Noticias

Curso “Recetas para compartir: Cocina + Instagram”

El próximo miércoles 24 de mayo, de 18:30 a 21:00 h, en las instalaciones de Food Room Marbella, en el Centro Comercial Guadalmina Alta, se llevará a cabo el curso #RecetasParaCompartir, una manera divertida de aprender sobre Cocina e Instagram. Este innovador curso enseñará a todos los asistentes a cocinar recetas que son perfectas para compartir en la mesa, mientras las comemoss, pero también está enfocado a dar claves para compartirlas a través de Instagram. Se trata de una experiencia participativa en la que los asistentes podrán aprender a cocinar, probarán todos los platos que se hayan cocinado y se trasladará de diversas formas al público que nos sigue o nos puede seguir en esta importante red social fotográfica. #RecetasParaCompartir es un formato nuevo e innovador en el que los alumnos, durante unas horas, aprenderán a elaborar tres deliciosos “platillos” de la mano de un experto chef. Ignacio Conejo pondrá la experiencia que ya tiene en las espaldas sobre las Redes Sociales y con esas fotos “de a pie”, aportará trucos para utilizar Instagram. El objetivo es aprender a utilizaras aplicaciones muy  chulas para conseguir que las fotografías resulten realmente impresionantes. Los contenidos del Curso #RecetasParaCompartir serán los siguientes: 1ª Receta Cocina: Cremoso de Queso Feta y Pimientos asados 1ª Receta Instagram: Partimos de cero y creamos nuestras cuentas de Instagram… y más: resolveremos algunas dudas respecto a los hashtags y practicaremos con algunas fotos antes de degustar la primera receta. ¡Ñam! 2ª Receta Cocina: Kimuchi de Langostinos con Lima 2ª Receta Instagram: Los vídeos son lo más visual y sugerente de Instagram. Aprenderemos a capturar la magia del momento y a sazonar nuestras cuentas de Instagram con ellos. 3ª Receta Cocina: Mini Arepas Reina Pepiada 3ª Receta Instagram: Practicaremos con Layout, Boomerang y Prisma, a ver qué tal nos salen los platos, y compartiremos momentos divertidos alrededor de la mesa.

Redacción

Innovación

El riesgo de morir de éxito con el nuevo modelo digital

Hace unos días visitaba Londres, una de las ciudades más inquietantes del mundo y un epicentro de nuevas tendencias dentro del foodservice, donde pude comprobar cómo, en sus abarrotados cafés, muchos clientes ya realizan sus pedidos a través del móvil y pagan con este mismo dispositivo con absoluta normalidad. Hasta tal punto que en la mayoría de los casos, las colas que se forman con una trazabilidad digital son bastante más concurridas que las motivadas por el tráfico natural o de paso del propio establecimiento. Esto me llevó a reflexionar sobre el impacto que el nuevo modelo digital está teniendo en muchos negocios de hostelería, y cómo la gestión de este nuevo escenario es fundamental para optimizar los espacios en los propios establecimientos y evitar que los “cuellos de botella” incidan negativamente en los resultados globales del propio negocio, durante este proceso de transición digital. En septiembre del 2015, Starbucks, una de las cadenas mundiales más importantes de café, lanzó oficialmente su servicio “Mobile Order & Pay on the Starbucks”. Básicamente consiste en la posibilidad de pedir y pagar a través de una aplicación móvil para posteriormente recoger tu pedido en la tienda seleccionada, sin tener que esperar la cola. El cliente puede pedir aquellos productos globales o aquellos otros que sean específicos de cada zona geográfica o de cada tienda, incluyendo la información nutricional con el objetivo de personalizar al máximo su producto. El sistema está disponible tanto para iOS como para usuarios Android, y el objetivo es la entrega en un tiempo en torno a tres o cinco minutos. Pero el pasado mes de marzo, durante la reunión anual de accionistas, la empresa tuvo que reconocer que el éxito en el uso de este sistema está provocando una enorme congestión de clientes en sus tiendas durante las horas puntas. Estos atascos están afectando negativamente a las ventas de muchos de sus establecimientos. En concreto, las ventas en tiendas abiertas hace al menos un año crecieron sólo el 3% en el primer trimestre, lo que supone un 7% menos si lo comparamos con el mismo periodo del año anterior. El pago a través del móvil ya representa para Starbucks el 20% de las transacciones en Estados Unidos, y el sistema de pedidos por móviles más del 8% de sus ventas. Y es que si lo comparamos con otros procesos totalmente digitalizados, como puede ser la compra de un libro o de música, en nuestro sector hay una diferencia …

