Redes Sociales

Top 10 de restaurantes americanos en las redes sociales

En unos días, en concreto del 16 al 18 de Septiembre, da comienzo en Chicago uno de los eventos más importantes relacionados con la industria de los restaurantes y las redes sociales en Estados Unidos, la segunda edición del Foodservice Social Media Universe, que por cierto, para todos aquellos que les interese lo podrán seguir por twitter a través del hashtag oficial #FSMU. Por ello han confeccionado una infografía con un ranking de las 10 cadenas de restaurantes americanas líderes en las principales redes sociales, que me parece muy interesante y de la cual he sacado 10 conclusiones que a continuación quiero compartir con todos vosotros. Mis 10 conclusiones: Las grandes cadenas de la industria de los restaurantes en Estados Unidos son conscientes de la importancia que el Social Media Restauranting tiene para estar cerca de sus clientes y comienza a ver una competencia entre ellas también en los entornos sociales que influirá decisivamente en el futuro de estas empresas. Aunque todos estamos de acuerdo que lo importante es la calidad y la utilidad de los contenidos compartidos, es indudable que en la actualidad la cantidad de seguidores, fans o suscriptores es lo que te permite diferenciarte y te convierte en relevante en tu mercado. La cadena Starbuks es sin duda el líder dentro del sector, ocupando cuatro de los cinco primeros puestos en las diferentes redes sociales, con casi 35 millones entre fans, seguidores y suscriptores, haciendo un comparativo, sería como si el 75% de la población española siguiera a esta empresa. Cada vez están teniendo más importancia en la valoración de los datos sociales el cálculo de la influencia social a través de los índices de reputación online, en este caso se ha utilizado el Klout. La medía de las 10 primeras cadenas de restaurantes americanas según este índice estaría en 74 puntos. Las cadenas de restaurantes mas destacadas en general son Starbucks, McDonald’s y Subway, seguidas de cerca por TacoBell, que es la mejor valorada en el índice Klout, lo cual pone de manifiesto que no siempre la cantidad es lo más importante y a pesar de no tener una enorme masa social, engancha a sus seguidores y tiene una buena valoración por parte de estos. Me llama especialmente la atención Burger King, que es el líder en YouTube, con un desarrollo de contenidos diferente a los demás y muy centrados en el vídeo, pero con bastante debilidad en el resto de …

Diego Coquillat

España

Mi reflexión sobre el artículo del The New York Times y la crisis de los restaurantes en España

No deja de ser sorprendente que uno de los periódicos online más influyentes del mundo, como es The New York Times, haya dedicado un artículo, bastante extenso, en su edición del pasado lunes a la crisis de los restaurantes en España bajo el título “Chefs in Spain must adapt to economic crisis or fail“, es decir, “Los chef de España deben adaptarse a la crisis económica o cerrar”. Si queréis leer el artículo completo hacer clic en la imagen: La fotografía del artículo es suficientemente esclarecedora del contenido del mismo, un restaurante típico español totalmente vacio a la espera de clientes. No voy a a entrar en el contenido del artículo, porque además me parece impecable, pero si que me gustaría hacer una reflexión sobre el flaco favor que este tipo de noticias, cada vez más habituales, le hacen a la industria de los restaurantes, a la gastronomía, al turismo y a la economia española en general. Nadie puede negar que estamos viviendo una crisis en el sector sin precedentes, que estamos inmersos en un proceso de cambio de modelo que nos está obligando a reinventarnos, pero eso no debe de ser suficiente para cuestionar la imagen que la gastronomía y que los restaurantes españoles tiene en el mundo. Han sido décadas de trabajo para conseguir ser un referente mundial y no andamos sobrados de industrias en este país que tengan el potencial de la gastronomía o el turismo y que puedan convertirse en los abanderados de una nueva era de crecimiento que nos ayude a salir de esta maldita crisis. No debemos de olvidar que la mayor expresión de creatividad conjunta que conoce este país se llama gastronomía y quizás haya llegado el momento de plantearnos en que somos buenos, en que somos los mejores, y centrar todos nuestros esfuerzos en esos sectores para conseguir un crecimiento sostenido y un futuro para este país …¡y que nadie dude que con el esfuerzo de todos vamos a salir de esta!

