Las reservas online en los restaurantes ya superan a las reservas telefónicas
Hace unos días se ha lanzado la nueva web móvil del restaurante El Rancho Madrid, invito a todo el mundo a que la pueda ver entrando desde su smartphone a www.elranchomadrid.com Para conocer el grado de satisfacción de los usuarios y los clientes con la nueva web móvil, durante una semana se solicitó por diferentes medios, offline y online, que contestaran una encuesta de 10 preguntas, habiendo conseguido 678 respuestas. Aunque soy consciente de que la cantidad no es suficientemente representativa como para sacar conclusiones taxativas, si que es interesante para ver los indicios de uso de Internet de los usuarios y clientes de los restaurantes. Entre otras preguntas que se realizaron sobre el diseño, la usabilidad, los contenidos, etc., hay una que me gustaría compartir con todos vosotros, ya que es muy representativa sobre la confirmación del cambio de tendencia en el mercado y como la tecnología se impone en el sector. La pregunta en cuestión es : ¿Cómo realizas habitualmente tus reservas en los restaurantes? y la respuesta fue la siguiente : Teléfono 38% Web 48% Web Móvil/App 14% Además para reafirmar estos resultados, adjunto un artículo que se publicó a comienzos de este año, en el que el portal de reservas eltenedor.es llegaba prácticamente a la misma cifra de reservas a través de los smartphone que la citada encuesta. En definitiva, vemos como el canal tecnológico representado por las reservas web está superando en un 10% al canal tradicional de las reservas telefónicas en los restaurantes, pero si además a estas le añadimos las reservas a través de los smartphones, esta diferencia aumentaría hasta el 24%, concluyendo que más de la mitad de los clientes ya realizan sus reservas en los restaurantes a través de web. Pero no me he querido quedar sólo en el dato, y he reflexionado sobre algunos de los factores que están motivando esta migración entre el modelo tradicional y el tecnológico que paso a comentaros : El fácil, rápido y barato acceso a Internet y a las nuevas tecnologías tanto fijas como móviles, es el canal necesario para generar el ecosistema que facilite las reservas web. El cambio generacional al que estamos asistiendo con nuevos clientes que están viviendo desde sus inicios la revolución tecnológica unida a la revolución de los teléfonos inteligentes y, desde hace algunos años, la explosión de las redes sociales. La “googlerización” de la sociedad actual que ha …
Como utilizan las redes sociales los 50 mejores restaurantes del mundo
Hace unos días tuvo lugar en el histórico Guildhall de Londres la publicación por parte de la revista británica “Restaurant” de la lista de los 50 mejores restaurantes del mundo, con la asistencia de muchos de los máximos representantes de la gastronomía mundial, convirtiéndose en uno de los acontecimientos gastronómicos más importantes de la actualidad. La lista ha sido ya publicada por todos los rincones de internet, si quieres conocerla pincha en la siguiente imagen. La ceremonia se pudo seguir en directo vía streaming y a través de twitter con los hashtag #worlds50best o #50best, tengo que reconocer que la puesta en escena fue espectacular, similar a la entrega de premios de cualquier festival cinematográfico internacional de renombre. Social Media Restauranting La lista no tenía demasiado interés, ya que antes de comenzar el acto había sido filtrada y ya se conocía el desenlace final, pero si que es cierto, que al terminar la ceremonia, se despertó en mi una enorme curiosidad por contestar algunas preguntas que rondaban en mi cabeza sobre como estos super-restaurantes utilizan el SMR (Social Media Restauranting). ¿Cambiaría la lista si además de tomar criterios gastronómicos se incluyeran criterios sociales? ¿Cómo utilizan los 50 mejores restaurantes del mundo las redes sociales? ¿Son también un referente en las redes sociales?… Para contestar estas preguntas me puse a recopilar datos, analizando de cada uno de los restaurantes su entorno social y extrayendo algunas conclusiones que me gustaría compartir con todos vosotros en las siguientes líneas: *Nota aclaratoria : 1.