Diego Coquillat - El Periódico de los Restaurantes

Cenas de empresa virtuales y otras iniciativas; los restaurantes reinventan la Navidad

00La lucha contra la pandemia nos lleva hacia unas Navidades de lo más atípicas. Las tradicionales cenas navideñas están en entredicho. Ni las familias ni las empresas saben con certeza si se podrán celebrar con normalidad.

Lo más seguro es que estén vigentes duras limitaciones, como aquellas recientemente anuncias por el ministro de sanidad. Queda pendiente saber si el puente de la Constitución traerá consigo un repunte de casos, y si tal hipotético repunte requerirá un endurecimiento de las medidas anti-COVID-19.

En cualquier caso el sector de la hostelería se ha puesto manos a la obra para que las cenas de empresa sean una realidad este 2020. No serán idénticas a las de años anteriores. No obstante, lo verdaderamente importante es que se celebren y esta tradición tan beneficiosa no se pierda.

Terrazas en invierno: así mantendrán los restaurantes la afluencia de comensales con el frío
DiegoCoquillat.com

Alternativas a las tradicionales cenas de empresa

Es indudable  que las cenas de empresa en tiempos de pandemia no pueden romper las recomendaciones de distanciamiento social y restricciones de aforo vigentes. Por ello, resulta inviable que se desarrollen de forma física y presencial al cien por cien.

De nuevo, la digitalización y la tecnología socorren al sector. Este 2020 los comedores de nuestros restaurantes permanecerán prácticamente vacíos durante fechas clave de las Navidades. Sin embargo, esto no significa que los profesionales del sector tengan que sacrificar su negocio en estos días tan señalados del calendario.

Las cenas de empresa suponen para muchos restaurantes un aumento puntual de los ingresos de hasta el 50%. Este volumen de negocio adicional es un pilar fundamental para garantizar el buen rendimiento económico del local a lo largo del año. Prescindir de estos ingresos no es una posibilidad en un ejercicio que ha sido nefasto para el sector.

En el siguiente gráfico se aprecia la enorme tendencia que supuso las palabras “Cena de Empresa” en el año 2019 en España, alcanzando su máximo anual en mitad de Diciembre:

Por todo ello, los restaurantes han puesto en marcha iniciativas digitales para sustituir o continuar proporcionando este servicio de otra forma. Las cenas de empresa virtuales están en boca de todos en este momento. La idea de base es utilizar algún sistema informático de videoconferencias para compartir una cena con los compañeros de trabajo. Así, las empresas han optado por reubicar el restaurante en la casas de sus empleados o distribuir la plantilla en varios restaurantes interconectados.

Los detalles de cada iniciativa concreta varían. Comprenden un enorme abanico de posibilidades entre las cuales la dirección de la empresa puede elegir la que mejor se ajuste a sus necesidades.

Veamos qué están haciendo grandes empresas del sector como las compañías de reparto a domicilio Glovo y Catevering, el restaurante galardonado con dos estrellas Michelin Coque, la ubicua hamburguesería McDonald’s y otros.

El delivery y la revolución de las cenas de empresa virtuales

Glovo, la afamada empresa de reparto, se lo está poniendo muy fácil a los empresarios. Así, no tendrán excusa alguna si quieren fidelizar a sus trabajadores. Valorar a las personas que forman la plantilla en estos tiempos tan difíciles que nos ha tocado vivir es tan fácil como acceder a la app de la compañía repartidora.

En Glovo se han preocupado de que organizar una cena de empresa virtual sea sumamente sencillo. Solo hay que escoger un formato de menú de acuerdo al presupuesto disponible. De forma predeterminada, el organizador puede elegir un menú simple, medio o de lujo. El precio será de 30, 50 o 70 euros respectivamente.

Acto seguido se indicará el número de participantes en la cena virtual, las direcciones postales en las que se entregarán los platos, así como la fecha y hora de entrega. En el mismo momento en que queda todo esto especificado, Glovo se hace cargo del resto.

En Glovo se han preocupado de que organizar una cena de empresa virtual sea sumamente sencillo. Solo hay que escoger un formato de menú de acuerdo al presupuesto disponible.
Glovo

Al departamento encargado de la organización del evento solo le faltaría establecer una vía de comunicación para que los empleados puedan conversas unos con otros desde sus casas. A este efecto Zoom y Skype son las herramientas más solicitadas.

