Por qué utilizar un Food Truck para ver crecer mi restaurante
Hoy en día ya no hay feria ni festival gastronómico que se precie en el que no aparezca una foodtruck. Incluso hemos podido ver recientemente un programa de televisión en el que varios propietarios y cocineros competían realizando platos típicos de cada región para ver cuál era la mejor. Este modelo de restaurante, muy habitual en otras zonas del planeta, ha llegado como un competidor o un aliado para el sector de la hostelería en España. ¿Por qué atraen tanto las Food Trucks? Básicamente, porque están de moda. Una tendencia que, según los expertos, ha tardado varios años en llegar a España, pero que cuenta con millones de seguidores en otros países. Los restaurantes están ubicados en un sitio y, para poder disfrutar de sus platos, el consumidor tiene que desplazarse. Pero, en el caso de las Food Trucks es diferente: es el restaurante el que se acerca a los consumidores, así de sencillo. Los millenials, ávidos de las nuevas tendencias y que no tienen problemas en acoger propuestas atrevidas, han visto en las Food Trucks una forma de comer distinta e innovadora. Pueden acudir a su feria o concentración favorita y comer bien, sentados en mesas y sillas provisionales, en el suelo o mientras pasean por los espacios habilitados. Otra de las ventajas de las Food Trucks para los consumidores es la libertad: el poder elegir entre platos elaborados, pensados para comer de una forma diferente que les permite huir de los típicos bocadillos que se encuentran en las fiestas del verano. Con una oferta variada y de calidad de Food Trucks, habrá mayor número de clientes. Las Food Trucks como nueva estrategia de expansión Si ya eres propietario de un restaurante y estás buscando una nueva forma de crecimiento, las Food Trucks son una buena opción. aquí te dejamos algunas razones para que reflexiones tu decisión: Suponen una menor inversión económica Aunque la legislación española aún tiene que avanzar mucho para que las Food Trucks sean tan interesantes como en Estados Unidos, lo cierto es que su rentabilidad comienza desde el momento que se decide combinar el local tradicional con la compra de un camión para vender comida en la calle. Los costes de la compra de la camioneta -con el interior adecuado-, obviamente, son más reducidos que el alquiler, la decoración, la maquinaria o el pago de licencias de obras que supondría la apertura de un nuevo local. Además, siguiendo estos consejos se le pude sacar más rentabilidad a la Food Truck. Llega a un público diferente El problema de la expansión y de la apertura de nuevos locales es que, por …
Tendencias de marketing para restaurantes que debe conocer todo gerente
Si estás pensando en abrir un restaurante o un lugar donde se venda comida, porque hoy en día las posibilidades son muy amplias, el gerente o responsable del nuevo negocio debería tener en cuenta que los gustos de los clientes son cambiantes, tanto en el tiempo, como geográficamente. El marketing para restaurantes debe prestar especial atención tanto en ofrecer un buen producto que se transforme en buenos platos, como en conseguir un servicio óptimo. Pero hoy no es suficiente para que un restaurante tenga éxito. Es de vital importancia observar los diferenciales competitivos de los locales cercanos, estudiar las claves de aquellos que están triunfando e investigar a través de Internet para conocer las tendencias que en este momento están destacando en el sector. Las grandes cadenas de hostelería y los restaurantes independientes, con un único local, apuestan por centrarse en el cliente, generando una experiencia que le haga sentirse especial. La ubicación del local, su tamaño, la decoración, la carta, los extras y los detalles, son cada vez más importantes en la elección de un restaurante. Tendencias de marketing para restaurantes 1.- Restaurantes en espacios cada vez más pequeños Atrás han quedado los grandes restaurantes que se asemejaban a salones de bodas por su tamaño. Los que ofrecían varios comedores para dar servicio a cuantas más personas mejor. Ahora lo pequeño atrae mucho. Básicamente porque el servicio al cliente es mejor y mas personalizado. Las cadenas han dejado de buscar grandes locales donde establecerse y la tendencia es la de ubicarse en locales pequeños, los llamados exprés, que incluso pueden no contar con servicio de mesa. No hay más que ver el nuevo local que Ricardo Sanz ha abierto en la terminal 4 del Aeropuerto de Madrid: pocas mesas pero todo el sabor de los platos de la cocina japonesa de primera calidad del galardonado cocinero. 