Cómo aumentar el ratio de ventas en una empresa de eventos
Como amante de la gestión de restaurantes, en ocasiones me encuentro en la situación de ayudar a algún profesional que en un momento de su vida se encuentra con muchas dudas empresariales. Un tiempo que invierto con mucho gusto en asesorar y en poner encima de la mesa algunas posibles soluciones a problemas. La última que recuerdo con especial interés fue la reunión que tuve para ayudar a un alumno del Máster en Dirección de Restaurantes y F&B Hotelero de Gastrouni. Este profesional gerencia un espectacular complejo de restauración en el que celebran eventos de diversa índole, y que es gestionado por varias generaciones de la misma familia. Tenían un problema de conversión, es decir, había mucha gente que visitaba las instalaciones y se mostraba interesada, pero finalmente estas visitas no se cerraban. Algo pasaba en el punto de venta y había que analizar el problema. De la reunión mantenida con ellos, extraigo algunos puntos que considero esenciales a la hora de “darle la vuelta” al proceso de venta y aumentar ese ratio de conversión: Consejos para aumentar nuestro ratio de conversión Conoce a tu competencia Debemos hacer un estudio detallado de nuestros competidores, enviando a gente de nuestro equipo, con unos objetivos concretos, a descubrir qué hacen bien otros espacios de eventos y cuáles son sus puntos fuertes. De esas visitas hay que hacer una tabla comparativa y, a raíz de esto, un DAFO comercial de nuestro negocio. Si no sabemos cómo hacerlo o nos resulta demasiado complicado, siempre podemos contratar el servicio a un cliente secreto profesional, un “mistery client”. El objetivo principal es saber cuál es nuestra posición en el mercado y actuar en consecuencia. Estudia tu oferta gastronómica y procesos de ventas Tenemos que poner en el mercado el producto adecuado para nuestro público objetivo, tanto en surtido como en precio y servicios adicionales. ¿Quién vende? ¿Qué vende? ¿Cuándo? ¿Y a qué precio? Respondiendo a esta serie de preguntas deberemos revisar todo el proceso de ventas para ver dónde están nuestros puntos débiles. Tendremos que ser muy críticos con nosotros mismos en este sentido. La tendencia habitual es echar balones fuera, pero seguro que hay muchas cosas a nivel interno que hay que revisar y/o cambiar. Revisa los protocolos y procedimientos de tu restaurante Deberemos revisar a fondo cuáles son los protocolos que hay que seguir para cerrar una venta: captación, atención telefónica, visita, preguntas clave, asesoramiento, materiales, …
Resumen con lo mejor del Digital Business World Congress 2017 en las redes sociales
Ha finalizado #DES2017 con un gran éxito de asistencia y participación, sin duda uno de los eventos más relevantes que se celebran en España sobre transformación digital e innovación con un impacto mundial. Las principales firmas disruptivas y pioneras en los procesos de innovación digital del mundo empresarial, se han dado cita en esta feria que ha sido capaz de congregar a miles de directivos procedentes de más de 40 países, entre los que encontramos a los principales CEOs, CIOs, CMOs, Directivos de RRHH y otros expertos de los diferentes sectores de la nueva economía. En este periódico hemos seguido con pasión todo lo acontecido en este evento, compartiendo a través de nuestras redes sociales los hechos más relevantes y publicando diferentes artículos con los contenidos más destacados. El futuro del Tourism & Hospitality en la primera jornada de #DES2017 Los móviles y el vídeo, grandes protagonistas de la segunda jornada del #DES2017 Pero hoy queremos darle voz a los verdaderos protagonitas de #DES2017 y por ello hemos realizado una monitorización gracias a nuestro partner BrandWatch de los principales contenidos que se han trasladado a través de las redes sociales, tanto por parte de los ponentes, los expositores como los visitantes. No te pierdas este resumen con los mejores impactos digitales del Digital Business World Congress 2017: Ya no se trata de hacer publicidad, si no de distribuir contenido, experiencias #IBMDES #DES2017 #digitalmarketing pic.twitter.com/Sx5zUiYjyU — Patricia Jiménez (@Patijh) 23 de mayo de 2017 #des2017 the coming flood of #data 2020 by Ralph de Wargny @Intel #ArtificialIntelligence #bigdata pic.twitter.com/ZAUBf893Uj — Ronald van Loon (@Ronald_vanLoon) 23 de mayo de 2017 Los próximos líderes del sector no serán empresas de hostelería serán