Ecovidrio y ElTenedor se unen para impulsar la sostenibilidad en la restauración
Firman un convenio de colaboración con el objetivo de sensibilizar a hosteleros y ciudadanos sobre la importancia y beneficios del reciclado de vidrio La hostelería genera el 48% de los residuos de envases de vidrio de un solo uso El 50% de los hosteleros considera que reciclar mejora la reputación de sus negocios y el 86% afirma separar siempre los residuos de envases de vidrio Ecovidrio, la entidad sin ánimo de lucro encargada de la gestión del reciclado de los residuos de envases de vidrio en España, y ElTenedor, la web líder de reservas de restaurantes en Europa, han firmado un convenio de colaboración para potenciar conjuntamente la sensibilización de los restauradores y sus clientes acerca de los beneficios medioambientales del reciclaje de vidrio. La apuesta de la restauración por la sostenibilidad es una tendencia que ha comenzado a consolidarse. Los establecimientos, conscientes de que las prácticas medioambientalmente responsables inciden, tanto en el proceso de elección de una nueva generación de consumidores, como en el grado de satisfacción de su experiencia, se esfuerzan cada vez más en minimizar el impacto de su actividad y en dar visibilidad a su compromiso Tendencias sociales vinculadas con la alimentación como el movimiento biocultura, tienen un reflejo en el sector de la restauración con la apuesta por la utilización de productos de proximidad, los alimentos de temporada o la colaboración con proveedores locales. Esto ha propiciado el auge de establecimientos sostenibles, donde el usuario ve reflejados sus valores y preferencias. En este sentido, la correcta gestión de los residuos se consolida en la hostelería, un sector que genera el 48% de los residuos de envases de vidrio de un solo uso que se ponen en el mercado en España. Según datos del estudio de Ecovidrio, ‘Usos y Actitudes de los españoles sobre el reciclaje de vidrio 2015’, el 86% de los hosteleros afirma separar siempre los residuos de envases de vidrio, por lo que ya existe un hábito entre los profesionales del sector que puede ser potenciado. Además, el 50% considera que reciclar mejora la reputación de sus negocios de cara a los clientes. El convenio de Ecovidrio y ElTenedor permitirá desarrollar investigaciones sobre hábitos de consumo, importancia de la protección del medioambiente y prácticas sostenibles entre los establecimientos, entre otros aspectos. Además, realizarán, conjuntamente, campañas de sensibilización e información dirigidas a los ciudadanos y profesionales hosteleros. Según José Manuel Núñez-Lagos, Director General de …
La Bodega Cinco Jotas recibe la máxima distinción del sector turístico, la “Q” de calidad
El Instituto para la Calidad Turística Española ha otorgado hoy la máxima certificación del sector turístico, la ‘Q’ de Calidad Turística, a la Bodega Cinco Jotas. La distinción reconoce el alto interés turístico y premia la calidad de experiencia de la Bodega Cinco Jotas, que abrió sus puertas al público el año pasado, por primera vez desde su fundación en 1879. El ICTE es un organismo privado e independiente que reconoce a las mejores destinaciones turísticas de España. La Bodega Cinco Jotas se convierte así en la primera de su categoría en recibir dicha certificación. La Bodega Cinco Jotas invita a sus visitantes a vivir un recorrido único, descubriendo el proceso de elaboración un producto de excepción en sus bodegas situadas a más de 700m de altitud. El visitante puede descubrir todos los secretos del Jamón Ibérico Cinco Jotas d la mano de los artesanos que intervienen en la creación de un proceso que se ha mantenido intacto siendo seña de identidad de la marca y de Jabugo desde 1879. La visita finaliza con un pequeño taller de corte, de la mano de nuestro Maestro Cortador, donde degustar el mejor Jamón. La Q de Calidad de Cinco Jotas es un paso más del Grupo Osborne en el proceso de garantizar la excelencia de su oferta turística. Esta certificación se une a las ya obtenidas por Osborne para sus bodegas en Malpica de Tajo (Toledo) y en Fuenmayor y Navarrete (La Rioja). Cinco Jotas: Un Tesoro de Nuestro Patrimonio Cinco Jotas es la Leyenda del Jamón de Bellota 100% Ibérico. Cinco Jotas es un lugar privilegiado: Jabugo. Cinco Jotas es una fecha histórica: 1879. Cinco Jotas es una tradición ancestral en la cría, la elaboración y el corte a mano. Cinco Jotas es un Tesoro de Nuestro Patrimonio. Cinco Jotas es una marca legendaria, con más de 130 años de experiencia en conservar la pureza y autenticidad de los mejores productos del Cerdo de Bellota 100% Ibérico del mundo. Y es que una de las claves del éxito en Cinco Jotas, es que desde siempre ha criado a sus cerdos en libertad. La Dehesa es el espacio natural en el que el Cerdo 100% Ibérico consigue toda su calidad. Sin su geografía particular, no se conseguiría esa distinguida casta. El Cerdo 100% Ibérico es un animal autóctono que se ha ido adaptando a lo largo del tiempo a las dehesas manejadas …