2.- Siempre calidad frente a cantidad No hay que confundirlo con escasez en lo que se sirve, es mejor ofrecer un número limitado de platos, que sepan elaborarse con excelencia, que contar con una amplia carta en la que no se tenga en cuenta la calidad de lo que se ofrece. Si el menú no es muy extenso, el stock es mucho más controlable y las pérdidas de producto o mermas serán menores, ya que es más fácil calcular cuánto se necesitará de cada materia prima para elaborar los platos. Además, los clientes pueden distinguir cada establecimiento según sus especialidades, una ventaja competitiva fundamental para diferenciarnos. 3.- Nuevos canales de venta Las nuevas …
AECOC y Save Food celebran el IV Punto de Encuentro contra el Desperdicio Alimentario
El evento, que tendrá dimensión internacional, reunirá a 250 directivos y profesionales de destacadas empresas nacionales y multinacionales de alimentación El próximo 26 de septiembre Madrid acogerá el IV Punto de Encuentro AECOC contra el Desperdicio Alimentario/Save Food Meeting; un evento que este año tendrá alcance internacional gracias al acuerdo entre la Asociación de Empresas del Gran Consumo (AECOC), El Club de Exportadores e Inversores y Save Food, una iniciativa de cooperación impulsada por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP), la FAO y la Feria de Dusseldorf. El encuentro, que analizará destacados casos de éxito impulsados desde el sector primario, la industria y la distribución alimentaria, servirá para el intercambio de ideas y experiencias entre los más de 250 profesionales de empresas, asociaciones, administraciones y bancos de alimentos asistentes. El IV Punto de Encuentro AECOC/Save Food Meeting abordará destacados proyectos de lucha contra el desperdicio de alimentos impulsados por compañías como Eroski o PepsiCo; así como iniciativas para aprovechar los excedentes alimentarios como la llevada a cabo por Espigoladors. La jornada se focalizará, en esta ocasión, en el mercado francés, analizando el impacto de la ley recientemente aprobada en este país y que obliga a las empresas de distribución a tener acuerdos firmados de colaboración con bancos de alimentos. De igual modo, incluirá una mesa redonda en que empresas, asociaciones de consumidores y representantes de la administración pública debatirán sobre cómo se está informando al consumidor en cuestiones tan importantes como fechas de caducidad y consumo preferente, métodos para conservar los alimentos, consumo responsable etc… El evento, que se celebrará en el Ateneo de Madrid, finalizará con un “showcooking” y un cóctel a base de recetas de aprovechamiento ofrecido por Grupo IFA. Sobre el Club de Exportadores e Inversores El Club de Exportadores e Inversores Españoles es una asociación empresarial de carácter multisectorial, independiente y sin ánimo de lucro cuyo objetivo es representar y defender los intereses de las compañías españolas con actividad internacional. Fundado en 1997, tiene una posición consolidada como referente de la internacionalización de la empresa española. En él se encuentran representadas numerosas empresas de la práctica totalidad de los sectores productivos y de diversos tamaños, cuya cifra conjunta de facturación equivale al 25% del PIB español, y de la que el 40% corresponde a su negocio internacional. Cuentan con unos 800.000 empleados y sus inversiones en el exterior constituyen el 50% …
Hospitality Innovation Program, formación para innovadores del sector turístico
