Redes Sociales

Más de 6 millones de españoles siguen a restaurantes en Facebook

Haciendo una alegoría con una de las mejores películas de los Monty Phyton como es El sentido de la vida, se podría decir que Facebook es la red social gracias a la cual todo el mundo del Social Media cobra sentido. Es la madre de todas las redes, la que está a la vanguardia de todo (y si no, lo absorbe) y a la que todas quieren copiar. Cuando se plantea lanzar una estrategia en redes, o mejorar la existente, la primera palabra que sale siempre en la reunión es Facebook. Raro es el informe y la presentación que no arranca con la red de Mark Zuckerberg. Todo esto no es si no el reflejo de los datos que respaldan al tiburón social, ya que según el último Estudio de Redes Sociales de IAB es la red más conocida entre los españoles seguida de WhatsApp y Twitter. Facebook, el mejor escaparate posible para los restaurantes Una de las cosas buenas y bonitas que tienen las redes sociales es su complementariedad. Cada una debe ser tratada, estudiada y explotada de una manera diferente para sacarle el máximo provecho. Si bien Twitter es idónea para enterarte de las novedades de última hora y ayudar a nuestros clientes; mientras que Instagram es perfecta para mostrar la cara bonita del restaurante. Facebook es, sin duda, el mejor escaparate posible para el negocio. Desde una sencilla página se puede llegar a una cobertura nunca vista (más de 1.600 millones de  usuarios) pero a la vez permite segmentar e ir directamente al cliente potencial. Algo que el resto de redes aún no pueden decir y que refrendan la teoría del escaparate. En el campo de la hostelería el factor escaparate es más significativo si se tienen en cuenta los datos que presentaron Asociación Española de Franquiciadores (AEF) y Social Media Family. De este estudio, uno de los datos más llamativos que se extraen es que más de 6,5 millones de usuarios siguen alguna franquicia hostelera de los 22 millones que hay en España. Esta es una de las razones por las que estar en Facebook, cuidarlo y mimarlo: hay mucho público objetivo. Y para la hostelería, aún más. El público objetivo y el poder de la segmentación El boca a boca siempre ha sido la manera más efectiva de atraer clientela, pero desde que existen las redes sociales ese boca a boca se ha multiplicado exponencialmente. Ahí es donde reside el …

Baños de restaurantes imposibles de olvidar

Empresas

Baños de restaurantes imposibles de olvidar

Todos, absolutamente todos, hemos ido en casa ajena al retrete solo por curiosear, “a ver cómo lo tiene”, pensamos. En los restaurantes nos ocurre algo parecido. No es que estemos trivializando el acto de hacer nuestras necesidades, sino que estamos resaltando la importancia que tiene hacerlo en un lugar agradable, especial. Si en un restaurante encontramos un baño curioso, acorde con la estética del lugar, nuestra experiencia será más grata y seguramente volveremos a la mesa hablando de ello. El diseño interior y la decoración de restaurantes es un arte que bien realizado influye en el éxito del negocio. La creación de un ambiente a medida de su público y su oferta gastronómica es vital para atraer y fidelizar clientes. Es primordial alimentar el interés de los consumidores por el establecimiento. Lo primero que visualizamos de un restaurante y, en parte, lo que nos obliga a entrar es la decoración. Un aspecto cuidado, singular, acogedor y cálido, combinado con una acertada oferta gastronómica supondrá un aumento de la facturación, lo que hará el negocio más rentable. Lograr una atmósfera sugestiva, que resulte atractiva y nos invite a sentarnos en la mesa es posible si, además de los factores estéticos, se saben planificar las distintas áreas del restaurante. Espectaculares proyectos de diseño de interiores para hostelería centran toda su atención en el comedor descuidando la zona de baños y aseos. Esto se debe a que, durante largo tiempo, el diseño de los baños en espacios públicos se centraba tan solo en el cumplimiento de las normas higiénicas y de infraestructuras obligatorias. Por suerte, en la actualidad han dejado de ser rincones impersonales. Si bien los clientes pasan poco tiempo en el baño, este periodo puede influir en la percepción global del local. Los mejores baños de restaurantes en América En Estados Unidos, incluso, se ha creado un concurso, El Mejor Baño de América. Los diez finalistas competirán por el codiciado título y los 25.000 dólares para gastar en productos de limpieza. Aquí algunos de los finalistas. 1. Great American Ball Park, Cincinnati, Ohio: Este baño se centra en una sala de estar con características de salón con cómodas, armarios e, incluso, una zona de cocina con un fregadero, hielo y refrigeración, así como televisores de pantalla plana. Imagen del baño sacada de: 2. OB Warehouse, Ocean Beach, California: para los baños de este restaurante, el diseñador Philippe Beltrán ha incorporado un estilo retro, espejos de mano de …