- El hecho de sumar más o menos seguidores no siempre está directamente relacionado con un buen uso, o unos buenos resultados en redes sociales. En este caso lo utilizo como variable de medición y comparación. 2.- Como la lista de “Restaurant” se realiza sobre los restaurantes, no sobre los cocineros, los datos analizados son de las cuentas en redes sociales de los restaurantes, aunque en algunos casos el uso profesional y personal es compartido. 1.- Si, las redes sociales cambiarían la lista : En primer lugar os presento una lista alternativa de los 50 mejores restaurantes del mundo añadiendo un criterio de “popularidad en redes sociales” a través de la comunidad de seguidores que estos restaurantes poseen en las dos redes sociales más significativas, facebook y twitter : Se puede apreciar como hay un cambio muy significativo y es que el primer restaurante de la lista de “Restaurant” ya no sería el danés Noma, que …
30 iconos de redes sociales para restaurantes
Siguiendo con mi objetivo de facilitar recursos útiles para mejorar la presencia en internet de los restaurantes, hoy quiero compartir esta colección de 30 iconos de redes sociales diseñados por Mad Mind Studios para el uso en webs de restaurantes. Es importante que desde la web o blog puedas facilitar a los usuarios la posibilidad de conocer tu entorno social, y estos iconos son una forma visual de promocionar tu SMR (Social Media Restauranting). Iconos de Redes sociales para Restaurantes La colección se compone de 30 iconos, 15 de 32×32.png y 15 de 64×64.png, en ambos casos se incluyen con y sin cubiertos como se puede apreciar en la siguiente imagen. Haz click en el siguiente enlace y descargate los iconos : Descargar iconos de redes sociales para restaurantes
Mis conclusiones sobre la peor campaña en twitter realizada por una cadena de restaurantes
Hace algún tiempo la cadena de restaurantes McDonald’s lanzaba una campaña con un objetivo que esta siendo bastante reiterativo últimamente en su estrategia de comunicación, mostrar y demostrar a sus consumidores el origen, la calidad y el control de sus materias primas con las que realizan sus famosos productos. La peor campaña de Twitter en Restaurantes A diferencia de otras veces, en esta ocasión decidieron cambiar el canal y eligieron un medio social, en concreto twitter y basaron esta campaña en dos hashtags promocionados, algo al alcance de pocas empresas ya que el precio puede superar los 100.000$ por cada uno de ellos. La campaña se inició con el lanzamiento del primer hashtag que fue #McDStories (Historias de McDonald’s), con la idea de dar a conocer a los usuarios de twitter historias reales de las empresas que les proveen las materias primas con los que realizan sus productos. El tweet de lanzamiento y el enlace eran los siguientes : Un par de horas mas tarde, lanzaron otro hashtag #MeetTheFarmers (Conoce a los granjeros), con la misma idea, dar a conocer a uno de sus proveedores más importantes como es el de la carne desde la figura de los granjeros. El tweet con el que lanzan la campaña fue este, que además iba acompañado de un enlace al siguiente vídeo. [youtube=http://www.youtube.com/watch?v=8sjPnAYwdNI&w=500] Pues bien, hasta aquí parece todo normal, nada más lejos de la realidad, ya que a los pocos minutos de lanzar la campaña, y muy en especial la del hashtag #McDStories, comenzaron a inundar twitter miles de usuarios insatisfechos en contra de la cadena de restaurantes, sus productos y todo aquello que girara entorno a la marca. Aquí hay una pequeña muestra : El tema llegó a tal extremo que en muy poco tiempo hubo más de 72.000 menciones sobre la marca, y la gran mayoría muy negativas. La campaña en twitter fue todo un desastre y el hashtag #McDStories a las dos horas de salir fue retirado para evitar males mayores. El director del departamento de social media de McDonald’s, Rick Wion, tuvo que enviar un comunicado explicando lo sucedido. Las conclusiones que extraigo de esta crisis son las siguientes : Era una crisis evitable En muchas ocasiones vemos como hay ataques a través de los medios sociales a famosos o empresas motivados principalmente por factores externos, aspectos involuntarios o desafortunados y por desconocimiento del medio. Este caso supera cualquier otro, ya …
100 ideas de logos para restaurantes (2ª parte)