El proceso no es mucho más complicado desde la perspectiva de los comensales. Ellos solo tienen que introducir un código en la app móvil de Glovo para confirmar su asistencia.

Por el momento Glovo ya cuenta con 20 ofertas gastronómicas de lo más variopintas. Pero es previsible que más colaboradores se unan en el último momento. Entre los restaurantes más reconocidos que se han animado a participar en esta interesante iniciativa está el GoXO de David Muñoz. Una cena de empresa virtual con alta gastronomía es una posibilidad real al contar con Glovo estas Navidades.

Por supuesto, Glovo no es la única marca que está ofreciendo este tipo de servicios. La empresa emergente Catevering, una prometedora start-up española, se ha apuntado a esta moda de las cenas virtuales para empresas con un paquete específicamente diseñado para realizar un brindis digital.

Su aproximación al problema es muy diferente, no obstante. Dado que su penetración en el mercado no es tan profunda como en el caso de Glovo, ellos no han podido recurrir a una red de socios hosteleros para dar servicio a sus clientes. En su lugar ofrecer un híbrido entre la tradicional cesta de Navidad y el servicio de delivery que está revolucionando el sector.

La empresa prepara lunch boxes que contienen productos que no pueden faltar en nuestras casas en fechas navideñas. Dulces como polvorones, mazapanes, turrones y demás. Embutidos ibéricos, carnes curadas y queso manchego… Y bebidas con las que alzar la copa llena y brindar por un 2021 mejor: cavas, vinos, champanes y otras espirituosas.

Luego queda a discreción de la empresa organizadora concretar en qué momento se realiza la reunión virtual y qué software se emplea para celebrar esta cena de empresa virtual con un toque más ligero.

Ofrece un híbrido entre la tradicional cesta de Navidad y el servicio de delivery que está revolucionando el sector.
Catevering

Restaurantes de lujo y de comida rápida apoyan las cenas virtuales por igual

En otras ocasiones son los propios restaurantes los que buscan alternativas. Es el caso de Coque, de Mario Sandoval. Este restaurante premiado con 2 estrellas Michelin ha lanzado la tarjeta de regalo QARD.

Está especialmente pensada para que las empresas agasajen a sus trabajadores. Quienes reciban como regalo una de estas tarjetas han de saber que son canjeables por una comida individual en el restaurante o un menú para degustar en la comodidad del hogar que se despachará a través de una empresa de reparto de comida a domicilio.

Además, Sandoval participa con otro de sus restaurantes, Coquetto, en la iniciativa de Glovo previamente tratada.

El sector se adapta con rapidez a estos tiempos tumultuosos. Por ello no es de extrañar que en la restauración organizada también haya quien se ha decantado por las cenas virtuales. En este caso hablamos ni más ni menos que de McDonald’s, la hamburguesería del payaso Ronald.

En otras ocasiones son los propios restaurantes los que buscan alternativas. Es el caso de Coque, de Mario Sandoval. Este restaurante premiado con 2 estrellas Michelin ha lanzado la tarjeta de regalo QARD.
Coque Empresas

La fundación que representa en España a Ronald McDonald House Charities, una organización sin ánimo de lucro asociada a McDonald’s, lanzó el pasado día 10 una Cena Benéfica Virtual para recaudar fondos con los que costear las acciones caritativas de la Fundación Infantil Ronald McDonald.

Entre estas acciones destacan las Casas Ronald McDonald próximas al Hospital Vall d’Hebron de Barcelona, al Hospital Materno Infantil de Málaga, al Nuevo Hospital La Fe de Valencia y al Hospital Infantil Universitario Niño Jesús de Madrid, destinadas a alojar niños enfermos de gravedad; así como las Salas Familiares Ronald McDonald, que dan cobijo a los familiares de dichos niños por el tiempo que dure el ingreso hospitalario de los menores si es que se hayan desplazados lejos de su domicilio habitual.