Diego Coquillat

10 errores más habituales en el diseño de la carta o menú de un restaurante

Marketing

10 errores más habituales en el diseño de la carta o menú de un restaurante

La carta es una de las herramientas de marketing más importante con la que cuenta un restaurante, es donde realmente los clientes deciden si merece la pena comer en un local, y se crean sus expectativas sobre lo que van a encontrar allí. La experiencia nos dice que son aquellos restaurantes que la diseñan correctamente y que la renuevan de una forma periódica, los que mayores beneficios obtienen. Pero para conseguir estas mejoras es imprescindible conocer los deseos y las preferencias de los comensales. Por este motivo, a continuación vamos a profundizar en la psicología humana y te mostraremos los fallos más comunes de los restauradores a la hora de diseñar la carta. Evita los siguientes 10 errores al diseñar la carta de tu restaurante 1.- Ofrecer lo mismo que los competidores La tentación de acabar ofreciendo lo mismo que ese restaurante de la esquina que está teniendo tanto éxito es grande, pero te anticipamos que no es una buena idea. Si vuestros platos son iguales o muy parecidos, ganará quien tenga el precio más bajo. Y si compites de esta manera, los beneficios de ambos disminuirán. La mejor alternativa es ofrecer algo nuevo al cliente, que te identifique por el valor diferencial de tu producto o de tu servicio, y no por el compartivo en precio con la competencia más cercana. 2.- No implementar las nuevas tecnologías Está demostrado que las cartas digitales aumentan las ventas. Entre los muchos motivos de este incremento se encuentra la posibilidad de mostrar fotografías de los productos, que además son interactivas y permiten modificar el diseño de los menús continuamente. No solo es una forma innovadora de mostrar la información, también es una poderosa herramienta de marketing para restaurantes. Y si no te lo crees, comprueba lo que son capaces de ofrecer empresas como imagic. Por cierto, también intenta evitar precios con dos decimales y poco redondeados, lo mejor es poner los precios sin decimales para que el cliente pueda hacerse su cuenta mental sin dificultad. 3.- Incluir los precios alineados Es muy frecuente encontrar cartas con los precios a la derecha de la página, y totalmente separados de la descripción de los platos. Esto hace que sea muy fácil “escanear” con la mirada el documento y encontrar lo más interesante. Lo ideal es que el precio se encuentre al final de cada descripción en la misma línea, y con poco espacio entre ellos. De esta manera, el comensal tenderá a leer todo el texto, y decidirse en función de …

Redacción

Empresas

La importancia que tiene el análisis de la información hoy

Uno de los mayores problemas que afrontamos los adultos en nuestros puestos de trabajo es la incertidumbre por el futuro. Por lo que te sucederá, por saber qué, quién, cómo y dónde; por conocer lo correcto y lo erróneo. El no tener noción de aquello que está por venir, normalmente preocupa, genera temores y causa inseguridad. Para neutralizar la incertidumbre intentamos dar con toda la información que sea posible sobre lo que va a suceder próximamente, especialmente sobre aquello relacionado con el entorno laboral inmediato. También se recurre a personas con experiencia, aquellos que dicen tenerlo claro. Incluso hoy podemos comprobar cómo triunfan perfiles del tipo adivinos, charlatanes, demagogos, o lo que está ahora más en uso, que es la tertulia con sus famosos contertulios. Intentamos analizar la mayor cantidad de información relativa a nuestra empresa Una de las formas más usuales de recabar información la encontramos en los medios masivos, que nos cuentan aquello que sucede cada día en el mundo, en nuestro país, región, ciudad y barrio. Con esta misma lógica han seguido funcionando los medios de comunicación en torno a lo que es noticia o aquello que parece serlo. Poca importancia le dan los medios al día a día, a lo cotidiano, a lo que parece no suponer ningún esfuerzo. Y es aquí donde reside la importancia del trabajo, en ser uno mismo pese a las circunstancias, que seguramente serán más que mejorables, sobre todo en el sector de la hostelería y los restaurantes. Pero realmente, ¿acudimos a las fuentes de información adecuadas? ¿Buscamos en los portales sectoriales especializados más indicados? ¿Nuestra información y formación están vinculados a nuestro desarrollo profesional? Y lo que es más importante, ¿nos gusta en realidad el trabajo que hacemos? La cooperación y la vertebración dentro de los componentes de un restaurante constituyen una de las mejores opciones estratégicas para superar estos escollos. Una de las principales ventajas de la colaboración radica en su flexibilidad para adaptarse a las múltiples necesidades que pueden plantearse. Comportamientos organizacionales en un restaurante La mayor parte de la investigación en comportamientos organizacionales parten de tres actitudes básicas según el economista S. Robbins, y son éstas: 1.- Compromiso con el trabajo El compromiso con el trabajo se puede definir como el grado de identificación de una persona con este, cómo participa activamente en él y si considera su desempeño importante, tanto para su valoración propia como para la que recibe por parte de sus …

