Alimentación

La seguridad alimentaria, un nuevo criterio para elegir un restaurante

Los clientes podrán tomar la decisión de elección de un restaurante bajo un nuevo criterio, la seguridad alimentaria, ya que gracias a la tecnología podrán conocer la calificación y el resultado de las inspecciones con un solo clic a través de sus teléfonos móviles. Sin duda, un paso muy importante en la transparencia de la información por parte de la industria de los restaurantes que supone un elemento fundamental para garantizar un alto nivel de seguridad alimentaria en el sector. Me gustaría compartir contigo dos iniciativas que en este sentido ya se han puesto en marcha en Estados Unidos y que reflejan el valor que aporta esta información a los clientes. El primer caso es en el Norte de Kentucky donde los usuarios de smartphone pueden acceder a la información sobre las inspecciones de alimentos que se han realizado en los restaurantes a través de su dispositivo móvil. Más de 1.200 restaurantes inspeccionados por el Departamento de Salud, como mínimo dos veces al año, cuya puntuación e informes son accesibles a todos aquellos que quieran verlos. Los usuarios pueden buscar el restaurante en su smartphone por el nombre y ver la puntuación que han obtenido en la inspección, siendo la máxima 100 puntos, y en caso de que haya alguna deficiencia, pueden saber de qué se trata. A continuación puedes ver cómo sería el proceso: El segundo caso es el de la ciudad de New York, y es que desde hace algunos años el Departamento de Salud publica en diferentes soportes digitales todas las inspecciones que realiza en los más de 24.000 restaurantes de la ciudad. Son inspecciones por sorpresa y como mínimo se realizan una vez al año, donde se verifica el cumplimiento en la manipulación y la temperatura de los alimentos, la higiene del personal y el control de plagas. Cada infracción que el inspector detecta suma una cierta cantidad de puntos, al final, en base a la puntuación obtenida, se le asigna una calificación en tres categorías, A [0, 13] que sería la mejor puntuación, B [14,27] y C (+28). Aquí tienes el documento para determinar la puntuación: Los clientes pueden acceder a esta información de diferentes formas: 1.- A través de la app ABCEats: 2.- A través de un mapa interactivo: 3.- Incluso incorporando este widget en tu página web: Es indudable que las garantías alimentarias en la industria de los restaurantes deben de ser una prioridad y que la tecnología puede incidir de una forma …

Diego Coquillat

Innovación

Bandejas inteligentes para restaurantes

La cadena de restaurantes americana KFC ha lanzado las primeras bandejas inteligentes que permiten a sus clientes conectarlas a su smartphone a través de bluetooth. Se entregaron durante una semana, en las nuevas aperturas que la cadena de restaurantes realizó en Alemania, y parece que con gran éxito, ya que se terminaron todas. Son bandejas desechables de papel, resistentes a los líquidos y grasas, que permite a los clientes utilizarlas como un teclado y compartir todo aquello que quiera a través de su móvil, incluso te las puedes llevar y recargar a través de USB. Es una idea muy interesante, ya que muchas veces en este tipo de restaurantes, la mayoría de los productos se comen con las manos y con importantes cantidades de salsa, especialmente ketchup, condicionándote el uso del teléfono por miedo a manchar la pantalla. Otro nuevo ejemplo de como la tecnología propone nuevas ideas para hacer la fase gastronómica en un restaurante más digital, ya que en definitiva nos facilita compartir esos momentos con nuestra comunidad de afecto. Aquí tienes el vídeo para que veas el funcionamiento:

Diego Coquillat

Empresas

Google añade las calorías de los menús de los restaurantes en sus resultados

Google sigue con su estrategia de promover contenidos y nuevas utilidades relacionadas con los restaurantes, por ello ha comenzado a mostrar las calorías y los carbohidratos de algunos de los menús de las cadenas de restaurantes más populares en Estados Unidos. En la siguiente imagen tienes un ejemplo de como muestra los resultados: El sistema es muy sencillo, el usuario escribe la palabra “calorías” seguido del nombre del restaurante y del plato o menú concreto, y el buscador muestra el resultado obtenido, lo mismo sucederá si en vez de “calorías” escribes “hidratos de carbono”. De momento la implementación solo se ha realizado en Estados Unidos y para algunas cadenas concretas de restaurantes, pero se espera que en breve la información esté disponible en otros países e incluya muchos más restaurantes. Como ya comentaba en el vídeo que realicé desde Nueva York, los componentes nutricionales de los menús de los restaurantes en Estados Unidos, se han convertido en un problema de Estado para afrontar la lucha contra la epidemia de la obesidad infantil y Google parece que quiere contribuir facilitando esta información a través de su buscador. Pero según he podido confirmar, parece que Google tiene un proyecto mucho más ambicioso que solo mostrar las calorías en sus resultados de búsqueda, y es ser capaz de informar, a través de un proceso de inteligencia artificial, de las calorías de un plato a partir de la fotografía realizada por un usuario, algo que sería un paso importantísimo en el terreno del reconocimiento de la imagen. Comparto contigo esta noticia que se publica en diferentes medios sobre este tema, haz clic en la imagen para leer la noticia completa.

Diego Coquillat

Innovación

Restaurantes, manteles y cartas en 3D

La incorporación de la tecnología en el proceso de transformación digital de los restaurantes está pasando de incidir en elementos globales, a la aparición en los detalles. Un ejemplo de ello es el siguiente vídeo titulado “Le Petit Chef”, un proyecto experimental de animación en 3D sobre el mantel de una mesa de un restaurante, que ha realizado la empresa Skull Mapping. Pero sinceramente, más que contártelo, prefiero que veas esta proyección: Se me ocurren muchas utilidades, pero quizá, la más relevante, es la que se aprecia en el vídeo, el entretenimiento del comensal mientras el cocinero está preparando los platos solicitados, con una especial mención a los niños, que sin duda, pueden disfrutar mucho de estas películas. Parece que los recursos en 3D pueden ser elementos innovadores en los restaurantes, ya que tienen un efecto visual muy impactante, como también quedó demostrado en el artículo que publiqué bajo el título El único restaurante del mundo con una carta retro en 3D View Master. Aquí tienes otro vídeo donde puedes ver una carta que combina la realidad aumentada y los efectos en 3D. Pero ojo, no solamente son efectos visuales, como puedes observar en la siguiente noticia, la empresa española Reimagine Food, propone un primer restaurante donde todos los elementos están realizados con impresoras en 3D, es un proyecto que se lanzará en breve Barcelona y Nueva York.