Diego Coquillat

Marketing

El Social Media Restauranting conquista nuevos mercados

Hoy quiero compartir con todos vosotros una noticia importante para el SMR(Social Media Restauranting) y para mi, y es que desde hace unos días la revista online de referencia en la industria de los restaurantes en España, GestionRestaurantes.com, está ofreciendo a sus lectores un espacio permanente en su home con mis últimos artículos bajo el título “SOCIAL MEDIA RESTAURANTING“. Pero eso no es todo, además he llegado a un acuerdo con la empresa Horeca Solutions, propietaria de GestionRestaurantes.com, mediante el cual voy a publicar 12 artículos exclusivos en su revista para los más de 60.000 lectores mensuales que dicha publicación tiene en la actualidad. Uno de los objetivos que me planteé cuando inicié este maravilloso proyecto que es mi blog, era compartir con el mayor número de personas mis conocimientos y mi experiencia en el campo de las redes sociales y los restaurantes. Por ello estoy seguro que este nuevo reto, que me llena de ilusión, es un paso importante para conseguir ese objetivo y para que cada vez más empresas puedan conocer las increíbles posibilidades de las redes sociales.

Diego Coquillat

Redes Sociales

10 claves de como están usando las redes sociales los restaurantes americanos

Hoy quiero compartir con todos mis lectores una infografía publicada en Mashable y realizada por la empresa Unmetric. Se trata de unos datos muy interesantes en los que se estudia como las principales cadenas de restaurantes de comida rápida en Estados Unidos utilizan las redes sociales. Como suelo hacer con las infografías he querido resaltar las 10 conclusiones más importantes de cada una de las partes, ya que nos permiten obtener ideas o “pistas” de los usos y de las tendencias actuales para mejorar nuestro SMR(Social Media Restauranting). Aclaración: -Los datos utilizados para el estudio comprenden desde Enero a Abril del año 2012. -En todo momento disponéis de los enlaces que os van a llevar a la página de la red social que se mencione. 1.- Top 5 En base a la combinación de 24 indicadores sociales el ranking de las cinco mejores cadenas de restaurantes en redes sociales es: En Facebook: McDonald’s – 86 Taco Bell – 81 Subway – 77 Dunkin’ Donuts – 65 Baskin-Robbins – 63 En Twitter: McDonald’s – 97 Taco Bell – 92 Chipotle – 77 Pizza Hut – 76 Dunkin’ Donuts – 74 A destacar la supremacia de McDonald’s que en las dos redes sociales de referencia es la cadena de restaurantes más valorada en Estados Unidos, demostrando una clara estrategia para liderar este tipo de contenidos. 2.- Crecimiento en redes sociales: El crecimiento más rápido durante el año 2012 lo ha experimentado en Facebook, Burger King. El crecimiento más rápido durante el año 2012 lo ha experimentado en Twitter, McDonald’s. En ambos casos son crecimientos de tres dígitos porcentuales en tan solo unos meses, lo que viene a demostrar, una vez más, la importancia que estas compañías le están dando a su participación en los entornos sociales como un pilar básico en su estrategia global de marketing. 3.- Tiempo de respuesta en Twitter: La cadena de restaurantes que más rápido responde a sus seguidores en twitter es McDonald’s que lo hace en 29 minutos. La cadena de restaurantes que más tarda en contestar a sus seguidores en twitter es Burger King que lo hace casi en 3 días. Sorprende la gran diferencia que hay entre los dos lideres del mercado, mientras McDonald´s tiene el mejor tiempo de respuesta, lanzando un mensaje claro a sus seguidores de que le importa mucho lo que dicen y lo demuestran contestándoles rápido, Burger King tarda días en dar una respuesta, generando una imagen muy diferente de su competidor. 4.- Chicos contra chicas en Facebook: …