Jose Maria Guijarro

Consejos para mejorar la relevancia de un restaurante en redes sociales

Redes Sociales

Consejos para mejorar la relevancia de un restaurante en redes sociales

Mucha gente ya está acostumbrada a consultar las redes sociales y los portales de opiniones antes de ir a algún restaurante. Buscamos fotos, comentarios, comprobamos si algún amigo ha estado antes en el sitio, etc., todo ello con el objetivo de escoger la opción que más se adapte a nuestros gustos. Las redes sociales nos conceden recomendaciones procedentes de experiencias reales de otros usuarios, tanto conocidos como desconocidos. Por ese motivo, como restaurante, deberías considerarlas como un canal idóneo para que los nuevos comensales descubran tu establecimiento. Si aún no estás utilizando estas herramientas para promocionar tu local, estás perdiendo visibilidad y clientes potenciales. Como no queremos que esto te ocurra, te dejamos algunas recomendaciones para iniciarte en el mundo de las redes sociales con éxito. ¡Aviso! Las redes requieren de una atención constante y de amplios conocimientos. Como no todos los perfiles de restaurantes encajan en todas ellas, vamos a tener que estudiar bien a nuestro público y determinar aquellas en las que se encuentran antes de lanzarnos a por ellos. Actualiza tus perfiles con información relevante sobre tu restaurante Todas las redes sociales cuentan con un apartado de biografía. Es esencial aprovechar esos espacios para dar la información más relevante acerca de tu restaurante (comida americana, especialidad en carnes…). Los datos más importantes que debes incluir son: Tipo de comida Horarios Dirección Teléfono de contacto Sitio Web No hay nada peor que querer reservar en un establecimiento y no encontrar la información necesaria o que esta esté desactualizada. Normalmente vivimos con prisa y a toda máquina, por lo que la información tiene que estar al día y ser fácilmente accesible. Las imágenes son el nuevo lenguaje de comunicación Las imágenes son esenciales para la comunicación de las empresas. Las fotografías suponen un empujón muy importante para captar la atención de los usuarios, y por eso a través de ellas mostramos nuestras bondades: los platos, el restaurante, la cocina, nuestro equipo. No vale que subamos una foto desenfocada con el móvil y la publiquemos. Vamos a darnos a conocer a través de las imágenes y, por ese motivo, estas deben ser de calidad. Tenemos que trabajar cada detalle para ofrecer la mejor imagen posible. Hay que tener cuidado ya que, al igual que una foto desenfocada no vale, una de estudio profesional tampoco es recomendable. Es necesario transmitir confianza, credibilidad y cercanía. No queremos que la gente piense que hay truco y que la comida …

