Mi reflexión sobre el artículo del The New York Times y la crisis de los restaurantes en España
No deja de ser sorprendente que uno de los periódicos online más influyentes del mundo, como es The New York Times, haya dedicado un artículo, bastante extenso, en su edición del pasado lunes a la crisis de los restaurantes en España bajo el título “Chefs in Spain must adapt to economic crisis or fail“, es decir, “Los chef de España deben adaptarse a la crisis económica o cerrar”. Si queréis leer el artículo completo hacer clic en la imagen: La fotografía del artículo es suficientemente esclarecedora del contenido del mismo, un restaurante típico español totalmente vacio a la espera de clientes. No voy a a entrar en el contenido del artículo, porque además me parece impecable, pero si que me gustaría hacer una reflexión sobre el flaco favor que este tipo de noticias, cada vez más habituales, le hacen a la industria de los restaurantes, a la gastronomía, al turismo y a la economia española en general. Nadie puede negar que estamos viviendo una crisis en el sector sin precedentes, que estamos inmersos en un proceso de cambio de modelo que nos está obligando a reinventarnos, pero eso no debe de ser suficiente para cuestionar la imagen que la gastronomía y que los restaurantes españoles tiene en el mundo. Han sido décadas de trabajo para conseguir ser un referente mundial y no andamos sobrados de industrias en este país que tengan el potencial de la gastronomía o el turismo y que puedan convertirse en los abanderados de una nueva era de crecimiento que nos ayude a salir de esta maldita crisis. No debemos de olvidar que la mayor expresión de creatividad conjunta que conoce este país se llama gastronomía y quizás haya llegado el momento de plantearnos en que somos buenos, en que somos los mejores, y centrar todos nuestros esfuerzos en esos sectores para conseguir un crecimiento sostenido y un futuro para este país …¡y que nadie dude que con el esfuerzo de todos vamos a salir de esta!
Lo que todo el mundo debería saber sobre la posible subida del IVA en la hostelería
Hace poco más de un año, exactamente en el mes de mayo del 2011, podíamos escuchar al presidente actual del gobierno en España, Mariano Rajoy, decir lo siguiente: Esta semana nos encontramos en los principales diarios de España el siguiente titular: Muchos de mis lectores y seguidores en las redes sociales me han trasladado durante esta semana sus inquietudes sobre la consecuencia de esta medida, denotando una enorme preocupación por parte del sector de la hostelería por la noticia, ya que al parecer podría ser uno de los elegidos por el gobierno para esta “brutal” subida, que supondría un incremento en la presión fiscal del 10%, pasando del tipo reducido actual del 8% al tipo general del 18%. Iva y Hosteleria Realmente no le encuentro sentido a esta “ceremonia de la confusión” en la que estamos inmersos y que está generando una incertidumbre enorme que, en modo alguno, ayuda a paliar el clima tan negativo que hay en el sector y en el propio consumidor. Es por ello que a continuación os presento un cuadro que he confeccionado donde explico de una forma gráfica y detallada las consecuencias que esta medida, en mi opinión, ocasionarían en un sector que está sufriendo de una forma dramática esta devastadora crisis económica: Como se puede apreciar en el cuadro, la medida fiscal provocaría el cierre o el reajuste de la actividad de miles de bares y restaurantes, que generaría una disminución de la recaudación fiscal, que en ningún caso sería compensada por el incremento del tipo, un aumento muy notable del desempleo con todo el drama social que ello conlleva, un incremento del fraude fiscal provocado por una reacción contraria a la medida por la propia supervivencia de muchas empresas y una huida de la inversión a otros sectores o lo que es más grave, a otros países. No es serio que para sectores estratégicos y vitales para el desarrollo económico y social de España como son la hostelería y el turismo, pasemos en tan solo unos meses de prometer una reducción de IVA, como ya se está haciendo en Europa, a plantear un incremento del mismo en un 10% por cumplir criterios precisamente solicitados por las propias comisiones europeas, ¡no es serio! No debemos de olvidar que la hostelería es unos de los pocos sectores junto con el turismo que puede encabezar una recuperación económica en España y que además son auténticos generados de empleo, solo …
35 logos para restaurantes basados en cucharas, tenedores y cuchillos
Siguiendo con mi objetivo de compartir recursos de diseño para crear o mejorar la imagen de los restaurantes, hoy os presento esta colección de 35 logos basados en cubiertos, en concreto en cuchillos, tenedores y cucharas, que siempre es un recurso muy utilizado en los logotipos de los diferentes sectores relacionados con la gastronomía. Logos para Restaurantes Si haces click en el título o en la imagen puedes obtener más información. Let’s Talk Chef Cafe Max Swift Spoon Catering Maritza M. Knife House Food Shots Social public house Cullen Knife Sharpening Costa Macaroni Wolfes Burger Connoisseurs Falento Dining and Spirits Restaurant Treasure Hunt Soup & Pickles Appetite for Delivery Food & Cooking Deep Fork Forked Eye Productions Krijnen Kookt Duets Kokimo Kitchen – Verticle Cruxada SPOON CHEF Cittadella wip First biscuit company Bardak Chef Camps Eat Lovers Talented chef Milieu Carte 1/2 Foodcloud Maritza Caters Endless cuisine Sexy Cooking Yorktown Cinema Option 6 HORECA solutions Si te han gustado te recomiendo que veas los siguientes enlaces : 100 ideas de logos para restaurantes 70 ideas de logos para un restaurante asiático 100 ideas de logos para restaurantes (2ª parte) Via : smashingapps, logopond, logofury, creattica
