Smiley face
Marketing

27 ideas de marketing para restaurantes con las que generar un volumen de negocio adicional de 250 000 euros

By 6 agosto, 2019 No Comments
27 ideas de marketing para restaurantes con las que generar un volumen de negocio adicional de 250 000 euros

Vivir en un mundo en el que cada día se anuncian novedades científicas, tecnológicas y sociales tiene un efecto anestésico sobre nuestro interés, el cual no es capaz de asimilar todas estas innovaciones a la velocidad que se suceden.

Esto es lo que pasa con la mercadotecnia para restaurantes, de forma que muchos profesionales del sector pecan de no darle la relevancia correspondiente a los avances que se hacen en el campo.

Esta inacción conlleva consigo un estancamiento del volumen de negocio, ¿pero qué efecto tiene la adopción de las iniciativas publicitarias innovadoras?

Según un estudio presentado por Placepull, una empresa joven especializada en consultoría tecnológica para restaurantes, el volumen de negocio potencial de las ideas que vamos a tratar a continuación supera el cuarto de millón de euros de media.

La lista que estudiamos a continuación contiene 27 ideas de mercadotecnia para restaurantes de comprobada utilidad que han sido recopiladas por la empresa para ejemplificar las posibilidades que entrañan las promociones, colaboraciones y acciones publicitarias bien hechas.

1. Fotografías deliciosas para abrir el apetito

¿Qué tienen en común los anuncios de las grandes marcas de restauración? Podemos ver los comerciales en la tele, en vallas publicitarias o en internet, y lo que es común a todos estos formatos es una ilustración de la comida que apela directamente a una de nuestras sensaciones más primarias, el hambre.

Para ello se sirven de fotógrafos especializados en comida que usan trucos de lo más arteros para realzar la vistosidad y reclamo de todo tipo de platos: uso de aceites minerales, rellenos de cartón, palillos para sujetar ingredientes, jabón, tintes esparcidos con pinceles… Todo vale para sacar la foto perfecta.

Acto seguido hay que emplearla en tantas vías como sea posible: redes sociales como Instagram o Facebook, campañas de correos electrónicos, anuncios en internet y apps móviles, carteles en la fachada del establecimiento, etcétera.

Se presenta el caso del restaurante Bread and Butter PR de Búfalo (Nueva York, EE. UU.) que, tras adoptar los cambios pertinentes en su método de ilustración de la comida observó un ascenso del 13% en sus ventas, lo cual significó un volumen de negocio adicional de 93 436 dólares.

2. Contestar a las reseñas online negativas

No se trata de aventar nuestras frustraciones con cada queja que recibamos. Sabemos de buena mano que muchas veces estas reseñas negativas se fundamentan en motivos realmente nimios, fuera del control del restaurador o denostadamente erróneos.

Para mantener la reputación online del restaurante prístina conviene atender al núcleo de la recriminación y contestar con cordialidad. Siempre hay alguna verdad oculta tras una fachada de hostilidad.

No hace falta estar constantemente pendiente de los repositorios de reseñas. Se puede configurar una alerta de Google para evitar perder tiempo en esta tarea.

Contestar a las malas críticas y agradecer las buenas es un claro indicador de que el personal del establecimiento se preocupa por desarrollar su trabajo con excelencia, y así se transmite a quienes consulten webs como Yelp, OpenTable, Google o Facebook.

3. Perfiles de Google My Business correctamente elaborados

La comodidad de los usuarios a la hora de navegar lo es todo. Así, si alguien encuentra un determinado negocio que es de su interés pero no dispone de información crítica como precios, horarios, formas de contacto y localización, lo más probable es que ese internauta pase de ser un cliente potencial a un cliente perdido.

El caso del restaurante ToastTab de Anaheim (California) habla por sí solo. Al realizar los cambios oportunos en su perfil de Google My Business, los propietarios del local percibieron una volumen de negocio adicional de 188 359 dólares. No es un pequeño extra, que digamos.

4. Integración social del restaurante en el vecindario

Las personas que realizan sus vidas alrededor del domicilio legal del restaurante son potenciales clientes.

Conviene ofrecer a estas personas la posibilidad de obtener descuentos en base a su lugar de residencia, cupones para trabajadores, hablar con las diferentes compañías en los edificios de oficinas cercanos para establecer posibles servicios de catering, y mucho más… Debes ser el restaurante del que todos ellos hablan, a razón del servicio que prestas en la zona.

También merece la pena usar las redes sociales para interactuar en las conversaciones más importantes que tengan relación con el vecindario, de forma que se perciba que el restaurante es un negocio activo y comprometido en la comunidad.

