Los 10 mejores restaurantes independientes en redes sociales de España en 2015 [4T2015]

Ranking-restaurantes

Los 10 mejores restaurantes independientes en redes sociales de España en 2015 [4T2015]

Termino la trilogía de las infografías compatiendo el #Top10Restaurantes4T15, el ranking de los restaurantes independientes más relevantes cuantitativamente en las principales redes sociales, en concreto, Facebook, Twitter y Youtube, en España durante el último trimestre del 2015. Como publicaba en un tuit, este es mi homenaje al enorme esfuerzo que durante el 2015 han realizado estos restaurantes en el campo del social media, que en la mayoría de los casos, con recursos escasos, son capaces de destinar el tiempo y la creatividad suficiente para mantener una conversación activa con su comunidad de seguidores a través de los entornos digitales. Si quieres profundizar en el análisis histórico de estos datos, te recomiendo que visites las sección Rankings de este periódico digital. Como ya comentaba en la publicación de las infografías anteriores, estamos preparando algunos cambios para la publicación de los rankings para el año 2016, ¡estate atento!

Diego Coquillat

¿Cómo un restaurante con el marketing de contenidos puede ganar relevancia y visibilidad en Internet?

Marketing

Cómo un restaurante con el marketing de contenidos puede ganar relevancia y visibilidad en Internet

La gastronomía y los restaurantes son de los sectores más influenciados por la evolución del marketing gracias a las nuevas tecnologías. Los dueños de los restaurantes tienen que adaptarse a las nuevas tendencias de sus clientes digitales si no quieren quedarse en el camino. Y una de las mejores formas de conseguirlo es desarrollando una buena estrategia de marketing de contenidos. En esta nueva época, las relaciones entre los clientes y los restaurantes han cambiado, teniendo estos últimos que adecuarse a las nuevas formas que tienen los usuarios de conocer y decidir si ir a un establecimiento o a otro. Teniendo en cuenta el inmenso número de usuarios que entran en los buscadores de Internet, en las distintas redes sociales y en los canales de opinión online para buscar información antes de consumir cualquier producto, servicio o marca, no podemos dejar de incluir el marketing de contenidos en nuestra estrategia online para conseguir atraer ese tráfico hacia nuestra empresa. El marketing de contenidos nos permite llegar a través de diferentes canales -páginas webs, blogs, redes sociales o email marketing- a los usuarios con contenidos de calidad, útiles y que les aporten un valor añadido. El contenido atrae y fideliza a los usuarios convirtiéndoles en seguidores y posteriormente en clientes. Reforzamos la marca de nuestro restaurante sacando el máximo rendimiento a la inversión realizada con nuestra estrategia online. Por todo ello debemos de tener en cuenta estos cuatro conceptos básicos: 1.- Analiza antes de diseñar tu estrategia de marketing de contenidos Es necesario saber quién es tu público objetivo. Analizando, entendiendo y formando nuestras opiniones a partir de los datos obtenidos de las distintas fuentes (RRSS, libro de reservas, página web) tomaremos decisiones mucho más acertadas que nos permitirán sacar el máximo partido a nuestra estrategia de marketing de contenidos al tener nociones más claras sobre aquello que realmente interesa a nuestros clientes. 2.- Conoce a tus clientes Y cuando hablamos de los clientes, también nos referimos a tus usuarios y seguidores. En el marketing de contenidos es fundamental que nos olvidemos de vender y pensemos en aportar valor a los clientes, en sus necesidades y gustos, para atraerles hacia nuestro restaurante sin utilizar las técnicas agresivas de la publicidad clásica. El cliente de hoy en día consume “a su manera” a través de múltiples dispositivos que le permiten estar más especializado, le hacen más exigente y más relevante que antes, pues su voz ahora tiene la misma capacidad potencial de resonar que la de un afamado crítico …