Andalucía Lab acoge este curso del 6 al 10 de Marzo de 2017 Hospitality Innovation Program es un curso ejecutivo de una semana de duración que The Ronda Mountain Think Tank ha desarrollado en exclusiva junto con Hotel Management School Maastricht y, que tendrá su sede en Andalucía Lab. El curso será impartido íntegramente en ingles por docentes acreditados del propio Hotel Management School Maastricht y ejecutivos en activo del sector. La temática gira en torno a la dirección y innovación en toda la cadena de valor del sector, no solo hoteles y restaurantes si no también en las cadenas de distribución, agricultura y empresas de servicios. El curso va dirigido principalmente a ejecutivos, propietarios independientes y emprendedores del sector turístico que quieren tener una visión 360 grados del sector. El curso se desarrollará en las instalaciones de Andalucía Lab, en Marbella, un centro tecnológico enfocado en la innovación turística que ofrece instalaciones con aulas de última generación y un ambiente adecuado para las sesiones. El Lab ofrece diferentes lugares: un espacio de co-working, salas de reuniones, aulas de formación, auditorio para grandes eventos y un laboratorio de demostración. El precio del curso es de 1.950 euros aunque existe algunos descuentos especiales: Descuentos especiales: 50% de descuento para participantes definidos como “parados” como más de 5 años de experiencia en puestos directivos. 40% de descuento para los clientes definidos como emprendedores( mínimo producto viable en el mercado, CEO tiempo completo, 2 años de vida) 30% descuento para grandes cuentas( empresas) que contraten más de un asiento en el programa. 30% de descuento para estudiantes recién titulados en turismo/ dirección de hotel / hostelería / similar 30% de descuento para los participantes definidos como autónomos/freelance (actividad relacionada con el turismo) 20% de descuento para propietarios independientes del sector Horeca (hoteles, restaurantes, bares, distribuidores, empresas de servicios relacionados)
Agosto de 2016: calendario de acciones de marketing para restaurantes
Comienza agosto, una fecha muy buena para los restaurantes por distintas razones: para muchos, los que están en la costa y zonas turísticas, es el mes de más trabajo del año y por ende de mayor facturación; para otros significa el periodo de cierre en el que su personal se toma unas merecidas vacaciones. Si estás en el segundo grupo, desde este periódico digital te deseamos un feliz descanso, y si te sitúas en el primero o eres de los que no cierra en agosto por diferentes razones, te sugerimos en este artículo algunas ideas para tu negocio durante estas semanas. Agosto es un mes muy particular, un periodo que suele presentar una dinámica de trabajo diferente y en el que abundan las celebraciones, fechas que constituyen oportunidades para aprovechar a tu favor. Aquí tienes unas cuantas: Fiesta, qué fantástica, fantástica esta fiesta Y es que agosto es el mes de las fiestas por excelencia en España. Por todo lo largo y ancho del territorio se dan distintas celebraciones que pueden durar un día o varios y en ellas las personas locales y foráneas que están de visita quieren pasarlo bien y disfrutar. El punto en común lo marca el día 15 de Agosto, fiesta nacional de origen religioso –la Asunción de la Virgen- que suele ser un puente, y antes y después se dan unos cuantos días festivos que los restauradores, dependiendo de en qué punto geográfico del país se encuentren, pueden aprovechar para atraer una mayor clientela. En Cambados, Galicia, del 3 al 8 se dan las fiestas del Albariño, días en los que se le rinde homenaje a este famoso vino gallego y que si tienes en tu establecimiento puedes usar para una promoción, da igual dónde te encuentres. Del 13 al 20 habrá dos fiestas en sendos puntos del país que están en las antípodas: la Feria de Málaga y la Semana Grande de San Sebastián. Si tu restaurante se ubica en una de las dos ciudades tendrás por descontado un gran volumen de trabajo, pero son celebraciones que se pueden aprovechar en todo el país. Si ofreces cocina andaluza o vasca en tu establecimiento ya tienes la oportunidad perfecta para crear un menú especial por las fiestas, una promoción con una tapa de estas regiones o alguna actividad extra si el espacio lo permite como danza o juegos típicos. Pero igual si tu cocina no …
7 formas de esperar en un restaurante sin mirar el móvil