5. Coherencia en la información básica existente en la red

No es raro que con el paso de los años, el número de teléfono de un negocio cambie. Más infrecuente es que lo haga su nombre o el local en el que se encuentra. Si ha habido cambios a lo largo de la historia de tu restaurante, asegurar que toda la información disponible en la red es coherente es de imperiosa necesidad.

La existencia de información contradictoria en la red puede llevar, en el mejor de los casos, a que un cliente no pueda localizar tu negocio; y en el peor de ellos, a que se desconfíe de tu establecimiento al presentar datos en conflicto mutuo.

Dado que la red de redes es vasta como ella sola, se pueden usar web crawlers como Yext para confirmar si las webs y agregadores de negocios disponen de los datos actualizados del restaurante como sería conveniente.

La coherencia en los datos tiene también un efecto positivo sobre el SEO de nuestros negocios.

6. Sé socio de la cámara de negocio de tu ciudad

Pertenecer a la cámara de negocio de la ciudad en la que se asienta el restaurante es una manera magnífica para establecer relaciones comerciales con otros negocios de la zona. Un ejemplo interesante es el de los proveedores de alimentos, gracias a estas plataformas ciudadanas existe la posibilidad de conseguir productos locales, ecológicos y a bajos precios.

Las cámaras de comercio son importantes centros de información, gracias a los cuales también nos podemos enterar de numerosas oportunidades para emplear nuevo personal con ventajas fiscales.

En cualquier caso, incluso si no se desea ahondar en el networking, es bueno ser parte de la cámara de comercio por el simple hecho de poder tener un enlace a nuestro local.

7. Saca a relucir todo el potencial de Instagram

Con más de mil millones de usuarios en junio de 2018 Instagram va en camino de convertirse en la mayor red social del mundo en pocos años.

Invita a que los comensales saquen fotos de sus platos y las compartan con certámenes, descuentos o con un ambiente único que pida a gritos una foto. La juventud ama sacar fotos para enseñárselas a sus círculos de amigos, y debemos entender este comportamiento como una acción publicitaria gratuita o a muy bajo coste.

8. Usa mensajes de texto en masa

Las campañas de mercadotecnia para restaurantes basadas en texto funcionan mejor con clientes de cierta edad. Los correos electrónicos, SMS y notificaciones en las apps móviles pueden generar grandes volúmenes de negocio; más aún cuando coinciden con fechas señaladas en las que el consumo se dispara (San Valentín, Semana Santa, fin de curso, Black Friday, Navidades, etcétera).

No obstante, las ofertas fuera de fecha también funcionan, y pueden marcar la diferencia, haciendo que una noche tranquila se convierta en un comedor a rebosar. Para ello, un pequeño descuento suele hacer el truco.

9. Mantén tu presencia en los medios de comunicación locales

No hay mejor publicidad geolocalizada que la que dispone de barreras físicas. Algunas cadenas de televisión, emisoras de radio y periódicos de poca tirada tienen una distribución local que limita quién va a ver o escuchar nuestros anuncios.

Dado que la publicidad se paga en base a la audiencia a la que impacta, se pueden mantener los costes muy bajos a la par que se consigue una movilización de las personas del entorno más inmediato.

Otras ideas incluyen soluciones más atrevidas y originales, como por ejemplo ofrecer premios a través de programas o hacer que los anuncios en prensa tengan doble función, sirviendo también como cupones.

10. Google Ads

Los anuncios de Google cumplen dos cometidos, Por una parte son la solución más eficiente para aparecer en primera línea de la página de búsqueda cuando alguien quiere encontrar un local de restauración en nuestro nicho de mercado. Por otra parte permite mostrar anuncios personalizados en base a un gran número de criterios: ubicación, intereses, palabras clave…

Este es un procedimiento que sale a colación una y otra vez en las conversaciones de mercadotecnia para restaurantes, pero que en muchas ocasiones también se menosprecia y no acaba poniéndose en acción.

Los especialistas de marketing de Square for Restaurants han tenido clientes con los que han conseguido aumentar el volumen de ingresos en un 46%, 304 356 dólares adicionales del ala. Ahí es nada.

El potencial de la publicidad online de Google es evidente, aunque en un primer momento los aspectos técnicos pueden ser farragosos, la inversión de tiempo y dinero suele salir a favor del anunciante.

11. Adaptación a las circunstancias del entorno

Las ciudades son lugares bulliciosos y siempre hay mil y una oportunidades sobre las que un restaurante puede capitalizar.

Por ejemplo, si tenemos conocimiento de que se va a dar un concierto en las inmediaciones, se pueden ofrecer menús temáticos relacionados con el evento.