Jose Berenguer

Come, bebe y fuma en restaurantes ‘amigables’ con la marihuana

Marketing

Come, bebe y fuma en restaurantes ‘amigables’ con la marihuana

El consumo de marihuana ha estado estigmatizado y lo sigue estando, pero cada vez más, encontramos una mayoría de consumidores que desean y reclaman ser atendidos. En consecuencia, muchos locales adaptan su oferta para los consumidores habituales o esporádicos, de marihuana. Te presentamos algunas iniciativas. Sabemos que en muchos países fumar en establecimientos está completamente prohibido, pero el cannabis tiene varias formas de ser consumido. Hace meses ya os adelantábamos que las recetas con marihuana se estaban haciendo muy famosas en Estados Unidos y, cada vez más, en nuestro país. Estos locales lo saben y atraen a una parte de la población que ha tenido que recurrir a reuniones privadas para disfrutar de su afición por el cannabis. The Green House Kitchen Green House Kitchen es uno de los mejores ejemplos de la nueva cultura de la marihuana, que se desarrolla perfectamente en países como Holanda y es algo así como la “alta cocina para los amantes del cannabis”. En este restaurante, como adelantábamos, no se permite fumar pero sí vaporear, no solo marihuana sino también otras hierbas. Y todo ello mientras se disfruta de una experiencia gastronómica de alto nivel. En el restaurante no se quema nada, así no se liberan partículas tóxicas. Y si no quiere vaporear marihuana puede optar por la lavanda o la menta. Pensaréis que cumple con la legislación al no permitir fumar pero ¿no la quebranta al venderla? El rol de la marihuana en la filosofía del restaurante es un poco ambiguo: combinar el vaporear marihuana con comer es algo a lo que los dueños del restaurante animan, pero no tienen permitido vender marihuana a los clientes. Puedes elegir entre manzanilla y romero para vaporear pero la marihuana, la tienes que poner tú. Green House Kitchen está situado cerca de un local de Greenhouse, la cadena de coffeeshops más famosa del país. El restaurante lo dirige Celester Roskam, la hija de Arjan Roskam, quien es una celebridad en el mundo de la marihuana, famoso por sus documentales sobre la búsqueda de semillas de cannabis. Arjan quería participar en el sueño de su hija de montar un restaurante y Green House Kitchen es el resultado final. Durante un tiempo padre e hija estuvieron dándole vueltas a la idea de fumar dentro del local, si esto encajaba o no con la cultura de restaurante que tenían en mente. A Celester no le gustaba la idea de que se fumara dentro, no quería dirigir un local donde …

Aythami Pérez

Un estudio demuestra que comer en restaurantes aumenta la presión arterial

Alimentación

Un estudio demuestra que comer en restaurantes aumenta la presión arterial

¿Tienes la tensión alta? Si la respuesta es sí, tómate un tiempo para reflexionar sobre tus hábitos alimenticios y pregúntate si sueles salir a comer o cenar fuera de casa de forma habitual, porque ahí puede estar la clave. Un estudio de la Duke-NUS Graduate Medical School, la Universidad de Medicina de Singapur, ha descubierto que el comer en restaurantes está directamente relacionado con la subida de la presión arterial. Al contrario de lo que muchos pueden pensar, aquí no es cuestión de si el restaurante es de comida rápida o no. La investigación apunta como principales causas de la subida de la tensión sanguínea a los altas cantidades de sal, grasas saturadas y calorías que llevan los alimentos que consumimos en los restaurantes. Una tensión elevada o hipertensión es la primera causa de enfermedades cardiovasculares como la obesidad, la insuficiencia cardíaca y/o renal, así como fallos cerebrales que pueden llevar, incluso, a la muerte. El estudio contó con la participación de 501 personas en total, entre las edades de 18 y 40 años, las cuales asistieron a la universidad donde se les tomó datos sobre la presión arterial, el índice de masa corporal (IMC), los niveles de actividad física, su estilo de vida y con qué frecuencia comían fuera de casa. Su precursor, el profesor Tazeen Jafar, del Programa de Servicios y Sistemas de Salud de la Duke-NUS Graduate Medical School en Singapur, resaltaba la necesidad de un estudio aplicable a la población del sudeste asiático, cuando ya existían numerosos centrados en Estados Unidos y Japón. Es por ello por lo que se decidió a realizar una investigación que pusiese de manifiesto “los estilos de vida asociados con la pre-hipertensión y la hipertensión que serían aplicables a los adultos jóvenes en todo el mundo, especialmente los de origen asiático”. Lo que se encontraron los investigadores fue que el 27,4% de los estudiantes tenían la tensión alta -el 49% de los participantes masculinos y el 9% de las mujeres participantes-, además de que el 38% de los estudiantes acudieron a un restaurante una media de más de 12 veces por semana, casi dos veces al día. Esto, unido a su escasa práctica de actividad física, los situaba en dentro de los parámetros de la pre-hipertensión. Conductas modificables Jafar incide en que estos estilos de vida son “potencialmente modificables”, por lo que propone, nunca mejor dicho, dar la vuelta a la …