Diego Coquillat

Tecnología

5 ventajas para los restaurantes que aceptan pagos con el móvil

Los pagos con móvil suponen una tendencia creciente en la industria mundial de los restaurantes. En las grandes ciudades de Estados Unidos, en la mayoría de los restaurantes, principalmente cadenas de Casual y Fast Food, aceptan este tipo de pago con total normalidad. Muchos clientes de restaurantes que han experimentado el pago con el móvil, han obtenido un elevado grado de satisfacción en este proceso digital, como ya comentaba en el artículo que publiqué bajo el título, “El 98% de los clientes que han pagado en un restaurante con un móvil lo volverían a hacer”. Según la cadena NH Hoteles, se prevé este año un aumento del 60,5% en el número de pagos con móviles, hasta situarse en 47.000 millones. Me gustaría compartir contigo, algunas reflexiones sobre los beneficios que reporta esta nueva modalidad de pago a los restaurantes. 1.-Seguridad: La mayoría de las empresas que ofrecen servicios con pago en el móvil, utilizan la tecnología más avanzada para ofrecer una trazabilidad de todo el proceso a través de diferentes métodos de encriptación y aplicación de tecnología NFC (Near Field Communication), totalmente seguros y con porcentajes de fraude inferior a otros sistemas, como el de las tarjetas de crédito. 2.-Facilidad: Los restaurantes tienen la obligación de buscar la excelencia en todos los servicios que proponen a sus clientes, es indudable que la facilidad, rapidez y versatilidad que supone el pago a través del móvil, va en esta dirección. 3.- Información: El proceso de pago en un restaurante, esconde muchísima información sobre nuestros clientes, que a través de la implementación de una estrategia big data, estos datos, deben ser procesados y analizados con el objetivo de detectar y mejorar patrones de comportamiento, y encontrar modelos predictivos que nos permitan anticiparnos a los cambios en nuestro mercado. 4.-Innovación: Es indudable, que el pago a través del móvil, en estos momentos, es un elemento innovador y diferenciador para aquellos restaurantes que decidan incorporar este sistema. Además de mejorar un proceso fundamental, trasmite al cliente la imagen de un restaurante proactivo, que busca satisfacer las necesidades de éstos a través de la implantación de las últimas tecnologías. 5.-Ventas: El pago con el móvil provoca una mayor eficiencia de este proceso, pero además, la mayoría de estos sistema, llevan integrados programas de fidelización y de recompensas, que suponen una nueva posibilidad real de incrementar las ventas. La incorporación de la tecnología móvil, y en concreto el pago a través de los smartphones, seguirá creciendo exponencialmente en …

Diego Coquillat

Sostenibilidad

La calidad del empleo en los restaurantes será un factor determinante para la industria

Un estudio promovido por la revista Forbes, ha clasificado las 100 mejores empresas para trabajar en Estados Unidos, según las recomendaciones de sus empleados. Entrevistaron a más de 20.000 trabajadores de grandes empresas y les preguntaron si recomendarían a otra persona la empresa en la que trabajan, midiéndolo en una escala de 0 a 10. En el caso de la industria de los restaurantes, las empresas más recomendadas para trabajar son las siguientes: En muchas de estas cadenas de restaurantes, sus empleados manifestaron que recomendarían su empresa para trabajar a sus amigos, principalmente por los numerosos beneficios, no sólo económicos, sino también de otra índole, que supone pertenecer a estas compañías, en concreto, destacaron la cobertura sanitaria, la posibilidad de acceder a promociones y descuentos en otras tiendas y comercios, el pago de la matrícula en los estudios, la obtención de días libres extras para poder descansar, estudiar o preparar los exámenes, aunque lo que más llama la atención, es que algunos de ellos, utilizaban la palabra FAMILIA para expresar su relación con la empresa y con sus compañeros . No debemos de olvidar, que esta industria representa más del 2% del PIB y contrata casi 11 millones de empleados, lo que hace que sea un motor económico y de empleabilidad fundamental para el desarrollo del país, de hecho, uno de cada tres americanos reconoce que su primer trabajo fue en un restaurante. Es indudable, que uno de los grandes problemas que nos encontramos en el sector de la hostelería, es la enorme rotación de empleados que existe, aunque no es menos cierto, que esta circunstancia ha decrecido muchísimo en los últimos años, por el miedo a cambiar de trabajo que ha provocado la crisis. Todos los datos hacen presagiar que nos enfrentamos a un nuevo ciclo en la industria mundial de los restaurantes, donde la calidad del empleo debe ser un factor determinante para la productividad y sostenibilidad del sector, y quizás ha llegado el momento de, no sólo preocuparnos por los comentarios y las recomendaciones que nuestros clientes trasladan a los principales portales de opinión en internet, sino también, valorar como un activo necesario la opinión de nuestros empleados sobre la empresa. Para terminar, te dejo este vídeo, donde quizás encuentres las claves de porqué los empleados de Starbucks recomiendan su empresa para trabajar a otras personas.