Alejandro Fresneda

Restaurantes IKEA, de sus muebles a sus albóndigas

Empresas

Restaurantes IKEA, de sus muebles a sus albóndigas

¿Quién iba a pensar que la clave del negocio de IKEA iba a estar en sus albóndigas? Desde luego, el número de personas que visita esta cadena sueca por su comida más que por sus muebles ha ido creciendo desde que abriera sus puertas en 1958, pero, en los últimos años, esta tendencia está llevando a un replanteamiento del negocio. Michael La Cour, responsable de alimentación de IKEA, aseguraba en Fast Company que, aunque parezca mentira, el éxito de los restaurantes de esta cadena había pasado desapercibido para ellos. El vasto beneficio de los muebles de este gigante sueco había disimulado, año tras año, el triunfo de su sector de alimentación, pero al poner los números en el contexto de otras empresas de comida “de repente pude ver que realmente no eran tan pequeños”, afirmaba La Cour. Y es que IKEA Food tuvo un beneficio en ventas de en torno a 1.800$ millones en 2016 y, en la actualidad, el 30% de sus clientes acuden solo con la intención de comer allí. El restaurante no es la primera tendencia que surge de IKEA Así pues, tras el versionado de la bolsa Frakta por parte de Balenciaga y el éxito de los restaurantes pop-up en diferentes ciudades de nuestro continente, IKEA ha decidido salir del armario y del sector del mueble para traernos aún más sorpresas con su enfoque en el sector alimenticio. Y el primer paso podría ser el hecho de llevar sus propios restaurantes al centro de las ciudades, alejados del ámbito de la venta de mobiliario y centrados exclusivamente en esa cocina que tanto les caracteriza. Bien es cierto que la empresa ya había comenzado a remodelar los espacios enfocados a la restauración dentro de sus tiendas con un objetivo claro: adaptarse a las necesidades de sus diferentes tipos de clientes. Desde mesas familiares con asientos para los niños y lugares de ocio infantil, hasta sofás y sillones envueltos del espíritu danés del hygge, destinados a millenials o parejas que están amueblando su primer hogar en común. Todos ellos tienen cabida en IKEA y seguramente encontrarán su espacio para relajarse junto a una taza de café calentita o comiendo cualquier plato de su menú traído desde el frío norte. El potencial de IKEA en el sector de los restaurantes Y es que la empresa desde los inicios ha pretendido apostar también en su parte de restauración por los mismos valores …

Redacción

5 novedades que prepara Facebook y que afectarán a los restaurantes

Redes Sociales

5 novedades que prepara Facebook y que afectarán a los restaurantes

Seguro que si te digo que el F8 va a cambiar por completo la forma de comunicarnos a través de Facebook, empiezas a buscar esta tecla en tu ordenador. Déjalo, F8 no es una tecla, bueno, sí lo es, pero no tiene nada que ver con lo que voy a contarte. Facebook F8 Conference es un evento internacional que se celebró el pasado 18 y 19 de Abril en San José (California) y al que se conoce popularmente como F8. En esta conferencia anual, dirigida exclusivamente a los desarrolladores de esta red social, la empresa muestra y explica las novedades, planes y actualizaciones de los productos que tienen previsto lanzar en los próximos meses. Novedades importantes para el marketing digital de los restaurantes En este evento no solo se habla de Facebook ya que, como bien sabrás, no es el único producto de la compañía. WhatsApp, Messenger, Instagram y Oculus son algunas de las marcas que dependen del gigante de las redes sociales. Los avances que se plantean en este encuentro prometen revolucionar el mercado de la comunicación y las redes sociales y, por tanto, el resto de industrias que las utilizan. Entre ellas, y de forma muy activa, se encuentran los restaurantes. Destacamos un dato curioso del evento y es que el precio de la entrada es de 595$. Veamos cuales son los puntos fuertes que extraemos de la conferencia y que podrían suponer un cambio significativo en la industria de los restaurantes: Un nuevo panorama en la comunicación social de los restaurantes 1.- La cámara de Facebook cobra vida Facebook se ha dado cuenta de una cosa, la cámara de fotos de tu smartphone tiene que ser una herramienta indispensable para comunicarnos. Por eso ha lanzado la Camera Effects Plataform.  Olvídate de los simples filtros que hasta ahora podías utilizar al subir una foto a Facebook. Ahora esta cobrará vida gracias a efectos especiales, marcos y otra serie de utilidades. Frame Studio y AR Studio serán 2 de las herramientas que los desarrolladores podrán utilizar dentro de la plataforma para crear infinidad de contenidos, utilizando la realidad aumentada y el trackeo 3D. De esta forma, conseguirán que el movimiento capturado por la cámara sea interpretado por el sistema y permita interactuar con él. ¿Cuántas fotos de platos de restaurantes con efecto de estrellas, humo y mucho más vamos a encontrar a partir de ahora? 2.- Realidad aumentada, tu restaurante se vuelve virtual La …