Cómo sacar partido a un huerto en la terraza de tu restaurante
Es una realidad indiscutible que actualmente está de moda todo lo relacionado con la vida saludable, el control de las calorías y los buenos hábitos alimenticios. Por eso, cuando se trata de comer fuera, estamos abandonando las costumbres de buscar restaurantes de comida rápida, y poco a poco estamos enfocando nuestras preferencias hacia la comida sana. Lo bueno es que muchos de esos restaurantes saludables no es que te traigan la comida del campo a tu mesa, es que te traen su campo a tu mesa. Del huerto urbano al huerto en el restaurante Lo “bio” y el apremio por huir de lo cancerígeno ha hecho que los restaurantes tomen la delantera e instalen en sus terrazas sus propios huertos, desde donde se proveen de vegetales para cocinarlos y luego servirlos a sus clientes. Cierto es que ellos no son los pioneros, los huertos urbanos fueron los primeros. La gente urbanita cansada de tanto cemento, acidulantes, conservantes y transgénicos, tomaron cualquier parcela de tierra de sus casas para cultivar tomates, cebollas, fresas, hinojo, etc. De esta forma mantenían un estilo de vida saludable, a la vez que tomaban conciencia del consumo responsable y de la necesidad de proteger el medio ambiente. Pocos se podían imaginar entonces que la restauración tomaría también la delantera e instalaría huertos ecológicos en sus propios establecimientos. Una garantía de que lo que comen sus clientes proviene de sus propios cultivos. Casos de éxito de restaurantes con huertos Tanto es así que restaurantes cuyo entorno favorecía la cosecha instauraron esta forma de disfrutar de sus manjares. Es el caso del restaurante catalán Can Sala, un establecimiento que combina cocina, restaurante y huerto en un mismo ambiente para disfrutarlo en familia, con los niños o con amigos. Otro caso paralelo es el del actor Juan Echanove que funda La Pizzarrera, un restaurante que trabaja con productos sacados directamente de su huerta y elabora platos de temporada, como el pollo al chilindrón y tempura con flores de calabacín. Mención especial merece el magno proyecto del lujoso Hotel Wellington en Madrid, comandado por el señor Manuel Moratiel, quien haciendo caso del precepto que enunciamos en este post, se asoció con Floren Domezain, un cocinero experto en la ingeniería del huerto más conocido como “el rey de las verduras” para aproximar el concepto del restaurante con huerto a las metrópolis. ¿El resultado? Un huerto con 20 toneladas de tierra que se erige como “el mayor huerto del mundo encima de un restaurante”. Algunos consejos prácticos …
7 ideas para atraer a los mejores profesionales a tu restaurante
Durante los últimos meses, en cada conversación que mantengo con algunos amigos que son gerentes y propietarios de restaurantes, aparece siempre una queja cada vez más generalizada: qué difícil es encontrar profesionales con talento que quieran trabajar en hostelería. En un país como España no deberíamos ni siquiera plantearnos estas palabras y mucho menos en el año que se van a superar todos los récords turísticos. Entonces, ¿qué podemos hacer para encontrar una solución? Pues es simple, como propietarios debemos conocer cuáles son las 3 claves del éxito de un negocio: las personas, los procesos y el producto. En este artículo nos vamos a centrar en la primera de ellas, las personas, el equipo humano que trabaja con nosotros, lo más importante de cualquier empresa que ofrece un servicio. Es muy fácil exclamar a los cuatro vientos que nuestro negocio no funciona como nos gustaría, poniendo excusas como: “es que no hay gente buena y profesional”, “los jóvenes no tienen ganas de trabajar”, “quiero que vengan formados y no perder el tiempo en