La 'Mise en Place' digital

Innovación

La ‘Mise en Place’ digital

Desde hace ya mucho tiempo y gracias al desarrollo de mi teoría de las 5P’s, la cual explica el impacto del proceso de transformación digital en la industria mundial de los restaurantes, vengo manteniendo un axioma que resume de una forma muy sencilla el cambio que ha experimentado el cliente en su experiencia gastronómica gracias a la incorporación de elementos digitales en la misma. Y es que hoy los clientes, lo son mucho antes de ir al restaurante y siguen siéndolo una vez finaliza su experiencia. Lo que cambia disruptivamente el concepto de servicio al cliente que teníamos hasta hace algunos años, donde este era presencial, comenzando y terminando en el propio establecimiento. La tecnología eleva a una nueva categoría el concepto de la ‘Mise en Place’, ese conjunto de tareas de organización que un restaurante requiere para preparar un turno ante la llegada de sus clientes, ya que por primera vez se fusionan elementos presenciales y elementos digitales que deben enriquecer y mejorar la experiencia global del cliente. Quizás donde más énfasis hemos puesto en el proceso de investigación digital hasta ahora ha sido en la fase posterior a la presencial, lo que llamamos la reputación online. Conocer las opiniones, los comentarios o las críticas una vez ha terminado el cliente su experiencia gastronómica se ha convertido en una de las mayores obsesiones del sector, alimentadas por grandes portales tecnológicos como TripAdvisor o Yelp. Estos se han convertido en los elementos necesarios para crear un marketplace que facilita como nunca antes lo había hecho, que las opiniones fluyan entre los clientes y los restaurantes, y que los anónimos hoy tengan la categoría de recomendadores. Y es que estar entre los primeros puestos de estos rankings garantiza una enorme relevancia que permite conseguir un prestigio y una mayor visualización digital, que sin duda son elementos esenciales hoy en día para captar a los de nuevos clientes, donde esta ecuación llega a su máxima expresión si hablamos de turistas o visitantes foráneos. La tecnología permite conocer a nuestros clientes antes de ir al restaurante Parece que se inicia una nueva etapa, donde la tecnología está proponiendo que el esfuerzo por la búsqueda de la excelencia también se traslade a la fase previa de la experiencia presencial del comensal. Queremos conocer los gustos, las costumbres y las manías de los clientes antes de que estos vayan al restaurante porque parece demostrado que esta ultra-personalización consigue trasmitir elementos emocionales que generan una …

Diego Coquillat

Foodie

Colas de 10 días para comer el mejor ramen del mundo

Más de 10 días es el tiempo de espera que se ha llegado a producir en un nuevo restaurante de ramen que ha abierto recientemente sus puertas en China. Ha sucedido en la última apertura de Ichiran Ramen, una cadena de restaurantes especializados en tonkotsu ramen que destaca no sólo por su oferta con platos deliciosos y personalizados, sino también por ofrecer la posibilidad de comer rápido, barato y en solitario. Quizás tanta expectación se deba a que Ichiran Ramen cuenta con el que ha sido calificado recientemente como el “mejor restaurante de ramen del mundo” y por eso, las reacciones de los amantes del que sin duda se ha convertido en el plato de moda, han sido desproporcionadas. El nuevo local pertenece a la misma cadena especializada que cuenta con el restaurante calificado por la lista Forbes en 2016 como el mejor de entre todos los que se dedican a este plato tan característico de la cultura asiática. De modo que recientemente, para la apertura de un nuevo restaurante en Taipei, Taiwán, y tal y como contaba el medio local ejinsight.com, se formaron colas de hasta 240 horas y diez días, algo que por supuesto rebasaba con creces la puerta del propio local e incluso la calle. Nuevo local de la cadena con el mejor restaurante de ramen del mundo El nuevo restaurante está ubicado en la ciudad de Fukuoka, y como todos los locales de la cadena Ichiran Ramen es conocido tanto por la calidad de su materia prima, una carne de cerdo tonkotsu, ideal para cocinar este plato, como por el diseño y la disposición de todos sus elementos, lleno de asientos únicos, donde los comensales disfrutan de su comida en absoluta soledad y son servidos a través de una esterilla de caña situada en cada uno de los habitáculos, con lo que la interacción entre los comensales y el servicio es mínima. Esta nueva apertura se ha producido además en la ciudad más poblada y capital de la República de China desde 1949. Para la cadena de restaurantes supone la tercera urbe fuera de Japón en la que asienta su marca, y al parecer, de momento lo está haciendo con bastante éxito. Su nuevo local con espacio hasta para 60 comensales se encuentra ubicado en el distrito de Xinyi, el corazón de la vida nocturna y comercial de Taipei. #ImReallyAngry en las interminables colas Sin embargo, …

Redacción

¿Son rentables los clientes ocasionales en los restaurantes?