Juan José Sanchez

Marketing

Burger King crea una pasta de dientes con sabor a Whopper

Después de una buena comilona, de estas que mezclan sabores en tu boca y sigues degustando rato después de haber terminado de ingerirla, el mayor placer es dirigirte finalmente al aseo y lavarte a los dientes con un fresco sabor a… Whopper. Y es que, aviso para los amantes de estas hamburguesas de Burger King, muy pronto asear tu boca con un intenso sabor a carne de ternera será posible. La división francesa de este gigante de la comida rápida ha puesto a sus expertos a trabajar para lograr este dentífrico, dado a conocer como Whopper Toothpaste, que ha sido creado con un “extracto activo de Whopper”. Y, aunque parezca mentira, esta pasta de dientes funciona, según aseguran tanto Burger King como la agencia de publicidad con la que trabajan, la francesa Buzzman. La empresa publicitaria ha creado incluso un vídeo, en el que promocionan la calidad de esta innovadora pasta de dientes. En él, un adicto a las Whopper nos cuenta que no se había lavado los dientes en 2 semanas con tal de conservar su sabor en la boca, por lo que esta pasta de dientes se configura como la solución perfecta. No es la primera campaña llamativa de Buzzman Buzzman ya es conocida por campañas creativas con otras internacionales en Francia, como pueden ser Milka, Huawei o la sueca IKEA y, desde luego, su colaboración con Burger King no ha decepcionado. Y lo mejor de todo es que ambas compañías aseguran que la Whopper Toothpaste no es un producto ficticio, sino que en poco tiempo podremos encontrarlo tanto en droguerías como en los establecimientos de este gigante de las hamburguesas. Esperamos que este anuncio no sea un fake porque, de no ser así, dentro de nada podremos lavarnos los dientes con esta innovadora pasta y seguir degustando el tiempo que haga falta la Whopper y su fresco sabor a carne de ternera. https://youtu.be/JGkmvZqqr6I

Redacción

Mayo de 2017: calendario de acciones de marketing para restaurantes

Marketing

Mayo de 2017: calendario de acciones de marketing para restaurantes

Comienza mayo, un mes que se caracteriza por el buen tiempo. Las terrazas están a tope, subiendo la facturación de los locales que disponen de ellas, y hay mucha gente en la calle, queriendo compartir con sus amigos los mejores momentos alrededor de una mesa o en la barra de los bares y restaurantes. También es un mes con algunas celebraciones muy interesantes para los establecimientos de hostelería. Te contamos nuestras sugerencias de marketing para este periodo. Madre solo hay una El primer domingo de mayo en España las familias se reúnen para homenajear a sus madres y los restaurantes suelen llenarse. El Día de la Madre este año se celebra el domingo 7 de mayo y es una ocasión propicia para subir tu facturación. Comienza por dar a conocer en todos tus canales el hecho de que abrirás ese día. Luego establece qué quieres hacer, si ofrecer tu carta habitual, un menú cerrado especial para garantizarte un mínimo de consumo en cada mesa o una promoción al estilo de “con una cuenta de más de XX euros te regalamos una botella de XX”. No está de más tener un detalle con cada grupo, para que tus clientes se sientan cuidados e incluso te elijan como sitio para celebrar cada año con sus madres: un centro de mesa bonito, una flor para cada madre, una tarjeta o unos bombones. Si son clientes habituales los que te reservan, preocúpate por recordar –o saber- alguna preferencia culinaria de las mamás de la mesa, la ensalada o el guiso que siempre piden, el postre que más les gusta. Si tu restaurante es familiar y sueles tener padres de niños, puedes contratar a un animador o animadora para que entretenga a los pequeños mientras los padres comen con tranquilidad. Una acción original es entregarle a las mesas tarjetas en blanco para que cada persona le escriba algo a la madre que está comiendo con ellos. Piensa siempre en dejar la mejor impresión posible. 1 de mayo, puente del Día Internacional de los Trabajadores Este año el Día de los Trabajadores cae en lunes, lo que significa que habrá puente laboral en todo el país, sobre todo en Madrid, donde el 2 también es fiesta al ser el Día de la Comunidad. Como siempre, la movilización que trae este tipo de fechas garantiza un mayor volumen de trabajo en algunas regiones y menos en otras. Empieza …