El año pasado en el mes de noviembre publicaba la primera parte de “100 ideas de logos para un restaurante”, un artículo que fue muy compartido en las redes sociales. Gracias a ese éxito hoy quiero compartir con todos mis lectores la 2ª parte con una recopilación de 100 nuevos logos para restaurantes esperando que sirva de inspiración para todos aquellos que se enfrenten a este proceso creativo que es tan importante para cualquier empresa. Vía : Logopond, Dribbble, Logofaves, Studioink, Logorapid, Creattica,
Como hacer más social la web de un restaurante
La mayoría de los restaurantes ya tienen página web y han trasladado su contenido offline al mundo online, pero esto hoy en día ya no es suficiente, el cliente de los restaurantes está exigiendo otro tipo de contenido, un contenido mucho más veraz, aquel cuyo origen no está en la propia empresa sino en el propio cliente. Los restaurantes y su Web Por ello, es muy importante promover el contenido social desde tu web o tu blog, integrándolo dentro de un entorno común y conseguir de una forma sencilla que tus visitantes puedan conocer el contenido de tu red social y con ello potencial tu comunidad de seguidores para mejorar tu SMR(Social Media Restauranting). A continuación os propongo tres formas gratuitas y muy sencillas de convertir vuestro entorno web en un entorno más social y promover la interactividad con vuestros usuarios. Ayuda a compartir tus contenidos Mediante los botones “share” de tus redes sociales, tus visitantes podrán trasladar a su entorno social todo aquello que les parezca interesante, y así compartirlo con su comunidad de seguidores. Esta acción le imprime al mensaje una enorme credibilidad, ya que es el propio usuario el que frente a su comunidad se convierte en el portavoz de ese contenido, promoviendo la viralidad y además aportando contenido relevante de una forma gratuita. Mira el siguiente ejemplo : Aumenta el número de seguidores Añadiendo los iconos de las redes sociales en todo tu entorno web, vas a conseguir facilitar el acceso de tus visitantes a tu red social y conseguirás aumentar tus seguidores. Si realmente estás trabajando y crees en el SMR(Social Media Restauranting) pon tus iconos en una zona muy visible de tu web o blog, ¡qué se note que te importan tus clientes! Muchas veces me encuentro que están en el pie de página, escondidos, disfrazados, disimulados, camuflados, ¡enterrados!…¿esconderías la puerta de tu restaurante? Mira este ejemplo : Incorpora contenidos sociales en tu web Una de las grandes oportunidades que te permite el contenido social es incluirlo en entornos web y conseguir diferenciarte de la mayoría de las webs de restaurantes que son promocionales o informativas. Lo puedes hacer de forma muy sencilla, por ejemplo incorporando algún video de youtube o vimeo, también puedes añadir un widget de twitter o facebook donde tus visitantes van a poder interactuar y ver tus últimas publicaciones. Hay otras muchas formas de socializar tu web, pero en mi …
¿Tu restaurante tiene carta en Braille?
Esta es la pregunta que realizó a varios restaurantes Tommy Edison en Estados Unidos, un invidente de nacimiento que dedica parte de su tiempo a realizar vídeos donde pone de manifiesto las dificultades a las que ha de enfrentarse cada día. Los Restaurantes y los invidentes A continuación os dejo el vídeo que lo demuestra : [Nota : el vídeo está en inglés, si quieres poner los subtítulos en Español es muy fácil, dale al play y verás una opción a la izquierda que pone en rojo “cc”, pincha y entra en “Traducir subtítulos” y de la lista eliges “Español”.] Según su “estudio”, 3 de cada 10 restaurantes, es decir un 30% tiene carta en braille, aunque en el caso del restaurante elegido parece que un poco desactualizada o por lo menos en los precios. Pero, ¿qué sucedería si hiciéramos esta misma pregunta en España? El porcentaje de restaurante con carta en braille sería muy inferior a la encuesta realizada por Tommy, no tengo los datos exactos, pero son muy pocos los restaurantes que tiene sus cartas adaptadas para los invidentes. Por citar algunos, porque además se lo merecen, aunque seguro que habrá más : Restaurant Can Solé en Barcelona Restaurante Amalur en Gijón Restaurantes Da Nicola