La dependencia que hoy en día tenemos de los teléfonos inteligentes o smartphones es un hecho; nos sentimos incómodos, nerviosos e inseguros si salimos de casa sin nuestro teléfono móvil, la llave que nos mantiene conectados con el mundo. Los restaurantes son uno de los lugares donde la dependencia de los smartphones mejor se puede comprobar. Antes existían una serie de prácticas típicas para los momentos de espera o “tiempos muertos” en los restaurantes, hoy en día estos son copados en su totalidad por los móviles. Algún juego, un repaso a las redes sociales, enviar un whatsapp, una actualización, etc. Como todo en la vida, esto ha traído cosas buenas y otras que no lo son tanto. En la parte relativa al negocio, los restaurantes han visto en los dispositivos inteligentes una increíble puerta abierta a muchas opciones para implementar estrategias de marketing online, publicitar sus productos y captar nuevos clientes. Sin embargo, esta cuestión no es la que hoy me ocupa. Hoy quiero hablar del cambio de hábitos sociales que ha producido en las personas, el hecho de vivir actualmente pegados a un teléfono móvil, por muy inteligente que este sea. Parece claro que antes, cuando no teníamos estos maravillosos gadgets tecnológicos en el bolsillo, se cultivaban mucho más otras cualidades humanas que hoy en día cada vez están más en desuso, principalmente la conversación. Tenemos que encontrar alternativas para no perdernos en nuestro Smartphone Si has llegado al restaurante antes de tiempo, o tu pareja se demora, si tienes que esperar en el hall hasta que llegue tu turno, no seas cretino, hay muchas otras cosas que puedes hacer en lugar de mirar tu móvil. No te conviertas en un zombi con la cabeza dentro de la pantalla, mira a tu alrededor y disfruta del mundo que te rodea, que sigue girando y que tiene muchas cosas interesantes. Incluso encontrarás prácticas que te ayuden a mejorar tu salud si aprendes a pasar del móvil en estos ratos muertos. Recuerda socializar, observar y pensar con tranquilidad… y en menos de lo que crees, tendrás delante de ti la cena. (Entonces sí te dejaremos que saques una foto para subir a Instagram, que sabemos que eres todo un Foodie y no quieres dejar a tus seguidores sin saber cuál ha sido tu última experiencia gastronómica.) Opciones para pasar el tiempo en un restaurante sin mirar el teléfono 1.- Puedes dar un paseo cerca del restaurante Si has llegado antes de tiempo al …
10 ideas para atraer a jugadores de Pokémon GO a un restaurante
Hace unos días publicaba un artículo con el título “Pokémon Go revoluciona los restaurantes” en el que analizaba el impacto que el juego de Nintendo está provocando en los negocios de hostelería. Han sido innumerables los lectores y seguidores que por diferentes canales digitales se han puesto en contacto conmigo y con este periódico para conocer cómo poder atraer a estos jugadores a su restaurante. Por ello hoy me gustaría compartir 10 ideas para atrapar a los jugadores de Pokémon y convertirlos en clientes de un restaurante. 10 formas de “cazar” jugadores de Pokémon Go para los restaurantes 1.- Añade tu restaurante en una ruta o quedada Inclúyelo en las diferentes rutas o quedadas que los jugadores están realizando por las ciudades donde pueden consumir en los establecimientos inscritos alguna de las promociones especiales que tiene preparadas para ellos. Mira este ejemplo en la ciudad de San Francisco donde participaron 11 restaurantes en los diferentes puntos del recorrido. 2.- Confirma si tu restaurante es un PokéParada (PokéStop) Serás un punto caliente para los jugadores donde podrán coger diferentes elementos que le ayuden en su aventura. Para confirmarlo la mejor forma es ver directamente en el juego si te han catalogado como una parada de Pokémon, ya que son un paso obligatorio para todos los jugadores que quieran incrementar su nivel. Las PokéParadas tienen un color azulado con diferentes círculos en las que se encuentran multitud de objetos y Pokémons. En la siguiente imagen tienes un ejemplo de como son. Si tu restaurante no es una PokéParada, no te preocupes, es lo más habitual, entonces busca la más cercana y también podrás atraer a los jugadores con la siguiente idea. 3.- Atrae Pokémons comprando un “Módulo Cebo” Puedes comprar diferentes módulos a través de la tienda que incluye el juego. En concreto el “Módulo Cebo” te permiten generar un alto volumen de Pokémons durante 30 minutos en las PokéParadas. Para eso es importante que te asegures si tu restaurante es una parada de Pokémon o está cerca de alguna y difundir a través de la redes sociales a qué hora habrá este incremento de Pokemons. Aquí tienes un vídeo que te explica como poner en marcha un Módulo Cebo. Como puedes ver en el siguiente tuit algunos usuarios valoran mucho que el restaurante esté cerca de una PokéParada y activen un Lure Módule (Modulo Cebo) https://twitter.com/ProSyndicate/status/752224464452984832 4.- Solicita ser una PokéParada o un Gimnasio Los restaurantes …