Laura Elena Vivas

5 claves para controlar los costes de materias primas en un restaurante

Empresas

5 claves para controlar los costes de materias primas en un restaurante

El gasto realizado en la compra y conservación de los alimentos desempeña un papel importante en el éxito o fracaso de la gestión de cualquier restaurante. Este coste es uno de los mayores gastos operativos a los que se enfrentan cada día los dueños y gerentes de los negocios de restauración. Para que un restaurante sea rentable a largo plazo se deben controlar toda una serie de factores que, de no dedicarle la debida atención, pueden acabar aumentando este gasto considerablemente. Establecer los tamaños de las raciones, realizar inventarios o escandallos son algunas acciones que se realizan para definir el precio de venta de nuestros productos, cubriendo los costes dados por el mismo e integrando un margen de beneficio. También es muy importante velar por el cumplimiento de estos costes ya establecidos, para que los porcentajes de beneficio sean los fijados anteriormente. La fórmula para calcular el coste de estos productos es simple: compras netas de alimentos divididas por ventas netas (medios netos después del cambio en el inventario). La regla de oro dentro de la hostelería es clara: mantener el gasto en materia prima entre el 25-30% del total del plato más o menos. Mediante la previsión y la buena gestión de las ventas y del stock, es posible tener controlado el coste de los alimentos o materias primas. Te proponemos cinco claves para que realices un seguimiento de los gastos que se producen en tu establecimiento: Claves para controlar los costes de un restaurante 1.- Realiza un inventario preciso de tus alimentos Nuestra recomendación es que realices un inventario de forma regular para controlar el consumo de las materias primas y sus costes. De esta forma tendrás una idea clara y un control total sobre lo que se ha pedido, lo que se ha utilizando e incluso lo que ha sustraído. Además, te permitirá organizarte mucho mejor para realizar los pedidos a los proveedores y hará que necesites menos tiempo para ordenar el stock, ya que sabrás mucho más rápido qué artículos se están utilizando y gastando. Lo ideal es que ordenes los productos de tal manera que los primeros en entrar sean también los primeros en salir, siguiendo el sistema FIFO (First In First Out). Si tienes la posibilidad, lo optimo sería asignar a una persona encargada de hacer controles periódicos del stock y de las fechas de caducidad. Así, si detectas productos en exceso o que vayan a caducar pronto podrás crear …

María Kueppers

Los restaurantes seducen a sus clientes

Redes Sociales

Los restaurantes seducen a sus clientes en redes sociales a través de la imagen

En la adolescencia, esa época en la que uno se muestra más rebelde ante la lectura, siempre que tocaba abrir un libro (especialmente si era de una asignatura de la escuela o instituto) esperábamos con ansiedad, pasando página tras página, que no tuviese mucho texto y sí mucha fotografía, mucha imagen. La tan manida frase “una imagen vale más que mil palabras” no puede ser más actual. Porque hoy en día, en pleno siglo XXI, todo entra por los ojos, y es esta vía por la cual debemos intentar llegar a los clientes con nuestros productos y nuestro trabajo, tratando de crear un perfil perfecto de nuestra marca. El valor de la imagen para los restaurantes expresado en datos En los establecimientos acostumbramos a ver cómo se fotografían los platos del menú y se preparan para ser mostrados en el escaparate del local, con la esperanza de que al ser vistos por parte de los clientes, actúen como reclamo que les empuje a entrar y consumir. Esto mismo ocurre enfocándonos en el Social Media ya que, cuando los Community Manager (CM) hacen click para publicar un post en Facebook, lo hacen esperando muchos likes, comentarios, shares e incluso captar nuevos clientes y reservas para el restaurante. En el mundo digital, para alcanzar estas metas solamente hay un camino: analizar los gustos y las necesidades de la audiencia. Igual que el dueño del local debe hacer buenas fotos y “vender” bien el concepto de su restaurante frente a toda su competencia, el CM debe ser consciente de lo que funciona entre los usuarios y los clientes potenciales, y lo que no. Analizando la anatomía del post perfecto de Facebook y del tuit ideal, encontramos siempre un denominador común: la imagen. La principal razón que tiene el uso del factor visual en las redes sociales es, simple y llanamente, que logra llamar mucho más la atención de los seguidores. Aunque uno se muestre reacio a emplear una imagen en un tuit, debe ser consciente de que, como usuario, prestaría más atención al que tiene la foto que al que solo se compone de texto. Tanto es así, que según las estadísticas que muestra Twitter, los tuits con imagen (fotografía, vídeo o GIF) son retuiteados hasta en un 150% más. Si se analizan las publicaciones de Facebook, uno con algún impacto visual alcanza más del doble de engagement frente a aquellos post que tan solo contienen texto. Estos datos son más que reveladores sobre el efecto que tienen las imágenes …

