Amazon quiere revolucionar la compra online de productos frescos
Amazon quiere seguir expandiendo su reinado en el campo del comercio electrónico y para ello ha presentado su última innovación, AmazonFresh Pickup, un servicio que te permite comprar alimentos frescos online, y recogerlos en el maletero de tu coche en tan solo unos minutos. Esta es una nueva vuelta de tuerca en el camino que Amazon inició con Prime Now, su servicio de entregas a domicilio. Ahora es el usuario quien tras hacer la compra de productos frescos utilizando la app o la web, recoge la lista de la compra en el lugar indicado, en el punto de recogida acordado. Allí será el propio empleado de la compañía el encargado de cargar todos los productos en nuestro vehículo y nosotros quienes los haremos llegar a nuestra casa. A pesar de que el lanzamiento está todavía en fase beta y solamente para los barrios de Ballard y SoDo de Seattle, localidad en la que nació la compañía, y que solo está disponible para sus propios empleados, ya hemos descubierto un poco acerca de cómo funciona esta innovadora tecnología. Según publica la web de noticias sobre tecnología GeekWire, Amazon aclaró en su propia web que utilizará el reconocimiento de matriculas para encontrar y coincidir con el vehículo del usuario que ha hecho el pedido. La logística de este nuevo experimento permite que el cliente simplemente tenga que escoger el punto de recogida sin importar si la cantidad de pedido y en pocos minutos recibirás la compra en tu maletero. La compra en tu maletero de productos frescos en tan solo 15 minutos Otra cuestión que la compañía ha querido aclarar, es la diferenciación entre los miembros de Amazon Prime y aquellos que pagan un extra al mes por una membresía de Amazon Premium Fresh Add-on. Estos podrán recoger su compra en tan solo quince minutos después de completar el pedido mientras que los miembros regulares de Amazon Prime, eligen las distintas opciones de recogida según el orden de llegada sin sobrepasar en ningún caso las dos horas. Para entender mejor el proceso de recogida de AmazonFresh Pickup, la compañía ha preparado un video que muestra a la perfección su servicio: Si eres un asiduo comprador de Amazon y esta noticia ha despertado tu curiosidad, la compañía ha puesto a disposición de sus usuarios la opción de realizar un registro previo para informarte cuando la aplicación esté lista para ser utilizada y aprovechar este nuevo sistema …
Seminario sobre cómo elaborar pizzas gourmet
La empresa importadora de productos italianos Benetti & Pecoraro, ha realizado esta semana una formación sobre harinas, centrada en las distintas calidades y su manipulación. La actividad estaba orientada a los clientes interesados en la utilización de este producto, los cuales pudieron disfrutar durante la jornada de un Seminario de Pizza Gourmet. En este evento, todas las harinas utilizadas fueron del Molino Pasini, sin duda una de las empresas más importantes de Italia en esta materia. El evento se ha llevado a cabo en las instalaciones de Frigicoll utilizando sus hornos altamente especializados. Se explicaron los diferentes tipos de harina y su eventual mezcla dependiendo del resultado pretendido, qué es la harina “Primitiva” y para qué sirve así como una descripción grado a grado de lo que ocurre tanto química como físicamente en la pizza una vez está en el horno. Molino Pasini es una empresa líder en la fabricación de harinas de alta calidad que llegó a España a principios del 2000 de la mano de Benetti & Pecoraro y que cumple con el objetivo de ofrecer a sus clientes los mejores productos. Este ha sido un seminario que se ha importado desde Italia con la idea de formar a un al sector en lo que se refiere a las técnicas, maquinarias y secretos de la elaboración de la mejor pizza gourmet. Para el evento se ha contado con la participación de famoso pizzero italiano Alessandro Negroni Campeón del mundo de pizza y Luis Lastra de Frigicoll, que explicaron todas las claves para elaborar correctamente una pizza de la máxima calidad.