Aythami Pérez

5 prácticas que hacen de tu restaurante un lugar más sostenible

Sostenibilidad

5 prácticas que hacen de tu restaurante un lugar más sostenible

En los últimos años, hosteleros de todo el mundo están llevando a cabo numerosas acciones cuyo principal objetivo pasa por respetar y preservar el medio ambiente; así se lo hacen ver a unos comensales cada vez más concienciados y comprometidos con un estilo de vida saludable que contribuya a reducir el impacto sobre el entorno. La preocupación por cuidar los recursos que en la actualidad tenemos en nuestro planeta crece constantemente tras conocer que el significativo aumento de población previsto para los próximos años provocará que en el 2030 se incremente la demanda de alimentos en un 50%, el consumo de agua en un 30% y el uso del suelo en un 50%. Unas cifras que no dejan indiferente a nadie y que han provocado un cambio en la mentalidad de los consumidores. Gonzalo Brujó, consejero delegado de Interbrand, asegura que “la población está preocupada por el impacto medioambiental que supone comer fuera de casa por lo que su apoyo a los productos artesanales e iniciativas como las granjas naturales es cada día mayor”. El peligro de comprar productos “poco naturales” Pero no es la única razón que los ciudadanos argumentan para comenzar a apostar por un consumo de alimentos ecológicos pues hay un importante sector que teme por las consecuencias derivadas de ciertas prácticas llevadas a cabo en la agricultura convencional, como el uso de pesticidas químicos. Y es que la Unión Europea permite la utilización de aproximadamente 300 plaguicidas, herbicidas, insecticidas y fertilizantes diferentes que no hacen otra cosa que modificar genéticamente los productos que consumimos, lo que supone un riesgo muy importante para la salud. Tanto que puede provocar daños en los pulmones, en el hígado, en el sistema inmunológico y en el aparato reproductor, entre otros, así como un aumento en las posibilidades de padecer leucemia, cáncer de cerebro, hepatitis tóxica, asma o alergia. No es de extrañar cuando ingerimos sin darnos cuenta una elevada cantidad tanto de hormonas, los famosos anabolizantes o el clembuterol son algunas de las más recurridas, como de antibióticos, entre los que destacan la penicilina, la terramicina, el cloranfenicol o la neomicina. Diferentes estudios estiman que casi la mitad de los alimentos que se consumen en Europa -algunos de los cuales son importados- contienen restos de pesticidas y un 2,6% de los mismos supera los límites legales establecidos. La oferta de alimentos y restaurantes ecológicos va en aumento El sector hostelero …

Jennifer Rey

El primer restaurante de comida rápida orgánica en Estados Unidos

Alimentación

Abren el primer restaurante de comida rápida orgánica en Estados Unidos

En otras ocasiones, ya hemos hablado del bucle de velocidad en el que está inmersa la sociedad, en el que el trabajo, la falta de tiempo libre y, por tanto, las prisas no nos dejan sentarnos a saborear tranquilamente nuestra comida. En su lugar, disponemos del trayecto en coche del trabajo a casa y viceversa para llenar nuestro estómago con lo que encontremos a nuestro alcance. Es por ello por lo que los restaurantes de comida rápida y los servicios take-away están ganando la partida desde hace unos años, porque ya son muchos los que optan por esta opción cuando comen fuera de casa. También sabemos que el vegetarianismo está en auge y que en el presente año se han multiplicado las personas que han optado por cambiar su dieta hacia una costumbre más saludable, así que nos paramos a pensar sobre cómo confluyen ambos conceptos -comida rápida y vegetarianismo- y nos surgen varias dudas. ¿Cuántos de los restaurantes de comida rápida que conocemos ofrecen menús orgánicos y/o ecológicos? ¿Acaso las personas vegetarianas o veganas no tienen la misma falta de tiempo y la necesidad de comer por el camino? ¿Cómo es que no disponen de la opción del ‘pedir para llevar’ en restaurantes de comida rápida? ¿No tiene esto un cierto cariz de discriminación? Son muchas preguntas y un único y verdadero problema para quienes han decidido apartar los productos de origen animal de su rutina alimenticia. En cambio, lejos de tirarnos de los pelos, la cadena de restaurantes norteamericana Amy’s Kitchen ha puesto la solución al problema con el sistema más sencillo que podamos imaginar: un establecimiento de comida rápida ecológica con servicio de pedido para llevar desde el coche. Así de simple y, sobre todo, efectivo, pues ya se ha convertido en un éxito en California. La fórmula escogida es un restaurante drive-thru al estilo de otras cadenas de comida rápida como McDonalds o Burger King pero única y exclusivamente con productos vegetarianos. Dispone tanto de mostrador y mesas para sentarse a comer, como de zona de pedido desde el coche, para que el cliente pueda disfrutar en ruta de su menú orgánico. Además, en el interior del local se pueden comprar los productos naturales congelados que son las grandes estrellas de esta pequeña empresa. El medio de comunicación Koin 6 recoge en su página web que este nuevo local de Amy’s Kitchen es un “restaurante que sirve …