formarlos yo”, etc. Actitudes como esta son las que hay que cambiar. Debemos dar un giro de 180 grados, re-ajustar nuestra forma de pensar y buscar soluciones positivas a los posibles problemas que surgen en nuestro día a día. Así que para empezar, lo primero que deberíamos hacer es atraer el mejor talento que existe en el sector. ¿Cómo lo podemos conseguir? Construyendo un entorno empresarial atractivo a través de estas 7 ideas: Cómo atraer a los mejores profesionales a tu restaurante Crearemos una cultura de la excelencia Aquí no importa que tengas un restaurante gastronómico y queramos aparecer en la Guía Michelin o tengamos un pequeño negocio con una oferta gastronómica rompedora en una pequeña localidad turística, la cultura de la excelencia debería respirarse por todos nuestros poros y, sobre todo, a través de unos valores fundamentales que, como propietarios, tendremos que establecer desde el inicio para que nuestro negocio alcance el éxito deseado. Contrataremos por actitud Muchos empresarios caen en el error de contratar por titulitis, cuando lo mejor es entrenar a nuestro personal con las habilidades necesarias para realizar de forma impecable su trabajo en nuestro negocio. Para ello es imprescindible que esa persona tenga más actitud que aptitud, porque es muy difícil volver a enseñar a un profesional que ha adquirido varios tics durante toda su carrera. Haciendo las preguntas correctas en la …
Convertir restaurantes en espacios de coworking, otro modelo de negocio que crece en Estados Unidos
Uno de los grandes retos a los que se enfrentan los restaurantes en su gestión diaria es la optimización del tiempo en relación al número de comensales. Son negocios que disparan su afluencia en unas horas muy concretas y el resto del día permanecen cerrados o con una actividad mínima. Es curioso porque si nos paramos a analizar las horas productivas de un restaurante podemos comprobar que estos una gran parte del día están cerrados o sin comensales. Si hacemos un rápido cálculo de este porcentaje y lo relacionamos con las horas de actividad de un día normal, lo que podría ser desde las 8:00h de la mañana hasta las 00:00h de la noche, 16 horas en total, y como ejemplo tomamos un restaurante tipo casual food de dos turnos, el de comida (14:00h a las 16:00h) y el de la cena (21:00 a las 23:00h), vemos que estaría abierto en torno a nueve horas al día, lo que supone poco más del 50% del total de horas activas, pero solo un 25% de ese tiempo está dedicado a la rentabilidad del negocio. Por otro lado, observamos que las nuevas tendencias en el mercado laboral nos llevan cada vez más a personalizar los horarios, así como a trabajar o mantener reuniones en espacios poco convencionales. No es extraño ver a personas que “montan su oficina” en cafeterías, hoteles o restaurantes. Pues parece que todo ello fue lo que inspiró a Preston Pesek, un emprendedor cuyo objetivo no es otro que ofrecer una alternativa a ese tiempo en el que los restaurantes o cafeterías de alto nivel están vacíos convirtiéndolos en espacios de coworking, exclusivamente en las horas del día que no son rentables. El proyecto en cuestión se llama Spacius y comenzó a operar en diciembre del año pasado en la ciudad de Nueva York, al parecer con planes a corto plazo para crear nuevos espacios en San Francisco, Los Ángeles y Londres. La idea de fondo del proyecto es ofrecer la posibilidad de conseguir un alquiler mucho más económico que los espacios de coworking tradicionales, que en la ciudad de Nueva York rondan de medía los 550$ mensuales. Por 95$ al mes dispones de un espacio en un restaurante o cafetería de diseño con una serie de servicios añadidos que puedes utilizar durante las horas que el restaurante permanece abierto para los usuarios del servicio pero no para el público. Los restaurantes firman un acuerdo de colaboración con …
La innovación como estrategia para un restaurante
