Mis reflexiones sobre el acuerdo entre Facebook y OpenTable
Facebook ha anunciado el acuerdo con el portal de reservas de restaurantes OpenTable que permite a sus usuarios reservar en más de 20.000 restaurantes de Estados Unidos a través de su aplicación móvil. Aquí tienes una imagen de la nueva utilidad: Al parecer Facebook quiere probar primero el uso en los dispositivos móviles para ver los resultados y posteriormente implementarlo en su red social de escritorio. El servicio estará disponible tanto para iOS como para Android y no es necesario ser usuario ni registrarse en OpenTable para poder utilizarlo, es totalmente funcional con el usuario de Facebook, pero eso si, las reservas al disponer de datos privados no se pueden compartir. Pero, ¿porqué Facebook y OpenTable han llegado a este acuerdo? 1.- Facebook es muy consciente de que cada vez más usuarios están accediendo a su aplicación a través de teléfonos móviles y quiere dotarlos de servicios añadidos útiles más allá de los propios de la aplicación, ver fotos, hacer comentarios o navegar por el muro, pero además con una particularidad muy importante, no necesitan salir ni cambiar a otras aplicaciones, el usuario comienza y termina en Facebook. 2.-Para Facebook es un complemento perfecto a la hora de darle más valor a la opción “Lugares Cercanos” que está disponible para todos los usuarios en el menú principal de su aplicación móvil, teniendo en cuenta que un porcentaje cada vez más elevado de usuarios reservan un restaurante por proximidad, aprovechando la geolocalización gracias al móvil. 3.-A Facebook para completar su servicio le faltaba el último eslabón, la conversión o reserva, con un partner reconocido y que sea capaz de gestionar un alto volumen de reservas. No necesita aliarse con empresas como Yelp o TripAdvisor ya que Facebook ya tiene sus propios comentarios que influyen directamente en la reputación online de los restaurantes y a partir de ahora en el volumen de reservas que estos consigan. 4.- El mercado de las reservas online para restaurantes en Estados Unidos, igual que en muchos otros países, está bastante saturado y cada vez los principales portales les cuesta más conseguir cifras de crecimientos importantes, para OpenTable es una oportunidad de multiplicar la base de su negocio, y así parece que lo ha entendido el mercado, ya que las acciones han alcanzado en el Nasdaq su máximo anual, cotizando entorno a los 74$. 5.- Por último, si esta estrategia le sale bien a Facebook es más que …
Bitcoin, la nueva moneda electrónica que permite pagar en los restaurantes
Bitcoin es una nueva forma de pago a través de una moneda electrónica que está empezando a extenderse principalmente en Estados Unidos y China, y que ya en algunos restaurantes de las principales ciudades la están aceptando. En el siguiente vídeo se puede ver el éxito que está teniendo en un restaurante de Nueva York: [jwplayer mediaid=”7393″ width=”580″ height=”460″] Empresas de comida a domicilio en Estados Unidos, como Foodler, con más de 12.000 restaurantes disponibles, ya están aceptando como moneda de pago los Bitcoins, ya que muchos de sus clientes la utilizan para no tener que pagar las comisiones de las tarjetas de crédito. Pero, ¿qué es en realidad Bitcoin? Es la moneda digital mas usada en el mundo, fue creada en 2009 por Satoshi Nakamoto y su principal diferencia es que es electrónica y no depende de ningún país ni banco central. La principales características son: -Puede usarse en todo el mundo por igual. -No está controlada por ningún Estado, banco, institución financiera o empresa. -Es imposible su falsificación o duplicación gracias a un sofisticado sistema criptográfico. -No hay intermediarios: Las transacciones se hacen directamente de persona a persona. -Las transacciones son irreversibles. -Puedes cambiar Bitcoins a euros u otras divisas y viceversa, como cualquier moneda. -No es necesario revelar tu identidad al hacer negocios y preserva tu privacidad. -El dinero te pertenece al 100%; no puede ser intervenido por nadie ni las cuentas pueden ser congeladas. En el siguiente gráfico se puede apreciar aquellos países en los que tiene una mayor implantación: El funcionamiento de pago en los restaurantes es muy sencillo, se suele entregar el código alfanumérico en un QR y el cliente a través de su móvil realiza el pago, como se puede ver en las siguientes imágenes: También en algunos restaurantes de España ya se puede pagar con Bitcoins como se demuestra el siguiente vídeo: [youtube=http://youtu.be/lrQ1v0ckTPE?w=580] Para terminar me gustaría dejar claro que Bitcoin es un proyecto muy nuevo que se encuentra en una fase experimental y por lo tanto hay que ser muy precavido con su uso. Si quieres conocer más a fondo Bitcoin, te recomiendo el siguiente enlace: http://bitcoin.org/es/ Me gustaría conocer tu opinión sobre el Bitcoin, ¿crees que se consolidará como una moneda efectiva para el pago en los restaurantes?¿será capaz de sustituir a las poderosísimas empresas de tarjetas de crédito?
Cómo financiar un restaurante a través de crowdfunding
Uno de los principales objetivos de este blog es comentar los diferentes aspectos del proceso de digitalización que está afectando prácticamente a todos los pilares de la industria de los restaurantes, es por ello que me gustaría presentarte una nueva tendencia que está apareciendo en EEUU y que nuevamente impulsada por las nuevas tecnologías consigue algo que hace algunos años era muy difícil o imposible. Como todos sabemos, la búsqueda de recursos financieros en un restaurante siempre es uno de los procesos más complicados y suele estar bastante focalizada en entidades financieras, pues bien, ahora ya es posible tener alternativas gracias a internet y la financiación colectiva, quizas no para montar un restaurante, pero si para financiar una ampliación, una reforma, la compra de la maquinaria, etc. Hablar del crowdfunding no es ninguna novedad, pero hablar de una plataforma de crowdfunding especializada en restaurantes sí que lo es, por ello me gustaría presentarte este proyecto, se llama Foodstart y ha sido fundado por Alex Sheshunoff, una web especializada en el sector que permite conseguir los recursos económicos necesarios a través de la microfinanciación colectiva para invertir en esa mejora de tu restaurante. El funcionamiento es muy sencillo, a través de Foodstart el restaurante presenta un plan de negocio para financiar una cifra concreta y son los familiares, amigos e incluso clientes los que puede hacer a través de su cuenta de Amazon una aportación que puede ser desde 10$ a 1.000$ y a cambio de ello reciben una tarjeta que le permite acceder a una serie de beneficios que como se pueden ver en la siguiente imagen son muy variados, descuentos especiales de por vida, comidas o postres gratis, camisetas, talleres de cocina, caterings e incluso cosas tan originales como que le pongan tu nombre a un plato de la carta. Hay un detalle que es muy interesante y que le da cierta solvencia a todo el proceso y es que los “backers” o patrocinadores no realizan inicialmente un pago en efectivo, es un compromiso de pago, es decir, el restaurante sólo recibe el dinero, y por lo tanto los patrocinadores pagan, si recauda el total de su objetivo financiero. Es una idea interesante y una alternativa de futuro a la financiación de proyectos para la industria de los restaurantes, sin olvidar que no sólo te ayuda a aumentar el capital, también conlleva un proceso de captación y fidelización de clientes e incluso un …