Si lo que hay es una competición deportiva, como una carrera popular, qué mejor que ofrecer comidas saludables pero contundentes a los participantes, con un descuento si traen consigo su número de corredor.

Mantenerse al tanto de lo que está ocurriendo en las vecindades del local ofrece la posibilidad de aumentar el negocio en ocasiones puntuales. Pero cuando aprovechamos todas estas ocasiones de forma sistemática, al final la diferencia es sustancial.

12. Página web preparada para navegación móvil

Disponer de una web es un requerimiento de la década pasada. Ahora lo que es necesario es que la web sea cómoda de usar desde un terminal móvil. Y es que según datos de SmartInsights, casi tres cuartas partes de los internautas realizan sus búsquedas relacionadas con la comida y los restaurantes desde su móvil.

Esta no es una moda pasajera, es una tendencia al aumento. Los celulares desempeñan un rol importante en nuestras vidas y, cada vez, en las de más gente.

13. Anuncios de Facebook

Facebook sigue siendo a día de hoy la red social de mayor relevancia en todo el mundo, a pesar de que 2018 haya sido un año duro para Mark Zuckerberg y su web.

Los anuncios de Facebooks llegan a una audiencia enorme y pueden presentarse directamente a aquellos con más posibilidad de consumir el producto gracias a las facilidades de configuración.

Además, se puede comenzar con un presupuesto mínimo de tan solo cinco dólares y escalar desde ahí según vayamos viendo qué funciona y qué no.

14. Domina las webs de reseñas

En principio hay que tener cuenta en todas las páginas webs de reseñas posibles para evitar que otras personas puedan dar de alta un perfil sobre nuestro negocio.

Mantener una presencia estable, visible y robusta en las webs de reseñas online para restaurantes permite además gestionar la reputación en línea de forma directa. Este puede ser un trabajo titánico muy propenso a explotar en la cara cuando no se desarrolla de forma profesional. Si el restaurador se siente desbordado con las opiniones de los clientes y recibe backlash por las contestaciones dadas, podría ser más inteligente poner estas tareas en algún servicio de externalización de confianza.

15. Campañas de mercadotecnia por correo electrónico.

En las campañas de correos electrónicos es donde se ven los retornos de la inversión más rápidos, con el consiguiente aumento de los ingresos que acompaña. Según CampaignMonitor, cada dólar invertido genera 38.

El mayor problema es la saturación publicitaria que se vive en este medio. Por ello es necesario que las plantillas que se usen en los e-mails estén estudiadas a fondo. Pero para comenzar, se puede empezar a ver rendimiento usando plantillas disponibles en línea.

El potencial de esta metodología no es tanto obtener nuevos clientes como reforzar vínculos con aquellos que son semirecurrentes.

16. El potencial de un experto en redes sociales

Lo que antaño se hacía a través de agencias de mercadotecnia para restaurantes de renombre, hoy puede hacerse sin muchos problemas empleando un trabajador que conozca al dedillo el funcionamiento de las redes sociales.

Contratar a una persona de confianza que pueda obtener resultados en las redes sociales gracias a sus amplios conocimientos sobre ellas es invertir en un valor seguro. La parte complicada es a quién elegir.

17. Pon en valor tus acciones en la comunidad a través de la prensa

Si te has puesto manos a la obra con los puntos anteriores, entonces puede que estés cooperando con la gente de tu vecindario de formas positivas. Si la prensa se hace eco de estas actividades, no dudes en compartirlas en las redes sociales en las que estés presente.

Que un medio de comunicación reputado cubra tu negocio será visto como un claro indicador de la calidad que ofreces en tus servicios.

18. Mantén la conexión con tu audiencia

Hemos visto en múltiples ocasiones cómo los negocios, al superar cierto límite de tamaño, comienzan a alejarse de los intereses de los consumidores.

Para no morir de éxito se hace necesario obtener opiniones y consejos de la clientela habitual, de quien nos lee en las redes y de quienquiera que esté dispuesto a hablar con nosotros acerca de nuestro negocio.

Los clientes deberían notar siempre esa sensación de cercanía en tu marca, y verse identificado con los valores y productos que representas.

19. Fomenta los clientes habituales

Los programas de fidelización y recompensas son de extrema importancia para el restaurador. Existen plataformas que ofrecen la integración de este tipo de software en la app móvil propia del restaurante a un coste muy bajo.

Mientras que la inversión se refiere a un monto de escaso valor, los clientes que forman parte de los programas de fidelización revisitan el local tres veces más a menudo que aquellos que no forman parte de él.