Empresas

¿Son rentables los clientes ocasionales en los restaurantes?

Llega el verano a los restaurantes españoles. Y con esta nueva temporada, los locales se llenan con un gran número de comensales, turistas o no, de aquí o de allí, de nuestra geografía o de más allá de las fronteras patrias. Comensales que vienen en crucero o avión, porque vuelven a la tierra de sus padres y sus primeros años. Benditos sean estos últimos, porque ellos son los mejores prescriptores de la historia del marketing gastronómico, porque buscan al volver a sus raíces mediante “esos sabores” que les han acompañado desde la más tierna infancia. Para estos últimos da igual quién, qué y donde; si son espetos y pescadito frito, salmorejo, cocido, fabada, pulpo a feira, michirones, paella o calçots. La forma de proceder es la misma, en muchas ocasiones acompañados de toda su familia y amigos; aquello que consuman les sabrá más “a gloria” que cualquier otro plato en otro momento. El resultado siempre irá variando entre dos posibilidades: el cliente vuelve a su hotel o residencia de vacaciones con un sentimiento desesperanzado y triste, o abandona el establecimiento pletórico y reconfortado, fidelizado hasta la médula y agradecido por esos momentos de disfrute de los que, piensa, ha conseguido hacer partícipes y herederos a sus hijos y, de paso, a su pareja. ¿Es este un cliente realmente rentable? Muchos restaurantes se plantean si este es un cliente realmente rentable, en el que vale la pena invertir porque es un cliente irregular que, aunque vuelva al año siguiente, pasará casi siempre once meses o más sin entrar por la puerta y por tanto, sin ayudar a pagar las facturas y el sueldo del personal. Obviamente, no es este el caso de los restaurantes de las zonas más turísticas y costeras, habituados a flexibilizarse y acoplar sus plantillas y horarios por pura necesidad de adaptarse a unas demandas brutalmente estacionales, estos establecimientos saben que eso es lo que hay y es lo que habrá en el mejor de los casos. Pero otros no lo ven así, buscan una regularidad y precisan una clientela afín y estable que vuelva a sentarse a sus mesas varias veces a lo largo del año. Para los propietarios y gerentes de estos establecimientos, vamos a enumerar una serie de razones por las cuales este tipo de cliente, irregular pero potencialmente muy fiel, resulta más rentable de lo que imaginan. Razones para mimar al parroquiano estacional Este cliente …

Ignacio Conejo

Las cadenas de restaurantes en el punto de mira de los ‘hackers’

Empresas

Las cadenas de restaurantes en el punto de mira de los ‘hackers’

Recientemente hemos sufrido una ola de ataques informáticos a gran escala, los conocidos como ransomware, que han saltado a la fama en los últimos meses debido a un par de cyber-ataques de cierta relevancia. Este tipo de virus secuestra los sistemas para demandar a los usuarios hackeados el pago de un rescate, y llegó a afectar a empresas y organizaciones de España, Reino Unido, Portugal, Italia, Rusia, Estados Unidos, China e India, entre otros países. Este es solamente un tipo de ataque determinado, enfocado a gran escala y a nivel general, pero hay casi infinitas posibilidades de derribar las barreras de seguridad de un sistema, y cualquier tipo de empresa o usuario que se conecte es susceptible de ser hackeado por un delincuente, incluidos los restaurantes. Porque los restaurantes y la hostelería, un sector inmerso en plena transformación digital, ¿tiene consciencia de los peligros que entraña el cruce masivo de datos a través de la red? ¿Toma las medidas necesarias para evitarlo? Los restaurantes se han convertido en un núcleo de innovaciones tecnológicas en los que cada vez más procesos se realizan a través de Internet, dejando tras de sí una gran rastro digital en forma de datos que deben ser seguros, aunque no siempre es posible. Desde Chipotle a Arby’s, pasando por Wendy’s o cualquier pequeño establecimiento de barrio, todos los restaurantes son susceptibles de ser hackeados con malos fines, y en estos casos, las consecuencias pueden ser devastadoras ya que, entre otras cosas, hoy en día los clientes ya realizan transacciones con la tarjeta de crédito o con un móvil asociado a una cuenta bancaria. Las franquicias de restaurantes, un caramelo para los cyber-terroristas Tal y como podíamos leer hace unos días en el medio qsrmagazine.com, Varun Badhwar, CEO y cofundador de RedLock, una empresa de seguridad en la nube, ha dado una de las claves por las que tantas grandes cadenas de restaurantes se están viendo atacadas: “las cadenas de restaurantes con franquicias ofrecen muchos puntos de entrada para posibles cyber-terroristas, que no tienen problemas en encontrar el eslabón más débil. Los sistemas de seguridad suelen estar fracturados, y no todos los franquiciados van a tener el mismo nivel de seguridad” apuntaba Badwar. También remarcaba lo que es un secreto a voces, y es que los restaurantes no están considerando la seguridad informática como algo suficientemente serio. Para muestra, sirvan algunos casos como el de Chipotle, que recientemente anunció como un …