en Madrid Restaurante Alfileritos 24 en Toledo Paradores Nacionales gracias a un acuerdo con la ONCE En febrero publicaba un articulo bajo el título “Las minorías son importantes en los restaurantes” donde destacaba la importancia que las minorías van a tener en la industria de los restaurantes y la fidelidad de este tipo de clientes a aquellos restaurantes que toman conciencia en favorecer su accesibilidad. En España sе estima quе hay más de 70.000 personas ciegas y discapacitadas visuales, según datos de la ONCE. Otra duda que muchos propietarios de restaurantes tienen es sobre el perro guía que acompaña al invidente. En España existe una normativa, en concreto, el Real Decreto 3250/1983 y la Orden de Presidencia del 18 de junio de 1985, que regulan el uso de los perros guía para deficientes visuales, aunque tiene diferentes especificaciones por Comunidades Autónomas, pero en general es clara y rotunda, estipulando que no se puede prohibir la entrada a ningún perro guía a un lugar público, por lo tanto, no se puede prohibir la entrada al perro guía a ningún restaurante, bar, hotel, etc. Aunque sólo hace unos días, nos seguíamos encontrando con noticias en la prensa como esta : También me gustaría …
El éxito de un restaurante pasa por la diferenciación
Hoy quiero compartir una reflexión sobre los nuevos negocios que se van a implantar en el sector de la hostelería y que espero que sirva de ayuda a los nuevos emprendedores. En los últimos meses recibo diariamente mails de todas las partes del mundo donde lectores me preguntan mi opinión sobre un nuevo negocio que están montando, una nueva idea relacionada con la hostelería o el turismo y muchos también sobre nuevas aplicaciones tecnológicas y redes sociales relacionadas con el sector. Tengo que confesar que me encanta recibir estos correos y que intento contestarlos todos con la mayor brevedad posible. Aunque es indudable que el momento en que nos encontramos en la industria de los restaurantes, especialmente en España, es complicado, con un descenso muy alarmante del consumo interno y con una tendencia axfisiante al “más barato” o low cost, no es menos cierto que uno de los sectores donde más emprendimiento real existe es en la hostelería. Podemos observar como en todas las ciudades se han cerrado restaurantes, pero también se están abriendo nuevos, cosa que no sucede en otros sectores. Por suerte muchos de ellos están funcionando y dándose cuenta que ir al mercado a competir exclusivamente por precio es una batalla perdida ya que es un mercado muy vulnerable donde rara vez hay ganadores. Todos estamos mentalizados en la necesidad de ajustar nuestros costes de todo tipo, el de personal, de stocks, de arrendamientos, de suministros, etc., eso hoy en día ya no tiene ningún valor, ya que todos lo hemos tenido que hacer por “inercia”, no ha hecho falta que nadie nos lo diga, por ello es una medida necesaria, pero no definitiva. Mi recomendación a muchos de estos correos se basa en un concepto en que creo profundamente, y cada vez más, la DIFERENCIACION, entendida como una estrategia para que tu cliente perciba tu negocio como único, auténtico y diferente, consiguiendo una lealtad emocional que va mucho más allá de ser un buen cliente para convertirlo en tu mejor cliente, tu mejor vendedor y tu mejor defensor. El cliente hoy se encuentra muchas ofertas pero nada diferenciadas, al final su decisión se basa en el precio, si tu consigues diferenciarte en tu mercado conseguirás vender a un mejor precio que los demás incluso en los peores momentos. No debemos de olvidar que la “relación calidad-precio” no es más que una consecuencia de esa diferenciación. La …
Los 30 mejores temas de WordPress para un restaurante