El aloe vera llega a los restaurantes en forma de refresco saludable
Los gustos se reinventan, las bebidas cambian y los productores apuestan por nuevos artículos que cubran la demanda existente. Posiblemente hayas escuchado hablar de bebidas curiosas o más bien de sabores extraños como refrescos aromatizados de cherry, menta o mango. Incluso, existen mezclas más exóticas, algo raras, con sabor a pulpo, wasabi, queso, pepino o té verde. Sin duda, hay sabores para todos los gustos. En nuestro país, el consumo por habitante supera los 46 litros por año, siendo Andalucía la comunidad que más refrescos consume de toda España. ¿Será por el calor y las altas temperaturas? Como dato curioso, la gran “firma roja”, Coca-Cola, posee más de 3.500 referencias en su portfolio y sigue aumentando cada día. En España se venden más de un millón de latas por hora, una cifra frenética. Aunque el verdadero origen del refresco recala en el joyero alemán Johann Jacob Schweppe creando en el año 1783 el método para carbonatar -aportar gas y burbuja- al refresco. Actualmente, los refrescos tienden a cambiar debido a su alto contenido en azúcar, por eso, las multinacionales apuestan por alternativas con edulcorante o stevia como es el caso de Coca-Cola Life, un producto lanzado en el año 2013 para Argentina y Chile, y que ya se deja ver por otros países. Una vez que hemos hablado de estas marcas bastante familiares, es el momento de hacerlo sobre otras menos habituales como son las bebidas a base de ingredientes naturales. Éstas están proliferando día a día debido a la creciente demanda de alimentos BIO o que ayuden a refrescar y mejorar la salud, en este caso. Prueba de su creciente consumo, la “empresa roja” acaba de invertir en una startup llamada Aloe Based Drinks, dedicada a elaborar refrescos con aloe vera. Pero, ¿cuáles son sus beneficios? ¿qué aporta esta planta? te lo contamos… Principalmente, es rica en vitaminas, enzimas, aminoácidos, minerales, ácidos grasos, etc., la aloe vera esta de moda. Una planta catalogada por los egipcios como la “planta de la inmortalidad” y citada en libros griegos en los años 1.500 a.C. Los árabes fueron los responsables de cultivar esta planta por Europa y de ahí, y debido a sus excelentes cualidades, su consumo aumenta día a día. Además es una planta aliada de la piel, mejora las digestiones, activa la circulación, disminuye la grasas en la sangre, evita las alergias, alivia los dolores e inflamaciones, y sobre todo, aporta efectos …
20 razones para conquistar al cliente foodie y cómo hacerlo
Si en el anterior artículo descubríamos qué es un foodie, en este vamos a conocer 20 características suyas, que hacen que queramos conquistarle como cliente. Toma nota… cada una de ellas nos servirá, en breve, para marcar estrategias. La foto del FOODIE y sus 20 características principales 1.- Le gusta Compartir, el foodie es generoso y expansivo por naturaleza. Si le tienes al lado en la mesa te dará a probar de su plato, sin ningún pudor, haciéndote participe de su experiencia. Además, sus descubrimientos y conocimientos no pueden morir en él o en ella, ya que siente que es un deber hacer extensiva su sabiduría gastronómica, con el objetivo de incrementar el número de adeptos con los que participar en experiencias y con los que divertirse. 2.- Su primer objetivo. Un o una foodie tiene como motivación principal disfrutar con su pasión por lo gastronómico, salir de la rutina y lo convencional. No actúa movido por un ego sibarita, simplemente odia el aburrimiento. 3.- Su mayor enemigo. Está firmemente en contra de esos días de entresemana calcados al anterior, de esas reuniones navideñas iguales año tras año, de esos domingos de menú idéntico y plan de sofá, de esas bodas repetitivas y sin capacidad de sorpresa. En resumidas cuentas, va en busca de que la vida le sorprenda y emocione, y no dejará de investigar nuevas opciones para ello. 4.