SmartWatch, un nuevo dispositivo digital que permite conectar clientes con restaurantes
Las principales cadenas de restaurantes se están posicionando en una tendencia creciente como es el uso de la tecnología wareable y especialmente la relacionada con los relojes inteligentes o SmartWatches. Se estima un crecimiento exponencial en los próximos años, en 2018 más de 177 millones de dispositivos conectados a Internet serán utilizados por los usuarios, con un papel muy significativo dentro de esta cifra, de los relojes inteligentes. La mayoría de empresas de tecnología y también algunas relacionadas con la industria relojera, se están posicionando de una forma clara en este mercado creciente, en estos momentos, Samsung es el líder indiscutible con un crecimiento de un 250% en el último año, distribuyendo más de 500.000 relojes inteligentes durante los tres primeros meses del año. Frente a este liderazgo, están empezando a parecer otras opciones como Pebble, un reloj inteligente que está generando una enorme comunidad social y que en su última campaña de crowdfunding ha conseguido más de 20 millones de dólares, de un nuevo dispositivo que aún no ha salido a la venta. Otras compañías como Apple, Microsoft, Sony, LG, Motorola, HTC, Asus o Tag Heuer están lanzando sus primeros SmartWatches. Las utilidades que preveo para el sector de la hostelería, son innumerables, en breve obtendremos propuestas y ofertas de restaurantes a través de nuestro reloj inteligente, elegiremos un restaurante, revisaremos su carta o haremos una reserva navegando a través de este tipo de dispositivo, y en definitiva, el proceso de transformación digital en el que nos encontramos, provocará nuevamente que nos conectemos con los restaurantes de una forma diferente mediante esta nueva tecnología. Pero ya disponemos de ejemplos reales y concretos de estas nuevas utilidades, como pedir una pizza a través de un reloj inteligente. Ha sido la cadena de restaurantes Domino’s Pizza, la que ha desarrollado una app, que permite a sus clientes, realizar un pedido online de una pizza, a través de un SmartWatch. En el siguiente vídeo puedes ver con qué facilidad se realizar todo el proceso: [youtube=http://www.youtube.com/watch?v=Ltne3nd0bQo&w=580] También, la compañía española de pizzas a domicilio, Telepizza, ha desarrollado una aplicación para que sus clientes puedan solicitar su servicio a través de los relojes inteligentes Pebble, como se puede ver en el vídeo: [youtube=http://www.youtube.com/watch?v=QvMqzRilvnY&w=580] Para utilizar, tanto el servicio de Domino’s Pizza, como de TelePizza, los clientes previamente han seleccionado en su perfil un pedido como favorito o pueden solicitar el último que realizaron, aunque indudablemente, las posibilidades se van a …
Los restaurantes ubicuos
Llevo meses investigando una nueva teoría sobre el impacto disruptivo que la tecnología está provocando en la industria de los restaurantes. Me gustaría compartir con mis lectores, en este artículo, un breve resumen de estas nuevas ideas. Para entender el proceso disruptivo en los restaurantes, es necesario analizarlo desde una perspectiva histórica, identificando elementos claves en la relación entre los clientes y los restaurantes. Durante el siglo XX, esta relación se ha basado principalmente en tres aspectos: Unidireccional: El comienzo de la relación ha sido básicamente en una dirección, clientes a restaurantes, ya que son estos los que deciden el momento idóneo para iniciar su experiencia gastronómica. Limitada: Se produce únicamente durante el proceso de consumo del producto y servicio, comenzando y finalizando en el propio restaurante. Presencial: Es necesario la presencia física del cliente en el restaurante para que la relación se lleve a efecto. Pero es a partir del siglo XXI, fundamentalmente con la incorporación de las nuevas tecnologías que afectan al proceso de transformación digital, cuando por primera vez en la historia, los tres elementos básicos de esta relación se ven afectados y transformados de una forma disruptiva a la vez, cambiando definitivamente el futuro de la relación y convirtiéndola en: Bidireccional: El inicio de la relación también se da, de restaurantes a clientes, ya que estos empiezan a participar en entornos digitales basados en relaciones personales, fundamentalmente a través de las redes sociales, proporcionando información, interacción y conversación a los clientes. Ilimitada: La relación se amplía y se digitaliza, ya no se limita única y exclusivamente a la experiencia presencial del cliente, sino que se inicia en la mayoría de los casos en los entornos digitales, en la etapa de inspiración, se traslada a la experiencia gastronómica y continúa a través de la digitalización de la etapa de reputación. No presencial: La presencia física del cliente ya no es necesaria en el restaurante para relacionarse con él, los entornos digitales permiten que esta relación se pueda llevar a efecto prácticamente en todas sus etapas, si exceptuamos la gastronómica, convirtiéndose este en el gran reto de futuro, ser capaz de trasladar la experiencia sensorial a través de la tecnología. Este cambio de paradigma, provoca la aparición de lo que yo he llamado los RESTAURANTES UBICUOS, que tienen como principal característica poder dar una respuesta a las exigencias de este nuevo entorno, donde los clientes tienen movilidad, accediendo a información cuándo y dónde quieren, …