empresas de tecnología que vendan hostelería #DES2017 #MiTweet pic.twitter.com/RDk3duGKpF — Diego Coquillat (@diegocoquillat) 23 de mayo de 2017 How to outthink the digital revolution in 7 steps https://t.co/k1A6jNOX1L #DES2017 pic.twitter.com/32SinuCalD — Jason Hiner (@jasonhiner) 24 de mayo de 2017 5 ptos para la #TransformaciónDigital 1-audit interno 2-mapa estratégico 3-plan de proyectos 4-implementación 5-KPI#DES2017 #hrsummit pic.twitter.com/XXYFJeNbvA — íncipy (@incipy) 23 de mayo de 2017 PinkLphant team en el Digital Business World Congress!! Porque una de las claves del éxito consiste en estar en un continuo proceso de mejora y aprendizaje. Si quieres emprender pinkLphant es tu Agencia de Publicidad No pienses en un Elefante Rosa www.pinklphant.com #DES2017 #pinklphant #pinklphantpublicidad #emprendedores #agenciapublicidad #publicidad #emprendimiento #liderazgo #talento #exito #digital Una publicación compartida de PinkLphant …
Just Eat celebra la primera edición de los premios de comida a domicilio en España
Los usuarios de la plataforma ya pueden votar por su restaurante preferido en el microsite premiosjusteat.com La compañía cuenta con más de 6.400 restaurantes adheridos en España, que ofrecen más de 60 tipos de comida diferentes Just Eat, líder mundial en el sector de la comida a domicilio, convoca la primera edición de los Premios Just Eat de comida a domicilio en España, un galardón que reconoce a los mejores restaurantes de la plataforma según la opinión de los usuarios. Estos premios, que pretenden convertirse en un evento de referencia en el sector, distinguirán al mejor restaurante con servicio de comida a domicilio en España, además de a aquellos restaurantes mejor valorados según tipo de comida y zona geográfica. Tras la buena acogida de la iniciativa en otros mercados, los galardones llegan a España con el objetivo premiar el esfuerzo de los restaurantes que forman Just Eat y destacar la calidad de los mismos. En esta primera edición, los premios se dividen en tres categorías: ‘Mejor restaurante por tipo de comida’ (mexicana, italiana, americana, española, turca, japonesa, tailandesa y china), ‘Mejor restaurante por zona’ (centro, noroeste, norte-centro, Levante, sur, Cataluña-Aragón-Baleares y Canarias) y ‘Mejor restaurante Just Eat de comida a domicilio’. Un jurado experto seleccionará al ‘Mejor restaurante Just Eat de comida a domicilio’ entre los tres restaurantes más votados de la plataforma. Los ganadores de cada una de las categorías de premios se darán a conocer en una gala de entrega de galardones que tendrá lugar en junio en Madrid. A partir de ahora, Just Eat pone a disposición de los usuarios un microsite (premiosjusteat.com) donde pueden realizar las votaciones hasta el 11 de junio y optar a ganar 1.000 euros para pedidos a través de Just Eat. Al entrar en la web, los usuarios tan solo tienen que registrarse y votar por su restaurante favorito en general y/o por categoría de comida. Los restaurantes ganadores de cada categoría recibirán un premio de 500 euros en material para su negocio y el ganador del reconocimiento al mejor restaurante de comida a domicilio recibirá un cheque por valor de 3.000 euros. Jesús Rebollo, Country Manager de Just Eat en España, declara que: “A través de estos premios queremos rendir homenaje a nuestros partners y dar a conocer los mejores restaurantes de Just Eat en España. El sector gastronómico tradicional se encuentra en una fase de transformación impulsada por las nuevas …
Los móviles y el vídeo, grandes protagonistas de la segunda jornada del #DES2017
Móviles, contenido y vídeo. Estos han sido los conceptos clave en el Forum Digital Marketing Planet en la segunda jornada del #DES2017, Digital Business World Congress. Durante la jornada de ayer, miércoles 24 de mayo, en este sector se dio paso a grandes expertos del Branding y del Marketing digital, así como analistas de las tendencias del sector, que nos aportaron una idea de por dónde van a ir los tiros de la innovación en el sector digital. Como decíamos, una de las grandes revelaciones y menciones de la jornada fue enfocada a las estrategias digitales para móvil. Este hecho no deja de ser una sorpresa, ya que por muy integrado que esté el Smartphone en nuestras vidas diarias, parece que las empresas no saben hacerse eco de ello y aprovechar el impacto. En este sentido hablaba Daniel Shaik, Manager Director de Adgage, cuando decía que “cuando