Existen pocas dudas. Los factores clave de éxito de las organizaciones en un mercado complejo y cambiante como el actual se identifican tras conceptos emergentes tales como el conocimiento, el capital intelectual y la innovación. Algo a lo que no podemos ni debemos hacer caso omiso las empresas que prestamos servicios al público, a otras empresas o entidades. ¿Qué nuevo sentido cobra la innovación como valor de la cultura empresarial de un restaurante?, ¿qué cambios en el enfoque deberíamos adoptar respecto a metodologías e intervenciones cuando el acceso a la información es algo generalizado? Las respuestas, sin duda, deberían provenir de soluciones coherentes e imaginativas; coherentes, con nuestra estrategia y valores como empresa, e imaginativas como fruto de la adaptación a un nuevo y exigente entorno que demanda intervenciones personalizadas, involucración con el problema e interlocutores válidos y capaces. La problemática planteada, afortunadamente, también nos ofrece una pequeña pista para dar con la solución. Parece necesario utilizar el talento y la creatividad para “reinventar” el modo de relacionarnos con los clientes y, por otra parte, fortalecer nuestro capital intelectual conscientes de que, en los restaurantes se mide por el rasero de la calidad del servicio, el precio y la efectividad e impacto de los resultados. Diferenciarse a través de la innovación Para marcar la diferenciación a través de la innovación, la apuesta básica supone centrarnos en un grupo reducido de clientes a los que podemos aportar verdadero valor desde el conocimiento interno de su cultura, su estrategia y sus retos. Fidelizando al máximo dichas relaciones y definiendo así, conjuntamente, vínculos de colaboración de medio y largo plazo. Únicamente conociendo a nuestro cliente podemos convertir buenas ideas en proyectos viables. De alguna manera, siempre desde la innovación de planteamientos, intentamos establecer un sistema de colaboración con el cliente basado en la pluralidad de roles. ¿Por qué nuestro cliente no puede ser también nuestro socio en un proyecto de mayor alcance? ¿Por qué no hacer que el mismo cliente sea a su vez proveedor-prescriptor de los servicios que necesitamos, estrechando así las voluntades para trabajar juntos? Si se trata de buscar sinergias que fidelicen es necesario revisar el escenario de los roles tradicionales en los que nos hemos ubicado a priori. El gran aspecto diferenciador de la forma de entender el servicio nos lleva a incorporar elementos de innovación que mejoren actuaciones pretéritas. Así, la creatividad debe ser “actitud” permanente en la forma …
Una cadena de restaurantes para deportistas se convierte en uno de los negocios de moda en Nueva York
Dig Inn es una cadena de restaurantes de comida rápida y orgánica en Manhattan en la que, por un precio razonable, aquellos deportistas y gente preocupada por su alimentación y aspecto físico, encuentran menús informales a un precio razonable demostrando que la comida rápida no tiene por qué ser comida basura. Enfocados en un principio a culturistas y deportistas de cierto nivel, sus menús saludables y su concepto de comida han calado hondo entre el público en general, convirtiéndose así en una de las franquicias de restaurantes de moda en la ciudad de Nueva York. Los menús de Dig Inn están formados por alimentos saludables y ricos en proteínas, con muchas verduras como coles de Bruselas, col rizada, calabaza, remolacha y distintos tipos de carnes y pescados. Gran parte de los componentes del menú aparecen y desaparecen según la disponibilidad estacional, lo que le permite contar siempre con alimentos frescos y de temporada. El fundador de este innovador concepto es Adam Eskin, que comenzó la aventura del Dig Inn después de invertir en un grupo de 5 restaurantes llamados The Pump Energy Food, que se traduciría como “La Bomba de Comida Energética”, dirigidos específicamente al público culturista. Con esta iniciativa Eskin no acertó, con lo que en 2011 decidió dar un aire nuevo a su concepto de restaurantes cambiando también el nombre a Dig Inn, “nuestro objetivo era encontrar un modelo sostenible en el que pudiéramos ofrecer nuestros propios alimentos, cultivados en granjas locales o propias, cocinados desde cero en un entorno agradable y a un precio accesible”. Un nuevo modelo comercial denominado ‘cocina educativa’ Para que un restaurante de estas características funcione, ha de contar necesariamente con un personal perfectamente formado. Deben ser capaces de crear, cocinar e incluir en sus platos y menús los alimentos adecuados, y que además gusten. “Nuestro objetivo es trabajar con chefs cuyas capacidades van más allá del ámbito culinario como la gestión, el liderazgo, la capacidad comercial pero también conocimientos de dietética y nutrición” afirma Eskin. Además de chefs muy preparados, la relación de Eskin con los agricultores es la otra gran clave del proyecto Dig Inn que le ha permitido prosperar. Y es que para este restaurante, la aportación de los pequeños agricultores de la zona ha sido fundamental, ya que el 85% de los productos que configuran su menú, procede de esta vía. Un menú creado para deportistas exigentes que triunfa entre el público general …