Marta Reñones

Abren el primer restaurante submarino en la India… y lo cierran

Innovación

Abren el primer restaurante submarino en la India… y lo cierran

El Poseidón pretendía ofrecer una experiencia culinaria única Nuestras ilusiones se han visto rápidamente enterradas… bajo el agua. Hace unos días nos enterábamos por las noticias de que el empresario de Ahmedabad, Bharat Bhatt, inauguraba El Poseidón, el primer restaurante bajo el agua de India. Al parecer, según ha informado la CNN-IBN, tras su apertura el 1 de febrero las autoridades indias decretaron su cierre por no contar con los permisos pertinentes para desarrollar su actividad. Este comedor disponía de 32 plazas a unos 20 metros bajo el nivel del suelo y estaba rodeado por un acuario con 160.000 litros de agua con alrededor de unas 4.000 especies de peces. Un lugar perfecto para hacer disfrutar a los comensales mientras se deleitan con una vista diferente. El Poseidón solo servía comida vegetariana, a través de una cuidada selección de los mejores platos de la cocina tailandesa, mexicana, china e india. Lo cierto es que en este restaurante, los clientes podían encontrar una experiencia gastronómica única y que realmente valía la pena, así como un menú bastante contundente. La creatividad debe manifestarse de una forma legal y regulada La idea era que los clientes accedieran al restaurante bajando unas escaleras que conducían al salón principal, donde experimentaban el placer de comer o cenar envueltos en un ambiente mágico y submarino. Si bien ya existen restaurantes basados en acuarios o bajo el agua en otros países, este era el primer restaurante submarino de la India. Desgraciadamente los peligros por fuga de agua, así como la falta de permisos especiales para garantizar la seguridad de los clientes en caso de evacuación por algún imprevisto, han motivado el cierre de este innovador restaurante tan solo cuatro días después de su apertura. La expectación que se había creado inicialmente era muy grande, de hecho El Poseidón había recibido ya más de 150 solicitudes de reserva principalmente a través Internet y no parecía que la cosa fuera a parar. Incluso su dueño, Bharat Bhatt, había revelado sus intenciones de contratar actuaciones en directo y músicos para que acompañen a los comensales en esta experiencia. Un sueño que ahora mismo descansa en el fondo del mar. A falta de conseguir los permisos necesarios, e introducir aquellas mejoras que las autoridades indias exijan, nuestras ganas de disfrutar de esta experiencia gastronómica bajo el mar, tendrán que esperar. ¿Crees que funcionaría un restaurante bajo el agua en España?…pero sin goteras.

Jose Berenguer

La paradoja de mi restaurante-por qué si trabajo el doble, gano la mitad

Empresas

La paradoja de mi restaurante, ¿por qué si trabajo el doble, gano la mitad?