Diego Coquillat

España

“Para mi es vital el uso de las redes sociales en mi restaurante”

Hoy quiero compartir con todos vosotros un testimonio que me ha gustado especialmente sobre SMR (Social Media Restauranting). Se trata de un claro ejemplo de como un restaurante pequeño, con una capacidad para 28 comensales, gracias al buen uso de las redes sociales, se puede convertir en grande, diferenciándose y trasladando sus verdaderos valores a su comunidad de seguidores. Os presento al protagonista, se trata de @Miquelsoria, y es el propietario y chef del Restaurante Miquel Soria situado en Tarragona, concretamente en El Vendrell. Os dejo con este vídeo realizado por Octofocus que traslada de una forma sencilla y cercana un mensaje muy importante para el sector y que obliga a una reflexion a muchos propietarios de restaurantes. Si os apetece conocer este restaurante que se caracteriza por una cocina de mercado, basada en productos de temporada para conseguir los mejores sabores tradicionales pero con toques modernos y actuales, aquí tenéis su dirección y teléfono. Restaurante Miquel Soria Sant Magí, 34 43700 El Vendrell (Tarragona) Tel. 00 34 977 181 217 Vía : octofocus.com

Diego Coquillat

Marketing

5 herramientas de monitorización para restaurantes

Hace algunos días publiqué el artículo “7 Ventajas de monitorizar la web social para los restaurantes” y me comprometí ha compartir con todos vosotros las herramientas de monitorización que utilizo y que os recomiendo para gestionar vuestro Social Media Restauranting. Es por ello que hoy quiero mostraros 5 herramientas y algunos ejemplos de como a través de una simple monitorización se puede obtener una gran cantidad de información para identificar, controlar y analizar de una forma rápida y sencilla toda la información relevante para un restaurante y así poder agregar valor a mi comunidad de seguidores. Las cinco herramientas son gratuitas y son las siguientes: 1.- Google Alertas Sinceramente tengo que reconocer que es una de mis favoritas, la uso hace años, principalmente por su sencillez, te permite generar alertas que recibes en forma de correo electrónico sobre consultas de términos que son interesantes para un restaurante. Ejemplo:  El propietario de un restaurante japones, podría generar una alerta del tipo “gastronomía japonesa”, para conseguir ideas y contenidos relevantes para compartir con su comunidad de seguidores, el resultado que obtendría lo podéis ver en la siguiente imagen: [Haz clic en las imagenes para hacerlas más grandes] 2.- socialmention Es un buscador que te permite encontrar en los diferentes medios sociales lo que se ha publicado sobre un termino o palabra clave. Dispone de más de 100 sitios web donde recopila la información, principalmente relacionados con las redes sociales. Ejemplo: Escribiendo el nombre del restaurante en este buscador podrías conocer todo el contenido que se está compartiendo en las redes sociales sobre el mismo. 3.- Addict-o-matic Esta aplicación es muy interesante, ya que te permite obtener de una forma rápida información actualizada de las principales plataformas sociales sobre algún aspecto que pueda ser de interés para el restaurante. Ejemplo: Ponemos la palabra “hosteleria” y obtendríamos información actualizada de todo lo que se está compartiendo en las redes sociales entorno a nuestro sector, como se puede ver en la siguiente imagen:  4 .- Twitter Search Es el buscador de twitter y es especialmente interesante para detectar nuevos nichos de mercado, seguir tendencias de contenido y captar clientes potenciales que trasladan a esta red social la necesidad de encontrar un restaurante. Ejemplo: Supongamos que queremos encontrar nuevos clientes que buscan restaurantes en Madrid, escribiriamos en el buscador de twitter las siguientes palabras : “recomendar restaurante madrid”, y el resultado que obtendríamos lo podemos ver en esta imagen: 5.- Netvibes Es una herramienta de …

