Diego Coquillat - El Periódico de los Restaurantes

Una cadena de restaurantes contrata a una gallina como community manager

Las redes sociales están llenas de historias y curiosidades para promocionarse, desde fórmulas que recurren al humor buscando hacerse virales hasta las que mediante la provocación rozan el mal gusto. Pero ¿lo hemos visto todo? No hasta ahora, porque aquí os descubrimos a la primera gallina tuitera del mundo.

Su nombre es Betty y, por sorprendente que pueda parecer, desde octubre de 2015 es la community manager de la cadena de comida rápida australiana Chicken Treat, especializada, como su propio nombre indica, en pollo frito.

Cierto es que detrás tiene a un humano que vigila su actividad y presiona enviar para rematar la faena pero no deja de ser la propia gallina la autora de textos con millares de retuits, favoritos y comentarios, a pesar de que sus mensajes son totalmente ininteligibles. Y por si la seña de identidad de Betty no ha quedado demasiado clara en sus tuits, su cuidador añade el hashtag #ChickenTweet para que no haya ningún tipo de duda al respecto.

La cadena Chicken Treat cuenta en plantilla con una curiosa trabajadora: Betty, la primera gallina tuitera

La presentación en sociedad de Betty ha causado furor, tanto que la cadena decidió dar a conocer más sobre la historia y origen del ave con este cómico video biográfico.

El reto al que se enfrenta Betty no es sumar y sumar seguidores, que tampoco está nada mal, sino entrar en el Libro Guinness de los récords. Lo haría si consigue formar una palabra con sentido en inglés de al menos cinco caracteres en alguno de sus tuits, aunque de momento el único récord que ha batido ha sido el de visitas.

El perfil en Twitter de la cadena de comida rápida ya cuenta con más de 35.000 seguidores actualmente. Y eso que parece ser que Betty ha decidido apartarse una temporada del teclado –quién sabe si agobiada por esa fama repentina-, puesto que lleva sin tuitear ni una sola letra desde el 19 de noviembre del pasado año. Lo que sí ha hecho mientras ha sido apuntarse a eventos como la Super Bowl, el Open de Australia o a los Globos de Oro.

El perfil en Twitter de la cadena de comida rápida ya cuenta con más de 35.000 seguidores actualmente
Twitter ChickenTreat

Esta curiosa estrategia de promoción les ha salido a pedir de boca a los responsables de Chicken Treat, aunque como en todos estos casos, también les han salido detractores. No hay que olvidar que el restaurante ofrece pollo frito, por lo que se habla mucho de la posibilidad de que la gallina pueda acabar siendo protagonista en un plato del restaurante. Los protectores de animales han exigido un trato digno para Betty y el suficiente tiempo libre para que pueda descansar en su gallinero entre entrenamiento y puesta en práctica.

Las cadenas de comida rápida, las más originales

Las cadenas de comida rápida son expertas en fórmulas originales y diferentes de lo que estamos acostumbrados a ver en los social media y si una de ellas destaca por encima del resto, esa es Burger King. Según un estudio, es una de las marcas con mayor porcentaje de engagement en Facebook por campañas como la que llevaron a cabo a través de una aplicación en la que ofrecían un cupón de regalo de una hamburguesa a cambio de eliminar amigos del perfil, algo que no gustó demasiado a Facebook y acabó cerrando la app.

“Burger King es una de las marcas más exitosas en redes sociales, con campañas originales y llamativas”

Campaña de Burguer King que consistía en elegir entre seguir siendo fan de la página o comer una hamburguesa de la competencia
Cultural Insight

Pero, sin duda, la más sonada fue la denominada Whopper Sellout. Solo para fans fatales. Con ella daban a elegir entre seguir siendo fan de la página o comer una hamburguesa de la competencia. Unas 30.000 personas se decantaron por el Big Mac y fueron “desterradas para toda la eternidad” de la fanpage pero, aún así, Burger King consiguió el éxito con esta iniciativa, ya que no solo la hizo viral sino que, además, optimizó al máximo su público objetivo.

Los concursos reinan en las redes sociales

Además de las cadenas de comida rápida, cada vez son más marcas que optan por la originalidad y, especialmente, por los sorteos. Este es el caso del particular “Buscando a Wally” de Heineken. La mundialmente conocida empresa cervecera aprovechó el US Open de 2014 para crear un concurso a través de Instagram bajo el nombre de Crack the US Open, en el que los usuarios tenían que seguir las instrucciones que daba la marca para encontrar a una persona en un mosaico de 200 fotografías que simulaban una grada al completo. La primera persona en comentar la imagen requerida con la palabra clave se llevaba entradas para la final del torneo del Grand Slam.

Concurso a través de Instagram bajo el nombre de Crack the US Open,
Evoluciona

La solidaridad también se hace viral en las redes sociales

En esta línea también van campañas como el Ice Bucket Challenge o el #GiveThem20, de la que ya hablábamos en este periódico. Ambas campañas no van enfocadas a la venta de un producto, sino a la recaudación solidaria de fondos a la que se han apuntado multitud de marcas relacionadas con el mercado gastronómico.

5/5 - (1 voto)
Suscripción a Diego Coquilla; El Periódico de los Restaurantes

Deja un comentario

×