Uno de los objetivos que persigo con este blog es ayudar a los restaurantes y las empresas en general que no tienen entorno web que lo puedan conseguir de una forma sencilla, rápida y gratis (o casi). Para ello he realizado una recopilación de 30 temas de WordPress que te van a permitir conseguirlo. WordPress es un CMS (Content Management System) o sistema de gestión y administración de contenidos web con una estructura más o menos fija y que nace para la creación de blogs, aunque ha evolucionado tanto que ya se puede realizar todo lo que quieras, desde una web hasta una tienda virtual o e-commerce. WordPress para Restaurantes Para que nos entendamos, es una plantilla web con un diseño y estructura predefinida donde sólo tienes que incoporarle tu contenido (textos, imagenes, vídeos…) para conseguir un producto web final de muy buena calidad y con el diseño que tu elijas. Los temas (themes) de WordPress son los diferentes diseños y estructuras que puedes encontrar, hay infinidad de ellos, desde muy sofisticados a muy simples, gratis y de pago, depende de la utilidad y de la imagen que quieras conseguir elegirás uno u otro. Espero que os sea útil esta selección y os sirva de inspiración en el proyecto web de vuestro Restaurante. Haciendo clic en el nombre o en la imagen podéis obtener más información sobre cada uno de los temas. Ermark Adora WordPress Restaurant Theme Restaurant WordPress Theme – Aroi The Restaurant Foodilicious Templatic – Restaurant Arriba Mexican Restaurant Grand restaurant Sevilla Deluxe Tortino Restaurant | Classic European cuisine Fast food WP-Bistro WordPress Themes WP-MyKitchen WordPress Themes WP-Recipes Magazine WordPress Themes WP-Italian Rest WordPress Themes MagTruetitude Restaurant and WP Food Magazine Victoria Premium Restaurant WordPress Theme Delicioso – Delicious WordPress Restaurant Theme Pluto Fullscreen Cafe and Restaurant Gusteau: Restaurant WordPress Theme WP-Vitos WordPress Themes Feast & Facebook Fanpage – WordPress theme Bordeaux – Premium Restaurant Theme Delicious Restaurant WordPress Restaurant Design WP Redminton – Restaurant WordPress Theme Ermark Adora WordPress Monmarthe Cafeteria WP – Restaurant, Cafe, Food Via : themeforest, organicthemes, mojo-themes, templatic, templatemonster
Estudio sobre como utilizan los clientes el teléfono móvil en un restaurante
Es una realidad que cada vez más los smartphones o teléfonos inteligentes están presentes en los restaurantes a través de los diferentes usos que los clientes le dan y que van desde encontrar el restaurante al que van a ir, compartir su experiencia con otros usuarios, hasta escribir una opinión, crítica o recomendación de ese restaurante. Los propietarios de restaurantes estamos acostumbrados a escuchar a nuestros clientes decir : “…¡espera, espera!, no toques el plato que voy a hacerle una foto…” y que compartan este contenido con su comunidad de seguidores a través de las diferentes redes sociales. Hace algunos meses en relación a este tema publiqué el post “Cómo los móviles y las Apps van a influir en los restaurantes“, y hoy quiero mostraros otra infografía que ha realizado una empresa americana llamada Lab42 y que nos ofrece algunos datos muy interesantes para sacar conclusiones sobre la tendencia que en este aspecto se está empezando a manifestar en la industria de los restaurantes. Antes de nada quiero dejar claro que desconozco el origen de los datos y la fiabilidad de los mismos. Como siempre hago con las infografías la he “troceado” para analizar aquellas partes que considero más interesantes y que paso a comentar : 1º.- La información en internet cada vez es más accesible ya que el 95% de los encuestados utiliza su smartphone antes de salir a comer o cenar. 2º.- Las razones principales por la que los encuestados usan su smartphone antes de ir a un restaurante son: El 20% se comunica a través de ellos para hacer planes sobre la comida o la cena. El 19% lo utiliza para buscar un restaurante que les guste. El 18% lo utiliza para ver información sobre la carta o menú y los diferentes platos y bebidas que tiene el restaurante. El 18% lo utiliza para encontrar la dirección del restaurante. 3º.- El siguiente dato me parece muy relevante, es uno de los pilares del SMR(Social Media Restauranting), la reputación online de las empresas, y es que el 85% de los encuestados confía más en los comentarios online de otros comensales que en los comentarios de los profesionales o en los contenidos propios de los portales webs… increíble, ¿verdad? 4º.- Los principales usos que los comensales le dan a su smartphone durante su comida o cena son : El 24% lo utilizan para hacer fotos. El 19% publican una actualización en …
Como utilizan las redes sociales las empresas de comercio electrónico de comida a domicilio en España
