En unos días, en concreto del 16 al 18 de Septiembre, da comienzo en Chicago uno de los eventos más importantes relacionados con la industria de los restaurantes y las redes sociales en Estados Unidos, la segunda edición del Foodservice Social Media Universe, que por cierto, para todos aquellos que les interese lo podrán seguir por twitter a través del hashtag oficial #FSMU.
Por ello han confeccionado una infografía con un ranking de las 10 cadenas de restaurantes americanas líderes en las principales redes sociales, que me parece muy interesante y de la cual he sacado 10 conclusiones que a continuación quiero compartir con todos vosotros.
Mis 10 conclusiones:
- Las grandes cadenas de la industria de los restaurantes en Estados Unidos son conscientes de la importancia que el Social Media Restauranting tiene para estar cerca de sus clientes y comienza a ver una competencia entre ellas también en los entornos sociales que influirá decisivamente en el futuro de estas empresas.
- Aunque todos estamos de acuerdo que lo importante es la calidad y la utilidad de los contenidos compartidos, es indudable que en la actualidad la cantidad de seguidores, fans o suscriptores es lo que te permite diferenciarte y te convierte en relevante en tu mercado.
- La cadena Starbuks es sin duda el líder dentro del sector, ocupando cuatro de los cinco primeros puestos en las diferentes redes sociales, con casi 35 millones entre fans, seguidores y suscriptores, haciendo un comparativo, sería como si el 75% de la población española siguiera a esta empresa.
- Cada vez están teniendo más importancia en la valoración de los datos sociales el cálculo de la influencia social a través de los índices de reputación online, en este caso se ha utilizado el Klout. La medía de las 10 primeras cadenas de restaurantes americanas según este índice estaría en 74 puntos.
- Las cadenas de restaurantes mas destacadas en general son Starbucks, McDonald’s y Subway, seguidas de cerca por TacoBell, que es la mejor valorada en el índice Klout, lo cual pone de manifiesto que no siempre la cantidad es lo más importante y a pesar de no tener una enorme masa social, engancha a sus seguidores y tiene una buena valoración por parte de estos. Me llama especialmente la atención Burger King, que es el líder en YouTube, con un desarrollo de contenidos diferente a los demás y muy centrados en el vídeo, pero con bastante debilidad en el resto de las redes sociales y superado con mucha diferencia por su eterno rival McDonald’s.
- Es indudable que la red social más utilizada entre el Top 10 de las cadenas de restaurantes en Estados Unidos es Facebook, con más de 100 millones de fans/likes, seguida por Twitter con algo más de 5 millones de seguidores, una diferencia muy importante.
- Sorprende ver como una red social tan joven como es Pinterest, que nació en el 2011, ya es considerada para este tipo de estudios y empresas como Starbucks ya tiene más de 12.000 seguidores, el crecimiento de está red social está siendo exponencial.
- En cuanto a las aplicaciones móviles o APP’s, parece que Yelp está en una tendencia creciente muy importante y su web es la número 36 entre las más visitadas de Estados Unidos con una media de más de 78 millones de visitantes únicos mensuales. Como ya he comentado en varias ocasiones en este blog, las recomendaciones sociales cotizan al alza.
- En cambió parece que Foursquare no termina de despegar y de encontrar su mercado, de hecho y según esta infografía, el 74% reconoce que no están familiarizados con la idea de hacer “check-in” en los diferentes locales.
- Por ultimo, me gustaría hacer una reflexión respecto a el incalculable valor que para estas empresas supone el contar con esta cantidad de seguidores, algo que si echamos la vista atrás tan solo unos años hubiera sido imposible de conseguir con los canales tradicionales y que va ha influir definitivamente en la sostenibilidad y en la valoración de estas empresas.