Ranking-restaurantes

Ranking de los 10 mejores cocineros en las redes sociales en España [3T2012]

Siguiendo con la serie de infografías que comenzaba hace unas semanas con “Top 10 de Cadenas de Hostelería en Redes Sociales en España [3T2012]“, hoy quiero compartir con todos vosotros este nuevo trabajo de investigación que he realizado en el que os presento un ranking de los 10 mejores cocineros o restaurantes de alta gastronomía en España con una presencia muy destacable en las principales redes sociales. Como en el anterior caso es una lista abierta a vuestras aportaciones o propuestas, ya que la voy a ir actualizando trimestralmente con el objetivo de hacer un seguimiento de la evolución de los cocineros líderes en redes sociales en nuestro país. Por último quiero destacar que están presentes todos aquellos cocineros o restaurantes de alta gastronomía que desarrollan su actividad principalmente en España, no en el exterior. He creado el hashtag #Top10Cocineros para todo aquel que quiera compartirlo a través de twitter.  ¿Qué opinión tienes sobre los datos de la infografía? ¿Crees que los grandes cocineros españoles están sabiendo aprovechar su presencia en redes sociales?

Diego Coquillat

España

El 73% de los clientes elige un restaurante por los comentarios en las redes sociales

Hace unos días lanzaba una pregunta a los más de 7.000 fans del facebook de El Rancho Madrid con el objetivo de saber su opinión sobre como le influyen los comentarios que leen en internet de otros clientes a la hora de elegir o reservar un restaurante. Aunque es obvio que el resultado no forma parte de un estudio definitivo, si que es cierto que me ha sorprendido la predisposición tan favorable de los clientes a ser influenciados, ya que el 53% contesta que “casi siempre” le influyen y el 20% que “siempre”, lo que supone que un 73% ya es consciente de que su decisión final en la elección de un restaurante muy probablemente va a estar condicionada por los comentarios y experiencias de otros clientes, frente a un 27% con una predisposción negativa a esta influencia. Nuevamente vemos un ejemplo más de como uno de los pilares en lo que se basa el SMR (Social Media Restauranting), como es la reputación online, se está convirtiendo en un elemento imprescindible para la captación de nuevos clientes en los restaurantes. Aquí os dejo una infografía que he realizado con los resultados de la pregunta, si pasáis el ratón por encima podéis obtener más datos. comentarios de clientes en redes sociales | Create infographics ¿Y tú que piensas, crees que influyen tanto en la toma de decisiones los comentarios en las redes sociales de otros clientes?

Diego Coquillat

Empresas

McDonald’s muestra al mundo el secreto de sus patatas fritas a través de las redes sociales

La cadena de restaurantes McDonald’s sigue con su política de transparencia, mostrando a través de las diferentes redes sociales las interioridades de sus productos y de su empresa. Hace unos meses, gracias al magnífico portal de preguntas que tienen a disposición de sus clientes en Canadá, “Our Food. Your Questions” y respondiendo a un cliente, nos mostraban a través de un vídeo, porqué las fotos de los anuncios son diferentes a las hamburguesas reales. En esta ocasión es nuevamente un vídeo colgado en Youtube el que contesta a varias preguntas de sus clientes relacionadas con sus famosas patatas fritas: http://youtu.be/2w_OxdmoiDQ? Es muy interesante la estrategia de SMR (Social Media Restauranting) que está llevando a cabo McDonald’s, una de las mayores cadenas de restaurantes del mundo, sabiendo acercarse a sus clientes de una forma diferente, humana y auténtica, mostrando abiertamente los procesos más internos de la fabricación de algunos de sus alimentos principales y dándole a su cliente la importancia que se merece. Es un claro ejemplo de los nuevos retos a los que se enfrenta la industria de los restaurantes y que otras muchas empresas deberían, cuanto menos, reflexionar sobre ello. ¿Qué opinión tienes sobre está estrategia de McDonald’s?¿Piensas que la deberían de poner en práctica otras empresas del sector?