Marta Reñones

Claves para lograr camareros más eficientes en un restaurante

Marketing

Claves para lograr camareros más eficientes en un restaurante

Ser camarero en un restaurante puede tener inconvenientes, las horas se hacen largas, puede llegar a ser agotador, hay que tratar con clientes difíciles y platos sucios. Sin embargo, puede ser muy satisfactorio colaborar para hacer de una comida una gran experiencia. Aquí unos consejos básicos para llegar a ser un camarero feliz y… rentable. Ser camarero puede ser financieramente rentable y extremadamente flexible, por lo que una gran variedad de personas desempeñan este empleo: estudiantes universitarios, pluriempleados, artistas… Al igual que en cualquier trabajo, simplemente por inercia no se logrará ningún cambio, ni te aportará más dinero. Pero a diferencia de los empleos o puestos de ventas a sueldo con un ciclo de ventas más largo, hay varias maneras de que los camareros obtengan ingresos inmediatos. Si eres propietario de un restaurante y vas a contratar personal, intenta contar con aquellas personas que estén realmente interesadas en el suministro de grandes experiencias. O si eres camarero, intenta seguir estos consejos para ayudarte a llevar más dinero a casa. Consejos para que los camareros logren incrementar los tickets de los clientes: Vende una experiencia, no una cosa. En lugar de una copa de vino, ofrece una experiencia, por ejemplo: vino francés maridado con queso e, igual, una ambientación de mesa francesa. En vez de preguntar “¿Quieres un poco de vino con la comida?” Intentaremos decir “Un Ribera del Duero haría una pareja perfecta con esa carne”…tentar, tentar y tentar. Aconseja a los comensales para que tengan una experiencia más completa acompañando su comida con algún producto típico, aperitivo o postre. Demuestra tu experiencia y conocimientos entablando una correcta, fluida y amable relación con tus clientes. Ser eficiente no es ser rápido. Que los clientes fluyan, las mesas se vacíen y se llenen reportará beneficios al restaurante y, por tanto, al camarero, pero esto no implica que hagamos correr a los comensales ni que los provoquemos una indigestión por atragantamiento. Además, podemos adoptar una serie de rutinas para no perder tiempo, ni interrumpir el servicio, yendo y viniendo de la cocina. Es decir, apréndete bien lo que hay y lo que no hay en la carta, los alimentos y las posibles alergias o, por ejemplo, pagar directamente desde la mesa. Los paseos por el comedor nunca deben hacerse con las manos vacías, siempre habrá algo que llevar y traer de la cocina, estate muy atento. Consejos para que los gerentes formen a los camareros …

Aythami Pérez

¿Cuál es la mejor hora para que un restaurante publique en Instagram?

Redes Sociales

¿Cuál es la mejor hora para que un restaurante publique en Instagram?