Jose Berenguer

Innovación, la palanca clave para sobrevivir en la hostelería del siglo XXI

Innovación

Innovación, la palanca clave para sobrevivir en la hostelería del siglo XXI

Como se dice popularmente, “no hay mal que cien años dure”. Por ese motivo, y a pesar de la incertidumbre a la que se enfrentan las empresas en la actualidad, no hay que olvidar que de cada crisis surgen nuevas oportunidades. De ahí la importancia de la innovación en la hostelería, pues su objetivo primordial es descubrir y generar nuevas necesidades vertidas en productos y servicios que demanda el mercado. El sector de restauración está en permanente evolución y lo de ayer no sirve muchas veces para el mañana. Desarrollar tecnología y acciones de marketing son premisas fundamentales que cada restaurante debería tener presente pues las empresas de éxito serán aquellas que logren interiorizar estos dos factores como una estrategia fundamental a seguir en cada una de sus líneas de negocio. El valor añadido en nuestro restaurante a través de la innovación Un buen emprendedor debe estar siempre alerta ante cualquier cambio que se produzca en el mercado, analizándolo hasta encontrar esa oportunidad de negocio que le haga innovar y posicionarse. En ningún caso debe equipararse una crisis económica o una crisis del sector por su fuerte competencia, a una crisis de ideas. Ahora más que nunca, obtener un valor añadido y ser competitivos aporta la verdadera diferenciación en un mercado como el actual. En tiempos de crisis no sólo es vital mantenerse sino hacer hincapié por destacar sobre la competencia a través del lanzamiento de productos punteros y nuevos planteamientos de gestión en sus modelos de negocio. Precisamente en este aspecto, la gestión de la innovación emplea las herramientas necesarias para adquirir el prestigio y el posicionamiento de cualquier empresa en un mercado en continua transformación, cuyas demandas cambian en función de los deseos y necesidades de las personas. Ante las dificultades, no es de extrañar que las empresas se cuestionen sus decisiones e inversiones y se enfrenten a recortes presupuestarios. Sin embargo, no hay que dejarse llevar por el pánico porque aquellos negocios que no sean capaces de reflexionar sobre su situación y buscar ideas innovadoras que les permitan afrontar nuevos retos y evolucionar, no sobrevivirán. Ejemplos de innovación en la hostelería Me atrevo a predecir que en la inmensa oscuridad que trae consigo toda crisis es dónde surgirán las ideas más brillantes. En un gran océano rojo como es la comida a domicilio ha surgido Zume Pizza, una cadena que usa robots e inteligencia artificial para poder …