20. Atrae la clientela habitual de tus competidores

Si existen competidores que ofrecen cupones mensuales o tarjetas de membresía en los alrededores de tu negocio, no tengas miramientos a la hora de canjearlos por una consumición gratuita. Estás ampliando tu clientela a la vez que combates otros establecimientos de restauración de la zona.

21. Ocupa las mesas junto a los ventanales primero

Aunque pudiera no parecerlo a primera vista, los ventanales de un restaurante que dan a la calle funcionan de la misma manera que los escaparates de cualquier otra tienda.

Si los viandantes ven que no hay nadie en el local desconfiarán del servicio prestado en el mismo y pasarán de largo. Si por el contrario ven que el establecimiento está concurrido, entonces es muy posible que se animen a probar el restaurante por vez primera.

Esta estrategia ha demostrado un aumento del 18% en la afluencia de clientes directamente desde la calle en la que se encuentra el negocio. Cuanto más trajín lleve la vía, mayor será el volumen de negocio que cabrá esperar al adoptar la medida.

22. Una carta fácil de entender y navegar

La carta debe tener un buen contraste, haber sido imprimida con suficiente resolución, en una fuente de tamaño tal que no dificulte la lectura a las personas de avanzada edad, la tipografía también debe permitir la lectura rápida.

No es deseable que todos los artículos están apelotonados, cada uno debe estar suficientemente espaciado respecto al siguiente. El diseño de la carta debe invitar a su lectura, no a elegir la primera cosa que esté a la vista para pasar el mal trago.

23. Potencia los pedidos para llevar

Hay dos vías con las cuales se puede potenciar el volumen de pedidos. Por un lado tenemos las reservas take away, en las que el cliente que ha solicitado la comida pasa por el local solo para recoger la comida y, a lo sumo, realizar el pago.

La otra posibilidad es subirse a la ola del reparto domiciliario de comida, usando para ello empresas externas especializadas en este tipo de servicios. Pensemos en JustEat, Uber Eats o Deliveroo por ejemplo, todas ellas compañías que han causado mucho revuelo en nuestra zona durante los últimos años.

24. Sorteos de comidas gratuitas a personas de negocios

Se trata de un truco de la vieja escuela en el que, con el pretexto de de realizar un sorteo, los participantes han de dejar su tarjeta de negocios en un bombo, del cual se extraerá la tarjeta del afortunado.

Esto da la posibilidad de enviar un e-mail a todos aquellos que no han ganado, informándoles de la noticia y ofreciéndoles que se registren en el boletín de noticias del local para mantenerse informados de otras ofertas similares que pudiera aparecer en el futuro.

25. Ahorro con ingredientes locales

Ya lo mentábamos en el apartado de las cámaras de negocio, usar alimentos obtenidos localmente puede tener un enorme efecto sobre los gastos en concepto de ingredientes. Al no pagar por el transporte tenemos la opción de ahorrar en nuestras compras.

Pero esto no es lo único que se consigue.

La gente aprecia este tipo de apoyo a los productores locales y degustan satisfechos los sabores de toda la vida, ahora presentes en los platos. Un restaurante de Texas cliente de TouchBistro obtuvo unos beneficios adicionales de 124 223 dólares al implementar esta idea. Dicho beneficio económico vino de la mano con una mejora de su renombre. En 250 de las reseñas online que recibieron durante aquel año se hacía referencia a los productos de la zona, siempre con connotaciones positivas.

26. No poner agua de forma predeterminada en la mesa

Los comensales no necesitan disponer de una jarra de agua nada más llegar a la mesa. Cuando los clientes se sientan, lo mejor que se puede hacer es ofrecer una carta de bebidas, de forma que se esté estimulando de forma directa el consumo de artículos de mayor importe. Si consideramos la diferencia en caja por persona semeja poco, pero dado que esta técnica tiene una gran incidencia, el monto acumulado con el tiempo puede ser disparatadamente grande.

27. Enmarca tu plato estrella

Si has estudiado tu carta y has encontrado que uno de los platos que ofreces genera muchos más beneficios que otros, encarga un nuevo menú en el que este artículo esté claramente enmarcado.

Según algunos expertos en mercadotecnia esta es la forma más sencilla y efectiva de destacar el plato.

Todas estas ideas pueden funcionar bien por sí solas, pero actúan mejor en comandita. Queda a decisión de los lectores cuáles implementan en sus negocios y cuáles no, al fin y al cabo son conceptos de mercadotecnia para restaurantes generales y algunos pueden requerir ser adaptados a las necesidades particulares del establecimiento en cuestión. ¡Mucho ánimo y muchas suerte!

5/5 - (1 voto)

Leave a Reply