Diego Coquillat

España

Lo que todo el mundo debería saber sobre la posible subida del IVA en la hostelería

Hace poco más de un año, exactamente en el mes de mayo del 2011, podíamos escuchar al presidente actual del gobierno en España, Mariano Rajoy, decir lo siguiente: Esta semana nos encontramos en los principales diarios de España el siguiente titular: Muchos de mis lectores y seguidores en las redes sociales me han trasladado durante esta semana sus inquietudes sobre la consecuencia de esta medida, denotando una enorme preocupación por parte del sector de la hostelería por la noticia, ya que al parecer podría ser uno de los elegidos por el gobierno para esta “brutal” subida, que supondría un incremento en la presión fiscal del 10%, pasando del tipo reducido actual del 8% al tipo general del 18%. Iva y Hosteleria Realmente no le encuentro sentido a esta “ceremonia de la confusión” en la que estamos inmersos y que está generando una incertidumbre enorme que, en modo alguno, ayuda a paliar el clima tan negativo que hay en el sector y en el propio consumidor. Es por ello que a continuación os presento un cuadro que he confeccionado donde explico de una forma gráfica y detallada las consecuencias que esta medida, en mi opinión, ocasionarían en un sector que está sufriendo de una forma dramática esta devastadora crisis económica: Como se puede apreciar en el cuadro, la medida fiscal provocaría el cierre o el reajuste de la actividad de miles de bares y restaurantes, que generaría una disminución de la recaudación fiscal, que en ningún caso sería compensada por el incremento del tipo, un aumento muy notable del desempleo con todo el drama social que ello conlleva, un incremento del fraude fiscal provocado por una reacción contraria a la medida por la propia supervivencia de muchas empresas y una huida de la inversión a otros sectores o lo que es más grave, a otros países. No es serio que para sectores estratégicos y vitales para el desarrollo económico y social de España como son la hostelería y el turismo, pasemos en tan solo unos meses de prometer una reducción de IVA, como ya se está haciendo en Europa, a plantear un incremento del mismo en un 10% por cumplir criterios precisamente solicitados por las propias comisiones europeas, ¡no es serio! No debemos de olvidar que la hostelería es unos de los pocos sectores junto con el turismo que puede encabezar una recuperación económica en España y que además son auténticos generados de empleo, solo …

Diego Coquillat

Marketing

7 Ventajas de monitorizar la web social para los restaurantes

La monitorización es un elemento esencial para cualquier empresa que quiera desarrollar una estrategia en redes sociales. Es uno de los pilares del Social Media Restauranting, ya que permite a los restaurantes identificar, controlar y analizar de una forma rápida y sencilla toda información a su alcance. Medir la estrategia en Socialmedia en Hosteleria Una de las grandes dificultades que nos encontramos hoy en día en internet y en las redes sociales es la sobre-información. La gran cantidad de contenido que se comparte hace imprescindible el uso de técnicas y herramientas de monitorización que nos permitan extraer la información relevante para nuestra empresa. Por ello, es muy importante que tengáis claro cuales son las principales ventajas del proceso de monitorización en un restaurante: 1.-Controlar la reputación online Es uno de los elementos esenciales, tenemos que saber en todo momento lo que se está hablando en internet de nuestro restaurante, de la reputación depende la sostenibilidad futura del restaurante. 2.-Generar contenido relevante Las redes sociales nos permiten participar activamente en conversaciones y proponer otras nuevas, para ello es necesario detectar aquellos temas que son relevantes para nuestra comunidad de seguidores. 3.-Conocer mis fortalezas y mis debilidades Cada vez más clientes trasladan a internet en forma de comentarios, opiniones o críticas sus experiencias en los restaurantes, esta información es de un valor incalculable, ya que nos permite conocer aquellos puntos que nuestros clientes más valoran frente a aquellos otros que no satisfacen sus expectativas. 4.-Captar nuevos clientes A través de la monitorización de algunas palabras claves podemos localizar potenciales clientes para el restaurante, un ejemplo podría ser en twitter el par “busco” “restaurante” o “recomendar” “restaurante”, incluso le podríamos añadir la localidad para geolocalizar nuestra monitorización. 5.-Conocer los valores de mi competencia La monitorización no sólo hay que basarla en el contenido sobre tu empresa, también te permite saber que está haciendo tu competencia y que opinan sus clientes, y así poder localizar y potenciar tus diferenciales competitivos. 6.-Detectar nuevos nichos de mercado Podemos detectar nuevas tendencias de consumo en los clientes, cambios de hábito de estos o nuevos productos demandados, para poder anticiparnos en nuestro mercado y conseguir la excelencia en nuestro restaurante. 7.-Humanizar el restaurante La monitorización te permite detectar contenidos que no estén relacionados con el restaurante, el sector o la competencia, pero que interesen a tu comunidad de afecto, es una manera increíble de humanizar un restaurante de …