Jose Maria Guijarro

5 ‘Must have’ tecnológicos para cualquier restaurante en 2017

Tecnología

5 ‘Must have’ tecnológicos para cualquier restaurante en 2017

La tecnología móvil ha entrado con fuerza en el sector de la restauración y ha cogido un sinfín de formas y finalidades, ya sea para generar más tráfico de comensales o mejorar la satisfacción del cliente. La competencia en el sector de la restauración se hace cada vez más intensa y tener tu restaurante lleno cuesta más. En España, contamos con 270.000 establecimientos registrados y un bar por cada 175 personas. Según la consultora Nielsen este año 2017 se van a abrir un 2,6% más de bares que el año pasado. Con este panorama, es esencial que los restaurantes atraigan a los clientes y consigan diferenciarse. Te presentamos los 5 avances tecnológicos que te permitirán conseguirlo. Descubre las 5 tecnologías más vitales para tu restaurante 1.- El pre-pedido de comida Que puedas pedir la comida antes de llegar al restaurante es una de las tendencias con mayor proyección de futuro en la actualidad, especialmente útil para aquellos clientes con el tiempo justo. Permite a los comensales no tener que esperar en el establecimiento haciendo que las operaciones sean mucho más sencillas y fluidas, lo cual repercute en un aumento considerable de la rotación de las mesas. Otra ventaja evidente de esta tecnología es la gestión de los pagos. Si los clientes piden a través de sus smartphones no hay que gestionar cash, ya que los pagos se harán online con un solo click, evitando cuellos de botella al pagar. Esto facilita el tracking para el restaurante y la vida a los usuarios ya que no tienen que pensar en los pagos, ni tampoco esperar para que se les cobre. 2.- La reserva de mesa Aplicar las nuevas tecnologías a las reservas de mesa es esencial. Cada vez vivimos más acelerados y con menos tiempo, por lo que todos los servicios que nos ayuden a agilizar procesos son detalles que ayudan a los clientes a decidirse por un producto (restaurante) u otro. Tener un sistema de reservas online no es solo útil para los comensales. Los restaurantes pueden sacar un beneficio inmenso ya que pueden digitalizar sus operaciones, lo que les permitirá ser más eficaces. Centralizar toda la información de reservas permite jugar con el userflow (flujo de usuarios) y optimizarlo dependiendo de la hora y el día. Además, si las reservas vienen por una app podrás obtener datos de tus clientes (perfil, intolerancias, preferencias…) para poder mejorar la experiencia de los comensales. …

Alejandro Fresneda

Noticias

La experiencia del usuario clave en la nueva web de la franquicia La Mafia se sienta a la mesa

La nueva web de La Mafia se sienta a la mesa es 100% mobile. Facilita el acceso de los clientes a los restaurantes y reservas. ¿Para qué se conecta un cliente a la web de La Mafia? Esta fue la 1º pregunta que se hicieren desde el departamento de marketing cuando decidieron darle un cambio a la web de la franquicia. Resulto ser la pregunta que supuso el inicio de un proyecto que empezó en enero del 2017 y termino esta semana. Javier Floristán CEO de la franquicia nos explica: “Somos una empresa innovadora y siempre hemos apostado por todo lo relacionado con el mundo digital como medio de comunicarnos con nuestros clientes. Estábamos convencidos de que debíamos dar un paso adelante y crear una página pensada para dispositivos móviles. El año pasado emprendimos una serie de mejoras pero ya teníamos en mente este nuevo proyecto. Actualmente ya son el 78% de las visitas las que vienen desde móviles o tablets y la previsión es que seguirá aumentando”. A esta pregunta le siguieron varias: ¿Cómo acceden los usuarios a la web? ¿Qué contenidos buscan? ¿Cómo estructuramos la web? ¿Mantenemos el estilo visual? y sobretodo ¿Cómo mejoramos la experiencia del usuario? Una vez que se contestaban a estas preguntas, se estudiábamos tanto el sector como las tendencias socioculturales y se decidió que no iba a ser suficiente con dar un vuelco a la web. “Apostamos por una web creada para móvil como parte de una herramienta de comunicación y decidimos que era mejor diseñar una nueva web, afortunadamente el proyecto contó enseguida con el apoyo de dirección, qué vio la necesidad de mejorar un canal de comunicación tan importante para nosotros” según Alfredo Cortés Dir. Marketing. La web está diseñada para que el cliente pueda acceder de manera más fácil a la información que solicita; especialmente en dos aspectos: reservar mesa y encontrar los datos de contacto de su restaurante favorito. Sin olvidar que todo esto lo quiere de manera rápida y sin que le suponga gastar todos los datos de su móvil. El tiempo de carga actual de la web ha mejorado significativamente, estando el mismo en un segundo y medio. Desde la franquicia nos explican: “Una premisa era que el clientes pudiesen reservar en un máximo de tres clics, queríamos que la reserva desde la web fuese tan fácil como llamando al local”. “Otro punto en el que se …

