Blue Ocean Strategy: el nuevo reto estratégico de la industria de los restaurantes
Es evidente que cada vez más, tanto consumidores como empresas buscan oportunidades para interactuar de una forma más emotiva y colaborativa que competitiva, donde la innovación y lo genuino es una parte fundamental de este cambio de paradigma que estamos viviendo actualmente. Si bien es cierto que la innovación siempre ha estado presente en la creación de nuevos productos y servicios, el proceso de cómo innovar es un debate constante. Siguiendo la escuela más tradicional de Schumpeter, la innovación ha sido siempre un tema bastante aleatorio, de motivación empresarial, muy medido entre riesgos y oportunidades, por pruebas y errores, aprendiendo de los fracasos y por lo tanto, dependiendo del ADN y de la cultura de cada empresa, con mucha experimentación, tomando riesgos o evitándolos. A través de la metodología de Blue Ocean Strategy (BOS), se invita a la industria de los restaurantes y de la hospitalidad a explorar patrones entre los distintos consumidores, aplicar estrategias con lógica y crear teorías viables, seguir una metodología concreta enfocada en resultados, un marco analítico, maximizando oportunidades y minimizando riesgos, sin perder de vista las tendencias en TIC o aportando nuevos conceptos que permiten el desarrollo de programas de nueva creación. Productos y servicios únicos para crear valor añadido y reducir costes BOS desafía todo lo que creías saber sobre el éxito estratégico y proporciona un enfoque innovador y sistemático sobre cómo hacer irrelevante la competencia y crear nuevos nichos de mercado en el sector de la hostelería, los Océanos Azules. BOS es uno de los bloques formativos principales del programa intensivo de una semana de duración Hospitality Innovation Program (HIP) que tendrá lugar en Marbella el próximo 31 de octubre. En un mundo competitivo, las empresas típicamente se enfocan en un mercado concreto, o clientes existentes, dónde se busca la segmentación a través de nuevos productos o la reducción de costes a través de mayor eficacia y eficiencia. El objetivo de la metodología de Blue Ocean Strategy es enfocarnos en el “No-Cliente” para generar productos y servicios únicos que permitan crear valor añadido y bajar costes, donde la masa crítica que atrae el nuevo producto o servicio haga que los competidores sean irrelevantes, por lo menos durante un periodo de tiempo suficientemente largo para que la innovación tenga un atractivo financiero de buenas proporciones y que justifiquen la inversión para su ejecución. Metodología para la industria de los restaurantes La metodología invita a explorar tendencias, industrias, grupos estratégicos, grupos de compradores, el alcance de la oferta de productos y servicios, y la orientación …
Gastrouni lanza un descuento pensando en los propietarios, gerentes y responsables de negocios de hostelería y restauración
Septiembre es el mes por excelencia en el que se empieza a hacer balance de la intensa campaña de verano y en el que propietarios, responsables y gerentes del sector comienzan a pensar en el futuro de su negocio de hostelería. Pensando en ellos, desde Gastrouni han lanzado un descuento del 20% directo para cursar la nueva edición 100% online del Máster en Dirección de Restaurantes y F&B Hotelero, en colaboración con la Universidad Rey Juan Carlos y Florida Universitaria, que dará comienzo el 20 de octubre de 2016. El objetivo de esta formación, de 7 meses de duración, es claro,profesionalizar y especializar en la dirección y gestión a los propietarios, gerentes y mandos intermedios de establecimientos de restauración y F&B hotelero, aportando las herramientas prácticas necesarias para gestionar, optimizar y rentabilizar cualquier tipo de restaurante y/o establecimiento de hostelería a través de nuevas técnicas de gestión empresarial. Esto se consigue gracias a una metodología fundamentalmente activa, variada, participativa y aplicada y a un cuadro docente de alto nivel compuesto por profesorado universitario y profesionales en activo del sector. Para acceder al Máster en Dirección de Restaurantes y F&B Hotelero no es necesario disponer de estudios universitarios previos, por lo que si estás interesado en obtener más información puedes visitar la página web del programa: O bien contactar por teléfono llamando al(+34) 966 305 665, enviar un email a info@gastrouni.com o escribir por WhatsApp al(+34) 644 457 876; desde Gastrouni te ayudarán a resolver todas las posibles dudas que tengas respecto al plan de estudios, profesorado, descuentos, facilidades de pago, duración, requisitos de acceso, titulación, etc.