25 deliciosas fotos de postres Oreo compartidas por foodies en Instagram
El clásico ritual de las galletas Oreo consta de tres sencillos pasos: abrir la galleta, chupar la crema y mojarla en la leche. Este ritual ha sido el sustento de las campañas comerciales de la marca desde hace más de una década, y a día de hoy, sigue tan fresco como la leche que utilizamos para acompañar nuestras Oreos. Estas galletas nos trasladan a nuestra infancia y nos generan esa sensación de libertad y felicidad, que nos hace recordar nuestros mejores momentos, cuando las Oreos nos acompañaban en esas meriendas familiares y desenfadas. Auténticos monumentos de Oreo lascivos y peligrosos vais a poder ver a continuación, en forma de batidos, como base para una suculenta tarta de queso o directamente como pasteles o postres re-elaborados a base de esta galleta. Tengo que confesar que mis venas vibraban y los índices de mi colesterol fluctuaban peligrosamente conforme hacía scroll. Si eres un fan de la “galleta negra” vas a disfrutar de esta increíble colección de 25 fotografías de postres elaborados con Oreos que los foodies han compartido en sus cuentas de Instagram…¡larga vida a las Oreo! Oreo zwykle, Oreo Double, Mini Oreo i biala czekolada #food #oreo #chocolate #whitechocolate #foodporn #foodgasm #instafood #foodie #whitagram #baking #oreocake #foodphotography Una foto publicada por Cukrowa (@sugarxfairy) el 4 de Jul de 2016 a la(s) 1:13 PDT Muffiny kakaowe z Oreo http://przepisy-online.blogspot.com/2016/07/muffiny-kakaowe-z-ciastkami-oreo.html #przepisyonline #muffiny #babeczki #domowewypieki #bitaśmietana #deser #słodkości #food #delicious #yummyfood #desert #cupcake #cupcakes #oreo #oreocake # cookies #yummy #foodphotography #homemade #foodpic #taste #foodstagram #goodfood #foodies #foodie #foodgraphy #foodgasm #homemadefood #muffins Una foto publicada por Małgorzata (@przepisy_online) el 5 de Jul de 2016 a la(s) 12:42 PDT Oreo Churro stuffed with Dulce De Leche and a Chocolate stuffed Churro! Breakfast of Champions! #foodyfetish #churros #oreo pc: @rincones_rd Snapchat : foodyfetish Una foto publicada por We Do It For The Foodies (@foodyfetish) el 16 de Abr de 2016 a la(s) 1:56 PDT A date with @annalovemarie has always been a nice therapy! Merci, Mere! You know I love you! 😉 #OreoBananaCrazeFrenchtoast Una foto publicada por Donna Laguardia (@donnalaguardia) el 8 de Dic de 2013 a la(s) 10:43 PST Don’t let the stress of work get you down. Treat yourself to some of our Mighty Oreo Mud Pie. Layers of rich coffee and chocolate ice cream with Snickers candy pieces atop a crushed Oreo cookie crust, drizzled with chocolate sauce. Visit us at our branches at B1 Bonifacio High St., Bonifacio Global City, Taguig and at …
10 tendencias en restaurantes que vi en mi último viaje a Londres
Sinceramente pienso que New York y Londres marcan tendencia en todos los sentidos, son ciudades multiculturales donde es normal encontrar lugares para comer de todas las nacionalidades y como no, también restaurantes italianos y pizzerías. En estos momentos tanto Barcelona como en los últimos años Madrid se han sumado a ese grupo de “ciudades tendencia”, que no hay que perder de vista. En este viaje con parte de mi equipo, he visto una buena oportunidad para medir el pulso de nuestro sector fuera de España y por su puesto observar las tendencias de esta ciudad. Por eso he querido resumir en 10 puntos básicos las principales tendencias vistas en Londres, que paso a exponer a continuación: 10 tendencias en los restaurantes de Londres 1.- Cocinas vistas Es una tendencia muy inculcada en el Reino Unido, sobre todo la zona de pizzería y ensaladas. Encuentras muchos locales con cocinas vistas; establecimientos de sushi, cocineros especialistas en Wok, etc… Puedes acercarte a la zona a escoger los productos para que te los cocinene en el momento. 2.