Diego Coquillat

Empresas

Cuanto dejar de propina en los restaurantes

Hay algunos hábitos en los restaurantes que son viejas costumbres no escritas pero que generación tras generación, de una forma u otra, se siguen manteniendo. Uno de estos es la propina, ese acto voluntario que hace que algunos clientes entreguen más dinero del precio obligado a pagar en los restaurantes. Propina en los restaurantes Según el Diccionario de la Real Academia Española, y en su primera acepción, define la propina como: “Agasajo que sobre el precio convenido y como muestra de satisfacción se da por algún servicio.” En España también se llama “bote” ya que el dinero se suele reunir en un recipiente de este tipo, e incluso en algunos bares hacen sonar una campana o algún tipo de sonido especial para llamar la atención sobre ese hecho y como aviso para el resto de clientes e incluso del personal. La propina se ha reducido de una forma muy importante en España motivada por la crisis económica, aunque este aspecto siempre es matizable y en muchos casos depende del tipo de restaurante, tipo de cliente y tipo de servicio. Además desde hace ya algunos años, en muchos países y en restaurantes de nivel medio-alto, es utilizado un concepto paralelo a la propina, cobrando en el ticket o cuenta final un añadido por comensal en concepto de servicio de mesa, pan, aperitivo,etc., que muchos clientes lo sustituyen por el pago de la propina, aunque hay que matizar que este tema siempre ha causado ciertas discrepancias en la relación entre el cliente y el restaurante. Es bastante habitual en el personal de los restaurantes, principalmente en los camareros y en aquellos restaurantes situados en zonas turísticas, que pueda predecir con bastante exactitud el montante de la propina dependiendo de la nacionalidad del cliente, ya que las costumbres en cada país en este sentido están bastante establecidas. En la mayoría es un acto voluntario por parte del cliente del Restaurante que decide libremente si desea dejar una propina o no, aunque en otros, como en Estados Unidos es obligatorio e incluso existe el caso de aquellos países que está prohibido como China. Hace unos días encontré en Internet, en el portal infobae.com, una interesante infografía  que quiero compartir con todos vosotros donde se especifica las diferentes propinas “aceptadas” en varios países. En la tabla posterior a la imagen podéis ver las variaciones de las cuantías de las propinas dependiendo del país. Estados Unidos 15%-20% Aunque no está especificado por ley, …

