El reconocimiento facial ya permite saber si un restaurante está lleno antes de ir
La evolución del proceso de tecno-transformación del sector de la industria de los restaurantes es absolutamente imparable, cada día descubro nuevos avances que aportan una valor diferente a este proceso. Hoy quiero compartir contigo, una nueva utilidad basada en explorar las caras de las personas que acuden a los restaurantes, a través de lo que se conoce como el reconocimiento facial, un sistema basado en cámaras que es utilizado principalmente para cuestiones de seguridad, pero que ya está permitiendo, conocer a los clientes y a los propietarios de los restaurantes, datos concretos, y en tiempo real, de la cantidad y el tipo de ocupación de un establecimiento. Me refiero a nueva app llamada SceneTap, que ya ha instalado cámaras de reconocimiento facial en más de 400 bares y restaurantes de Estados Unidos, permitiendo conseguir datos demográfico tan interesantes como los siguientes: Porcentaje total de ocupación del restaurante Ratio de mujeres y hombres Media de edad diferenciada por sexo En la siguiente imagen puedes apreciar como accede el usuario desde su smartphone a esta información: Se abre un abanico de posibilidades infinitas, en las que la esencia es ayudar a los clientes a tomar mejor sus decisión respecto al restaurante elegido, ya que por ejemplo, van a poder evitar largas esperas si el restaurante está lleno o acudir a aquellos que por rango de edad se sientan más identificados. No sólo eso, a los restaurantes le va ayudar a mejorar su eficacia en los picos y valles en su tasa de ocupación, conocer mejor a su clientela y poder confeccionar productos y campañas de marketing que se adecuen perfectamente a su nicho de mercado. En el siguiente vídeo puedes ver diferentes testimonios sobre SceneTap: [youtube=http://www.youtube.com/watch?v=4iXHT7LB7CM&w=580] Indudablemente se abre la discusión de la privacidad, como en tantas otras ocasiones sucede en los avances tecnológicos, ya que las personas, por el momento, no pueden evitar ser reconocidas por esta tecnología. Frente a esto, los creadores de esta aplicación advierten que hay que diferencian muy bien entre reconocimiento y detección, y que además, ninguna información se almacena, si no que cada muy pocos minutos es borrada y actualizada. Escribiendo este artículo, no he podido dejar de recordar, la escena de la película de Steven Spielberg, Minority Report, donde los impactos publicitarios que recibía Tom Cruise, estaban personalizados gracias al reconocimiento facial que realizaba las cámaras por donde paseaba el protagonista. Parece que una vez …
Presidentes y restaurantes
Siempre me ha parecido muy curioso ver en la televisión o en la prensa como algunos presidentes de los principales países del mundo realizan visitas a restaurantes locales con total normalidad para compartir un cena o una comida con su esposa o con su equipo de trabajo. Es indudable, que el máximo exponente de ello es el presidente de USA, Barack Obama, el cual es fotografiado muy a menudo es los típicos restaurantes americanos de hamburguesas o carnes a la parrilla conversando con los clientes y degustando sus platos. Sin querer entrar en trasfondos políticos, me parece que es un gesto de apoyo muy valioso para la poderosa industria de restaurantes americana que posteriormente los medios y las redes sociales se encargan de difundir por todo el mundo. No sólo eso, si no que también es una forma muy humana de acercarse a la gente en un entorno propicio para ello, dejando de ser presidente para convertirse en persona durante unas horas, ayudando y promoviendo la difusión de los restaurantes locales. Muchas veces hecho de menos estos gestos en un país como España, uno de los países gastronómicamente más ricos del mundo, donde no debemos de olvidar que los bares y restaurantes aportan más de un 6% al PIB nacional y son auténticos generadores de empleo. Estamos superando una crisis durísima en la industria de los restaurantes gracias al esfuerzo, al tesón y al trabajo de los hosteleros, miles de pequeños empresarios que día a día abren su restaurante, su bar o su cafetería con la esperanza de un futuro mejor y que aunque estos gestos, no van a cambiar la situación, si que suponen una “dosis” de optimismo para incrementar la confianza del sector y promover el consumo por parte de los clientes en los restaurantes locales. Para terminar, comparto con todos mis lectores esta colección de fotografías, que me ha costado muy poco recopilar, del presidente de los Estados Unidos en diferentes restaurantes americanos. Si quieres conocer más sobre el restaurante haz clic en el nombre. Sink Restaurant & Bar (Colorado) Rick’s City Diner (Ohio) Restaurant Nora (Washington) Ray’s Hell Burger (Virginia) Franklin Barbecue (Austin) Lechonera El Barrio Restaurant (Orlando) Il mulino (New York) Great Eastern Restaurant (San Francisco) Good Stuff Eatery (Washington) Dooky Chase (New Orleans) Ben’s Chili Bowl (Washington) Sylvia’s Harlem (New York) Kozy Corners Restaurant (Ohio)
Cómo se vengan los empleados de los restaurantes de los clientes groseros
Uno de los temas que se ha tratado con mayor insistencia dentro de la industria de los restaurantes es la calidad de su servicio, muchas son las horas y los recursos invertidos por las empresas en la creación de manuales y cursos de formación con el fin de conseguir mejorar esta variable, que es un elemento esencial en la captación y fidelización de clientes y por lo tanto, en la sostenibilidad futura de un restaurante. El universo online ha convertido la calidad del servicio en los restaurantes en un contenido accesible y relevante para todos, principalmente a través de los comentarios, críticas y opiniones que los clientes comparten en las redes sociales, convirtiéndose en el elemento decisivo en la valoración de la reputación online de un restaurante junto con el precio y el producto. Pero hoy me gustaría comentar un fantástico estudio científico al cual he tenido acceso y que ha sido dirigido por Emily M.Hunter de la Universidad de Baylor y Lisa M.Penney de la Universidad de Houston y publicado en la revista científica Human Performance. La base principal del estudio es demostrar la relación que existe entre los clientes conflictivos y las Conductas Laborales Contraproducentes (CLC) de los empleados sobre ellos, es decir, que de alguna forma los empleados se vengan de este tipo de clientes provocado factores que dañan y perjudican la calidad del servicio y por tanto la imagen de la organización. Hay muchas investigaciones sobre estas actitudes CLC dirigidas contra la empresa o objetivos internos de la misma como compañeros, empleados, subordinados, jefes, etc. pero se sabe muy poco cuando estas venganzas son dirigidas contra personas externas a la organización como es el caso de los clientes. El estudio se realizo con técnicas científicas sobre 438 empleados de bares y restaurantes del suroeste de EEUU, 62% mujeres y 38% hombres, entre los que se seleccionó camareros, encargados, gerentes, etc. con una media de edad de 24 años y que estén empleados un periodo mínimo de 2 años. Un elemento fundamental que debemos tener en cuenta para entender la conclusiones del estudio, es que los factores de estrés a los que son sometidos los empleados de los restaurantes por los clientes conflictivos, tales como agresiones verbales, modos desagradables, peticiones difíciles o contradictorias, aumentan la probabilidad de que el empleado pueda tener CLC contra el cliente. Según la teoría del intercambio social, cuando los empleados creen que …