La mejor historia humana que he visto en un restaurante
Hoy os voy a contar una de esas historias fantásticas de la vida que me ha emocionado profundamente por muchas razones. Tim es el protagonista, es el segundo de cuatro hermanos, tiene 25 años y su historia comienza en el año 2004 en El Dorado High School en California, cuando es elegido el estudiante del año por sus compañeros, los profesores y todo el personal del centro. Esa “magia” especial para relacionarse con la gente hizo que un restaurante de Albuquerque en Nuevo México (EEUU), le diera una oportunidad, contratándolo para recibir a los clientes y designarle su mesa. Sus compañeros estaban impresionados, jamás habían visto a nadie como Tim, era capaz de conectar con los clientes, hacer que se sintieran especiales y fidelizarlos, consiguiendo que volvieran una y otra vez. Este hecho provocó una gran reflexión en Tim, ya que era algo que realmente le apasionaba, el mundo de los restaurantes y las relaciones humanas. Sus padres también se dieron cuenta de la enorme virtud que Tim tenía con los clientes y por ello decidieron que se marchara a Roswell para formarse en la Universidad de Eastern en Nuevo México, consiguiendo graduarse en 2008 en servicios de hostelería. Además compaginó sus estudios con el deporte, ganando multitud de medallas en baloncesto, hockey, voleibol, atletismo y golf. Pero el gran día llegó y el 1 de octubre de 2010, Tim cumplió su sueño, abrir su propio restaurante, se convirtió en el propietario de Tim’s Place, un típico restaurante de desayunos y comidas americanas, pero con un plato estrella único… los abrazos especiales de Tim. ¿Quiéres conocer a Tim? Se me ocurren multitud de reflexiones al respecto de la maravillosa historia de vida de Tim, pero prefiero que en este artículo cada uno haga su reflexión personal. Tim’s Place
Es mentira que exista una crisis global en la industria de los restaurantes
Una de las publicaciones más importantes es Estados Unidos, la NRN (Nation´s Restaurant News), daba esta semana los resultados de una interesantísima encuesta realizada a más 150 restaurantes que iré comentando en diferentes artículos. Pero quiero empezar con una pregunta que me parece vital para entender la situación actual de la industria de los restaurantes en un contexto internacional y el nuevo ciclo al que este sector se va a enfrentar. La pregunta que se realizó a los restaurantes fue : ¿Cuál es su perspectiva de contratación de personal para el año 2012? Aquí tenéis el resultado : Los datos hablan por si solos, un 38%, más de un tercio, de los restaurantes encuestados afirman que van a contratar a más personal durante el año 2012, un 51% van a mantener los niveles del 2011 y sólo el 11% va a reducir sus empleados en este nuevo año. Es muy significativo observar la situación que atraviesa la industria de los restaurantes en Estados Unidos, con un 89% de los restaurantes encuestados manifestando que van a mantener o incrementar su plantilla en el 2012. Es indudable que si realizáramos en este momento esta misma pregunta en algunos países europeos y en concreto en España, la respuesta sería bastante pesimista, muy diferente a los datos obtenidos en Estados Unidos. Esto me provoca una reflexión que quiero compartir con todos vosotros y es que en realidad la sensación o la mentalidad de crisis, al contrario que hace algunos años o de lo que dicen algunos, ya no es globalizada, o por lo menos en algunos sectores. No es cierto que exista una crisis generalizada en el mundo y que no se genere actividad y empleo, y es por ello que las soluciones o las medidas que se han de adoptar ya no son globales, son particulares para cada país y cada sector, aunque es indudable que el entorno internacional influye, pero también para bien. Las diferencias van a ser abismales entre aquellos países que sean capaces de tomar las medidas adecuadas para ayudar e impulsar esta industria, frente a aquellos países que no las tomen o que las tomen de una forma tardía o equivocada, afectando notablemete a toda la economía del país, ya que no debemos de olvidar que uno de los principales motores generadores de servicio, actividad y de empleo en el mundo es la hostelería, en España más del 6% del PIB (Producto Interior Bruto).