En los viajes de trabajo que he realizado durante los últimos meses, uno de los temas más comentado cuando hablo con los hosteleros es que sus negocios en 2015 han funcionado bastante mejor que años anteriores, y eso es bueno para todos. Pero siempre aparece un matiz y es que la mayoría de ellos tienen la sensación de que ha ido bien porque han trabajado el doble, aunque si nos vamos a la cuenta de resultados se ha ganado la mitad. Esto es demoledor. No cabe en la cabeza de ningún hostelero que echando más horas al día en su negocio, no se vea reflejado en un aumento del beneficio a final de año; una cuestión que únicamente se soluciona con la gestión. Debemos tener muy claro que un restaurante o negocio de hostelería es una empresa y que estas se crean para ganar dinero, no son ONG’s, y para conseguir rentabilizarlas al máximo se deben tener unos conocimientos mínimos en gestión empresarial. ¿Cómo puedo ganar dinero con mi restaurante? Esta gestión integral combina una empresa de producción como la cocina, con una empresa de servicios, la sala, en la que hay que buscar un equilibrio entre los clientes, los trabajadores y la propiedad. Un restaurante genera un enorme gasto únicamente al subir la persiana, que cuanto más venden, más gastan, muchos de ellos tienen problemas serios que no se solucionan a través del marketing y son lo que yo llamo “restaurantes zombies” o “restaurantes fantasmas”. Negocios que deberían rediseñar su concepto empresarial y gastronómico o directamente cerrar; llegados a este momento es cuando sus propietarios y/o gerentes se dan cuenta de que, por desgracia, el boca oído no era suficiente. Una mala gestión del negocio puede provocar que tengamos un 60% de fugas de dinero que afectarán directamente a la última línea de resultados: ¿Controlamos la facturación, las notas y los tickets? ¿Nuestros platos contienen la materia prima exacta especificada en los escandallos? ¿Recepcionamos y contamos todo lo que nos traen los proveedores? ¿Contabilizamos las invitaciones que realizamos? ¿Tenemos indicadores y flujos de datos que nos muestren dónde estamos fallando? Aprender a gestionar nuestro restaurante Por eso, la formación en la gestión integral de restaurantes es importante y necesaria tanto para los propietarios y gerentes, como para los mandos intermedios y/o cocineros. Me viene a la memoria las palabras de Ramón Dios, nuestro profesor sobre dirección de operaciones de Gastrouniversia, “si consigo aumentar un 3% las …

Óscar Carrión

“Una nueva era en los restaurantes”, el libro de Diego Coquillat

Innovación

“Una nueva era en los restaurantes”, el libro de Diego Coquillat

Hace unos días enviaba en primicia a mis suscriptores el libro “Una nueva era en los restaurantes”. Hoy quiero presentarlo públicamente a todos mis lectores y seguidores. El libro es un proyecto que me llena de ilusión y cumple el objetivo de trasladar en otros formatos el conocimiento más relevante que se comparte en el periódico digital DiegoCoquillat.com, el cual dirijo. El libro es fruto del trabajo en equipo, una recopilación de los mejores artículos publicados en el periódico por diferentes autores y que en 193 páginas permiten al lector iniciar un viaje en torno a las tendencias actuales en la industria de los restaurantes a nivel nacional y mundial. Un contenido que va al grano, con un lenguaje claro y cercano que narra el trascendental momento de cambio que estamos viviendo en el sector y cómo las nuevas tendencias y la tecnología están cambiando la relación entre los clientes y los restaurantes. Big data, restaurantes ubicuos, propinas digitales, pagos con el móvil, restaurantes sostenibles o food trucks, son algunos de los temas tratados en el libro, que demuestran cómo la innovación es una de las principales palancas para la sostenibilidad futura de los negocios de hostelería. El libro no pretende dar soluciones o tomar decisiones sobre los diferentes temas que trata, su objetivo es mostrar el camino y provocar la reflexión sobre la nueva era a la que se enfrentan los restaurantes. Espero que te guste. Puedes descargar gratis el libro o comprarlo en papel en el siguiente enlace: “UNA NUEVA ERA EN LOS RESTAURANTES” Me encantaría conocer tu opinión sobre el libro. Puedes dejar un comentario al final de este artículo o enviarla a través de Twitter a @diegocoquillat y con hashtag #LibroDiegoCoquillat…¡Gracias!