Diego Coquillat

Empresas

Los americanos ya gastan más en restaurantes que en supermercados

Por primera vez, desde el año 1992, los consumidores americanos gastaron más dinero en los restaurantes y bares que en los supermercados, según las cifras publicadas por el Departamento de Comercio de U.S. En el siguiente gráfico, puedes apreciar la evolución de estos indicadores: Es indudable, que nos enfrentamos a un dato relevante, y que en mi opinión, demuestra varias cosas. Una mayor confianza en el proceso de mejora de la economía americana, ya que los consumidores están gastando cada vez más dinero en ocio, principalmente en hostelería. Gracias a la tecnología, están buscando comodidad, en muchos casos, es más sencillo y rápido hacer un pedido de comida a domicilio en un restaurante o comer en un fast o casual-food, que ir al supermercado, comprar los diferentes alimentos y prepararlos en casa. Pero sinceramente, creo que hay un elemento que no debes de olvidar, el uso de los restaurantes está definiendo un nuevo estilo de vida, tanto por las generaciones más jóvenes, que gracias a la tecnología están personalizando, socializando y compartiendo su experiencia en los restaurantes, como para aquellas más adultas, que disponen del dinero para disfrutar experiencias sociales y gastronómicas con un elevado grado de diferenciación y autenticidad, que no encuentran en otros servicios y que en muchos casos se asocia más a un estilo de vida, que a la propia necesidad de alimentarse. Sin duda, otro dato más que nos aporta nuevos indicios de un posible cambio de ciclo en la industría de los restaurantes americana.

Diego Coquillat

Innovación

Maple, el primer restaurante ubicuo

Nace en New York el primer restaurante sin mesas, sin sillas, sin sala, sin camareros, en definitiva, sin el servicio propio de un restaurante, pero con la tecnología suficiente para dar de comer a toda la ciudad. Hoy quiero presentarte el primer gran proyecto, en la industria de los restaurantes, basado en el concepto de restaurantes ubicuos, que muchos de vosotros ya conocéis. Es un término que nace de mis investigaciones sobre el impacto disruptivo que la tecnología está provocando en la industria de los restaurantes, te invito a que leas el siguiente post “Los Restaurantes Ubicuos”. Se trata de Maple, un restaurante, o mejor dicho, una app, ya que el restaurante físicamente no existe, que consigue cambiar el sentido lógico de la relación entre cliente y restaurantes, es decir, ahora es el restaurante el que va al cliente. Para entender el proyecto, partimos de la base de que Maple es una cocina central creada por David Chang, Soa Davies, Dan Kluger, Mark Ladner, y Brooks Headley, algunos de los chefs más relevantes de la ciudad de Nueva York, que a través de la tecnología, eliminan todos los procesos propios de servicio y sala de un restaurante, pero ponen a disposición de sus clientes la comida, a través de una app, en aquel punto de la ciudad en la que el cliente la requiera, aunque en estos momentos sólo dan servicio en el distrito financiero de Manhattan. Maple, es un proyecto que ha conseguido una financiación de 22 millones de dólares, principalmente de fondos de inversión tecnológicos, que nace al amparo del proceso de “Uberizacion” que se está produciendo en la industria de los restaurantes y más concretamente, en el nicho del servicio de comida a domicilio, pero con algunas diferencias muy interesantes. El objetivo principal de Maple es crear “una emoción alrededor de la comida” pero sin un espacio físico donde interactuar con el cliente, buscando la excelencia en 5 factores: 1.- Precios al alcance de casi todo el mundo y con todo incluido, más concretamente, el precio de los menús de almuerzo son 12$ y el de la cena 15$, pero ojo, impuestos, propina y transporte incluido. 2.- Menús diarios rotativos, recién hechos, sencillos y con ingredientes de alta calidad, proponen diariamente tres menús diferentes para el almuerzo y tres para la cena, y siempre una opción vegetariana. Limitar la variedad permite al personal de cocina centrarse en la calidad y la velocidad. …