Los coches conectados a internet podrán pedir comida a los restaurantes
La cadena americana de restaurantes Pizza Hut, está desarrollando un sistema que permitirá pedir y pagar pizzas desde los automóviles conectados a internet. Hace unos meses escribía en este blog un post titulado, “2 ejemplos de cómo afecta Internet de las Cosas a los restaurantes”, en el que compartía dos casos concretos de la implantación de Internet de las Cosas en el sector de los restaurantes. La compañía americana Pizza Hut, quiere dar un paso más en este sentido, convirtiendo a los coches en dispositivos conectados a Internet que permita a través de la tecnología, realizar un pedido de pizza en sus diferentes restaurantes, para posteriormente ir a recogerlo. Todo parte de un acuerdo que dicha cadena a concretado con las compañías Visa, como proveedor de pagos digitales, y Acceture, como consultor de tecnología, para desarrollar lo que llaman “coches conectados”. El sistema funcionaría a través de la voz, permitiendo al conductor enviar las órdenes activando el manos libres del coche, para evitar cualquier situación de riesgo en la carretera, una vez realizado el pedido, los clientes pagan a través de un sencillo sistema conectado al cuadro de mando del propio coche. Además, un elemento muy interesante, es que desde el restaurante, los empleados a través de un sistema digital, basado en GPS, hacen un seguimiento del recorrido y la distancia del coche, para tener a punto el pedido a medida que este se acerque a la tienda. Se están realizando las primeras pruebas de “coche conectado” por parte la cadena de restaurantes americana, y dependiendo del resultado se pondrá en marcha en diferentes restaurantes pilotos, en Estados Unidos, en los próximos meses. Los datos de la conectividad de los automóviles son realmente impresionantes, ya que las personas pasamos un promedio de 6,5 horas por semana en los coches. Se estima que en el año 2020, casi 250 millones de vehículos en todo el mundo, incluirán algún sistema de conexión integrado, lo que supone el escenario perfecto para el desarrollo de un ecosistema propio de comercio electrónico. Los ingresos por servicios relacionados con la conectividad de los automóviles superarán los 152 billones de dólares. No debemos de olvidar que ya algunas compañías se están posicionando en este gigantesco mercado de comercio electrónico, como es el caso de Apple a través del CarPlay, permitiendo navegar e interactuar a través de un iPhone conectado al coche, como se puede apreciar en el …
La ciudad de Tokio facilita a los turistas el acceso a los restaurantes con una web en 13 idiomas
Interesante esta iniciativa que ha lanzado el Gobierno Metropolitano de la ciudad de Tokio, en la que facilita a través de la web www.menu-tokyo.jp, que los turistas que visitan la ciudad puedan disponer de las cartas de los restaurantes en 13 idiomas diferentes. Tokio prevé que para el 2020, coincidiendo con los Juego Olímpicos, la cifra de turistas que visite la ciudad esté entorno a los 15 millones de visitantes y parece que ya ha comenzado a prepararse. Es por ello que el Gobierno de la Ciudad de Tokio se ha involucrado en este proyecto web para mejorar la accesibilidad de los turistas a los restaurantes, ya que son muy pocos los que cuentan con sus cartas en lenguas extranjeras. Los visitantes podrán acceder a la web y ver las diferentes cartas y menús en su idioma, además de realizar búsquedas por diferentes criterios, como por ejemplo, el tipo de comida, la zona del restaurante, o el precio medio de los platos. Además, la web también dispone de una sección donde enseñan a disfrutar de la gastronomía japonesa, y que como no podía ser de otra manera, la ilustran con dibujos japoneses. Sin duda, estamos ante una iniciativa muy interesante, donde se demuestra que las ciudades que quieran estar a la vanguardia del turismo y del servicio, han de involucrarse en promover y facilitar a los restaurantes el proceso de digitalización y con ello garantizar la mejor experiencia y el mejor servicio para los visitantes.