Redacción

McDonalds ofrece 250.000 puestos de trabajo a través de Snapchat

Empresas

McDonalds ofrece 250.000 puestos de trabajo a través de Snapchat

La aplicación para el envío de vídeos cortos Snapchat, ha demostrado su utilidad para algo más que la comunicación audiovisual entre los más jóvenes a través de mensajes que desaparecen al poco tiempo. Y es que los millennials van a poder utilizar su aplicación preferida para solicitar un puesto de trabajo en el McDonald’s. La cadena estadounidense de comida rápida más famosa del mundo ha colaborado con esta aplicación para que sirva como medio de consecución de un empleo en alguno de sus restaurantes a partir del verano de 2017, ofreciendo un total de 250.000 puestos de trabajo. Esta noticia, que encontramos en el medio canadiense www.notable.ca, habla de la posibilidad de encontrar un empleo en McDonald’s, pero lo que resulta más excitante es la idea de ver Snapchat como una nueva herramienta para ofrecer y conseguir trabajo. Un target compartido entre la aplicación y el restaurante McDonald’s ha aprovechado a la perfección su popularidad entre los millennials para atraer a un buen número de candidatos con edades comprendidas entre los 16 y los 24 años. Se da la circunstancia ideal de que el público mayoritario, el “buyer persona” de la aplicación y la cadena, coinciden a la perfección. La empresa ya está enviando invitaciones directamente y los que estén interesados en conseguir un empleo por esta vía, pueden empezar a mandar sus “Snaplications”. Una nueva forma de concebir la entrega de un currículum ¿Te suenan las aplicaciones que tiene la cámara en Instagram, o la cámara de Facebook que permiten agrandarte los ojos, colocarte complementos, etc.? Pues las “Snaplications” permiten a los usuarios mediante un filtro especial de Snapchat, colocarse gorra, delantal o etiqueta con el nombre de trabajador de McDonald’s para grabar de esta guisa el vídeo de la postulación, que durará unos 10 segundos y enviarlo. De modo que, una “Snaplications” no sustituye a una entrevista de trabajo pero sí es una presentación del candidato. Aunque la compañía no ha podido aclarar con certeza si el envío de estas Snaplications otorga algún tipo de ventaja con respecto a otro solicitante de empleo, ha afirmado que los tendrán en cuenta. En Australia, que fue el primer sitio en poner en práctica esta función para optar a un empleo en McDonald’s, según los gerentes sirvió para encontrar esa personalidad positiva y chispeante que buscan en un empleado para sus restaurantes fast food. Sin lugar a dudas, esta es una nueva muestra …

Redacción

Normogel, la solución para las quemaduras producidas en las cocinas de los restaurantes

Noticias

Normogel Quemaduras, manos seguras y protegidas en las cocinas de los restaurantes

Las manos de los cocineros son herramientas mágicas capaces de deleitarnos con nuevas creaciones que nos ofrecen la oportunidad de disfrutar de nuevos y excelentes sabores. Pero también es cierto, que las manos de los chefs y cocineros sufren bastante, sobretodo cuando nos quemamos con aceite o algún objeto caliente. Por este motivo siempre es necesario tener a mano, guardado en tu cocina, un bote de Normogel Quemaduras. Normogel Quemaduras es un hidrogel en spray con aceite natural del árbol de té Melaleuca alternifolia que resulta perfecto para tratar quemazones leves, escaldaduras, situaciones muy comunes por no decir cotidianas dentro de una cocina profesional. Con una botellita de Normogel Quemaduras podrás trabajar tranquilo en el interior de la cocina. A partir de ahora, cuando te salte un poco de aceite o agua hirviendo, así como si tocas algún objeto demasiado caliente, podrás aliviarte inmediatamente. Por ello, si hablamos de aquellos “must have” que no pueden faltar en tu cocina, junto al aceite, la sal y las especias el bote de Normogel Quemaduras se ha convertido en algo fundamental para poder seguir trabajando cómodo y sin dolor, en caso de sufrir la típica quemadura. Conviértete en todo un cocinero sin miedo a quemarte    Una vez que hemos dado solución al tema de las quemaduras producidas en las cocinas de los restaurantes, es el momento de atrevernos con todo tipo de recetas novedosas y divertidas; con flambeados, sopletes, baños María, tempuras. Ya no tendremos más miedo de quemarnos puesto que ahora contamos con la solución perfecta. Para que te sueltes, Normogel Quemaduras ha subido a su canal de Youtube toda una selección de recetas diseñadas por David Marcano en las que podrás aprender a poner en práctica una gran cantidad de deliciosos trucos de cocina. También puedes descargar un PDF con todas las recetas del chef concursante en MasterChef. Cocina en tu casa como un chef Además, vas a poder participar en el sorteo que realiza Normogel Quemaduras, de un libro de recetas titulado “Cocina en casa como un chef” cuyo autor es el televisivo y mediático chef Jordi Cruz. Participa rellenando esta encuesta y compártela con todo aquel que pueda estar interesado.