hablamos de Digital, realmente deberíamos estar hablando de móvil”. Durante su intervención aportó una serie de datos muy reveladores para el sector, y es que, en la actualidad, el 65% de los emails se envían desde el móvil y el 75% de los vídeos se visualizan en este dispositivo. Además, anunciaba que en 2020 el 45% del e-commerce será m-commerce y, en el pasado año, el 53% de las transacciones bancarias en Estados Unidos se hicieron a través del móvil. “El usuario de móvil tiene una necesidad inmediata y debemos ser capaces de responderla adecuadamente”, defendía Shaik. Nathan Golan, Vicepresidente de Ventas mundiales en Insert, iba más allá en cuanto al uso del móvil y presentaba ambiciosos objetivos de ROI utilizando el engagement con la marca a través de una personalización y segmentación de las apps. “Hay tres pilares para lograr esta personalización y con ello el mencionado ROI: una adecuada segmentación, provocar la acción del usuario en el momento adecuado y personalizar tanto el proceso como el feedback”. Mejoras enfocadas a la experiencia del usuario Según pudimos comprobar desde el equipo de DiegoCoquillat.com, todas las entidades y personalidades participantes tenían una clara conciencia de que el contenido empieza a ser la clave de ventas. Hay que aportar valor y hay que hacerlo de manera enfocada al público objetivo. Blanca Asuero, directora de marketing de Aristocrazy afirmaba que “hay que conseguir que la marca no se desposicione, pero que al mismo tiempo consiga objetivos”. Con este fin están uniendo y manteniendo una coherencia …
El futuro del Tourism & Hospitality en la primera jornada de #DES2017
Dentro del contexto de transformación digital que nos proporciona el Digital Business World Congress 2017, no podía faltar un sector como el de la Hostelería y el Turismo. En la primera jornada, desarrollada ayer, martes 23 de mayo, la mesa Tourism & Hospitality destacó por la participación de firmas disruptivas y en constantes procesos de innovación digital. Ejemplos de empresas como Blablacar o ElTenedor, aportaban sus experiencias como intermediarios entre usuarios y servicios. Jaime Rodríguez de Santiago, General Manager BlaBlaCar Spain & Portugal, hacía referencia a la cultura de la confianza que ha resurgido gracias a las tecnologías. “La confianza ha sido la base de muchos negocios y transacciones: desde los trueques entre diferentes tribus hasta las leyes comerciales entre países”, refería Rodríguez de Santiago, “pero nadie ha conseguido mover 12 millones de personas por trimestre con una confianza peer-to-peer”. Sylvain Weil, Digital Transformation Senior Manager en Accenture Interactive, y Abraham Martín, Director de Marketing (CMO) Iberia & Brazil de ElTenedor, hicieron hincapié en la necesidad de un cambio de mentalidad y de cultura empresarial. La clave que definieron ambos fue una labor de escucha activa al cliente y una capacidad de probar, fracasar y aprender. “La transformación digital ya está, ahora falta cambiar la compañía por dentro: la cultura empresarial”, comentaban ambos expertos. Reflexiones sobre la Transformación Digital en #DES2017 Para finalizar la mesa se proponía que los ponentes resumieran sus intervenciones, relacionadas con la transformación digital en un tuit, es decir, lanzar una idea en 140 caracteres. Diego Coquillat, director de este periódico y CEO de 10Restaurantes.com, la web que lidera la búsqueda de restaurantes para grupos y eventos, expresó con ello dos ideas conjuntas: en primer lugar, que probablemente los próximos grandes líderes en el sector no serán empresas de hostelería, van a ser empresas de tecnología que vendan hostelería, y en segundo lugar y basándose en las intervenciones vistas en la jornada, que el gran negocio del futuro estará basado en conectar usuarios. A esto sus contertulios añadieron ideas como es el caso de Rodríguez de Santiago, quien afirmaba que hoy en día la tecnología se ha “commoditizado” y que ahora lo difícil no es acceder a ella, sino eliminar la reticencia al cambio del equipo humano. Además, en un día como el de ayer no podía dejar de mencionarse la aplicación de la Inteligencia artificial y la Realidad Aumentada a los negocios de todo tipo …
Los restaurantes deben subir sus precios