Diego Coquillat

Reciclar los lápices de colores de los restaurantes-de la solidaridad a la concienciación

Sostenibilidad

Reciclar los lápices de colores de los restaurantes: de la solidaridad a la concienciación

El californiano Bryan Ware lleva casi 5 años al frente de una iniciativa surgida en un restaurante, se trata de condenar el desecho de lápices de colores que aún pueden ser utilizados y trabaja para que estos vayan a parar a las manos de los más desfavorecidos La felicidad que sentíamos cuando, siendo niños, pintábamos horas y horas con los lápices de colores que nos regalaban nuestros padres, tíos o abuelos era tan grande que parecía imposible de repetir. Y es que ¿hay algo más gratificante que ver cómo una persona es capaz de olvidar por un momento su desgracia y esbozar una sonrisa? Sí, cuando a esa misma alegría hemos contribuido nosotros. Un gesto tan simple y sencillo como es el reciclaje de los famosos crayones o lápices de colores puede tornar al desdichado en contento en tan solo unos segundos, ya que ese “nuevo lápiz” es repartido en diversos hospitales infantiles y a algunas escuelas con escasos recursos. Todo comenzó en 2011, durante la cena que Bryan Ware compartió con su familia en un restaurante de San Francisco para celebrar el cumpleaños de su hijo menor. El personal fue tan amable que le regaló a los dos críos de Ware unos lápices de colores para que estos se entretuvieran, se lo pasaran en grande y se sintieran como en casa. Una vez que las pinturas cumplieron su cometido, fueron abandonadas en la mesa con los comensales dispuestos a marcharse; entonces el padre preguntó en el local cuál sería el destino de esos improvisados juguetes, a lo que uno de los camareros le respondió que seguramente irían a parar al cubo de basura. Una iniciativa solidaria que surge en los restaurantes Fue en ese momento cuando Bryan Ware se dio cuenta de que tenía que hacer algo para acabar con todo ese derroche; y es que cada año unos 34.000 kilos de lápices para colorear son desperdiciados, no solo en los restaurantes que pretenden premiar a sus clientes más jóvenes, sino también miles de colegios que al terminar el curso se olvidan de reciclar para poder reutilizar. A ese compromiso que adquirió con el medio ambiente, con los más desfavorecidos y, sobre todo, consigo mismo le llamó Crayon Initiative: un proyecto sin ánimo de lucro financiado por el propio Ware y por las cientos de miles de donaciones que percibe tanto a través de su página web como de …

Jennifer Rey

Los recipientes comestibles, lo último en envases reciclables para restaurantes

Sostenibilidad

Los recipientes comestibles, lo último en envases reciclables para restaurantes

Hoy en día, encontrar formas para reducir el impacto que la actividad humana tiene en el medio ambiente es uno de los objetivos más perseguidos en todos los ámbitos de actuación del ser humano. La sostenibilidad ha pasado en muchos casos a ser exigencia de los gobiernos, que ven cómo los estilos de vida de la sociedad actual son incompatibles con la existencia y regeneración de los recursos naturales del planeta. Este es el caso de la ciudad de Fort Bragg, en California, donde el equipo de gobierno ha decretado la prohibición del uso del lavaplatos y la sustitución de la vajilla por un material algo menos frecuente de ver en los restaurantes. La localidad californiana vive una época de alarmante sequía, por lo que la medida, en vigor desde el 30 de septiembre del pasado año, establecía en un principio la obligación de sustituir la cristalería y la porcelana por platos, vasos y cubiertos desechables. Digo “en un principio” porque, como era de esperar, la prohibición trajo consigo polémica y las quejas del sector hostelero. Todos los focos de alerta estaban puestos en el impacto que tendría sobre el turismo, apuntado por la mayoría de propietarios de los establecimientos como el mayor perjudicado. Joseph Harris, dueño de Cucina Verona aseguraba que “cuando se sirve un vino de 50 dólares la botella en vasos de plástico, los clientes no se quejan. Muchos son muy comprensivos, pero pueden no querer volver a repetirlo”. Por su parte, Jim Hurst, copropietario de Silvers at the Wharf y Point Noyo Restaurant and Bar, declaraba al San Francisco Chronicle que “quizás se pueda cortar un filet mignon con un cuchillo de plástico, pero no un New York. El impacto [para el turismo]  va a ser terrible”. Envases compostables para restaurantes Tras dos semanas en vigor, empezaron a llegar los primeros problemas, por lo que se cambió el estricto lenguaje de la ley por uno más suavizado en el que el requerimiento de usar este tipo de vajilla pasó a ser una recomendación, mientras que el término “desechable” se sustituyó por “compostable”. Hay que señalar la gran diferencia entre los términos “desechable” y “compostable”, puesto que mientras la primera se refiere a materiales de usar y tirar pero no necesariamente biodegradables, la segunda hace referencia a aquellos que se descomponen en un breve plazo de tiempo sin dejar residuos visibles ni tóxicos. Y es que el …