- No deja de Investigar. Este Sherlock Holmes siempre tiene en mente una nueva aventura, porque no para de explorar e indagar. No se le escapan los eventos gastronómicos mas interesantes, la apertura de nuevos locales o la existencia de un nuevo producto alimenticio “novel food”, como por ejemplo el plancton marino. Tiene un radar que capta todas las señales gastronómicas que se emiten a su alrededor. Lo lleva activado ya sea perdido por el Barrio del Borne de Barcelona o conduciendo la nacional que atraviesa un pequeño pueblo del Maestrazgo, cual jinete dispuesto a alcanzar una desconocida experiencia. 5.- Esa frase tan conocida de “vívelo, que no te lo cuenten” es otra de sus máximas. Si descubre que ese nuevo alimento llamado plancton marino se produce en Cádiz, en la primera y única productora de microalgas en el mundo que ha obtenido la autorización europea, contará los días en el calendario para llegar hasta allí, visitar la empresa que la produce, empaparse de toda la información sobre ello y después degustar ese …
Saborología: El documental de AEG que explora cómo podemos llevar el sabor más allá
Saborología es un magnifico documental realizado por AEG en el que reúne las experiencias de chefs de diferentes partes del mundo en busca de aquellos platos que supongan una experiencia sostenible, multisensorial, nutricional y por supuesto, sabrosa. La serie documental está dividida en cuatro episodios titulados respectivamente Origen, Frío, Calor y Experiencia en los que se habla de distintas formas de cocinar, conservar, producir, presentar, reutilizar e incluso compartir en las redes sociales alimentos, todos con objetivos nobles y sostenibles: crear platos deliciosos, naturales, etc… Todo ello a través de chefs expertos con diferentes perspectivas sobre la comida, los sabores, la nutrición y la experiencia culinaria. Sin embargo, todos ellos comparten algo fundamental, la búsqueda de la mejor experiencia de máximo sabor. Primer capítulo: Origen En el primer episodio, Origen, Mark Schatzker nos habla sobre los aditivos que llevan los alimentos para potenciar su sabor, y que este es el que determina nuestra dieta, y no tanto las necesidades nutritivas reales. El episodio continúa con la participación de los chefs japoneses Satchiko y Hisato Nakahigashi, propietarios de un restaurante peculiar donde los ingredientes utilizados para la creación de sus platos son recogidos en bosques cercanos. Una experiencia gastronómica basada en el la comida del entorno. https://www.youtube.com/watch?v=MIHjzJkLRrw Segundo capítulo: Frío La serie avanza con el segundo capítulo, Frío, donde nos presentan el caso de Fedind the 5000 una asociación dirigida por Tristram Stuart y encargada de convencer al mundo de que los alimentos que no son válidos para vender en supermercados o para producir creaciones de la alta cocina, pueden seguir siendo tan saludables como estos. Su movimiento se ha extendido desde el Reino Unido al resto del mundo y está concienciando a las masas sobre la necesidad de elevar el sabor a otro nivel, más allá de lo puramente estético. Esta labor conecta con el trabajo de Culinari Misfits, que se dedica a publicar fotos de alimentos extraños y con un aspecto distinto, fuera de uso de la industria alimentaria actual. Por último en este capítulo interviene chef alemán y criador de vaca Wagyu, Ludwig Maurer quien nos ilustra sobre la necesidad e importancia de almacenar correctamente los alimentos, especialmente en el frigorífico. https://www.youtube.com/watch?v=r5r6_ALhQ80 Tercer Capítulo: Calor De una forma magistral comienza Calor, el siguiente capítulo, “la humedad que se perdió en el fuego”, donde se teoriza sobre la diferencia entre cocinar los alimentos con calor o cocción a baja temperatura. En esta ocasión es Catalina Vélez, una de las …
Los 6 mejores trucos para contratar a los camareros perfectos para tu restaurante