Hace algunas semanas presencié en la red lo que parecía ser el preludio de un interesante debate sobre el establecimiento de los precios por parte de un conocido restaurante. Lo que se suponía iba a ser un cambio de opiniones sobre la conveniencia de subir o no los precios, concluyó con un linchamiento público al restaurante que había decidido cambiar sus tarifas. Sin duda, cambiar los precios nunca ha sido una tarea fácil, y no hay un “manual mágico” para cada negocio, que sea capaz de explicarnos cuando debemos modificarlos y en qué cuantía. Un ticket medio cada vez menor La crisis del 2008 empujó a muchos restaurantes a tomar acciones para reactivar sus establecimientos. Fuimos testigo de la proliferación de menús en aquellos establecimientos que nunca antes los habían tenido, incluso aparecieron novedosos menús nocturnos, inexistentes hasta el día que desapareció el gigante financiero Lehman Brothers. También surgieron ofertas como el segundo menú con un descuento del 50% o el famoso 2×1 y todo ello no hizo más que redundar en una bajada en los tickets medios de la mayoría de los restaurantes. Ante tamaño movimiento del sector, no vi grandes críticas, y los movimientos en los precios, por supuesto todos a la baja. Aquí debo decir que la reacción que tuvieron los negocios en plena crisis me sorprendió muy negativamente. Todo el sector se metió en una espiral deflacionista, en búsqueda de un mercado ya inexistente. Así los bares y restaurantes peleaban por la cuota de mercado perdida, bajando precios y márgenes. La realidad es que ante el 30% de desocupación que teníamos, esos clientes potenciales habían desaparecido de la calle, y bajar los precios para buscar esa cuota pérdida, esos consumidores que se habían esfumado, solo podía bajar los márgenes brutos y su beneficio. Los competidores reaccionaron igual, los bares del polígono peleaban por los desayunos más baratos, sin percatarse que muchos de sus clientes habían perdido su empleo y ya no acudían a sus empresas a trabajar. Los restaurantes actuaban la de misma manera para conseguir las comidas de algunas empresas, cuando en realidad estas habían recortado o suprimido este tipo de gastos a sus empleados. De nada sirvió bajar los precios para recuperar una cuota de mercado que ya no existía. He visto otras crisis en otros países con reacciones muy distintas, algo así como: “Si vendíamos 100 cafés y ahora solo vendemos 90, subamos los precios …
DiegoCoquillat.com elegido como Media Partner en el Digital Business World Congress 2017
Por primera vez un medio de comunicación con contenidos sobre el sector de los restaurantes y la hostelería estará presente en el corazón de la transformación digital. Hemos sido elegidos como Media Partner para cubrir uno de los mayores eventos sobre innovación que se celebran en el mundo, el Digital Business World Congress 2017 #DES2017, que se llevará a cabo los días 23, 24 y 25 de Mayo en Madrid. Sin duda, para el periódico digital DiegoCoquillat.com supone reforzar el liderazgo como medio online que mantiene en España y en muchos países de Latino América, en contenidos sobre la industria de los restaurantes y los negocios de hostelería. #DES2017 será uno de los mayores eventos mundiales sobre Transformación Digital, que aglutinará a miles de directivos procedentes de más de 40 países, entre los que encontraremos CEOs, CIOs, CMOs, Directivos de RRHH y otros expertos. El equipo de DiegoCoquillat.com cubrirá esta cita, y compartirá la información más relevante a través de sus distintos canales de comunicación. Tanto en nuestras de redes sociales como en el mismo periódico, informaremos con detalle de todo aquello que acontezca en #DES2017, que contará con un excepcional panel de ponentes, tanto nacionales como internacionales. Estos desarrollarán sus programas especializados a través de los que se abordarán temas de máxima actualidad, que se presentarán a los asistentes divididos en varios Summits, como el Digital Marketing Planet, CIOs Summit, CDO Summit y el HR Summit. Digital Marketing Planet: Las ventajas competitivas de la digitalización Nuestro CEO, Diego Coquillat participa el día 23 dentro del Summit Digital Marketing Planet en una mesa redonda junto a otros nombres destacados del sector y donde se hablará de la Transformación Digital en la industria de los Restaurantes. Sin duda, una importante cita para estar al día de la Revolución Digital, una transformación que se está produciendo al mismo tiempo en diferentes sectores y que todos debemos afrontar con las mejores garantías e información. Campos tan diversos como la banca, el comercio, la restauración o la hostelería están asistiendo a un continuo cambio de paradigmas, que sumado a la evolución de los consumidores, hace necesaria una formación o reciclaje en innovación y nuevos modelos de negocio. Cómo abordar la Transformación Digital de nuestra empresa El objetivo principal de #DES2017 es ofrecer soluciones para diferentes áreas de negocio, no solo para ayudar a mejorar la competitividad de las empresas, sino también para ayudar a promover esta transformación al tiempo que garantiza …