Es indudable que pedir comida a domicilio a través de internet está de moda en España, principalmente en las grandes ciudades aunque cada vez más se suman nuevas localidades. En los últimos años ha habido un incremento muy importante de portales y plataformas web que permiten a los usuarios acceder a todo tipo de comida online desde el otro lado de su ordenador o de su teléfono móvil. Cada vez son más las empresas las que optan por este nuevo mercado de comercio electrónico, convirtiéndose en un aporte vital para su cuenta de resultados. Hasta hace algunos años este mercado estaba muy limitado en producto, básicamente comida china y pizzas, pero gracias a la tecnología y a los nuevos emprendedores, la diversidad de producto se ha ampliado de una manera muy significativa, ya puedes encontrar productos de todo tipo, desde comida casera, productos ecológicos y gastronomía de todo el mundo como la española, argentina, americana, italiana, hindú, asiática, etc., hay soluciones para todo tipo de clientes. En mi opinión, son muchos los motivos que han provocado este boom, pero me gustaría destacar algunos de ellos : Un incremento de mujeres en el mercado laboral. El rápido ritmo de la vida actual con poco tiempo para cocinar. Las largas y cambiantes jornadas laborales. La comodidad de acceder a un producto terminado y de calidad. Los acontecimientos televisivos, especialmente los deportivos. La prohibición de fumar en los restaurantes y el control de la alcoholemia. Abaratar el producto comprándolo directamente al productor. Por todo ello, he querido comprobar como estas nuevas empresas están utilizando las redes sociales y la competencia que en este ámbito hay entre ellas, dejando al margen a las grandes cadenas tradicionales como Telepizza o Domino’s Pizza. Para tener una visión más objetiva de los nuevos nichos de mercado, las he dividido en cuatro categorías, y en cada una de ellas he analizado la presencia de estas empresas en las dos grandes redes sociales, facebook y twitter. Antes de entrar en el desarrollo de cada categoría, me gustaría dejar claro que el hecho de sumar más o menos seguidores no siempre está directamente relacionado con un buen uso, o unos buenos resultados en redes sociales. En este caso se ha utilizado como elemento de medición y comparación. Debajo de cada gráfico están las imágenes con los enlaces a cada una de las empresas que participan en el análisis. 1.- Venta …
Las 50 mejores plantillas para la página web de un restaurante
Cuando nos planteamos hacer una página web de una empresa y en concreto de un restaurante, tenemos diferentes alternativas en base a la complejidad del proyecto y al presupuesto destinado, las tres principales son : -Web Personalizada : Es la opción más cara donde hay un desarrollo personalizado del diseño, la usabilidad, la interactividad, los contenidos y su arquitectura, en fin, todo aquello que queramos para nuestra web. -Web Desarrollada : Cuando una empresa desarrolla el proyecto en base a una serie de patrones establecidos en cuanto al contenido, diseño, etc. -Plantillas Webs : Es la más económica con diferencia, incluso hay muchas gratis, son sitios web prediseñados y con una arquitectura definida donde el usuario incorpora básicamente su logotipo o imagen corporativa, textos e imágenes. Las plantillas web te permiten disponer de tu página web con un diseño profesional de una forma rápida, fácil y barata. No debemos de subestimar esta alternativa por ser la más económica, he visto webs de restaurantes muy interesantes basadas en plantillas web. Por todo ello he realizado una selección de 50 plantillas web para todos aquellos que estén iniciándose en este campo y les pueda servir de ayuda o de inspiración en su proyecto web. Haciendo clic en el nombre o en la imagen podéis obtener más información sobre cada una de las plantillas. Steak House – Grill Hall Restaurant Falconi BBQ King Elegant Restaurant Biker’s Cafe Prima – Italian Restaurant Cooking Secrets European Cafe Japanese Restaurant Europe Restaurant BBQ Restaurant Astoria Favorite Fast Pizza Jason’s BBQ Steakhouse Restaurant Review Valencia Restaurant Buffet Catering Service Hookah Bar Small Cafe Savour – European restaurant Coffee House