Esta es una pregunta que reiteradamente me formulan los asistentes a los diferentes cursos o seminarios que imparto por toda España. Existe una enorme inquietud por conocer cuales son las mejores horas para que un restaurante comparta sus fotografías en Instagram. Con este artículo me gustaría arrojar un poco de luz sobre este asunto, aunque ya anticipo que no hay una respuesta única y definitiva, depende de cada restaurante y de la relación digital que este tenga con su comunidad. Sobre lo que parece que ya nadie duda es que Instagram es una de las redes sociales más relevantes para la industria de los restaurantes. Tanto desde el lado de los propios hosteleros que la están convirtiendo en su diario fotográfico, como por el lado de los cientos de miles de usuarios o foodies que pueblan este canal digital y que poseídos por un exhibicionismo que parece que no tenga límites comparten cada uno de sus placeres gastronómicos, incluso llevándolo al tema profesional como contábamos en el artículo “Mamá, quiero ser Instagramer”. Instagram no para de crecer, los últimos trimestres así lo demuestran con una aceleración en este crecimiento que supera a cualquier otra red social, incluidas Twitter y Facebook, en porcentajes solo es comparable con el boom que está teniendo snapchat, como se puede apreciar en el siguiente gráfico Los restaurantes están encontrando en Instagram el canal de comunicación perfecto con sus clientes, basado fundamentalmente en compartir imágenes del día a día de su establecimiento. Aunque sin duda las que más interacción generan son las relacionadas con los productos o los platos del restaurante, rehogados con un pequeño texto y hashtags como #foodporn o #Instafood. Llegados a este punto, un dato importante para generar la mayor interacción o conversación posible con nuestros usuarios a través de Instagram es conocer aquellas horas en que nuestra comunidad es más activa y así mejorar el impacto digital de nuestras publicaciones. Para ello voy a apoyarme en un estudio que ha realizado la empresa americana NapoleonCat sobre 6.621 mensajes publicados por restaurantes a lo largo del año 2015 con el objetivo de poder detectar aquellos momentos que han generado una mayor interactividad con los usuarios, bien sea a través de me gustas, comentarios o “enviar a”. En el siguiente gráfico puedes ver los resultados de dicho estudio: Mejores horas para publicar en Instragram un restaurante Parece claro que las franjas horarias con mayor interacción se dan en …

Diego Coquillat

10 claves para reforzar la imagen de marca de un restaurante

Empresas

10 claves para reforzar la imagen de marca de un restaurante

La forma en la que la sociedad consume ha cambiado por diversos factores: situación económica, evolución tecnológica, culto al cuerpo… Y como consecuencia, los hosteleros tienen que estar más pendientes que nunca de sus comensales y de su público objetivo con el fin de mantener un posicionamiento relevante de su restaurante. El sector hostelero español se ha visto mermado, desde que comenzara lo que se conoce hoy en día como Gran Recesión, allá por el 2008, pues a pesar de que en los dos últimos años ha experimentado un pequeño y esperanzador crecimiento en sus ventas -en torno a un 3%- aún siguen cerrándose más restaurantes de los que se inauguran. Lo dice la Federación Española de Hostelería (FEHR): grandes cadenas, franquicias o pequeños establecimientos han sido incapaces de sobrevivir a la crisis como demuestran sus últimos datos publicados, que datan en 44.582 los locales que cerraron sus puertas en 2014 frente a los 39.596 que abrieron. La supervivencia de los bares y restaurantes en España En cualquier caso, hay que tener en cuenta el gran número de bares y restaurantes que todavía gozan de buena salud en nuestro país, tantos como 253.074 -según datos ofrecidos a principios del 2015-. La pregunta por tanto es ¿cómo ser uno de esos privilegiados supervivientes? Lo primero y más importante es darse a conocer para, posteriormente, conseguir que el cliente reconozca el restaurante allá donde vaya y finalmente lo memorice y lo asocie con una experiencia positiva. En otras palabras: hacer de la imagen de marca de un restaurante su seña de identidad, que le de personalidad y distinción con respecto al resto de negocios. Cómo transmitir una imagen de marca fuerte en un restaurante La clave está, por tanto, en asignar una imagen de marca sólida y consistente que le dé el valor suficiente entre los visitantes para que estos vuelvan una y otra vez e incluso se atrevan a recomendarlo entre sus conocidos. Para ello es necesario seguir una serie de pautas, tantas como 10. 10 claves para consolidar la marca de un restaurante 1. Adaptarse a los tiempos Un negocio ha de saber cuándo es el momento adecuado para cambiar ciertos elementos de su marca, sin renunciar a su esencia. El objetivo es darle una nueva atmósfera al local cuando este lleva unos cuantos años de cara al público: la música, la iluminación, los uniformes de los empleados, la cristalería o la distribución del espacio pueden servir a …