Diego Coquillat

Empresas

Únete a Restaurantes contra el Hambre 2012

Hoy quiero apoyar desde mi blog esta inciativa para la lucha contra la desnutrición infantil gracias a la ayuda de cientos de restaurantes y de miles de clientes solidarios. “Acción contra el Hambre te invita a participar en la III Edición de Restaurantes contra el Hambre que este año se celebrará del 15 de Septiembre al 15 de Noviembre. En 2011, más de 500 establecimientos consiguieron recaudar 100.000 euros para luchar contra la desnutrición infantil. Pero queda mucho por hacer; cada 6 segundos un niño muere por causas relacionadas con el hambre por lo que necesitamos que establecimientos como el tuyo nos ayuden a salvar su vida. Por tan sólo 1 euro proporcionamos un día más de vida a un niño desnutrido.   Restaurantes contra el hambre La mecánica es sencilla: · Inscribe tu restaurante y recibirás sin costes los materiales promocionales (pósters, folletos, pegatinas…) a principios de septiembre. · Escoge los platos y /o menús solidarios en tu carta que indicarás con una pegatina. · Por cada uno que tu cliente pida, tu restaurante dona a Acción contra el Hambre la cantidad acordada (de 0.50 a 2 euros por cada uno). · Al finalizar la campaña recibirás un diploma de agradecimiento y un certificado de donación del importe del donativo con el que puedes desgravarte un 25% si eres particular o un 35% si se trata de una empresa en el Impuesto de Sociedades. ¡Anímate y participa en la mayor iniciativa solidaria de la hostelería de España! Pincha aquí e inscribe tu restaurante, rellena el formulario y sigue los pasos. Acción contra el Hambre se pondrá en contacto contigo para confirmarte que han recibido tu inscripción. ¡Último día de inscripción, 15 de Julio! Tienes toda la información en la web de Restaurantes contra el Hambre y si tienes cualquier duda puedes preguntar por Olga López olopez@achesp.org o Alfonso Calderón acalderon@achesp.org en el teléfono 91 77116 68 o móvil 616 612 404. ¡Ayúdanos a que ningún niño más muera de hambre!” Acción contra el Hambre es una organización humanitaria internacional e independiente que combate la desnutrición infantil a la vez que garantiza agua y medios de vida seguros a las poblaciones más vulnerables. Intervenimos en más de 45 países apoyando a 6,4 millones de personas. Nuestra visión es un mundo sin desnutrición; nuestro primer objetivo, devolver la dignidad a quienes hoy viven amenazados por el hambre.

Diego Coquillat

Redes Sociales

5 preguntas necesarias para iniciar en las redes sociales un restaurante

Cada vez son más las empresas que se plantean iniciar su actividad en las redes sociales atraídas por este nuevo mundo online del que tanto están oyendo hablar y donde constantemente se ensalzan los casos de éxito de cada sector. La gastronomía, el turismo y los restaurantes en particular, no son ajenos a esta tendencia y hay muchas empresas del sector que están planteándose el lanzamiento de su negocio y de su producto en las redes sociales. Destacaría que se está produciendo una diferenciación importante y quizás cada vez más grande entre aquellos restaurantes que apostaron por este mundo desde el principio de una forma seria y constante y que ahora están obteniendo resultados de ese enorme esfuerzo y aquellos otros que simplemente son atraídos por las luces y colores del mundo 2.0 y que en pocos meses abandonan su actividad. Por todo ello, quiero compartir algunas de las preguntas que tendrás que contestarte antes de lanzar tu restaurante a tu aventura 2.0: Las Redes Sociales y los Restaurantes 1.- ¿Qué quiero conseguir? Para mi es la clave, plantear de una forma clara y concisa tus objetivos, aquello que quieres conseguir con tu presencia en redes sociales. Mucha gente lo confunde con enumerar una serie de acciones a ejecutar, y no se trata de eso, está por encima de esas acciones, es coordinar todos los elementos para conseguir tu objetivo final. Estos objetivos pueden ser muy variados, desde fortalecer tu marca, generar más tráfico, aumentar tus conversiones, conseguir nuevos clientes, etc. 2.- ¿Quién lo hace? En el caso de decidirte por la opción de gestionarlo internamente, con tu propio personal, es importante que le dotes de la formación y los recursos necesarios para desarrollar esta misión de forma profesional. Hay que tener muy en cuenta que los contenidos que vas a trasladar a las redes sociales en la mayoría de los casos van a estar íntimamente relacionados con el día a día de tu restaurante, por lo tanto tendrá que ser una persona que participe activamente en esas tareas. Involucra a todo tu equipo y hazles partícipes de tu mundo 2.0, tan importante como hablar con tu comunidad es escucharla y toda esa información debe ser compartida con tu equipo. Si te decides por una empresa externa, que en muchos casos es lo más recomendable, ten muy en cuenta que ello no implica que no tengas que participar activamente y …