Los asistentes pudieron disfrutar del menú preparado por el catering Sixsens by Cari Goyanes por 35€, íntegramente destinados a la beneficencia. Los participantes recibieron en sus casas los platos preparados gracias al trabajo logístico de SEUR, quienes mediante su servicio SEUR Frío y a la aplicación de tecnologías IoT garantizaron en tiempo real la trazabilidad de la cadena de frío en el transporte de los alimentos.

La fundación que representa en España a Ronald McDonald House Charities, una organización sin ánimo de lucro asociada a McDonald’s, lanzó el pasado día 10 una Cena Benéfica Virtual para recaudar fondos con los que costear las acciones caritativas de la Fundación Infantil Ronald McDonald.
Fundacion Infantil Ronald McDonald

Sorteos, presentaciones vía canales digitales y espectáculos de magia retransmitidos en streaming cerraron un velada única que da continuidad al bonito proyecto de la Fundación Infantil Ronald McDonald.

Una campaña publicitaria para que los restaurantes salven la Navidad en plena crisis del coronavirus

Incluso las agencias publicitarias se han sumado a la revolución de las cenas de empresa virtuales. A través de una campaña titulada como «Mesas conectadas», la afamada agencia Shackleton apoya la hostelería estas Navidades ofreciendo un sencillo sistema para disfrutar de banquetes sin límites.

La idea ingeniosa es encadenar mesas pertenecientes a diferentes restaurantes mediante equipos informáticos dotados de cámara, luego vinculados a través de un programa de videoconferencias. De este modo se recrea de forma digital una mesa de mayor tamaño, siempre respetando el límite impuesto a las reuniones de personas no convivientes en esta segunda ola.

Las personas que participan en la cena de empresa virtual (o banquete familiar) se dividen en grupos de seis. Cada uno de estos grupos hace una reserva en un restaurante diferente. Luego colocan y conectan los ordenadores necesarios. Et voilà, el sistema está funcionando.

Para aumentar la verosimilitud de la experiencia conviene que las mesas sean de dimensiones similares, los manteles luzcan el mismo color, el menú sea el mismo y el personal vista con idéntico uniforme. No siempre es posible conseguir una recreación perfecta, pero las empresas están en posición de negociar tales detalles.

Con el protocolo expuesto en «Mesas conectadas» se pretende conservar un evento anual típicamente navideño, apoyar la hostelería, y hacerlo al mismo tiempo que se observan todas y cada una de las exigencias en materia de salud pública.

El coronavirus no tiene por qué echar por tierra nuestros sueños de una Navidad convencional. Para demostrarlo, los responsables de la agencia lograron el pasado día 24 de noviembre que más de 180 personas distribuidas en restaurantes de Madrid, Barcelona y Santiago de Chile, disfrutaran una cena virtual conjunta, tal y como se ilustra en el spot de Shackleton, sin problema alguno.

¿Cómo se logró tal hito? El director creativo de la agencia apunta lo siguiente: «La creatividad tiene que ver con encontrar nuevas formas de hacer las cosas y la tecnología es una herramienta que hace posible que esas cosas sucedan. Con esta idea hemos tratado de combinar ambas fuerzas para que ocurra algo tan importante como que la gente pueda reunirse y disfrutar sin riesgos y a la vez ayudar a la hostelería que está siendo especialmente castigada por la pandemia».

A modo de conclusión

Las cenas de empresa virtuales se posicionan como una interesante alternativa de futuro. Aparte de ser una necesidad estricta durante estas Navidades sumidas en la crisis del coronavirus, este tipo de eventos abre la puerta a nuevas líneas de negocio.

La digitalización de estas reuniones permite ofrecer experiencias únicas como el uso de avatares, la combinación de cena y espectáculo, o la entrega de regalos virtuales.

Estos mismos conceptos son aplicables en espacios que trascienden la pandemia. Escenarios tales como familias divididas por la emigración, relaciones personales o profesionales a distancia y similares podrían ser un nicho a explorar por los restaurantes que soporten el embate del SARS-CoV-2.

Rate this post
Suscripción a Diego Coquilla; El Periódico de los Restaurantes

2 comentarios en «Cenas de empresa virtuales y otras iniciativas; los restaurantes reinventan la Navidad»

Deja un comentario

×