Diego Coquillat

España

Las 20 claves que los líderes de la hostelería han compartido en el 13° Congreso Horeca de AECOC

He tenido la suerte de estar invitado al 13° Congreso Horeca de AECOC, que bajo el título “Preparados para Crecer”, se ha celebrado en el Palacio de Congresos de Madrid y que ha reunido a más de 500 empresarios del sector de la hostelería y los restaurantes de España. Ha sido un congreso excepcional, tanto en su organización como en sus contenidos, mi más sincera felicitación a todo el equipo de AECOC. Una magnifica oportunidad para saludar y conversar con los asistentes y medir el pulso del sector de la hostelería en España, desde diferentes puntos de vista, confirmando un creciente optimismo y confianza en el sector, así como la importancia que la innovación y la tecnología van a tener en los próximos años. Me gustaría compartir con mis lectores un resumen con las 20 claves, en orden de intervención, que los principales líderes han trasmitido en sus diferentes ponencias, espero que os sean útiles. 1.- Octavio Llamas Presidente del Comité Horeca de AECOC y Presidente de AutoGrill “El 50% de los consumidores no sale más porque la hostelería no le ofrece una experiencia realmente diferencial, hay que ofrecer mucho más de lo que encuentran en casa” 2.- José María Rubio Presidente de la Federación Española de Hostelería y Restauración “En el sector de la hostelería en España han crecido las ventas gracias a la demanda de internet y al aumento del ticket medio, nos enfrentamos a un nuevo cliente, diferente, exigente y más informado gracias a la tecnología” 3.- Tomás Pascual Vicepresidente de AECOC y Presidente de Calidad Pascual “La búsqueda en la mejora de la competitividad en el sector de la hostelería tendrá como objetivo la satisfacción de nuestros clientes, la creación de empleo y el desarrollo del país.” 4.- Juan Rosell Presidente de CEOE “España creará más de medio millón de empleos en 2015” 5.- Ken Hughes Líder en comportamiento del consumidor y CEO de Glacier Consulting “La gente quiere volver a salir y disfrutar de los pequeños caprichos que la hostelería le ofrece. El nuevo cliente de los restaurantes quiere conectar entre si, busca experiencias compartibles” 6.- Quirze Salomón Presidente y Consejero Delegado de Nostrum “El reto del sector de la hostelería para los próximos cinco años está en el big data, que va a cambiar la forma de trabajar haciéndolo más competitivo, y en el desarrollo de internet de las cosas” 7.- Xavier Mon Vicepresidente División …

Diego Coquillat

Empresas

Menos cliente pero más ventas en los restaurantes

Me gustaría compartir con mis lectores, una reflexión sobre una circunstancia que se está empezando a producir de una forma bastante generalizada en la industria de los restaurantes en los últimos meses, y es una relación inversa entre el número de clientes y las ventas. Podemos ver un ejemplo en el mercado americano: A pesar de que hubo un descenso importante en el número de clientes, las ventas no disminuyeron en la misma proporción. Pero, ¿cuáles son las razones que pueden explicar este fenómeno? Desde mi punto de vista, hay varias razones que lo justifican, ya que lo habitual sería que una disminución de clientes provocara una disminución de ventas igual o de mayores proporciones. Hay elementos externos, que están afectando directamente al descenso de clientes, como son las temperaturas invernales de los últimos meses, pero a la vez, se confirma que los restaurantes han optimizado su eficiencia en la gestión de los costes frente a las variaciones en las ventas. Pero, hay un dato, que por encima de cualquier otro, me gustaría destacar, y es la confirmación por parte de los clientes del incremento del gasto en los restaurantes, provocado por diferentes circunstancias, pero especialmente por una disminución de su valoración sobre elementos como descuentos, ofertas y promociones, apostando por una mayor calidad en su experiencia gastronómica a pesar de que esta conlleve un mayor ticket medio. En definitiva, aunque hay menos clientes, estos están consumiendo y gastando más, lo que justifica el incremento de las ventas de los restaurantes, parece que la época de los “ofertones” y “rebajones” en los restaurantes toca a su fin. Esto nos plantea un panorama a medio y largo plazo, muy interesante para el sector, ya que en el momento que se mantengan constante el incremento en el tráfico de clientes, que seguro se producirá como consecuencia de una mejora en la economía general, los restaurantes van a incrementar exponencialmente sus ganancias. Estos procesos, de disminución de clientes frente a incrementos de ventas, suelen reflejar un ajuste y una optimización en un mercado, y en algunos casos, incluso, anticipan un probable cambio de ciclo, estaremos atentos.