Jennifer Rey

Nighthawk: el restaurante que triunfa sirviendo desayunos por la noche

Alimentación

Nighthawk: el restaurante que triunfa sirviendo desayunos por la noche

Seguro que a más de uno y de una le ha apetecido alguna vez un desayuno pasadas las diez de la noche. Un par de tortitas con nata, unas tostadas o un croissant regado con un buen café, un té o, por qué no, un gin-tonic. ¿Pero dónde vamos a medianoche a pedir semejante menú sin que se rían de nosotros o nos miren con cara de habernos fugado del manicomio? Los habitantes de Los Ángeles (California) ya no tienen ese problema. Tan solo tienen que acercarse a la zona de Hollywood donde se encuentra Nighthawk Breakfast Bar, un nuevo local en el que sirven lo que ellos mismos denominan desayunos late-night. Al más puro estilo de los programas de televisión tan populares en Estados Unidos que se emiten pasada la medianoche. Este es el nuevo proyecto de Jeremy Fall, uno de los grandes empresarios en el mundo de la noche angelina y ahora también conocido por ser el creador de un nuevo y revolucionario concepto. Ya en 2014 la revista LA Magazine aseguraba que Fall había cambiado por completo el negocio de la noche en la ciudad con la apertura de sus bares Golden Box y Genesis, pero la ambición de este joven de 26 años no terminó ahí y ahora ha lanzado sus desayunos nocturnos, con gran acogida por parte de los ciudadanos de L.A. Lo peculiar de esta idea es lo ecléctico que puede llegar a ser su público. No importa si estás a punto de comenzar una dura jornada laboral nocturna o si sales de trabajar a las tantas. Tampoco si después de un paseo has decidido parar a tomar algo calentito antes de irte a la cama o si es la forma de calentar una noche de fiesta con amigos. Aquí todos son bienvenidos con varios menús muy completos que harán las delicias de los amantes de los desayunos. Pero, atención, porque no todos los días abre, solo de miércoles a sábado en horario de 8 de la tarde a 2 de la madrugada. No estamos hablando de menús normales y corrientes. Todos ellos son desayunos gourmet, de los que entran por el ojo y se saborean aún más en el paladar. El huevo es el claro protagonista en cada plato, especialmente en uno de sus productos estrella: los huevos “Benedict”. También tenemos las tostadas francesas untadas con brandy de pera, compota de pera roja y …

Marta Reñones

7 restaurantes mágicos para comer en Disney World

Marketing

7 restaurantes mágicos para comer en Disney World

Si pensamos en magia y fantasía, seguramente nos venga a la cabeza un nombre: Disney. Y si además le añadimos una pizca de diversión, la mezcla está clara: un parque de atracciones de la factoría de sueños más importante del mundo. Disney tiene ese “algo” especial que ha cautivado tanto a pequeños como a mayores y ha sabido trasladarlo a sus parques sin descuidar ni el más mínimo detalle. En ellos, tan importante son las atracciones, como los son los espectáculos, las tiendas o sus miles de restaurantes, y todo ello forma un entorno de armonía diseñado para hacer de las vacaciones una experiencia única e irrepetible. De esos restaurantes hablamos aquí, uno de los tantos atractivos de estos parques. En concreto, nos centramos en los del parque con mayor oferta de restaurantes, que es Walt Disney World Resort, situado en Florida (Estados Unidos). Es el más grande de los cinco que hay repartidos por el mundo, un complejo recreativo de 21 kilómetros cuadrados formado por cuatro parques temáticos y dos acuáticos, por lo que cabe esperar que uno de los parques de atracciones más importantes del planeta tanto en extensión como en visitas cada año tenga una oferta gastronómica a la altura. Seleccionar tan solo siete restaurantes es una tarea muy compleja, ya que todos y cada uno de ellos esconden su dosis de magia. Sin embargo, nos hemos decantado por aquellos que aúnan calidad culinaria y atrezzo para que los que los visiten se lleven una experiencia única. 1.San Angel Inn – Epcot Restaurante mexicano en el parque más futurista del resort, en el que también hay un espacio dedicado a diversos países del mundo. Se encuentra en el Pabellón de México y es como entrar en una hacienda en la frontera sur de Estados Unidos en la que puedes degustar los sabores más picantes del país centroamericano. 2. Yak & Yeti – Animal Kingdom En el parque de los paisajes y el mundo animal está este restaurante de temática nepalí. El menú plagado de delicias asiáticas va en consonancia con la arquitectura típica oriental y las figuras de leones y samuráis vigilan un comedor lleno de detalles. 3.T-Rex™– Disney Springs Los amantes de los dinosaurios también tienen su rincón en la zona comercial y de restauración de Disney World. Este restaurante es prácticamente un museo, lleno de mamuts, dinosaurios y otras criaturas prehistóricas que impresionan. En la carta …