Tres formas de motivar a un trabajador eventual en tu restaurante

Empresas

Tres formas de motivar a un trabajador eventual en tu restaurante

Hace unas semanas recibí un mensaje a través de LinkedIn de un profesional que asistió a uno de los muchos eventos que organizamos desde Gastrouni en Madrid, en el que me preguntaba por un tema muy interesante y que, probablemente, es el “talón de Aquiles” de cualquier negocio de hostelería: la motivación del personal eventual. A causa de la estacionalidad de nuestro sector, configurar plantillas estables es complicadísimo, por lo que recurrimos habitualmente a trabajadores eventuales para cubrir estas posiciones de personal base del restaurante. El perfil de este profesional interino es muy variado, estudiantes o personas que están de paso por el sector, por lo que su motivación suele dejar mucho que desear ya que estarán poco con nosotros. Por ese motivo, el sector tiene un gran reto por delante, que se convierte en una oportunidad de presente y futuro, y está en aprovechar al máximo el paso de estos profesionales bien formados, aunque sea en otras áreas, para que encuentren en la hostelería una profesión de futuro. En este sentido, la actitud es realmente muy importante. Si la persona que ha entrado en la actividad está pensando continuamente en encontrar otro empleo “de lo suyo” mientras desarrolla su trabajo, será complicado que podamos reconvertirla y, por mucho que le hagamos ver lo bueno de nuestro querido sector, será un esfuerzo que podríamos dedicar a otro profesional con una mejor actitud. Pero volviendo a la pregunta del asistente con la que abría el artículo, ¿es posible formar y motivar a personas en una profesión que para ellos es una dedicación temporal? He aquí mi respuesta: es posible. Y a través de los siguientes tres puntos veremos cómo podemos conseguirlo. 3 consejos para motivar al nuevo trabajador eventual que llega a un restaurante 1.- La importancia de los procesos En primer lugar deberíamos realizar un buen plan de acogida al empleado, precedido siempre por un adecuado proceso de reclutamiento y selección en el que el candidato conozca exactamente todas las condiciones del puesto. Esta acogida debe incorporar manuales de régimen interno, en los que se definan claramente las funciones del trabajador y las operaciones derivadas de las mismas. Un periodo de training antes de entrar al ruedo hará que la incorporación al puesto de trabajo del nuevo profesional sea buena, rápida y con el entrenamiento adecuado. Cometer errores en este apartado implica aumentar el ratio de abandono. Un coste que asumen tanto el …

Óscar Carrión

¿Buscas aumentar la plantilla? Facebook Ads puede ayudarte

Redes Sociales

Cómo encontrar en Facebook los mejores empleados para un restaurante

Hay ocasiones en las que la búsqueda de nuevos miembros para el equipo de trabajo puede convertirse en una tarea tediosa para la cual el dueño de un restaurante no tiene tiempo. Lanzar un anuncio demandando empleo puede tener su parte negativa: te llegarán cientos de currículums sin los requisitos que estás buscando, y deberás filtrarlos de los que sí lo hacen. Piénsalo, si estás buscando incorporar un cocinero a tu equipo, ¿no te gustaría entrar en una sala donde hubiera 2.000 que en ese momento estén desempleados o buscando nuevos proyectos? Y aún más que eso, ¿y si pudieras hacerles unas preguntas previas antes de entrevistarte con ellos? Según un estudio elaborado en 2016 por InfoEmpleo y ADECCO, 9 de cada 10 compañías utilizan las redes sociales para “captar” nuevos talentos. El estudio además revela otros datos de especial interés: El 88% de las empresas que abren un proceso de selección comprueban los perfiles sociales de sus candidatos. El 69% de los profesionales de recursos humanos considera que el candidato “activo” en redes sociales tiene más oportunidades laborales. El 76% de las personas que optan a un puesto de trabajo envía su CV a través de las redes sociales. Está claro que Internet y las redes sociales han cambiado nuestra forma de comunicarnos. Incluso en lo que antes era imprescindible estar presencialmente, como puede ser una entrevista de trabajo, ahora también existe la alternativa de hacerlo de manera online. Al menos en la primera toma de contacto. Desde Faceclub hemos puesto en marcha varios procesos de selección con nuestros clientes y los resultados son muy positivos. Tanto es así que han optado por utilizar los medios sociales de forma exclusiva cuando necesitan ampliar sus equipos de trabajo. Existen distintas formas de “reclutar” a través de redes sociales, pero hoy os vamos a contar la que, a nuestro parecer, es más rápida y efectiva: Los formularios de contacto de Facebook Ads. 3 ventajas de reclutar a través de Facebook Rapidez: Una de las principales ventajas de utilizar los formularios de contacto en Facebook es su velocidad. Esta herramienta toma los datos públicos que aparecen en el perfil personal del candidato, eliminando así la barrera de tener que rellenarlos a mano. Sin salir de Facebook: Podríamos enviar al candidato a nuestra web y que rellene un formulario de contacto. Pero ¿y si no tiene una conexión rápida en ese momento? O lo que es peor ¿Y si tu web …

