En un sector tan dinámico y competitivo como el de la hostelería, cada detalle cuenta. Desde la calidad de la carta hasta la eficiencia del servicio, los restaurantes buscan constantemente formas de mejorar la experiencia de sus clientes y, en consecuencia, sus resultados. Ahora, una nueva herramienta de OpenTable, el gigante de las reservas online, promete revolucionar uno de los aspectos más cruciales del negocio: la comunicación con el comensal y el proceso de reserva. Se trata de “Concierge”, un asistente virtual impulsado por inteligencia artificial (IA) generativa que actúa como un conserje digital para más de 60.000 restaurantes en su red global.

¿Qué es y cómo funciona el “Conserje” de OpenTable?
Integrado directamente en el perfil de cada restaurante en la plataforma, “Concierge” es un chatbot diseñado para responder de forma instantánea a las preguntas más frecuentes de los clientes. Cuestiones como “¿Tienen opciones sin gluten?”, “¿Es un lugar adecuado para niños?”, “¿Disponen de terraza?” o “¿Cuál es el plato estrella de la casa?” son resueltas al momento por esta IA.
Para ello, el sistema no se limita a rastrear la web. Utiliza una combinación de la vasta base de datos de OpenTable —que incluye menús, descripciones, etiquetas y reseñas de otros clientes— junto con la tecnología de vanguardia de empresas como OpenAI y Perplexity. El resultado es un diálogo natural y respuestas contextualizadas que guían al cliente y le ayudan a tomar una decisión informada, aumentando así las probabilidades de que complete la reserva.
Beneficios directos para el restaurante
La implantación de esta tecnología no solo beneficia al comensal, que ve resueltas sus dudas en segundos, sino que ofrece ventajas tangibles para el hostelero:
- Ahorro de tiempo y recursos: El personal de sala, a menudo desbordado, se libera de la tarea de responder a innumerables llamadas y correos electrónicos con preguntas recurrentes. Esto les permite centrarse en lo que de verdad importa: ofrecer una atención excepcional a los clientes que ya están en el local.
- Reducción de la tasa de abandono: Según datos de OpenTable, un 54% de los clientes investiga un restaurante antes de reservar, invirtiendo una media de 21 minutos en el proceso. Un 27% admite haber abandonado una reserva por no encontrar la información que buscaba. “Concierge” elimina esta barrera, facilitando que un simple “curioso” se convierta en una reserva confirmada.
- Disponibilidad 24/7: El asistente virtual no descansa, ofreciendo información y resolviendo dudas a cualquier hora del día, los siete días de la semana, capturando así a clientes potenciales fuera del horario de apertura del restaurante.
- Mejora de la imagen de marca: Ofrecer una herramienta tan innovadora y eficiente posiciona al restaurante como un establecimiento moderno y centrado en las necesidades del cliente.
El futuro ya está en la mesa
El lanzamiento de “Concierge” es solo el primer paso. OpenTable ya ha anunciado que en futuras actualizaciones, el asistente será capaz de gestionar la reserva directamente en nombre del cliente, completando el ciclo desde el descubrimiento hasta la confirmación de la mesa.
Esta iniciativa se enmarca en una tendencia imparable: la integración de la IA en el sector de la restauración. Desde la gestión de inventarios y la predicción de la demanda hasta la personalización del marketing y la optimización de los turnos del personal, la IA se está convirtiendo en un aliado estratégico para mejorar la eficiencia y la rentabilidad.
Para los hosteleros, la pregunta ya no es si deben adoptar estas nuevas tecnologías, sino cuándo y cómo. El “Conserje” de OpenTable es un claro indicador de que el futuro de la gestión de restaurantes pasa por la automatización inteligente y la mejora continua de la experiencia digital del cliente. Aquellos que sepan ver la oportunidad y se suban a la ola de la innovación, sin duda, jugarán con ventaja en el competitivo tablero de la hostelería del siglo XXI.