Diego Coquillat

Tecnología

Como se pagará en los restaurantes en unos años

Si analizamos la forma de pago de los clientes en los restaurantes en los últimos años, tenemos que concluir que no ha evolucionado demasiado. En países como España existen tres principales formas de pago en los restaurantes, al contado o cash, con tarjeta de crédito y a través de cheques restaurante (Restaurante Pass, Ticket Restaurant y Cheque Gourmet), aunque también hay que reseñar que para algunos tipos de eventos, clientes especiales o profesionales se utiliza el pago aplazado mediante cheque o pagaré. Como pagamos en los Restaurantes Los porcentajes de cada forma de pago varían sustancialmente dependiendo de muchos factores, como el tipo de restaurante, el producto, el cliente, la zona geográfica, e incluso los días del mes, ya que es mucho más habitual pagar con tarjeta de crédito al final del mes que al principio. Según mi información y basándome en diferentes restaurantes que he consultado con tickets medios entre 25€ a 35€ de grandes ciudades como Madrid, Barcelona o Valencia, la estimación que podría hacer de este porcentaje es la siguiente : Contado 40% Tarjeta 55% Otros 5% Pero parece que no estamos muy lejos de incorporar una nueva forma de pago si hacemos caso a un interesante estudio realizado por la National Restaurant Association en Estados Unidos donde afirman que más de la mitad de los clientes y de los restaurantes estarían de acuerdo en pagar o cobrar con un sistema de pago electrónico a través del móvil : Este tipo de pago afectaría principalmente a las tarjetas de crédito tradicionales, ya que es el sustituto perfecto de estas y en el fondo no deja de ser un tipo de tarjeta virtual incorporada en el móvil, aunque con la ventaja de que el cargo no sólo se podría realizar en las entidades financieras habituales, si no en plataformas del tipo Paypal. También permitirá a el usuario llevar un control más exhaustivo y en tiempo real de sus transacciones, ya que todas ellas quedarán registradas automáticamente en su móvil. El proceso del pago es muy sencillo, se realiza a través de la tecnología NFC (Near Field Communication), donde el cliente sólo tiene que acercar su móvil a una distancia entre 10 y 20 centímetros de un terminal de cobro que ya posea esta tecnología y automáticamente se traslada el pago al móvil, el cliente sólo tiene que elegir la forma de pago y aceptarlo. Lo podemos ver en el siguiente vídeo : …

Diego Coquillat

Redes Sociales

Las 6 claves del contenido en redes sociales vistas desde una hamburguesa – Infografía

Es muy conocida en la red la frase “El Contenido es el Rey“, ya que es considerado como el elemento esencial de cualquier estrategia en redes sociales. Pero el contenido no sólo es el texto, o el estilo, o la forma de comunicar, es un conjunto de estos y de algunos otros elementos que le hacen ser también uno de los pilares principales del SMR (Social Media Restauranting). La infografía como contenido en redes sociales Hay muchos artículos escritos en Internet sobre el contenido, pero hace unos días encontré esta infografía en la web The Social Workplace que me pareció una forma original y auténtica de explicar los diferentes elementos que lo componen, realizando un símil con las diferentes partes de una hamburguesa, y es por ello que he decidido traducirla, o mejor dicho, castellanizarla, ya que no es literal y compartirla con todos vosotros. Haz clic en la imagen para agrandarla.

Diego Coquillat

< 1144145146147148151 >
×