No deja de ser sorprendente que uno de los periódicos online más influyentes del mundo, como es The New York Times, haya dedicado un artículo, bastante extenso, en su edición del pasado lunes a la crisis de los restaurantes en España bajo el título “Chefs in Spain must adapt to economic crisis or fail“, es decir, “Los chef de España deben adaptarse a la crisis económica o cerrar”.
Si queréis leer el artículo completo hacer clic en la imagen:
La fotografía del artículo es suficientemente esclarecedora del contenido del mismo, un restaurante típico español totalmente vacio a la espera de clientes.
No voy a a entrar en el contenido del artículo, porque además me parece impecable, pero si que me gustaría hacer una reflexión sobre el flaco favor que este tipo de noticias, cada vez más habituales, le hacen a la industria de los restaurantes, a la gastronomía, al turismo y a la economia española en general.
Nadie puede negar que estamos viviendo una crisis en el sector sin precedentes, que estamos inmersos en un proceso de cambio de modelo que nos está obligando a reinventarnos, pero eso no debe de ser suficiente para cuestionar la imagen que la gastronomía y que los restaurantes españoles tiene en el mundo.
Han sido décadas de trabajo para conseguir ser un referente mundial y no andamos sobrados de industrias en este país que tengan el potencial de la gastronomía o el turismo y que puedan convertirse en los abanderados de una nueva era de crecimiento que nos ayude a salir de esta maldita crisis.
No debemos de olvidar que la mayor expresión de creatividad conjunta que conoce este país se llama gastronomía y quizás haya llegado el momento de plantearnos en que somos buenos, en que somos los mejores, y centrar todos nuestros esfuerzos en esos sectores para conseguir un crecimiento sostenido y un futuro para este país …¡y que nadie dude que con el esfuerzo de todos vamos a salir de esta!