Marta Reñones

Los mejores cocineros de España en las redes sociales en 2015 [4T2015]

Ranking-restaurantes

Los mejores cocineros de España en las redes sociales en 2015 [4T2015]

Comparto el #Top10Cocineros4T15, infografía con los mejores cocineros en España en las principales redes sociales; Facebook, Twitter y Youtube durante el cuarto trimestre de 2015. Hace unos días hablando con algunos chefs me comentaban la velocidad con que este sector se está digitalizando. Cada vez son más los cocineros que se suben a este proceso de tecno-adaptación y están entendiendo la experiencia de sus clientes desde una visión global, dándole la importancia necesaria tanto a la parte presencial como a la digital. Como ya anticipé en la publicación del #Top10Hostelería, estamos preparando importantes novedades para la publicación de los rankings para el año 2016 que publicaremos en el mes de Abril. Si quieres hacer un seguimiento de las infografias históricas sobre los cocineros en España te recomiendo que visites la sección Rankings de periódico.

Diego Coquillat

Los restaurantes se apuntan a la innovación disruptiva

Innovación

5 ejemplos de modelos de negocio disruptivos en restaurantes

Con el objetivo de captar nuevos clientes y repuntar sus negocios, muchos empresarios han optado por romper con lo establecido y ofrecer un servicio de calidad al mismo tiempo que económico.  Que en las últimas décadas estemos asistiendo a un auge tecnológico sin precedentes ya no es noticia, pues en pleno siglo XXI el lema para muchos es “renovarse o morir”. Desde la llegada de Internet el mundo no volvió a ser el mismo: la comunicación casi instantánea se asentó, la información comenzó a ser repartida más fácilmente y por supuesto, casi ningún negocio volvió a ser el mismo. Se antojó necesaria una vuelta de tuerca para no quedar atrás, para no volverse cutres ni tampoco para acabar obsoletos. En este punto entra en juego un nuevo concepto que muchos asocian con evolución, innovación y, por qué no, con el futuro que está por venir. Se trata de disruptivo, que según la RAE es algo “que produce ruptura brusca”. Orígenes y consolidación de la innovación disruptiva Clayton Christensen, profesor en la Harvard Business School, junto a Joseph Bower publicaron un artículo -allá por 1995- titulado Disruptive Technologies: Catching the Wave donde se daban las primeras pinceladas de lo que en la actualidad se conoce como innovación disruptiva. Tan solo dos años más tarde el propio Christensen, aunque esta vez en solitario, profundizó sobre este término en su libro The Innovator´s Dilemma y actualizó la definición que el economista austríaco Joseph A. Schumpeter había dado casi 60 años antes. En el libro cuenta que el innovador ha de lidiar con el dilema que se le plantea cuando son los buenos resultados de su empresa los que, paradójicamente, se convierten en los principales causantes de sus pérdidas. ¿Por qué? Porque las grandes multinacionales imponen un ritmo evolutivo superior al de las necesidades de sus clientes y estos terminan despreciando unos productos que, aunque nuevos, se antojan caros, sofisticados e incluso complejos. Es en este momento cuando dichas empresas ven la necesidad de captar a un segmento de la población hasta el momento despreciado: la clase media. La innovación disruptiva hace posible que las personas con menos poder adquisitivo puedan acceder a productos impensables hasta hace bien poco. Ejemplos de tecnología disruptiva Existen cientos de empresas por todo el mundo que no pierden su ambición inicial de conquistar los mercados en los que actúan: transportes, comunicaciones, biomedicina, medios digitales, energía… Una de ellas es …