Los superhéroes de las cadenas de restaurantes
Las cadenas de comida rápida saben la enorme importancia que tienen las estrategias de marketing para diferenciarse de su competencia. A lo largo de los años, estas han ido naciendo, casi siempre de la mano de un personaje que acompaña a su logo y que se convertía, de forma natural, en la imagen asociada al producto. Son famosos el Rey de Burger King, el Payaso Royal de McDonald´s, el gallo de Kellogs, la imagen del Coronel Sanders junto a cada logotipo de KFC, etc. Sin embargo, ahora, gracias al artista filipino OzumiiWizard, la batalla de las cadenas de comida rápida, puede imaginarse de una forma mucho más gráfica. Porque este dibujante ha dado vida a estos iconos de marca para convertirlos en personajes de “anime” con mucho gancho. De esta forma os invitamos a que disfrutéis con la inesperada sensualidad del nuevo Coronel Sanders, o la belleza de la pequeña Wendy´s, en esta colección que hemos preparado. Esperamos que os guste. 20 imágenes con personajes creados en base a cadenas de comida rápida McDonald’s Burger KingKentucky Fried Chicken Starbucks Wendy’s Dairy Queen Denny’s McDonald’s y Wendy´s Jack in the Box J.CO Donuts & Coffee Arby’s Teavana Mang Inasal Jollibee
Cómo reducir los desechos de los restaurantes con platos biodegradables
Hace unos meses publicamos en este periódico un artículo sobre cubiertos comestibles y biodegradables, con la intención de trasladar a nuestros lectores las últimas novedades en materia de sostenibilidad y alimentación. Hoy traemos otra innovación ecológica, que puede suponer un verdadero cambio de paradigma para los restaurantes, puestos de comida callejera y la industria de la alimentación, en general. Se trata de una nueva forma de luchar contra la desproporcionada cantidad de residuos no biodegradables que generamos cada día. Mediante la producción de platos y recipientes para la comida a base de hojas caídas de los árboles, la empresa alemana Leaf Republic está “ofreciendo unas alternativas ecológicas y tremendamente atractivas a los recipientes de plástico que actualmente se utilizan de forma masiva” según ha declarado Pedram Zolgadri, CEO de la compañía bávara. Platos biodegradables en tan solo 30 días Estos platos, bandejas, etc. están fabricados al 100% de hojas que han caído de los árboles. En muchos países, los vendedores callejeros utilizan utensilios de plástico que tardan cientos de años en degradarse, provocando un fuerte impacto negativo en el medio ambiente. Leaf Republic encontró una alternativa: producir platos a base de hojas de arboles que son recolectadas y cosidas en India, para luego ser prensadas en forma de platos y bandejas en Alemania. El resultado conforma una serie de utensilios como platos, boles, bandejas y otros recipientes que son tan estables como los de plástico, pero totalmente degradables en tan solo 30 días, y sin generar ningún tipo de residuo. La empresa alemana ha conseguido un éxito tan importante que se ha visto incapaz de asumir toda la demanda que ha generado. Para producirlos no se cortan árboles, por lo que tampoco provocan deforestación. Se venden en paquetes de 15 unidades o en grandes cantidades a partir de 100. En España, la empresa encargada de comercializar y distribuir estos platos biodegradables y ecológicos se llama Mothern Nature. Esta compañía quiere traer a nuestro país una serie de productos con tecnología avanzada para la no generación de residuos. Para conocer un poco más, tanto de su plan para hacernos llegar estas nuevas alternativas sostenibles, como su visión sobre el funcionamiento ecológico de los restaurantes, hemos entrevistado a Rodrigo Salesa, co-fundador junto a Xabier Olabarri e Ignacio Seijas de Mothern Nature, distribuidor oficial para España de estos platos biodegradables y ecológicos: Entrevista a Rodrigo Salesa, de Mothern Nature ¿Qué pretende hacer vuestra compañía por la Sostenibilidad? …
Top Chef ¿espectáculo o promoción de la gastronomía?