Cuanto dejar de propina en los restaurantes
Hay algunos hábitos en los restaurantes que son viejas costumbres no escritas pero que generación tras generación, de una forma u otra, se siguen manteniendo. Uno de estos es la propina, ese acto voluntario que hace que algunos clientes entreguen más dinero del precio obligado a pagar en los restaurantes. Propina en los restaurantes Según el Diccionario de la Real Academia Española, y en su primera acepción, define la propina como: “Agasajo que sobre el precio convenido y como muestra de satisfacción se da por algún servicio.” En España también se llama “bote” ya que el dinero se suele reunir en un recipiente de este tipo, e incluso en algunos bares hacen sonar una campana o algún tipo de sonido especial para llamar la atención sobre ese hecho y como aviso para el resto de clientes e incluso del personal. La propina se ha reducido de una forma muy importante en España motivada por la crisis económica, aunque este aspecto siempre es matizable y en muchos casos depende del tipo de restaurante, tipo de cliente y tipo de servicio. Además desde hace ya algunos años, en muchos países y en restaurantes de nivel medio-alto, es utilizado un concepto paralelo a la propina, cobrando en el ticket o cuenta final un añadido por comensal en concepto de servicio de mesa, pan, aperitivo,etc., que muchos clientes lo sustituyen por el pago de la propina, aunque hay que matizar que este tema siempre ha causado ciertas discrepancias en la relación entre el cliente y el restaurante. Es bastante habitual en el personal de los restaurantes, principalmente en los camareros y en aquellos restaurantes situados en zonas turísticas, que pueda predecir con bastante exactitud el montante de la propina dependiendo de la nacionalidad del cliente, ya que las costumbres en cada país en este sentido están bastante establecidas. En la mayoría es un acto voluntario por parte del cliente del Restaurante que decide libremente si desea dejar una propina o no, aunque en otros, como en Estados Unidos es obligatorio e incluso existe el caso de aquellos países que está prohibido como China. Hace unos días encontré en Internet, en el portal infobae.com, una interesante infografía que quiero compartir con todos vosotros donde se especifica las diferentes propinas “aceptadas” en varios países. En la tabla posterior a la imagen podéis ver las variaciones de las cuantías de las propinas dependiendo del país. Estados Unidos 15%-20% Aunque no está especificado por ley, …
Únete a Restaurantes contra el Hambre 2012
Hoy quiero apoyar desde mi blog esta inciativa para la lucha contra la desnutrición infantil gracias a la ayuda de cientos de restaurantes y de miles de clientes solidarios. “Acción contra el Hambre te invita a participar en la III Edición de Restaurantes contra el Hambre que este año se celebrará del 15 de Septiembre al 15 de Noviembre. En 2011, más de 500 establecimientos consiguieron recaudar 100.000 euros para luchar contra la desnutrición infantil. Pero queda mucho por hacer; cada 6 segundos un niño muere por causas relacionadas con el hambre por lo que necesitamos que establecimientos como el tuyo nos ayuden a salvar su vida. Por tan sólo 1 euro proporcionamos un día más de vida a un niño desnutrido. Restaurantes contra el hambre La mecánica es sencilla: · Inscribe tu restaurante y recibirás sin costes los materiales promocionales (pósters, folletos, pegatinas…) a principios de septiembre. · Escoge los platos y /o menús solidarios en tu carta que indicarás con una pegatina. · Por cada uno que tu cliente pida, tu restaurante dona a Acción contra el Hambre la cantidad acordada (de 0.50 a 2 euros por cada uno). · Al finalizar la campaña recibirás un diploma de agradecimiento y un certificado de donación del importe del donativo con el que puedes desgravarte un 25% si eres particular o un 35% si se trata de una empresa en el Impuesto de Sociedades. ¡Anímate y participa en la mayor iniciativa solidaria de la hostelería de España! Pincha aquí e inscribe tu restaurante, rellena el formulario y sigue los pasos. Acción contra el Hambre se pondrá en contacto contigo para confirmarte que han recibido tu inscripción. ¡Último día de inscripción, 15 de Julio! Tienes toda la información en la web de Restaurantes contra el Hambre y si tienes cualquier duda puedes preguntar por Olga López olopez@achesp.org o Alfonso Calderón acalderon@achesp.org en el teléfono 91 77116 68 o móvil 616 612 404. ¡Ayúdanos a que ningún niño más muera de hambre!” Acción contra el Hambre es una organización humanitaria internacional e independiente que combate la desnutrición infantil a la vez que garantiza agua y medios de vida seguros a las poblaciones más vulnerables. Intervenimos en más de 45 países apoyando a 6,4 millones de personas. Nuestra visión es un mundo sin desnutrición; nuestro primer objetivo, devolver la dignidad a quienes hoy viven amenazados por el hambre.