Una vez que ya hemos pensado en todo lo que necesitamos para abrir nuestro nuevo bar o restaurante, cuando ya tenemos el local preparado, llega el momento de iniciar la contratación del personal. Encontrar a los trabajadores idóneos para que te acompañen en esta aventura es fundamental para alcanzar los mejores resultados en un restaurante. Es un proceso que no resulta nada sencillo y por eso se trata de una de las principales claves para lograr la buena marcha de un establecimiento de hostelería. De modo que debemos ser extremadamente cuidadosos y metódicos a la hora de escoger el personal que trabajará en la sala del restaurante. Existen distintos aspectos a considerar cuando se trata de hacer una selección para contratar camareros. De que aciertes o te equivoques con tu decisión dependerá en gran medida el grado de satisfacción o descontento que se llevarán los clientes de tu negocio. 6 Trucos para contratar a los mejores camareros Si quieres que tu restaurante consiga optimizar este proceso, empieza por leer estos consejos para conseguir camareros eficientes. Amabilidad y simpatía ante todo Es fundamental que el personal que va a ponerse de cara al público en tu restaurante sea amable y simpático. Este es un aspecto tan importante como que sepa hacer bien su trabajo, ya que tampoco vamos a querer al camarero más eficiente del mundo si es un borde o no empatiza con la clientela. Como siempre dice el profesor Domènec Biosca haz un “casting de sonrisas”. Haz más de una prueba a los candidatos Antes de empezar a trabajar, es imprescindible que cada candidato pase más de una prueba con el objetivo de asegurar lo máximo posible la decisión de su contratación. Puedes, por ejemplo, pedirles que caminen con una bandeja bien cargada entre las mesas o que camine sin más por el local (de esto se pueden extraer muchas conclusiones fijándonos más que nada, en la actitud), ver cómo se desenvuelve detrás de la barra, etc. Su polivalencia debe quedar demostrada al realizar varios tipos de habilidades. Pruébalos contratándolos como si fuera un día extra Una buena forma de probar al candidato, es darle su primera oportunidad en un día suelto, que por supuesto deberá ser remunerado, y en el que podrás comprobar qué tal se desenvuelve y si responde a tus expectativas. La primera impresión es la que cuenta En un sector como la hostelería donde ofrecemos un servicio cara al público, la imagen …
Pokémon Go revoluciona los restaurantes
Sinceramente creo que esta última semana habría que haberla bautizado como la PokémonGoWeek. Ha sido impresionante el ruido digital, mejor dicho, el terremoto digital que ha ocasionado el lanzamiento del nuevo juego de Nintendo. No recuerdo ninguna otra acción con tanta fuerza y con un impacto tan global. Si hacemos caso de las cifras, son escalofriantes, en tan sólo una semana se ha convertido en el juego para móviles más popular en la historia de los Estados Unidos con más usuarios activos que Twitter y donde la gente pasa más tiempo que en Facebook, WhatsApp o Instagram. Esta locura mundial ha tenido un fuerte impacto en el mercado bursátil donde las acciones de la compañía llegaron a subir un 93%. Pikachu, Charmander, Bulbasaur, Squirtle…llegaron en la década de los noventa para conquistar a la población más joven gracias a un videojuego de Game Boy y ahora vuelven a enganchar a todos esos usuarios que hoy llevan un smartphone en su bolsillo. Aquí tienes el vídeo de presentación: El juego sigue siendo muy sencillo, pero ahora se basa en una nueva tecnología como es la realidad aumentada que permite a los usuarios ir explorando su ciudad con su teléfono inteligente a la caza de estos pequeños personajes de ficción japoneses llamados Pokémon. Pero a estas alturas, alguien se preguntará, ¿y todo esto de Pokémon Go que tiene que ver con los restaurantes? Pues te anticipo que es una de la vías más importante de monetización de este proyecto, y es que una de las claves del juego es la posibilidad de poder encontrar estos pequeños seres en el interior de establecimientos como cafeterías, bares o restaurantes. La idea es la siguiente, a través de un modelo de gamificación se puede captar a nuevos clientes que acudan a los restaurantes a la caza de Pokémons y que coincidiendo con su momento de consumo decidan comer, cenar o tomar algo en el establecimiento. Pero, ¿cómo rentabiliza el juego este modelo? Muy sencillo, puedes convertir tu restaurante en un PokéStops, que son lugares para recoger artículos tales como huevos o PokéBalls que te permiten capturar a los Pokémon, algo muy preciado por los jugadores. Pero no solo eso, los restaurantes pueden comprar por un 1$ una serie de módulos llamados “Lures” o señuelos que permiten durante 30 minutos atraer a Pokémons a tu establecimiento a una hora concreta, normalmente coincide con el turno de comida o cena, difundirlo a través de los …