Redacción

Las principales tendencias del sector HORECA que deberías conocer

Tecnología

Las principales tendencias del sector HORECA que deberías conocer

Si nos fijamos en las últimas novedades del canal HORECA, desde hace unos años la tecnología se ha empezado a aplicar de una forma constante en el sector de la alimentación y esto se manifiesta visiblemente en una serie de tendencias. La más destacada a nivel del usuario ha sido el concepto food delivery, pero detrás de este hay una serie de innovaciones que se están aplicando en la industria, como son el Big Data, el wifi social, el machine learning, la realidad virtual, las webs o el móvil. Realmente el sector tiene dos patas, una es la parte interna de los procesos y la otra parte está enfocada hacia el usuario. La primera pata: los procesos del restaurante Para que un negocio hostelero tenga éxito son necesarios una serie de elementos clave; un buen concepto, una gestión profesionalizada y pasión con un toque muy humano. Hay que hacer un especial hincapié en la parte de gestión, que debe estar muy profesionalizada y que sea capaz de cuidar todo al detalle. En definitiva, tenemos que controlar todos los aspectos que engloba el restaurante constantemente, poniendo parámetros e indicadores clave. Donde primero hemos visibilizado la irrupción de la tecnología en el sector es en la parte de Front of the House, mediante las RRSS, las webs y los sistemas de reservas. Aunque también hay partes internas, como es la gestión del restaurante, que quizás no son tan glamurosas o no tienen tanta visibilidad, pero que son la clave para que un restaurante sobreviva. Hoy en día puedes ver en cada momento y en tiempo real cómo están tus ventas a través de tu móvil, cómo están funcionando los turnos de tus empleados o si ha habido algún problema. Los mayores retos a los que se enfrenta el sector de la hostelería son en el equilibrio que debe haber entre la introducción de la tecnología y la gestión, independiente del tamaño del negocio. Todo es cuestión de saber adaptarlo. Hoy en día puedes controlar hasta la basura. Con el Waste Managment, o gestión de los residuos, se puede ahorrar hasta 1.500  euros al mes, si aprendes a gestionarlo correctamente. La segunda pata: el cliente Es importante conocer muy bien a tu cliente y ponerlo en el centro de tu estrategia. Hay una frase que lo define muy bien: “Corres el riesgo de enamorarte más de tu producto, que de tu cliente”. Si estás empeñado en …

María Kueppers

Starbucks se compromete a contratar a 2.500 refugiados

Empresas

Starbucks se compromete a contratar a 2.500 refugiados

Starbucks ha hecho pública su intención de contratar a 2.500 refugiados para trabajar en sus cafeterías de ocho países europeos como Gran Bretaña, Francia, Austria, Suiza, España, Portugal, Alemania y los Países Bajos. Este anuncio del que se hizo público el medio local seattletimes.com el pasado 20 de junio, Día Mundial de los Refugiados, forma parte de un plan de que tiene la compañía para contratar a 10.000 personas exiliadas en los próximos cinco años. Para ello, Starbucks se asociará con el IRC, el International Rescue Committee, una organización dedicada a dar respuesta a las peores crisis humanitarias del mundo y ayuda a las personas para sobrevivir y reconstruir sus vidas. Juntos se asegurarán que se respeten todos los derechos de los refugiados en sus respectivos puestos de trabajo. Además, esta cadena ha declarado sus intenciones de contratar a otros 1.000 en los próximos años en Canadá. Una idea provocada por el rechazo a la política del Presidente Donald Trump Estos planes para contratar a tantos miles de refugiados forman parte de un compromiso que el Presidente Ejecutivo que había en enero en Starbucks, Howard Schultz, hizo después de que el presidente Donald Trump aprobara y firmara una orden ejecutiva que suspendía la entrada de todos los refugiados en territorio estadounidense  durante 120 días y que prohibía la entrada de ciudadanos sirios por tiempo indefinido. Este anuncio de Howard Schultz ha provocado rápidamente un mar de reacciones en todos los sentidos. A pesar de que la iniciativa contó con un gran apoyo masivo en twitter, muchos ciudadanos norteamericanos denunciaron que se contrataran a refugiados en lugar de a ciudadanos nativos de Estados Unidos. Pero estas críticas no fueron más que un patinazo ya que la compañía cuenta desde el año 2013 con un compromiso firme para contratar a 10.000 veteranos de EE.UU. y esposas militares. De hecho fue la propia compañía quien dijo en marzo que había cumplido sobradamente con los objetivos de esta campaña, por lo que estableció una nueva meta de contratar a 25.000 veteranos y esposas de militares caídos de cara al año 2025. En lo que se refiere a la contratación de refugiados por parte de Starbucks, la empresa sigue centrada en dar empleo a aquellos que en el pasado trabajaron como traductores o personal de apoyo a las fuerzas armadas estadounidenses tanto en Irak como en Afganistán. Además de con el IRC, Starbucks se ha asociado …