Jennifer Rey

7 elementos claves en los que se fijan los clientes de un restaurante

Marketing

7 elementos claves en los que se fijan los clientes de un restaurante

La llegada de las nuevas tecnologías y las RRSS a la restauración, ha dado lugar a una época actual mucho más exigente para los restaurantes. Al mismo tiempo, este es un periodo apasionante para aprovechar al máximo las oportunidades de conseguir más clientes, o mejorar nuestra relación con los que ya tenemos gracias a una buena estrategia online. ¿Quieres saber en qué se fijan los clientes de tu restaurante? Hoy en día las nuevas tecnologías ponen la opinión de los consumidores al alcance de todos. Como dueño de un restaurante, si aprovechas las oportunidades y te mueves a través de las RRSS y los portales de opinión online, donde los usuarios se expresan libremente y valoran los servicios recibidos, no tendrás que improvisar tanto y todos tus esfuerzos para sacar adelante tu negocio tendrán muchas más posibilidades de éxito. Es el ejemplo de un restaurante activo en las redes sociales y que mantiene una relación con sus clientes y otros usuarios más allá de la etapa de experiencia gastronómica, la que se da en el propio restaurante. Si a través de entrar en conversaciones, publicar, contestar a los comentarios, y hacer caso a las opiniones que comparten tus clientes y otros usuarios sobre el restaurante eres capaz de acertar con los gustos de estos, las cosas que no les agradan así como otros detalles como cumpleaños, aniversarios, y aspectos más específicos, podrás sorprender a su clientela con un servicio mucho más personalizado. Ahora puedes conocer la opinión de los clientes de tu restaurante De hecho en 2015, una empresa multinacional sueca llamada SCA que se dedica a comercializar productos de higiene y cuidado personal en más de 80 países, con marcas tan reconocidas como Tena, Tork o Colhogar hizo un estudio al respecto. Con más de 3.000 personas de 6 países europeos como Alemania, U.K. Holanda, Francia, Rusia y Finlandia a las que se preguntó qué es en lo que más se fijan cuando van a un restaurante. Este estudio nos ayuda a sacar conclusiones sobre los aspectos más importantes en los que deben incidir dueños y trabajadores de restaurantes. Todo cliente quiere disfrutar de una experiencia agradable y si quieres saber cómo conseguirlo, atento a los 7 principales aspectos que los clientes tienen en cuenta de los restaurantes: Nivel de la comida. Es cierto que cuando vamos a un restaurante, buscamos algo más que simplemente comer. Pero que la comida esté buena …