Marta Reñones

5 ejemplos muy divertidos de cómo utilizar Emojis en los restaurantes

Marketing

5 ejemplos muy divertidos de cómo utilizar Emojis en los restaurantes 😂🍔😋

Cada vez somos más los que utilizamos estas pequeñas caras o iconos llamados Emojis para comunicar un estado de ánimo o un sentimiento en los entornos digitales. Suponen una revolución que nos permite comunicarnos con cualquier persona independientemente de su origen o su lengua, sin duda estamos ante el “santo grial” del vocabulario para el marketing. Su creador fue Shigetaka Kurita en el año 1999 a petición de una empresa japonesa llamada NTT Docomo que trabajaba en un proyecto de Internet. Su inspiración vino de los dibujos manga donde se presentan conceptos con un solo símbolo. La palabra Emoji procede del japonés donde “e” es imagen y “moji” es letra o carácter. En su primera versión se crearon 176 emojis y ahora posiblemente haya millones de ellos. En los últimos años, los Emoji se han utilizado por grandes empresas en sus campañas de marketing y comunicación, incluso Facebook los lanzó a nivel mundial con sus “reactions”, entendidas como la expresión digital de las reacciones de los usuarios ante una nueva publicación. Por primera vez en la historia, en el año 2015 el diccionario Oxford eligió como la palabra del año a un Emoji, en concreto el que tiene la cara sonriente con dos lágrimas. 😂 El objetivo de los Emoji es sin duda humanizar la conversación dentro de los programas de mensajería digitales, donde independientemente del idioma cualquier persona es capaz de entenderlo. Esto los convierte en una herramienta muy poderosa para las empresas dedicadas al marketing. Por todo ello, me gustaría compartir contigo los mejores ejemplos de cómo la industria de los restaurantes ha utilizado los Emojis para relacionarse con sus clientes. Usos de Emoji en los restaurantes 😂😂😂😂😂😂😂 1.- Taco Bell Esta importante franquicia de comida mexicana con cientos de restaurantes por todo el mundo se preguntaba porque existía el Emoji de pizza y hamburguesa pero no el de Taco. Ese fue el origen que motivó su campaña “The Taco Emoji Needs To Happen” que con más de 32.000 firmas consiguió el 17 de junio de 2015 que The Unicode Consorium,  una organización no lucrativa que regula los estándares de codificación del texto escrito, liberara el Emoji de taco para poder ser utilizado libremente. El 21 de octubre de 2015 Apple decidido incluir el Emoji Taco en IOS 9.1 y esta fue la reacción de Taco Bell: 🌮🌮🌮🌮🌮🌮🌮🌮🌮🌮🌮🌮🌮🌮🌮🌮🌮🌮🌮🌮🌮🌮🌮🌮🌮🌮🌮🌮🌮🌮🌮🌮🌮🌮🌮🌮🌮🌮🌮🌮🌮🌮🌮🌮🌮🌮🌮🌮🌮🌮🌮🌮🌮🌮🌮🌮🌮🌮🌮🌮🌮🌮🌮🌮🌮🌮🌮🌮🌮🌮🌮🌮🌮🌮🌮🌮🌮🌮🌮🌮🌮🌮🌮🌮🌮🌮🌮🌮🌮🌮🌮🌮🌮🌮🌮🌮🌮🌮🌮🌮🌮🌮🌮🌮🌮🌮🌮🌮🌮🌮🌮🌮🌮🌮🌮🌮🌮🌮🌮🌮🌮🌮🌮🌮🌮🌮🌮🌮🌮🌮🌮🌮🌮🌮🌮🌮🌮🌮🌮🌮 — Taco Bell (@tacobell) 21 de octubre de 2015 2.- Domino’s Pizza …