Redacción

Kits de comida, ¿oportunidad o amenza para los restaurantes?

Innovación

Kits de comida, ¿oportunidad o amenaza para los restaurantes?

Recuerdo que en mi época de estudiante universitario tenía un profesor que constantemente nos repetía en la mayoría de sus clases: “para saber cuál va a ser la tendencia futura en un mercado solo hay que seguir al dinero”. Pues bien, el siguiente gráfico recoge las principales inversiones en los diferentes subsectores relacionados con la industria de los restaurantes en Estados Unidos durante el año 2016. Parece evidente que hay dos nichos de mercado que en los últimos años han despertado de una forma muy significativa y que sin duda se han convertido en el principal foco de inversión de los grandes “players americanos”. Por una parte nos encontramos el delivery, la comida a domicilio, que parafraseando a Lucy Brady, vicepresidente de McDonalds, nos deja “ante un mercado de más de 100 mil millones de dólares que ha explotado. Es una gran oportunidad que tenemos que aprovechar”. Sinceramente no me sorprenden estas inversiones porque la mayoría de las empresas tecnológicas están poniendo un foco muy importante en un mercado que en los próximos años va a evolucionar de una forma absolutamente disruptiva. Solo estamos viendo la punta del iceberg de la transformación en los hábitos de alimentación que hay detrás de este movimiento. La irrupción de los kits de comida en el mercado Pero en este artículo me gustaría dejar de lado la revolución del delivery y centrarme en la segunda partida de mayor inversión durante el año 2016, lo que se ha llamando “la comida de suscripción o los kits de comida”. Para aquellos que no lo conozcan, supone un nuevo servicio que permite acceder a una serie de recetas organizadas por diferentes tipologías en una web y recibir los ingredientes exactos por correo junto con las instrucciones detalladas para poder cocinarla de una forma sencilla y rápida sin necesidad de invertir tiempo en todo el proceso de compra de los mismos. Este mercado, con un crecimiento exponencial en Estados Unidos, supone un alternativa idónea y una nueva forma de cocinar para todos aquellos que no disponen del tiempo o las ganas para ir a comprar cada uno de los ingredientes que componen un plato, además de acceder a una enorme fuente de conocimiento compartido con cientos de recetas. Incluso puedes vender tu receta a algunos de estos portales y monetizar cada compra que se haga de ella. Esta nueva industria nace en Suecia, por lo que muchos la denominan como el Ikea gastronómico, ya que …

Diego Coquillat

Fast food orgánica, la nueva tendencia de éxito en los restaurantes Fast food orgánica, la nueva tendencia de éxito en los restaurantes