Con la cuarta temporada de Top Chef a punto de terminar, nos vemos en la tesitura de volver a plantearnos el efecto que este tipo de programas está provocando tanto en el público como en el sector de la hostelería. Y, todo hay que decirlo, hay opiniones para todos los gustos y sabores. Desde hace ya unos años hemos ido viendo a proyectos de cocineros y chefs expertos, de diversas edades y orígenes en nuestras pantallas y, evidentemente, algún efecto han provocado en la visión de la gastronomía y la relación del público con ella. Ahora, aunque no lo hayamos utilizado, muchos conocemos ingredientes como el Agar-agar o la cocina con nitrógeno; hemos visto prepararse varios pollos en pepitoria y hemos viajado con la cocina fusión, como es el caso de la gastronomía peruano-japonesa de Nikkei. Un lenguaje que empezaba a quedar relegado a madres y abuelas se ha extendido a toda la sociedad gracias a estos programas. Pero, ¿se ha quedado todo ahí? Conocemos nuevos términos, nuevas técnicas y la enorme labor del equipo de cocina de los restaurantes, pero ¿nos estamos rindiendo al mismo espectáculo de siempre, solo que esta vez la acción se sitúa entre sartenes? ¿Un show o una buena promoción de la gastronomía? La crítica está servida y mientras que, por un lado, encontramos a quienes únicamente ven el arte culinario convertido en otro gran show; por el otro también existen aquellos que apoyan este resurgimiento del duro trabajo tras los fogones en la pequeña pantalla. La Real Academia de Gastronomía firmaba unas declaraciones el pasado agosto donde apoyaban estos programas (Top Chef, MasterChef y MasterChef Junior) como forma de promoción de este oficio. Rafael Ansón, presidente de esta asociación, afirmaba en La Opinión de Coruña, que “los medios de comunicación reflejan lo que quiere la gente y ahora la gente quiere saber de gastronomía”. Además, Ansón está convencido de que estos programas están haciendo que lo que antes era “para unos pocos”, ahora se convierta en “un arte solidario, sostenible y satisfactorio”. Por otro lado, diferentes artículos surgidos a lo largo de estos años de vida de la gastronomía televisiva describen este fenómeno como una nueva forma de generar controversias y audiencia. Los roles estereotipados de los concursantes y las pruebas más propias del Gran Prix que de un concurso de cocina, como decía Marta Miranda en El Comidista, así como los largos minutos dedicados a …
Restaurante Vapiano, Franquicia de restaurantes italianos
Vapianos en Barcelona Cómo llegar, Reservar y la Carta A continuación te vamos a mostrar lla ubicación y cómo llegar al restaurante Vapiano Barcelona de tú preferencia. Para que puedas consultar su Horario, ubicación, ver la carta y realizar la reserva. Vapiano Barcelona Actualmente podemos encontrar dos restaurantes vapiano en Barcelona, situados en Gran Vía y en las Ramblas, a continuación te mostramos la ubicación y cómo llegar al restaurante Vapiano Barcelona de tú preferencia. Vapiano Gran vía Dirección 630, Gran Vía de las Corts Catalanes, 08007, Barcelona Horario Restaurant: 12:00 – 00:00 Takeaway: 12:00 – 00:00 Vapiano Ramblas Dirección La Rambla, 34, 08002 Barcelona Horario Restaurant: 11:00 – 00:00 Takeaway: 12:00 – 00:00 El Restaaurante Vapiano En Octubre hizo dos años desde que me vine a vivir a Miami, y sigo sintiendo lo mismo que el primer día que llegué. Estoy en la tierra de las oportunidades en muchos sentidos pero principalmente en lo que a la gastronomía se refiere. Imagino que habrá un antes y un después a partir de la llegada de Trump a la presidencia, pero independientemente del resultado final de esta nueva administración, el espíritu emprendedor que poseen los habitantes de estas tierras está en su ADN. Y