- Productividad total en sala He podido ver muchos TPV´s en sala, incluso he llegado a estar en una sala de 80 personas con cuatro puntos de venta. Los restaurantes buscan servicios muy rápidos, así que aparte de los TPV´s en las horas punta del restaurante se amplía el personal, tanto de cocina como de sala para dar un servicio muy ágil. 3.- El producto es el rey La apuesta es por poner el producto a la vista del cliente, muy fresco e incluso ecológico en gran parte de los restaurantes. Un ejemplo de ello, como se aprecia en la foto, es que incluso se están utilizando los productos frescos como recursos decorativos con plantas de albahaca o menta expuestas en las mesas del local. 4.- Las nuevas tecnologías La innovación en la hostelería londinense es constante. Allí el libro de reservas online o el hecho de atender a los comensales con PDA´s están ya totalmente asumidos e instaurados en la mayor parte de establecimientos. También he visto muchos locales que utilizaban pantallas para que los clientes pudieran hacer sus pedidos, mesas digitales que proyectaban los platos de la carta para escoger y algunas terrazas con tablets en las mesas. 5.- Las redes sociales No ves un local que no tenga wifi gratis. Además, el acceder a la red no puede ser más sencillo ya que con un solo “Me gusta” de Facebook consigues acceso evitando de esta forma, el tener que introducir un código o un …
La restauración organizada contribuye a la bajada del desempleo en el mes de junio
La restauración organizada es parte fundamental de estos buenos datos. Existen amenazas a esta contribución como las subidas impositivas o las regulaciones municipales. En el mes de junio se produjo una considerable bajada en los datos nacionales de desempleo que hizo que el número total de desempleados se sitúe en los 3’7 millones dejando el dato en el más bajo desde septiembre de 2009, y una aceleración en la creación de empleo con casi 100.000 personas, lo que convierte este mes de junio en el mejor de la serie histórica desde que se tienen datos. En datos intersectoriales, la rama que más cotizantes ganó el mes pasado fue la hostelería, con 38.337 afiliados más, seguida del comercio con 27.936, las actividades administrativas que sumaron 18.587, la industria manufacturera (14.031) y la construcción con 11.468 más. Estos datos suponen un cambio de tendencia: En junio la creación de empleo ha vuelto a acelerarse pues aunque el número de trabajadores dados de alta en el Instituto Nacional de la Seguridad Social ya crecía en términos anuales, cada vez lo hacía con menos fuerza. En junio, en cambio, se ha impulsado y ha aumentado un 2,92%. La hostelería y, en especial, la restauración organizada son parte fundamental de estos buenos datos, a pesar de ser un sector que no recibe un suficiente apoyo por parte de las Administraciones Públicas y de los diferentes gobiernos. En sentido las pasadas subidas impositivas y la amenaza de una nueva, especialmente en el IVA, supone una traba que dificulta enormemente la generación de empleo en nuestro sector. Otras reformas legislativas en algunos ayuntamientos, especialmente en Madrid y Barcelona, en materia de terrazas de los locales, son muy restrictivas e influyen negativamente en la contribución sector al crecimiento del empleo. Estas normativas son también un importante límite al desarrollo del sector, que incide además negativamente en el crecimiento del turismo. Sobre Marcas de Restauración: Marcas de Restauración es la principal asociación de cadenas de restauración organizada que agrupa a 36 empresas que emplean a más de 250.000 trabajadores y representan en conjunto el 0’56% del PIB nacional en un sector que supone en total 7’6% y que emplea a más de 1’6 millones de personas. Las empresas asociados de Marcas de Restauración son: SSP Spain, Tommy Mel’s, Telepizza, Comess Group, Nebraska, Häagen-Dazs, McDonald’s España, Peggy Sue’s, Grupo VIPS, Viena Establiments, Le Pain Quotidien, BrasayLeña, Grupo Rodilla, FoodBox, VAIT, Beer&Food, Grupo Abades, UDON, MasQMenos, Grupo Andilana, Areas, Cafestore, KFC, Viena Capellanes, Raza Nostra, Buffalo Grill, Tako Away, Autogrill, Restalia, …
4 formas de retransmitir en directo el día a día de un restaurante