Un restaurante de Nueva York revoluciona la forma de comer espaguetis
En Nueva York ya no es raro ver a la gente por la calle y que en vez de llevar el típico perrito caliente en la mano, estén disfrutando de un cono de pasta al dente mientras caminan. Esta moda ha sido popularizada por un restaurante en la Gran Avenida, el de un italiano de Rímini llamado Emanuele Attala, que exportó la costumbre de su pueblo natal a la absorbente cultura americana… y encontró el camino del éxito. Comer pasta en movimiento Attala ha contado que en las fiestas de su pueblo en Rímini, la gente comía los espaguetis en un cono como si de un helado se tratara. La pasta se mezclaba con ensalada y eso servía de sustento a los visitantes de las fiestas musicales, promocionadas por el ayuntamiento local para atraer turistas después del desastre de la Segunda Guerra Mundial, allá por los años cincuenta. Según palabras de su propietario, el cono tiene la forma geométrica perfecta para comer pasta y no mancharse gracias a su forma redondeada. La principal ventaja, asegura, es que sustituye el envase típico por el que se suele utilizar para servir las pastas y los arroces, el tupper de plástico desechable con el que cada cierto tiempo hay que parar la marcha para comer. Con el cono de pasta del restaurante de Emanuele Attala, el Spaghetti Incident (como el 5º y último disco de la mítica formación de rock Guns ´N´ Roses), uno puede pasear por Central Park sin detener la marcha para disfrutar de su comida. Y no hay mejor marketing para un restaurante que el que hacen los clientes que muestran como degustan sus productos. El precio de este cono oscila entre los seis y los doce dólares según ha publicado el New York Times. El secreto (no) está en la pasta Hasta ahora, la única forma que conocíamos de comer espagueti era sentados, en un plato o tupper y con un tenedor -y a veces una cuchara- para enrollar la pasta. Con el cono es diferente ya que su forma ayuda a hacer el trabajo que deben desempeñar estos cubiertos, porque es muy fácil enrollar los espaguetis con el tenedor apoyado en este recipiente con paredes redondeadas. Además, la punta del cono actúa como asa y es antiderrame. El mismo chef que tuvo la idea de exportar este original invento al sector de la hostelería, lo intentó también con ñoquis y penne rigate, pero no funcionó. Los espaguetis son la pasta que se presta a …
El Hospitality Innovation Program (HIP) llega a Marbella
Hotel Management School desembarca en Marbella de la mano de Ronda Mountain Think Tank lanzando un programa ejecutivo de innovación. Hospitality Innovation Program (HIP) es un programa ejecutivo intensivo de una semana de duración impartido íntegramente en ingles por profesores acreditados de la universidad de alta dirección hotelera Hotel Management School Maastricht y ejecutivos en activo del sector. El programa tendrá lugar del 31 de Octubre al 4 de Diciembre en las instalaciones del Andalucía Lab, Marbella. Los participantes recibirán un título oficial de la Universidad Hotel Management School Maastricht. Conoce nuestro programa ejecutivo de innovación Desde su fundación en 1950, Hotel Management School Maastricht ha construido una excelente reputación en alta dirección hotelera situándose en el top 10 de las escuelas de alta dirección hotelera del mundo con más de 1.500 estudiantes en prácticas por todo el mundo. Ronda Mountain Think Tank es una plataforma de desarrollo de negocios y dirección de proyectos dentro del sector turístico. Cuenta con un equipo directivo y mentores con influencia a nivel internacional. La temática del programa gira en torno a la dirección de la innovación dentro del sector turístico: no solo desde la perspectiva de los hotelería y la restauración si no también analizando las últimas tendencias en FoodTech, FoodDelivery, Segmento del Lujo. El Blue Ocean Strategy Blue Ocean Strategy es uno de los bloques formativos del programa. BOS es una metodología que desafía todo lo que creías saber sobre el éxito estratégico y proporciona un enfoque innovador y sistemático sobre cómo hacer irrelevante la competencia y crear nuevos nichos de mercado en el sector de la hostelería, los Océanos Azules. Este curso ejecutivo proporciona a sus participantes una visión directiva y herramientas estratégicas necesarias para que sean capaces de innovar y crear nuevas estrategias de manera sistemática dentro de su ámbito de influencia. El precio oficial del mismo es de 1.950 euros. Descuentos especiales: 50% de descuento para participantes definidos como “parados” como más de 5 años de experiencia en puestos directivos. 40% de descuento para los clientes definidos como emprendedores( mínimo producto viable en el mercado, CEO tiempo completo, 2 años de vida) 30% descuento para grandes cuentas( empresas) que contraten más de un asiento en el programa. 30% de descuento para estudiantes recién titulados en turismo/ dirección de hotel / hostelería / similar 30% de descuento para los participantes definidos como autónomos/freelance ( actividad relacionada con el turismo) 20% de descuento para propietarios independientes del sector Horeca …
Septiembre de 2016: calendario de acciones de marketing para restaurantes