Diego Coquillat

Redes Sociales

Los restaurantes lideran la presencia de empresas en Instagram

Instagram se consolida como una de las principales redes sociales utilizadas por la industria de los restaurantes a nivel mundial. El crecimiento de esta red social, basada en la fotografía, parece imparable, el número de usuarios en Estados Unidos durante el año 2014 se incrementó en más de un 60%, más de 64 millones de personas están utilizando Instagram, y según las previsiones, en el año 2018, más de 100 millones de usuarios la utilizarán. En 2014, ha superado a Twitter y se ha convertido en la segunda red social en número de usuarios, y parece, que en el futuro, esta diferencia podría incrementarse. Si analizamos las empresas que tienen actividad en Instagram, comprobamos que hay un dato muy relevante para la industria de los restaurantes, ya que son estos, con un 31,1% los que lideran la presencia, seguidos, muy de cerca, de los hoteles con un 30,8%. Pero no deja de ser sorprendente, que sólo un 23% de las empresas americanas afirman que tienen cuenta en Instagram, lo que evidencia, que no es especialmente popular el uso de esta red social en los entornos profesionales, si lo comparamos con otras, donde por ejemplo, en Twitter son el 82%, en Facebook el 80% o en YouTube el 60% las empresas que afirman su participación. Es curioso la baja presencia de marcas dentro de Instagram, lo que posibilita a las empresas que tengan una estrategía optimizada, encontrar un diferencial importante y tener un enorme potencial de crecimiento. Bajo mi criterio, los restaurantes, no están eligiendo Instagram como la primera opción para desarrollar una estrategia en los entornos digitales, prefieren iniciarse en otras más generalistas, como es el caso de Facebook o Twitter, pero en el momento que se plantean una una presencia más visual o específica en fotografía, es indudable que la elegida es Instagram. Es muy importante resaltar el alto nivel de compromiso que los usuarios de Instagram mantienen frente a otras redes sociales, esto permite una mayor y mejor interacción entre las marcas y los usuarios. Los restaurantes deben tener muy claro, que su participación no debe ser invasiva, y debe basarse, como casi siempre, en compartir cotenidos de calidad aportando valor al usuario, ya que como podemos ver en la siguiente tabla, a medida que incrementamos el número de fotografías publicadas disminuye el porcentaje de participación. Para terminar, me gustaría compartir el siguiente vídeo, donde se puede apreciar como Instagram está experimentando con nuevos entornos que permitan acciones concretas, donde tendría cabida, sin duda, elementos publicitarios …

Diego Coquillat

Ranking-restaurantes

Los mejores cocineros de España en las redes sociales en 2015 [1T2015]

Comparto con todos mis lectores la infografía #Top10Cocineros1T2015, los mejores cocineros de España en redes sociales en el primer trimestre del año 2015. La componen aquellos cocineros españoles que son más relevantes en número de seguidores tanto en Facebook como en Twitter, y en el caso de Youtube que han conseguido mayor número de reproducciones en sus canales de vídeo. Si quieres ver el histórico de infografías haz clic aquí

Diego Coquillat

< 1133134135136137151 >
×