eso es digno de admiración. Sinceramente creo que estas personas, vengan de donde vengan, se potencian entre todos. Todavía no deja de sorprenderme la cantidad de franquicias que existen. Antes cuando uno se refería a una franquicia, parecía ser sinónimo de comida rápida, barata, de calidad media o baja. Pero la verdad es que hoy no y, por mucho que se piense, no sólo de hamburguesa vive Estados Unidos. Descubriendo un nueva franquicia italiana Hace poco, gracias a la sugerencia de un amigo fui a probar un restaurante italiano. Está en pleno centro financiero de esta ciudad del estado de Florida, en la zona de Brickell, también conocida como “la Manhattan de Miami”. Debo confesar que iba con poca información acerca del lugar y algo desconfiado. “¿Comida italiana en Miami?”, me repetía a mi mismo. Si bien EE.UU. es un país de inmigrantes, con grandes colonias italianas, éstos no habitaron en la Florida y, por ese motivo, no abundan los restaurantes de este tipo por estas tierras. Pero bueno, también me he dado cuenta de que no hace falta nacer en Italia, o tener raíces azzurras para ser un buen especialista en la cocina Italiana. Esta empresa, en mi opinión, cumple con el viejo dicho, “la organización vence …
Ofrecer la máxima excelencia en el servicio para alcanzar el éxito en tu restaurante
En todo negocio hay múltiples factores que nos pueden derivar hacia el éxito o el fracaso del mismo. Uno de ellos, sin duda, lo tenemos en la gestión de los Recursos Humanos. La formación en este apartado, es imprescindible y como dice el profesor Domenech Biosca “Si no te formas, te deformas”. No podemos pensar en el éxito de nuestro negocio si el servicio al cliente no está enfocado en buscar la excelencia, desde el mismo momento en el que los comensales abren la puerta de nuestro restaurante. 10 claves para formar a un gerente de éxito para un restaurante Entendiendo de esta manera que, para alcanzar el éxito en toda empresa de hostelería, es fundamental formar al personal en lo que considero “Las 10 reglas básicas de gestión”: 1.- Puntualidad, higiene y uniforme perfecto. 2.- El comedor tiene que estar montado, organizado y limpio antes de comenzar el servicio. 3.- La “calidad de los detalles” tanto en la preparación de la sala, durante la estancia del cliente o en su despedida marcarán una máxima en el grado de satisfacción del cliente. 4.- Es fundamental aplicar el “principio de primacía” desde la recepción del cliente. Siempre debe ser atendido antes de los primeros 59 segundos desde su entrada al establecimiento. 5.- La actitud tiene que ser excelente, educación, amabilidad y disposición hacia el cliente. 6.- La sonrisa de los camareros es primordial para conseguir que el cliente viva una experiencia diferente en nuestro restaurante. 7.- Conocer nuestra carta, todos nuestros platos, combinaciones e ingredientes para poder recomendar y sugerir a los clientes indecisos, o guiar la venta hacia una mejor gestión operacional de cocina. 8.- Una buena gestión de la comanda nos facilitará que el servicio siga un orden y un ritmo adecuado. Evitaremos tanto que se creen situaciones extremas de largas esperas entre platos como lo contrario, que haya un estrés provocado por el número de platos sobre la mesa. Una mala comanda generará tensión en el personal de cocina, de sala y, por supuesto, en el cliente. 9.- El proceso de cobro tiene que ser inmediato. Mientras el cliente no nos manifieste su interés en abandonar nuestro local, debemos seguir cuidándolo y ofreciéndole un servicio completo. Es decir, una vez que hemos terminado de servir la comanda inicial tenemos que saber si están satisfechos o quieren probar algún plato más de nuestra carta. Si están satisfechos pasaremos a realizar …