Diego Coquillat - El Periódico de los Restaurantes

McDonald’s y su nuevo reto contra el calentamiento global

La aceleración del calentamiento global de la atmósfera es un hecho y la lucha contra esta lacra concierne a todas las industrias. Las grandes cadenas de restauración no son indiferentes a la necesidad de replantearnos el futuro de nuestro planeta.  La estrategia de McDonald’s, en este sentido, ya ha sido trazada. Su objetivo desde ahora hasta 2030 será reducir en un 36% la emisión de gases efecto invernadero por debajo de sus niveles de 2015, según ha anunciado el CEO de la cadena de hamburguesas, Steve Easterbrook.

Como explica un artículo del USA Today, la hoja de ruta de la nueva apuesta de McDonald’s equivale a sacar de la carretera 32 millones de vehículos durante un año, lo que supone eliminar 150 toneladas métricas de emisiones de efecto invernadero sobre la atmósfera de la Tierra.

La estrategia de McDonald’s, en este sentido, ya ha sido trazada. Su objetivo desde ahora hasta 2030 será reducir en un 36% la emisión de gases efecto invernadero por debajo de sus niveles de 2015, según ha anunciado el CEO Steve Easterbrook.
Chicago Tribune

El gigante de las hamburguesas ha prometido también hacer especial hincapié sobre las categorías que constituyen la mayor parte de su huella de carbono: la producción de carne de res, la utilización de energía en los restaurantes, el abastecimiento, el envasado y los residuos. Estas son las responsables de aproximadamente el 64% de las emisiones globales de McDonald’s y el objetivo es reducirlas.

¿Y cómo espera conseguir este reto para 2030? La cadena se plantea modificar varios modus operandi en el proceso de producción junto a proveedores y franquicias. Adoptar prácticas de agricultura y ganadería más sostenibles, renovar los envases por reciclables, usar iluminación LED y equipos de cocina de bajo consumo energético son algunas de las medidas a implantar.

Según un estudio fue publicado en la revista británica Nature Climate Change, nuestro planeta se habrá calentado al menos dos grados más a finales de este siglo, y parece poco probable que esta cifra se pueda reducir aunque se quisieran tomar mil y una medidas contra este efecto adverso. Según los científicos, el proceso se antoja irreversible en este periodo.

Según un estudio fue publicado en la revista británica Nature Climate Change, nuestro planeta se habrá calentado al menos dos grados más a finales de este siglo, y parece poco probable que esta cifra se pueda reducir aunque se quisieran tomar mil y una medidas contra este efecto adverso. Según los científicos, el proceso se antoja irreversible en este periodo.
New York Times

Asimismo, en consonancia con el movimiento mundial contra plásticos y envases, McDonald’s desveló el pasado mes de enero su intención de dotar de un sistema de reciclaje a todos sus locales y que todos los envases estén fabricados con materiales renovables para 2025.

Por una comida más saludable y ecológica

La compañía con sede en Illinois también está trabajando para que sus menús sean más saludables. En su cuenta personal de Twitter, Easterbrook se mostraba orgulloso del progreso realizado en este sentido poniendo el foco de atención sobre las familias y, especialmente, los niños.

https://twitter.com/SteveEasterbrk/status/964237346005807105

McDonald’s comenzó a trabajar hace cinco años con Alliance for a Healthier Generation en la creación de opciones de comidas equilibradas. En sus planes, con otro reto más para 2022, la cadena de restauración tiene previsto añadir nuevas ofertas y reestructurar la sección de Happy Meal.

Además, a principios de marzo, la cadena ha anunciado que las hamburguesas Quarter Pounders y Signature Crafted Recipes, hechas con carne de res fresca y no congelada, se podrán degustar en los restaurantes de Estados Unidos a principios de mayo. Toda una declaración de intenciones en su ruta hacia lo ecológico, saludable y sostenible.

5/5 - (1 voto)
Suscripción a Diego Coquilla; El Periódico de los Restaurantes

1 comentario en «McDonald’s y su nuevo reto contra el calentamiento global»

Deja un comentario

×