Diego Coquillat

5 KPIs imprescindibles para el control de un restaurante

Empresas

5 KPIs imprescindibles para el control de un restaurante

Aunque son conocidos por sus siglas en inglés (KPI) en realidad se trata de indicadores clave de rendimiento, una herramienta capaz de proporcionar datos en tiempo real a diversos negocios con el fin de que estos conozcan si se están alcanzando los objetivos establecidos. En los últimos años miles de empresas en todo el mundo han comenzado a trabajar con ciertos elementos tecnológicos que les permiten conocer su situación económica y su imagen entre los clientes teniendo en cuenta las metas que habían fijado previamente y el dinero que ya han invertido. Ahora ya no es necesario esperar a conocer los resultados ofrecidos por el balance anual para conocer el éxito o el fracaso de un negocio en tanto que la salud financiera del mismo puede comprobarse de manera instantánea gracias a los Key Performance Indicators, que miden los parámetros elegidos por el empresario. Los indicadores clave de rendimiento (KPI) en los restaurantes Si bien es cierto, aunque los Key Performance Indicators destacan por contribuir a la optimización de la mayoría de los proyectos que se ponen en marcha, no tiene la misma utilidad en todos. El sector de la hostelería, por su parte, es uno de los que más y mejor aprovecha este tipo de herramientas; tanto que uno de cada dos dueños o gerentes de restaurantes destaca lo importante que resulta para la evaluación de sus establecimientos. Y es que, en este sentido, los KPI proporcionan informes entendibles acerca del rendimiento del negocio que a su vez permiten llevar un control sobre el trabajo realizado para poder corregir los errores y mejorar el funcionamiento. Un hostelero puede medir todo aquello que considere oportuno y necesario, aunque ha de saber que unos aspectos serán más fáciles de cuantificar que otros: el dinero ganado, la afluencia de comensales en un día o el número de acciones llevadas a cabo -por poner algunos ejemplos- son indicadores sencillos de conocer; sin embargo la calidad en la prestación de servicios, la percepción del cliente, la relación con el mismo o la cultura organizacional son tareas difíciles de contar. 5 aspectos a valorar por los indicadores clave de rendimiento Los Key Performance Indicators, como ya hemos visto, ayudan a un restaurante a incrementar el margen de beneficios y situar su negocio en el buen camino. Un camino esperanzador que parece que muchos están retomando tanto dentro como fuera de las fronteras de nuestro país. …

Jennifer Rey

Noticias

Se celebra el Mes del Rabo de Toro 2016 en Madrid

Las Cuartas Jornadas Gastronómicas tienen como objetivo, la promoción del plato de RABO DE TORO en los establecimientos hosteleros. Por medio de un Menú Especial que distintos Restaurantes ofrecerán en Madrid durante un mes, del día 1 al 31 de mayo de 2016, al precio único de 27,50 € (IVA incluido), los clientes podrán disfrutar de: Una entrada + PLATO DE RABO DE TORO + Postre o Café + la bebida El rabo de toro es un plato típico de la cocina española elaborado habitualmente como un estofado de rabo de toro o vaca, aunque en muchos restaurantes se elaboran recetas de forma muy diferente y habitual en sus cartas. Y es en estas fechas donde alcanza un protagonismo especial al celebrarse la Feria de San Isidro en Madrid con diversas corridas de Toros en la Plaza de Las Ventas. Un símbolo de unión entre la Gastronomía y la cultura del mundo del Toro Esta acción promocional hostelera se extenderá durante un mes, período aconsejable para que todos los restaurantes participantes reciban la visita de la clientela para conocer su menú. Los restaurantes presentes en las Cuartas Jornadas Gastronómicas del MES DEL RABO DE TORO EN MADRID, un total de 26 establecimientos, serán los siguientes: Ananías, Café Colón, Casa Pedro, Cruz Blanca Vallecas, Docamar, El Anciano Rey de los Vinos, El Café de la Ópera, El Mercado de Velázquez, El Pitaco, El Rincón de Esteban, Ferreiro, Jardín de Recoletos, La Casa del Abuelo, La Gaditana, Los Arcos de Ponzano, Los Cigarrales, Los Galayos, Manolo 1934, Max Madrid, Meigadas, Que Si Quieres Arroz Catalina, Samarkanda, Tres Mares, Vagalume, Vinateros 28, Viña del Marqués y contando además con la colaboración de Asociaciones Hosteleras: LA VIÑA- Asociación Empresarial de Hostelería de la Comunidad de Madrid y AMER – Asociación Madrileña de Empresas de Restauración y la Academia Madrileña de Gastronomía. Para facilitar su cercanía, se podrá descargar la información en la propia web: www.mesdelrabodetoro.com y en la aplicación Saborea Madrid, la App de LA VIÑA para móviles y tablets.