Sostenibilidad

Fast food orgánica, la nueva tendencia de éxito en los restaurantes

No siempre se dispone del tiempo suficiente para degustar el concepto de slow food y por eso en algunas ocasiones acudimos a restaurantes de comida rápida. No solo es una cuestión de tiempo, sabemos que a cambio de esta supuesta rapidez vamos además a ingerir una comida de peor calidad. Pero ¿por qué conformarse con esta pérdida de sabor y nutrientes, cuando podríamos disfrutar de un fastfood con menú orgánico sin ni siquiera bajar del coche? En una sociedad cada vez más comprometida con la sostenibilidad, no dejan de surgir oportunidades de negocio capaces de atraer a nuevos estómagos sin obviar conceptos que hasta ahora, parecían enfrentados: calidad e inmediatez. Así lo ha hecho Amy’s Kitchen en Estados Unidos, que ha llevado la comida rápida orgánica a otro nivel, al ser el primer establecimiento de este tipo que permite recoger los pedidos en ventanilla desde el automóvil. No obstante, en sus primeras semanas, las colas para hacerse con sus delicias superaban los 15 minutos de espera. Aunque no es de extrañar, ya que en muy pocos meses, y sin descuidar sus estrategias de marketing en redes sociales, las suculentas imágenes de sus platos en Instagram ya enamoran a más de 26.000 seguidores. El secreto está en la materia prima Cada año, Amy’s Kitchen compra 69.000 toneladas de materia prima ecológica y las transforma a diario en 72.000 productos para sus clientes. Su “receta de la Sostenibilidad” radica, según la propia compañía norteamericana, en “el bienestar de nuestros empleados y comunidades, nuestros proveedores y granjeros; así como la gente que come nuestra comida ya que son nuestra guía en el trabajo que hacemos cada día”. Por supuesto, la receta orgánica y con ingredientes en ningún caso modificados genéticamente tiene buena parte de la culpa. Estudios comparativos realizados entre comida orgánica y no orgánica revelan que la primera tiene más componentes antioxidantes relacionados con la buena salud, así como niveles más bajos de metales tóxicos y pesticidas. Existen factores relevantes que impulsan la balanza en contra de los alimentos no orgánicos, así como aquellos que están modificados genéticamente. Por descontado, no son ni mucho menos amigables con el medio ambiente, pero es que también se ha demostrado que pueden afectar a la resistencia antibiótica en los humanos, además de que generan conflictos de índole económica por tratarse de productos patentados. Eso sin abordar factores como el gusto de la propia comida. Se considera contrastado que los alimentos orgánicos albergan más sabor, además de proceder de explotaciones sostenibles y favorecer a los productores locales. El consumidor es más consciente de estos elementos diferenciales. Por ello, se decanta por productos ecológicos …

Redacción

Los robots podrían poner en peligro el futuro del empleo en los restaurantes

Innovación

Los robots podrían poner en peligro el futuro del empleo en los restaurantes

Reemplazar a los seres humanos en los restaurantes de comida rápida. Así de tajante suena la proposición hacia la que va encaminada Momentum Machines, que el pasado mes de mayo consiguió recaudar hasta 18 millones de dólares en su primera ronda de financiación con esta futurista, novedosa, pero también inquietante idea. Aunque no debe de ir nada mal encaminada esta empresa cuando las principales compañías estadounidenses se han lanzado a invertir su capital en ellos, como es el caso de GV, antes Google Ventures, un brazo de inversión de capital de riesgo de la compañía o Khosla Ventures, otra empresa estadounidense de capital riesgo centrada en los negocios dedicados a Internet, informática, móviles, tecnología del silicio o biotecnología, que se encuentran en su fase inicial. El mundo del fast food robótico Ya en 2012, Momentum Machines presentó un robot capaz de elaborar una media de 400 hamburguesas cada hora y que funcionaba de forma totalmente autónoma. Esto suponía cortar los ingredientes, poner las hamburguesas sobre la parrilla, y montar o empaquetar el producto final sin la ayuda de los seres humanos, consiguiendo por primera vez una trazabilidad completamente automatizada en el proceso. Sin embargo, a pesar de que la compañía lleva trabajando desde hace un año, todavía no hay fecha de inauguración para el restaurante 100% robotizado. Lo que sí hay es emplazamiento y es que se espera que esté ubicado en el barrio de South of Market en San Francisco. A su vez, los habitantes de San Francisco no son unos novatos en las experiencias culinarias ofrecidas por organismos cibernéticos. En 2015, la cadena de comida futurista Eatsa, abrió un restaurante en el centro de la ciudad que además de ser vegetariano, estaba especializado en la utilización de material sostenible como cuencos de quinoa, la recolección de alimentos para las elaboraciones del menú y la automatización de algunos procesos como por ejemplo, los pedidos.   La apuesta tuvo éxito, y tan solo dos años después podemos encontrar otros restaurantes de esta nueva cadena también en Washington, D.C y Nueva York. Estos cambios, junto con otras características propias de la Industria 4.0 y del proceso de transformación digital que se está produciendo en los diferentes sectores de la actividad económica, pudieran ser los causantes de un posible aumento del desempleo donde un gran número de trabajadores perderían el trabajo que realizarían las máquinas. El problema no es una minucia y ya en …

Redacción

< 1979899100101151 >
×