Diego Coquillat

Ranking-restaurantes

Top10 de Cadenas de Hostelería en Redes Sociales en España [3T2012]

Comienzo una serie de infografías que voy a ir compartiendo trimestralmente en este blog con todos mis lectores para realizar un seguimiento de la evolución de aquellas empresas líderes y personas relevantes en redes sociales dentro del sector de la gastronomía, los restaurantes y la hostelería en España. Lo inicio con el ranking de las 10 primeras cadenas de hostelería en redes sociales en España en el 3er trimestre del 2012, es importante destacar, que aunque algunas son cadenas internacionales, la información recopilada es exclusivamente de sus cuentas en redes sociales en España, ya que ese es uno de los requisitos necesarios para pertenecer a este ranking. ¿Qué opinión tienes sobre los datos de la infografía? ¿Crees que para las grandes cadenas de hostelería las redes sociales son ya un elemento esencial en su estrategia de comunicación?

Diego Coquillat

Redes Sociales

5 pasos para crear la carta de un restaurante en Instagram

El restaurante Cómodo situado en el Soho de Nueva York, parece que ha descubierto una forma diferente de ofrecer más información sobre los platos de su carta a sus clientes, lo han bautizado “The Instagram Menu”. Se trata de utilizar de una forma sencilla pero útil, uno de los muchos recursos del Social Media Restauranting para conseguir a través de la principal red social de fotografía, Instagram, una propuesta de carta con tres características principales visual, social y colaborativa. Como la noticia parece que está teniendo mucho impacto en el universo 2.0 y son varios los lectores que me lo han pedido, voy a explicar en 5 pasos el proceso para poder realizarlo en cualquier restaurante: Paso 1 : Descargar e instalar Instagram Es necesario que los clientes tengan un smarphone o teléfono inteligente con la aplicación descargada (es gratuita) y una cuenta de usuario para poder acceder. Otra opción que podría ser interesante es que el propio restaurante a través de una tablet le ofrezca este servicio a sus clientes. Paso 2 : Crear un hashtag o etiqueta El restaurante tiene que crear o inventar el nombre del hashtag donde se van a ir agrupando, a modo de álbum, todas las fotografías que el propio restaurante y los clientes van a compartir en Instagram. En nuestro ejemplo el nombre del hashtag elegido es #ComodoMenu.   Paso 3 : Comunicarlo a los clientes Debes de hacer una labor de promoción entre los clientes del restaurante para que conozcan que existe este servicio y poder acceder a las fotos de los platos, ¿dónde?, en la propia carta del restaurante, ya que es en el momento del visionado de la carta cuando principalmente es necesaria esta información. Nuevamente vemos otro ejemplo más de como soportes offline nos permiten acceder a contenidos online, la fusión de los modelos, que tanto defiendo en este blog. Paso 4 : Realizar y compartir fotografías Este es el objetivo principal, que sean los propios clientes los que creen una carta fotográfica alternativa a través de Instagram con los platos que se ofrecen en la carta o menú del restaurante.   Paso 5 : Socializar la carta y hacerla colaborativa Esta es la gran diferencia frente al modelo tradicional, ya que los clientes no sólo van a poder subir fotografías, también pueden realizar comentarios o recomendaciones de los platos, que indudablemente en la fase de inspiración influyen en la decisión de otros clientes convirtiéndolo en un contenido social, relevante …

Diego Coquillat

España

Como promocionar un restaurante con sentido del humor en plena crisis

Hace unos días me encontré con el siguiente vídeo que comunicaba la apertura de un nuevo restaurante de cocina española llamado PALé en el complejo Silk Social Space de Madrid. El vídeo está basado en un lema que está muy de actualidad “Invertir en España es de locos“, dando una visión divertida y diferente de la heroicidad que supone abrir un restaurante en estos momentos en nuestro país. Además aparecen personajes populares como Santiago Segura @SSantiagosegura, José Mota @JoseMotatv, Fernando Tejero @fertejerom, Juan Ramón Lucas @JuanraLucas, Fernando Romay… Aquí tenéis el vídeo: PALé es un restaurante español que nace con el objetivo de rescatar las recetas de siempre, pero sin renunciar al diseño, además ha sido decorado siendo respetuoso con el medio ambiente, utilizando materiales naturales e iluminado de forma ecológica. Si quieres conocer más sobre este restaurante puedes entrar en su web: www.restaurantepale.es Nadie puede negar que atravesamos un momento difícil en el país en general y en la industria de los restaurantes en particular, muchos son los que han cerrado y otros están reinventándose para encontrar su hueco en este nuevo mercado, pero tampoco debemos de olvidar que toda crisis conlleva nuevas oportunidades para aquellos que sepan aprovecharlas. ¿Qué opinión tienes? ¿Es mejor tomarlo con sentido del humor? ¿Abrirías un restaurante en este momento?