Juan José Sanchez

Los 25 restaurantes de USA más populares en Instagram

Redes Sociales

Los 25 restaurantes de USA más populares en Instagram

El pasado 2016 fue el año de Instagram, que alcanzó más de 600 millones de usuarios activos y con 100 millones de fotos publicadas cada día, muchas de ellas relacionadas con el mundo gastronómico y de los restaurantes. Por ese motivo, la propia red social ha publicado un listado con los 25 restaurantes más populares de Estados Unidos en Instagram. Desayunos, bodegones, batidos, zumos detox con planos cenitales, filtros ideales, iluminación natural, fotos soleadas, etc., en definitiva imágenes que ilustran la vida diaria de una industria con cada vez más seguidores, los famosos #foodies, y que sacadas desde el ángulo correcto suponen una magnifica comunicación para los restaurantes. Este listado resume a la perfección las cualidades que deben reunir las fotografías de una cuenta de Instagram para triunfar y conseguir que el éxito digital se traduzca en la realidad y el día a día de un restaurante. Esperamos que lo disfrutes, aunque eso sí, recomendamos no visualizar las siguiente lista con el estómago vacío. Los 25 restaurantes americanos más famosos en Instagram 1. Café Du Monde Mandatory. #neworleans Una publicación compartida de honestlyyum (@honestlyyum) el 26 de Nov de 2015 a la(s) 10:22 PST 2. Tao SUSHI SUSHI SUSHI, ALL DAY, EVERY DAY || #talkfoodietome #EEEEEATS #taodowntown #taonyc #tao #sushi #sushiporn #idream0fsushi #eater #nyc #nycfoodie #nyceeeeeats #eatthis #foodie #spicytuna #crab #shrimp #eatingforinsta #foodporn #eat #infatuation Una publicación compartida de #talkfoodietome food & travel (@talkfoodietome_) el 3 de Dic de 2015 a la(s) 6:52 PST 3. Katz’s Delicatessen Uhhhh…ooozbiljan razlog da se opet ode!!! @_djedja_ @radovan_vujovic @_njezz_ #nyc #newyork #food #pastrami #katzdelicatessen Una publicación compartida de Aleksandar Radojicic (@radojicic_aleksandar) el 25 de Nov de 2015 a la(s) 1:28 PST 4. San Pedro Fish Market and Restaurant We found nemo! Una publicación compartida de Lena Abujbara (@dudeitslena) el 29 de Nov de 2015 a la(s) 7:26 PST 5. The Frying Pan ..before another wk of nightfloat ️ #reslife #YOLO #fomo #sunshine #summerbb #boat #healing #nycskyline #eatnosleepworkrepeat #hannyEATS #keepngupwiththeKims #eater #oktoberfest #iheartny #nyc #newyorkcity #데일리 #여름 #직업병 #맥주한잔 #힐링 #회복 #피곤피곤 #이쁘다 #배경 #경치 #날씨굿 #뉴욕 #데이트스냅 #솜사탕구름 @fryingpannyc Una publicación compartida de Hannah Kim ‍ (@hannyeatsny) el 20 de Sep de 2015 a la(s) 10:19 PDT 6. Ladurée Soho Breakfast in soho #laduree #lastday Una publicación compartida de Tracy Burke (@tracyburke123) el 30 de Nov de 2015 a la(s) 10:04 PST 7. Perch Good Morning, #DTLA! Una publicación compartida de Perch (@perchlosangeles) el 11 de Jul de 2015 a la(s) 10:12 PDT 8. Voodoo Doughnut …

Redacción

< 1101102103104105151 >
×