Jose Berenguer

Febrero 2016- Calendario de acciones de marketing para restaurantes

Marketing

Febrero 2016: Calendario de acciones de marketing para restaurantes

Llega febrero, el mes más corto del año pero no por ello menos intenso. Recordemos que cuenta con uno de los días más apasionantes como es el 14 de febrero, Día de San Valentín. Febrero comienza muy dulce,  el día 1 es el Día de Decorar con Caramelos y del Chocolate Negro, piensa en guirnaldas de caramelos y recetas con este chocolate. Puedes animar a tus clientes a que hagan una foto de la decoración y la compartan en sus redes sociales, mencionando tu establecimiento y con un hashtag atractivo . El día 2 es el Día de los Crepes y de la Marmota. Apuesta por los crepes dulces para desayunar y los salados para la merienda o la comida. Además, para honrar ese día que tiene hasta una película, ‘Atrapado en el tiempo’, te ofrecemos algunas recetas de galletas con forma de marmota o cupcakes con la forma de este animalito. El día 3 incluye pastel de zanahoria en tu carta, este postre es uno de los más demandados actualmente, les gusta hasta a los que aborrecen la hortaliza naranja. Acciones solidarias en restaurantes El 4 de febrero es el Día Mundial contra el Cáncer, únete a la causa solidaria creando un menú en el que se done una parte a la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), para que tus clientes aporten su granito de arena a la lucha contra esta enfermedad. Además, puedes animarles a que compartan la acción en redes sociales para que más gente se una. Este mismo día también es el Día del Orgullo Zombie, ¡Zombies del mundo, unámonos! Puedes preparar una fiesta para esos amantes de los no vivos, invitarles a que vayan disfrazados y preparar un menú parecido al que ya te recomendábamos para Halloween. Ya conocemos el tirón que tienen estas celebraciones, sobre todo entre los jóvenes. En España la llegada del carnaval se celebra el jueves lardero, que este año cae en 4 de febrero. En muchos pueblos y ciudades, sobre todo en las regiones orientales de España, este día se celebra una fiesta popular con diferentes costumbres, aunque básicamente consiste en una jornada donde la gastronomía tiene un papel muy importante y estamos hablando de recetas contundentes, hagamos caso al refrán “Jueves lardero, longaniza en el puchero”. Si en tu ciudad el jueves lardero es una tradición, prepara los mejores platos típicos para ir cogiendo fuerzas para el carnaval. Si no lo es, ¡apúntate a ella! …

Aythami Pérez

Los españoles prefieren tapear o comer en un bar que en un fast food

España

Los españoles prefieren tapear o comer en un bar antes que en un fast food

De sobra es sabido que a los españoles nos gustan los bares o que los españoles gustamos a los bares, se trata de una relación de amor mutuo. En enero de 2015, la publicación Esquire se hacía eco de un estudio en el que se afirmaba que en España hay un bar por cada 169 habitantes. En Mogán, Las Plamas, la media se dispara, hay censadas más de 23.000 personas y hay 547 locales, lo que implica que la media sea de un bar por cada 43 habitantes. Aunque la crisis haya causado estragos provocando que muchos bares tuvieran que bajar su persiana para no levantarla (concretamente 70.000 locales), España sigue siendo el país con más bares por habitante de la Unión Europea. Además, el sector hostelero representa el 7.4% del Producto Interior Bruto. El dato impresiona más si comparamos el número de bares de Andalucía con el de otros países de Europa. En esta comunidad autónoma hay tantos bares como en Dinamarca, Irlanda, Finlandia o Noruega juntas. Los más de 47.000 establecimientos que existen en Andalucía representan el 17% del total de España. El bar, el lugar preferido para comer fuera de casa por los españoles Entre 23 de febrero y el 13 de marzo de 2015, la compañía global de gestión de información Nielsen realizó un estudio sobre los hábitos de los españoles a la hora de comer fuera de casa. Nuestro ADN social se impuso en los resultados. Más de la mitad de los españoles prefiere el bar para comer fuera de casa. Y es que en España una comida se entiende como un momento para relacionarse, ya sea mientras se come fuera de casa o para hacerlo en el hogar al regresar de clase o del trabajo. El 59% se reúne en familia en torno a la mesa para cenar, según el informe “El estilo de vida de los españoles”, elaborado por la consultora Nielsen. Según este mismo informe, el 56% de los españoles opta por el bar para comer fuera de casa. El día de un español avanza según la actividad que realicemos en un bar, desayunar, almorzar, tomar el vermú, tapear o comer, tomar café o el té, merendar o cenar, volver a tomar café o té, pedirse una copa; que puede acabar ahí o en un ir y venir de copas y chupitos. Comer y beber para los españoles se convierten en acciones sociales y los bares tienen …

Aythami Pérez

< 1125126127128129151 >
×