12 claves para que vuelvan los clientes a los restaurantes en España
Es indudable que una de las grandes preocupaciones de la industria de los restaurantes en España es conseguir que muchos de los clientes que han dejado de venir a los restaurantes de una manera habitual, lo vuelvan a hacer. La crisis ha golpeado de una forma muy severa al sector, materializándose principalmente en dos elementos, una disminución de clientes y un reducción muy significativa del consumo medio de estos. Gracias a mis amig@s de AECOC, una de las mayores asociaciones empresariales de España con más de 25.000 asociados, he tenido acceso a las conclusiones de un interesante estudio que se ha realizado bajo el título “Cómo recuperar al consumidor de fuera del hogar” centrado en sector de la restauración en España. Se han realizado entrevistas a más de 3.000 consumidores de diferentes ciudades Españolas, en concreto de Madrid, Barcelona, Sevilla, Málaga, Valencia, Coruña, Vigo, Bilbao y Baleares, con el objetivo de conocer las motivaciones que le llevarían a frecuentar de una manera más habitual los restaurantes. Las principales conclusiones que se extraen de este trabajo son las siguientes: 1.-Los españoles comerían más fuera de casa, pero no lo hacen principalmente por dos motivos, la necesidad de controlar los gastos y su deseo de seguir una dieta saludable y equilibrada. 2.- El cliente exige cuando sale a comer, cenar o tomar una copa, vivir una experiencia diferente a la que podría tener en su hogar, ya que de lo contrario, no ve compensado el gasto que ha realizado en dicho restaurante. 3.- Las tres áreas que más valora el cliente en un restaurante son: -La imagen (limpieza, mobiliario, decoración…) -Comunicación con el cliente (conectar con el consumidor por distintos canales…) -La calidad (en el servicio, productos…) 4.- Para los clientes jóvenes y de mediana edad, el principal aspecto a mejorar en la restauración es adecuar el precio a la calidad. 5.- Para los clientes de mayor edad y jubilados, el aspecto que ofrece mayores oportunidades de mejora es la atención del personal. 6.-Para los jóvenes universitarios son fundamentales las promociones y los descuentos, y son los que más utilizan internet para hacer consultas sobre restaurantes. 7.-Los trabajadores de edad media y de más de 55 años, son los que más consumen en restaurantes de lunes a viernes. 8.-Los clientes menores de 45 años, son los que más consumen los fines de semana, especialmente en comidas, cañas, meriendas y cenas. 9.-Las principales fortalezas del sector, según …
El 96% de las opiniones online no obtiene respuesta de los restaurantes
Un año más, Vivential Value, una de las consultora de referencia en estudios sobre reputación online relacionados con el sector turístico, publica su “iRON_Rtes´14”, Índice de Reputación Online de los Restaurantes en España durante el año 2014. Supone la 4a edición, donde analizan la influencia de las opiniones, comentarios y críticas online en la industria de los restaurantes. En concreto, el estudio se ha realizado sobre 20 provincias españolas, 35.000 establecimientos y más de 1.400.000 opiniones de clientes. El primer dato, y sin duda, uno de los más importantes, es la continuación de la tendencia creciente en las opiniones online, que mantiene un incremento similar al año anterior, cercano al 50% de nuevas opiniones. Pero sin duda, si echamos la vista atrás y vemos el incremento porcentual entre el año 2011 y el 2014, el dato es espectacular, más de un 400% de crecimiento en tan solo 4 años. Pero parece que el sector no termina de entender la importancia que la reputación online tiene en la sostenibilidad futura de su empresa, y en el diferencial competitivo que ello supone, ya que el 96% de las opiniones no obtiene respuesta por parte de los hosteleros. No me canso de insistir a mis alumnos en las clases que imparto, que una de las normas principales que hay que autoimponerse para la correcta gestión de la reputación online, es contestar todos los comentarios de los clientes, tanto los positivos como los negativos. Es la mejor forma de demostrar a nuestra comunidad la importancia que para nosotros tienen las opiniones de estos. Como no podía ser de otra forma, la mayor crítica online que obtienen los restaurantes se basa en el precio, y lo que mayor grado de satisfacción provoca al cliente es la comida. El sector ha de tener muy claro, que el gran desafío al que se enfrenta, es buscar la excelencia en la experiencia global de sus clientes, todos los esfuerzos han de estar alineados para conseguir el máximo grado de satisfacción, y no solo offline, también online, esta será la verdadera diferenciación competitiva a corto plazo. Parece que los que los clientes rusos, brasileños y norteamericanos son los que expresan en sus opiniones online un mayor grado de satisfacción con su experiencia en los restaurantes españoles. Podría tener una explicación, si pensamos, que son países originariamente como una gastronomía no demasiado rica, que no está al nivel de la española y …