Comienza septiembre, y con él llega el inicio de un nuevo periodo para muchos después de la pausa del verano, incluidos los restaurantes. Este mes es el tiempo en el que muchos negocios de hostelería determinan los objetivos a alcanzar en el ciclo que inauguran, además de establecer la agenda de eventos que organizarán. Por eso, desde este periódico queremos echarte una mano, como siempre intentamos hacerlo, si no dispones de mucho tiempo para buscar ideas. En este artículo te sugerimos algunas actividades que puedes realizar este mes aprovechando las diferentes celebraciones nacionales e internaciones que ocurrirán las próximas semanas. Un buen café, que ayuda y sabe bien El 29 de este mes se celebra el Día Internacional del Café, una ocasión que, dependiendo del estilo de tu negocio, puedes aprovechar muy bien. La bebida ha ido tomando protagonismo en los últimos años puesto que significa el broche de oro de una buena comida o simplemente como centro de atención de aficionados con gusto por probar distintos sabores y formas de preparación de este estimulante. Coge la fecha como excusa e introduce un café especial ese día en tu restaurante, incluso puedes ampliar la oferta a una carta de cafés del mundo si tienes la oportunidad, y hasta puedes organizar una cata con un barista, seguro que tendrás a varios interesados en hacerla. Verás cómo incrementas la percepción de calidad de tu negocio y tu facturación. Pero no te limites a ello, a propósito del Día del Café puedes hacer un dos por uno, y en este punto te hacemos nuestra sugerencia mensual en cuanto a una acción social. Ya sabes que son varios los países productores de café en los que, quienes se encargan de cultivar la semilla, lo hacen en condiciones difíciles, por eso existen grupos y asociaciones que buscan echar una mano a los agricultores en tierras como Colombia, Guatemala o Indonesia, por citar tres ejemplos. Dona una parte de tus ingresos por esos cafés de alta calidad que estás vendiendo a una organización de tu confianza. Tu marca corporativa mejorará y tú te sentirás bien. Y sigue la fiesta Aunque no con el mismo ritmo de agosto, en septiembre las ferias y fiestas patrias continúan. En diversas regiones de España ocurrirán diferentes celebraciones que puedes emplear en tu negocio para realizar una jornada gastronómica excepcional. En Barcelona el día 24 se celebra una de las fiestas …
Las mejores herramientas para que tu restaurante sirva comida a domicilio
No cabe duda de que adaptar el negocio de los restaurantes a las nuevas tecnologías se ha convertido en una prioridad para el sector. Por eso debemos aprovechar todas las posibilidades que estos avances nos ofrecen para desarrollar mejores estrategias de marketing. Sobre todo si usamos las nuevas herramientas relacionadas con la hostelería que han ido apareciendo y que ofrecen servicios de un valor añadido tan útil para los clientes como el de poder hacer pedidos directamente desde sus móviles. Vamos a realizar un repaso por las más interesantes en Estados Unidos y en España, de modo que toma nota de aquellas ideas más interesantes para tu negocio y empieza a reflexionar sobre las posibilidades que te ofrecen. 6 herramientas que triunfan en USA para realizar pedidos con el móvil a un restaurante Para aquellos negocios de hostelería que no quieren utilizar nuevos canales, ChowNow es una herramienta que permite una integración en el propio sitio web del restaurante, en su app o directamente en su página de Facebook. Controlar las zonas de distribución, hacer menús, agregar platos especiales, etc., son algunas de las opciones ofrece. Un ejemplo similar lo encontramos en otra herramienta llamada Zuppler, que también se integra en el sitio web del restaurante, en su aplicación móvil, o en sus redes sociales. Tenemos que subir la lista de platos que queramos, y la herramienta nos permite crear menús, e incluso hacer promociones o códigos de descuento. Cuando los clientes hacen los pedidos desde sus móviles, el restaurante es avisado mediante la alerta escogida, ya sea vía e-mail, web o incluso fax. La tercera es Square Order, y es algo diferente de las dos anteriores, ya que aunque permite que los clientes de restaurantes hagan sus pedidos mediante el móvil, no se basa en recibir la comida a domicilio, sino en preparar el pedido para consumir en el propio restaurante. Esta aplicación permite pedir “antes de llegar” al restaurante o a cualquier otro tipo de negocio relacionado con el sector de la hostelería. Por ejemplo un cliente puede comprar un café desde su teléfono móvil, para que después, cuando llegue a la cafetería, el pago ya esté hecho y solo tenga que sentarse a tomar tranquilamente su consumición sin colas ni esperas. El cuarto ejemplo es eHungry, una opción fácil y rápida para que los restaurantes acepten pedidos online y los puedan cobrar mediante tarjeta de crédito o Paypal. El servicio consiste en crear una página web básica con una cabecera personalizada, dentro del propio dominio de eHungry, y que muestre el menú que los restaurantes quieran. Una idea simple y brillante, que además se adapta a todos los dispositivos …