¡Luces, cámara y acción!, esto es lo que vamos a escuchar en breve a los propietarios de muchos bares y restaurantes sustituyendo al típico; ¡marchando una de calamares!, si hacemos caso al incremento exponencial en el uso de las aplicaciones que permiten compartir en directo las historias gastronómicas que suceden entre las paredes o en las cocinas de los restaurantes. Y es que cada vez son más frecuentes las notificaciones en nuestros smartphones del tipo “(nombre del restaurante) está retransmitiendo en directo” a través de aplicaciones como Periscope o Facebook Live. No hay día que no reciba alguna de los restaurantes, cocineros o foodies que sigo en los diferentes canales digitales. Sin duda esto permite a los clientes, a sus seguidores o simplemente a los curiosos digitales conocer e interactuar en tiempo real con el restaurante como si este estuviera emitiendo un programa de televisión en directo. Las nuevas tecnologías no cesan de ofrecer a los hosteleros oportunidades para compartir y acercar de diferentes formas el día a día de lo que acontece en su negocio. Cada vez son más las plataformas, canales, dispositivos y “chismes” digitales que intentan seducir a este gremio con nuevas estrategias de marketing y comunicación digital. Además el elemento disruptivo es que se han salvado la barreras históricas de este tipo de comunicación, que exigía recursos técnicos caros y complejos. Hoy en día ya no necesitamos grandes y costosos medios para realizar estas conexiones en directo, simplemente un smartphone que tenga cámara y acceso a Internet permite retransmitir perfectamente todo aquello que sucede en nuestro restaurante. En estos entornos no se valora una escenografía cuidada, un guión perfecto o un actor de renombre, son otros valores como la espontaneidad, la cercanía o lo emocional lo que realmente engancha a los seguidores. ¿Qué contenidos sobre un restaurante son los más interesantes para retransmitir en directo? Las posibilidades son infinitas sólo depende de nuestra imaginación y creatividad. Podría ser perfecto presentar un nuevo plato de la carta, los diferentes espacios del restaurante, una receta que queramos compartir con nuestros clientes, presentar a nuestro equipo, etc. Un buen ejemplo de todo ello son los vídeos en directo que el cocinero Sergi Arola emite desde la cocina de su restaurante a través de su canal en Facebook, te los recomiendo, aquí tienes el enlace: www.facebook.com/sergi.arola/videos 4 aplicaciones para emitir vídeo por streaming en un restaurantes 1.- YouTube, el pionero Es la plataforma más antigua que permite …
10 productos gourmet que debes probar este verano
Así es, el verano ya está aquí y ahora es momento de descansar unos días o de hacer la maleta rumbo a tierras costeras para llenarte de luz para el resto del año. O también, puedes llenar de luz tu cocina con estas sugerencias frescas, casuales y sorprendentes que darán mucho que hablar si la compartes con tus amigos. Déjate llevar por tu vena foodie y deléitate con estos productos gourmets que te harán sentirte un sibarita de primera clase. 10 Productos gourmets para probar este verano 1.- Patatas chips de autor Se convierten en un imprescindible para cualquier ocasión y más de cara al verano ya que son perfectas para picar entre chapuzón y chapuzón. Ahora con vegetales y horneadas, además de un poco más saludables, encontrarás nuevas variedades. 2.- Salsas de Mango, Guacamole, Pico de Gallo… Las salsas tipo dip arrasan durante el verano y son una de las tendencias gastronómicas de este año. Es imposible resistirse a no terminar la terrina con unos nachos bien crujientes. Su origen data de países latinos y según los últimos datos consultados, la producción de estos elaborados se duplica si hay partido de fútbol o hace buen tiempo. Sigamos con la tradición. 3.- Mombasa Strawberry Edition Si antes estaba de moda el clásico gintonic, ahora es el turno de las ginebras aromatizadas con frutas. En este caso, de fresa. Ginebras muy pink perfectas para el verano. ¡No pueden faltar en la reserva de tu barman! 4.- Chivite Las Fincas Rosado Un rosado fuera de lo común elaborado con las variedades garnacha y tempranillo. La firma la ponen dos grandes del sector: Chivite, gran productor de vinos de calidad; y el cocinero Juan Mari Arzak, un amante de los vinos rosados. 5.- Chocolates de autor En una lista de productos gourmet, no pueden faltar los chocolates. Ahora con motivo de que no te puede faltar un buen bocado dulce cuando vamos a la playa. Armagnac, crocante, almendras, avellanas,… o sabores más curiosos como los de refrescos de cola. 6.- Aguas de sabores Agua de fresa, limonada de mango, té verde al jengibre,… sugerencias refrescantes y saludables, si eres de los que te tomas a raja tabla la operación bikini. 7.- Zumos detox Se pusieron de moda en Estados Unidos hace varios años por las celebritis a la salida del gimnasio, aunque también, durante las mañanas para limpiar el cuerpo y reponer las vitaminas …