Elegant Coffee House – make your life tasty The french cafe Restaurant directory Eat 24 hours Carpaccio Gourmet Faberge Deliccio DelliStore RESTAURANT COMPANY Restaurant Layout Fresh Bread TwoBreed Little Cafe Small Restaurant Classico – HTML Restaurant Template Barista – HTML Theme In Taverna-HTML5 Bi-Direction Website Template Delicious – Premium Restaurant Theme Limon – A Restaurant and Spa Theme Mazzareli HTML Template Coffee House HTML5 website template Te Contei Restaurant Template Green Delicious Restaurant Layout Monmarthe Cafeteria HTML – Restaurant, Cafe, Food Coffee Cafe – HTML Site Template Vía : TemplateMonster, Freetemplates, Websitetemplates, Themeforest
10 conclusiones sobre el mejor estudio de reputación online realizado a restaurantes
La reputación online, a través de los comentarios y valoraciones de los clientes, se está convirtiendo en uno de los elementos claves para la elección de un restaurante. Cada vez son más los usuarios que consultan las opiniones de otros clientes sobre sus experiencias, convirtiéndose este contenido en un arma poderosísima para definir la decisión final de estos. Los restaurantes deben tener muy en cuenta el contenido que sus clientes trasladan a internet y las redes sociales, ya que la reputación online se está convirtiendo en el eje central del SMR (Social Media Restauranting) para fidelizar y conseguir nuevos clientes. Es uno de los pilares en el cambio del modelo que estamos asistiendo gracias a la tecnología, el cliente tiene voz y se convierte en el epicentro gracias al contenido que traslada en internet. Hoy nos enfrentamos al primer gran estudio que gracias al buen trabajo de la consultora Vivential Value se ha realizado en España sobre la reputación online en los restaurantes, con el objetivo de calcular el iRON Rtes’11 “Índice de Reputación Online de Restauración, 2011” y conocer el nivel de competitividad online de la industria de los restaurantes en este país. Una vez finalizado el análisis previo del estudio os doy mis 10 conclusiones sobre el mismo : -Muestra de Partida : El estudio se ha realizado sobre 68.737 fichas de restaurantes presentes en los principales portales de opinión y reservas online, distribuidas en 20 provincias españolas y analizando un total de 283.736 opiniones de clientes. -Resultados del Estudio : 1.- Visibilidad de los restaurantes : Sólo el 47% de los restaurantes son visibles, es decir, el 53% de los restaurantes son invisibles, esto significa que a pesar de que tiene una ficha con sus datos en diferentes portales de internet, no tienen ninguna valoración por parte de los clientes y por ello ningún grado de influencia en la decisión de estos. 2.- Estabilidad de los restaurantes : Sólo el 18% de los restaurantes son estables, con lo que el 82% de los restaurantes son inestables, tienen menos de 10 valoraciones, con lo que cualquier nueva opinión está implicando un alto riesgo ya que tiene mucha influencia en la valoración final del restaurante, tanto en positivo como en negativo. 3.- Grado de concentración de las valoraciones : El 10% de los restaurantes acumulan el 75% de las valoraciones, hay un altísimo grado de concentración en muy pocos restaurantes. …
El Social Media Restauranting llega a Venezuela
Como conocen mis lectores más fieles, he recorrido muchas ciudades dando conferencias, charlas y talleres sobre la utilización de las redes sociales en la empresa a través del SMR (Social Media Restauranting). Pero hoy quiero compartir con todos vosotros una noticia que me hace especial ilusión, ya que cada vez tengo más seguidores en Latinoamérica, y es que el próximo día 22 de Marzo cruzaré el Atlántico para dar una conferencia-taller en Caracas (Venezuela) sobre como aprovechar el potencial de las redes sociales para empresas, en especial restaurantes, hoteles y empresas de turismo. Tengo que agradecer muy especialmente al Sr. Aldolfo Ardiles y a su empresa Gerencia Gastronómica el enorme esfuerzo que han realizado para que esta idea que comenzó hace unos meses en muy pocos días se convierta en una realidad. Para todos aquellos que estén interesados en asistir, os dejo el enlace a la web donde está toda la información y la imagen promocional del evento. www.gerenciagastronomica.com