Errores que tenemos que evitar al escoger un software de gestión para hostelería
Actualmente, pocos son los que todavía dudan del gran papel y la ayuda que supone para un restaurante contar con un buen software de gestión para hostelería, imprescindible para gestionar nuestro restaurante o bar con éxito. Por este motivo, una vez que hemos tomado la decisión de digitalizar nuestro negocio, uno de los primeros pasos lógicos es encontrar un buen programa de gestión que se ajuste a nuestras necesidades. Para que no pierdas tu valioso tiempo de empresario, que se traduce en dinero, compartimos contigo un listado en el que incluimos los principales errores que se suelen cometer al escoger un software para la gestión de su restaurante. 5 consejos para elegir el mejor programa de gestión para tu restaurantes Pensar que el precio es lo más importante…¡error! Si cometemos el error de dejarnos llevar por el precio más barato, haremos buena la frase de “lo barato sale caro”, pues si el software que escogemos no cumple nuestras necesidades, además de perder mucho tiempo, tendremos que invertir en otro nuevo hasta encontrar el que verdaderamente necesitamos. Debemos pensar que la inversión en un sistema de gestión para restaurantes va más allá del software porque también necesitaremos hardware para equipos como TPV´s, impresoras, tablets, etc. Si vas a invertir en un sistema de gestión hazlo correctamente y no te quedes a mitad de camino, en cuyo caso, la inversión no habrá servido para nada. Evalúa cuáles son tus necesidades reales Debes pensar en el tipo de servicio que ofreces en tu restaurante, si prefieres que los camareros usen tablets o PDA´s para anotar las comandas, los puntos de impresión que serán necesarios, los puntos de cobro, etc. Estos aspectos, así como el control del almacén, la gestión de compras, el control de costes influyen en el tipo de software que necesitas. Debemos de tener todos estos aspectos muy claros para no encontrarnos con sorpresas desagradables una vez que tengamos el sistema instalado. Se trata de facilitarnos la gestión diaria del restaurante, no de dificultárnosla. Reflexiona en la experiencia de usuario y la funcionalidad del programa Es fundamental que antes de decidirte por uno u otro programa, navegues por el mismo valorando la experiencia de usuario. Para ello, lo mejor es ponerse en la piel de los empleados y camareros que van a hacer uso del software. Este ejercicio de práctica nos dirá si el sistema es sencillo, cómodo y útil para nuestro equipo. Valora el servicio de …
5 técnicas para mejorar las operaciones de tu restaurante
Cuando se trata de mejorar las operaciones de un restaurante, siempre nos vienen a la cabeza varios factores: calendarios y turnos de trabajo, fichas de control, normativa sobre seguridad alimentaria, listado de inventarios, informes de ventas, contratos, etc. Una operativa diaria capaz de acabar con la vitalidad de la persona que ha decidido abrir un negocio de hostelería, o del que lleva mucho tiempo sin saber realmente cómo funciona en términos económicos su restaurante. Sin embargo, existen algunas técnicas con las que mejorar éstas y otras operaciones diarias. A continuación te dejo 5 de ellas, traídas directamente desde Estados Unidos, para que puedas conseguir optimizar los procesos operativos de tu negocio. Cómo mejorar las operaciones de tu restaurante 1.- Identifica e implanta procesos involucrando a todo tu equipo En la medida de lo posible, debemos tener claro qué es lo que funciona y lo que no de nuestro negocio. ¿Con qué procesos y procedimientos contamos para que nuestro personal tenga cierta autonomía y el restaurante funcione sin que esté siempre el jefe? Podemos empezar haciendo listas con puntos de mejora y apoyándonos en profesionales externos con habilidades especiales que nos ofrezcan pautas y directrices de trabajo concretas para que los implantemos en nuestro negocio. Una vez implantados los procesos, lo primero que tendremos que hacer es instruir a nuestro equipo para que los interioricen, ya que serán los encargados de trabajar diariamente con ellos. La clave es encontrar un equilibrio entre la optimización de los procesos y la autonomía de nuestro personal. Además, reconociendo públicamente su buen hacer, reforzaremos el ambiente del equipo y sentirán que parte del éxito del restaurante es gracias a su trabajo. 2.- Trabaja “para” tu restaurante, no “en” tu restaurante Cash-flow, inventarios, ventas, gestión del personal, compras, fijación de precios, etc. Son algunos de los términos sobre los que el empresario hostelero debería tener el control absoluto. Pero sin olvidarnos de la construcción del menú, del marketing relacional, las campañas de fidelización, las redes sociales, etc., acciones que contribuyen al éxito global del restaurante. En ocasiones debemos salir de nuestro día a día, de nuestra zona de confort, para conseguir tener una visión global y más estratégica del negocio. Muchas veces es importante estar presente en nuestro local para observar a los clientes y ver cómo trabaja nuestro equipo, pero en otras es más importante sentarse delante de un ordenador a analizar datos, planificar acciones y fijar …