Diego Coquillat

Empresas

Como mostrar el interior de un restaurante con Google Business Photos

El día 1 de Diciembre de 2011 publicaba en este blog un artículo bajo el título “Google quiere mostrar el interior de los restaurantes” donde comentaba un proyecto piloto en el que estaba trabajando Google en algunos países como Estados Unidos, Japón y Australia que consistía en incluir imágenes panorámicas del interior de los establecimientos, con la misma tecnología utilizada en Street View, centrando mi interés es los restaurantes. Pues bien, el pasado mes de Julio, Google confirmaba la expansión de este programa a cuatro países más : España, Italia, Dinamarca y Suecia. En España la aplicación se llama “Fotos de Negocios” (Google Business Photos) y es un servicio incluido dentro de Google Maps y Google Place permitiendo a los restaurantes que lo deseen, mostrar su negocio, ya que los usuarios van a poder dar un paseo virtual de 360º grados por el interior de estos. Este es el vídeo de presentación: El proceso para conseguir este nuevo servicio es muy sencillo, únicamente hay que contratar a un fotógrafo de confianza de Google que ofrezca el servicio en tu zona para que se encargue de realizar las fotos, crear las imágenes panorámicas y, este mismo, se encarga de subirlas a “Fotos de Negocios”, con lo que en unos días podrás tener el servicio totalmente disponible. Además y según he podido investigar, Google no se lleva ningún porcentaje del acuerdo económico alcanzado con el fotógrafo, su beneficio pasa por potenciar este tipo de contenidos de calidad e integrarlo dentro de otros servicios, con lo que además estarás ayudando a los fotógrafos locales. Haz click en la imagen para acceder a lista de los fotógrafos autorizados por Google en España: Aquí os dejo 3 ejemplos de restaurantes que ya lo están utilizando : La Sureña (Benidorm) El Alquimista (Salamanca) vía FotoEloy.com Le Dattier (Francia) Google está empezando a completar el servicio integral que ofrece a sus usuarios, muy especialmente a los potenciales clientes de los restaurantes, ya que actualmente puedes buscar un restaurante y opiniones de este a través de su buscador, geolocalizarlo a través de Google Maps, visitar la calle o los alrededores a través de Google Street View y directamente puedes acceder virtualmente al restaurante a través de Google Business Photos. Por último me gustaría hacer una reflexión, por un lado, es indudable que un servicio como este mejora la visibilidad del restaurante incorporando imágenes profesionales que siempre son un diferencial competitivo, potencian …

Diego Coquillat

Innovación

Las redes sociales cambian la relación entre clientes y restaurantes

Uno de los pilares en los que se basa el Social Media Restauranting es el estudio de la transformación de la relación entre el cliente y el restaurante. Hasta hace algunos años la relación se producía casi con exclusividad en el momento del consumo del producto, es decir, exigía la presencia del cliente en el restaurante y se limitaba al tiempo que este permanecía en el mismo. La etapa pre-presencial, entendida como el momento de inspiración del cliente, era mucho más costosa y en muchos casos poco social, realizándose a través de los canales tradicionales, periódicos, guías de papel, radio, etc. La etapa post-presencial, una vez terminado el consumo del producto, era un terreno exclusivamente para los profesionales o críticos gastronómicos, siendo influyente en un perfil minoritario de clientes y básicamente relacionados con la alta gastronomía. Pero todo esto ha cambiado, nos enfrentamos a los “nuevos clientes” hiperconectados, con acceso a información global, social y barata, que les permite decidir cómo y cúando se quieren relacionar con el restaurante, convirtiéndose en productores y consumidores de información relevante. La relación ya no es necesariamente presencial, una gran parte se ha trasladado al canal online, además es continua, no finaliza una vez termina el consumo del producto en el restaurante, sino que el cliente puede trasladar su experiencia a las redes sociales en forma de comentario, opinión o crítica y seguir relacionándose con el restaurante y con potenciales clientes dotándole a su mensaje de un valor agregado. Por ello he querido sintetizar en una linea de tiempo esa transformación a través de las diferentes acciones online que en algunas de las principales redes sociales el cliente puede realizar a lo largo de su relación con el restaurante.  Los clientes pueden : Buscar en Google un restaurante. Consultar en Facebook información con su comunidad social sobre un restaurante o pedir recomendación. Reservar a través de la web de los propios restaurantes o de las agencias de reservas. Geolocalizar a través de Foursquare su posición y compartirla. Comentar a través de Twitter algún aspecto que considere interesante de su estancia en el restaurante. Fotografiar con Instagram los platos o los detalles que quiera compartir. Opinar en Tripadvisor y convertirse en influenciador para otros posibles clientes. Postear a través de WordPress y trasladar de una forma detallada su experiencia. Además, muchas de estas acciones online le van a permitir conseguir al cliente beneficios que dificilmente los …