Cómo descubrir los mejores restaurantes cuando estamos de viaje
Una de las mayores preocupaciones de muchos viajeros a la hora de emprender una pequeña escapada al extranjero es la incertidumbre de encontrar buenos restaurantes en los que comer bien y a un buen precio. Son muchos los turistas que no quieren dejar esta elección al azar, y es que cuando se visita un nuevo país, catar las delicias de la comida local es una máxima obligatoria. Y hacerlo en buenos restaurantes supone un verdadero quebradero de cabeza, sobre todo si no se conoce el idioma o se es un extraño en esa cultura. Por suerte, hoy en día hay muchas formas de buscar recomendaciones, tanto offline como online que facilitan mucho el poder comer bien cuando estamos de viaje. Gracias a las nuevas tecnologías, en los últimos años hemos sumado nuevas opciones de acceder a consejos sobre productos y servicios. Ahora, ambos tipos (de publicidad, online y offline) compiten por la atención del público, pero para asegurar un viaje redondo, lo mejor es echar mano de todas las posibilidades a nuestro alcance. Viajero prevenido vale por dos. Vía offline: guías en papel y consejos Hasta hace unos años, las maneras más frecuentes de elegir buenos restaurantes al hacer turismo eran la consulta de guías en papel o el boca a boca. Las guías turísticas han proveído durante mucho tiempo de consejos fantásticos a la hora de encontrar locales para comer. Sin embargo, su misma naturaleza las hace perecederas y muy limitadas, puesto que no pueden ofrecer ni grandes listas ni variadas opiniones de usuarios. Por otra parte, el boca a boca depende de dos factores: en primer lugar, de conocidos que ya hayan visitado el lugar o de recomendaciones específicas de las oficinas de turismo y recepciones de los hoteles. En segundo lugar, del contacto con gente autóctona: no hay nada más directo que interactuar con la gente que nos encontramos por la calle. Aprovecha para preguntar en la recepción del hotel por las comidas locales más populares y dónde poder degustarlas. También puedes preguntar por la calle, eso sí, procura que no sea en los lugares más turísticos o no darás más que con personas que hacen lo mismo que tú, visitar la ciudad, por tanto, sin un conocimiento real que pueda ayudarte. Vía online: bots y apps para móvil A estas prácticas ya podemos sumar otras gracias a los omnipresentes móviles y sus polifacéticas aplicaciones. Desde chatbots de consulta general como Siri (asistente personal …
Nuevo Export Manager en Barcolobo
Manuel del Pino ha sido elegido como nuevo Export Manager en Barcolobo. Del Pino cuenta con una dilatada experiencia profesional en mercados internacionales. Entre sus objetivos principales se encuentran la apertura de nuevos mercados y reforzar la presencia de los vinos de Barcolobo en aquellos donde ya cuentan con importador. Barcolobo es una bodega boutique ubicada en la reserva natural “Riberas de Castronuño-Vega del Duero” en Valladolid, y ha decidido incorporar a Manuel del Pino como Export Manager para que se responsabilice de la apertura de nuevos mercados internacionales así como de reforzar la presencia de la bodega en aquellos donde ya está presente. Según palabras de César de Miguel, gerente en Barcolobo: “Nuestro reto para 2016 y 2017 es acceder a cuatro importantes mercados: EEUU, México, China y Japón. Además de reforzar nuestra presencia en aquellos donde ya hemos introducido nuestros vinos. Estamos convencidos de que la incorporación de Manuel del Pino nos ayudará a cumplir estos objetivos.” Manuel aporta una dilatada experiencia en mercados internacionales. Previamente a su incorporación a Barcolobo, del Pino trabajaba para United Wineries International como responsable de ventas para los mercados de EEUU y Canadá donde también ejerció este mismo papel para los mercados de Asia y Oriente Medio. Barcolobo cuenta con una producción de 80.000 botellas y actualmente está presente en 11 países. En los últimos años, la bodega ha experimentado una tendencia al alza en mercados como el alemán o el belga.