Redacción

Noticias

La CNMC aprueba la adquisición de La Nevera Roja por parte de JUST EAT

El Grupo JUST EAT, el principal operador mundial de comida a domicilio por Internet, anuncia que ha recibido la aprobación de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, relativa a la adquisición de La Nevera Roja en España, de Rocket Internet. Se espera que la transacción se cierre en los próximos días hábiles. Tal y como se anunció el pasado 5 de febrero, además de La Nevera Roja en España, el Grupo Just Eat ha adquirido los negocios de comida a domicilio de Rocket Internet en Italia, México y Brasil. La compra de La Nevera Roja complementa el negocio del Grupo JUST EAT en España y reforzará sus actuales operaciones. Esto servirá para incrementar la base de clientes y de restaurantes del grupo, al tiempo que ofrecerá una mayor variedad a los consumidores. Esta transacción posiciona al Grupo Just Eat como referente en el sector de la comida a domicilio online en España, que en la actualidad cuenta con más 5.000 restaurantes adheridos a la plataforma y opera en todo el territorio nacional David Buttress, CEO del Grupo JUST EAT, afirma que “Esta adquisición, junto con las realizadas en Italia, México y Brasil, consolida nuestro liderazgo en diversas áreas geográficas en las que el sector de comida a domicilio online está creciendo con fuerza. Tras esta operación nuestro foco está en incrementar el valor para nuestros accionistas y restaurantes asociados, así como en mejorar la experiencia de los consumidores.” Dijo. Así mismo, añadió: “El proceso de integración avanza según lo previsto en los mercados donde las adquisiciones ya se han cerrado. En España, estamos deseando dar a LaNevera Roja la bienvenida a la familia de JUST EAT.”

Redacción

Noticias

Go! Sushing se viste de Ágatha Ruiz de la Prada

La cadena de restaurantes japoneses ha confiado a la diseñadora española más colorista, el diseño de su nuevo packaging. Se trata del primer diseño de un proyecto más amplio en el que Go! Sushing va a colaborar con diferentes creadores españoles Makis de corazones componen este envase llamado Dream Box del que solo se van a producir 1.100 unidades: Azules, rojos, verdes, fucsias…, makis de diferentes colores y con corazones en su interior caen al vacío y aterrizan en una caja ed Go! Sushing gracias a Ágatha Ruiz de la Prada. Así es la nueva invención de una de las diseñadoras más polifacéticas del panorama español que ahora se atreve con el diseño del nuevo packaging de esta cadena de restaurantes japoneses. Agatha Ruiz de la Prada diseña el Dream Box de Go!Sushing Bajo el nombre de Dream Box, Go! Sushing lanza esta edición limitada, de tan solo 1.100 unidades, que ya se puede encontrar en cualquier de sus establecimientos. Está formada por 37 piezas de rollitos súper ventas (Maki Dragón, Spicy Tuna Crunch, City Roll, Nigiri Salmón y Queso Philadelphia, Nigiri Atún, Sashimi Atún, Salmón y Pez Mantequilla) y la última novedad, el Dream Roll. El precio de la Dream Box Go! Sushing by Ágatha Ruiz de la Prada es de 42€. Una delicia con mucho glamour. De esta forma, la diseñadora “viste” las cajas de Go! Sushing con su inconfundible estilo, en esta ocasión, se ha inspirado en el arte contemporáneo y la naturaleza. Según explica Ágatha Ruiz de la Prada, “soy una auténtica fan de todo lo que proviene de Japón, en especial del sushi y, por este motivo, me decidí embarcar en este proyecto tan divertido”. De esta forma, la diseñadora catalana continúa ampliando sus ámbitos de actuación y se acerca al mundo de la gastronomía japonesa, “me encanta experimentar cosas nuevas y esta colaboración ha supuesto un reto maravilloso”. Moda y gastronomía en un atractivo y nuevo proyecto de Go!Sushi Este diseño de Ágatha Ruiz de la Prada da el pistoletazo de salida a un nuevo proyecto en el que Go! Sushing va a colaborar con diferentes diseñadores españoles, tanto jóvenes como consagrados, con el objetivo de unir el mundo de la gastronomía japonesa y el de la moda en una simbiosis perfecta. Según explica la directora de Marketing de Go! Sushing España, Elena Rodríguez, “ofrecemos una experiencia completa y cercana en la que la …

Redacción

< 1120121122123124151 >
×