Diego Coquillat

Marketing

Los mejores diseños de restaurantes 2012

Recientemente se ha celebrado la cuarta edición de los “Restaurant & Bars Desing Awards“, un concurso internacional independiente que reune a 22 de los mejores expertos relacionados con el mundo del diseño, la arquitectura y el lifestyle cuya misión es elegir los mejores diseños de restaurantes y bares del Reino Unido e Internacionales en diferentes categorías. En esta ocasión se presentaron 620 diseños de los mejores estudios de todo el mundo procedentes de 60 países diferentes, siendo los ganadores absolutos el Español A Cantina como mejor diseño de restaurante y Graffiti de Bulgaria como mejor diseño de bar. A continuación podéis ver los restaurantes ganadores dentro de cada categoría : *Nota si haces clic en las fotografías puedes ver toda la galería en el tamaño original. GANADORES : MEJOR RESTAURANTE : A Cantina (España) / Estudio Nómada  MEJOR BAR : Graffiti (Bulgaria) / Mode MEJORES DISEÑOS DEL REINO UNIDO : MEJOR FAST FOOD : Coach House / SHH MEJOR RESTAURANTE/BAR EN HOTEL : Cut / Thierry Despont MEJOR CLUB : Dirty Martini / Grapes Desing MEJOR RESTAURANTE/BAR INTEGRADO EN UN ESPACIO : Holburne Garden Café /Softroom MEJOR RESTAURANTE/BAR VARIEDADES : Pizza Express / Baynes & Co MEJOR BAR INDEPENDIENTE : The Drift / Fusion Desing and Architecture MEJOR PUB : The Plough / Harrison MEJOR RESTAURANTE INDEPENDIENTE : Viet Hoa Mess / Vonsung MEJOR RESTAURANTE/BAR EN CENTRO COMERCIAL : Zizzi / D-Raw MEJORES DEL REINO UNIDO E INTERNACIONALES : MEJOR RESTAURANTE POP UP : Les Grandes Tables de L’ile Seguin (Francia) / 1024 architecture MEJOR IMAGEN CORPORATIVA : Nopi (Reino Unido) / Here Design MEJOR ILUMINACION : W Lounge & Bar (Reino Unido) / MBLD MEJORES DISEÑOS INTERNACIONALES : MEJOR RESTAURANTE AUSTRALIA-PACIFICO : Baker D. Chirico / March Studio MEJOR RESTAURANTE ASIA : Café Kureon / Kengo Kuma & Associates MEJOR RESTAURANTE DE ORIENTE MEDIO & AFRICA : Cocteau / Gatserelia Design MEJOR RESTAURANTE CENTRO Y SUR AMERICA : Fasano Las Piedras / Isay Weinfeld MEJOR RESTAURANTE ESTADOS UNIDOS Y CANADA : Pump Room / Yabu Pushelberg  

Diego Coquillat

Marketing

20 folletos de restaurantes para tu inspiración

Todos los que seguís mi blog sabéis que es un objetivo importante para mi compartir ideas y recursos para ayudar a crear o mejorar la imagen de los restaurantes, es por ello que os presento esta colección de 20 folletos relacionados con restaurantes que espero os inspiren nuevas ideas. Marriott World Service Restaurant Nachos Muchachos y Amigos Upscale Restaurant and Bar Tepic Godfrey’s BBQ Paladium bar & restaurant Daniel Krieger Hot Plate La Stazione Restaurang & Pub Indian Haweli Kashmir Indian Restaurant Taverne beim Baron The King’s Men Restaurant Restaurant / Coffee Breakfast Bistro Restaurant Brochure Design Le Latin Restaurant Layout practices Saffron Restaurant Vía : Seizedesign, Flickr, Behance,

Diego Coquillat

< 1143144145146147151 >
×