Claves básicas a la hora de abrir un restaurante
Se calcula que en España, aproximadamente siete de cada diez nuevos restaurantes cierran en los primeros dos años. Las causas de este fracaso se pueden deber a varios factores, de los que abordaremos unos cuantos a continuación. Pero, mejor que decirte las cosas que no debes hacer para poner en marcha tu local, creemos que será más interesante empezar por darte una serie de consejos útiles a la hora de abrir un restaurante. Qué debemos tener en cuenta para abrir un restaurante Tener un plan de negocio es fundamental para los nuevos empresarios. Informarse sobre todos los requisitos del sector de la hostelería (normas sanitarias, licencias necesarias, etc.) es el primer paso a realizar para no tener problemas una vez se haya abierto el local. En este plan, se debe dejar claro cuál es el nicho de mercado que queremos conquistar, qué tipo de comida se va a servir, el rango de precios, la lista de empleados y sus experiencias anteriores, con qué empresas proveedoras de alimentos se trabajará o la información financiera básica (¿de cuánto dinero se dispone, qué presupuesto hay para la decoración y compra/alquiler del local, para el sueldo de los empleados, para los proveedores?), entre otras cuestiones. Por supuesto, tener un concepto de la comida que se quiere ofrecer ayudará mucho a la hora de planificarlo todo: ¿será comida casera, innovadora o comida rápida? El sector de los restaurantes está sumamente segmentado en la actualidad, por lo que tenemos que definir muy bien nuestra carta y hacer que sea coherente con el resto de elementos del restaurante como la decoración, el ambiente, la música o el uniforme de los empleados. En cuanto a la competencia, es importante hacer un estudio sobre ella y preguntarse qué es lo que hace que los clientes acudan a esos lugares. Cuando se obtiene respuesta a esa pregunta, la solución será mejorar lo que ellos ofrecen o hacerlo de una forma diferente. Te recomendamos que hagas un monitorización digital de las opiniones de los clientes sobre la competencia, es una forma rápida, fácil y económica de obtener mucha información valiosa. La ubicación del restaurante es una de las características que lo pueden llevar al éxito o al fracaso, a no ser que se enfoque el negocio solo para ofrecer un servicio de comidas a domicilio. El local puede tener una decoración increíble y un menú delicioso, pero si la ubicación es mala, los clientes no irán, así de sencillo, es un error que se suele pagar muy caro. Hay que buscar un …
Presentación Cátedra de Hostelería MAHOS de la Universidad de Málaga
La Asociación de Hosteleros de Málaga (MAHOS) ha firmado un acuerdo de colaboración con la Universidad de esta ciudad para la puesta en marcha de un proyecto, que pretende unir al sector de la hostelería y la restauración con el ámbito académico. Esta ilusionante iniciativa, enmarcada en las Facultades de Comercio y Gestión y de Turismo de la Universidad de Málaga, ha sido posible también gracias al apoyo de la Fundación Cruzcampo y la Obra Social de la Caixa, quienes, con su patrocinio, permitirán que puedan abordarse los objetivos de la Cátedra. La Cátedra de Hostelería MAHOS pretende contribuir a resaltar el papel estratégico y la importantísima dimensión económica que supone este sector en nuestra economía. No solamente por sus efectos directos en el PIB del país, o en el importante número de empleo generado, sino también por sus importantes repercusiones sobre otros sectores e industrias, como por ejemplo el turismo, cultura o gastronomía, entre otras, además de sus efectos inducidos sobre el sector agroalimentario. Así, entre los proyectos estratégicos de la Cátedra de Hostelería se encuentra trabajar en 6 grandes líneas de acción, que son: área de estudios; I+D+I; formación; emprendimiento, responsabilidad social corporativa y gastronomía, turismo y cultura. A través del área de estudios se pretende dotar al sector de métricas y datos que ayuden a cuantificar de manera rigurosa y científica su importancia para nuestra economía. En el ámbito del I+D+I se busca desarrollar proyectos y alianzas estratégicas entre la Universidad y profesionales, que contribuyan a determinar posibles líneas de innovación y mejoras de nuevas ideas de negocio que posibiliten un avance sectorial relevante, adaptado a los nuevos hábitos de mercado, segmentos y tendencias. Por su parte, la formación irá encaminada en distintos frentes, de una parte, la mejora, reciclaje y cualificación profesional de todo el personal involucrado en el sector, así como de sus empresarios y gestores. Y de otro lado, fomentar también en el ámbito de los estudiantes universitarios, una especialización hacia este sector empresarial. El área de emprendimiento busca ayudar igualmente a la creación de nuevos negocios, de tal forma que se pueda asesorar y orientar a los nuevos proyectos para mejorar sus posibilidades y viabilidad empresarial. Otra de las líneas prioritarias, y que de forma transversal se pretende que esté presente en todo el proyecto, hace referencia a la responsabilidad social corporativa, especialmente orientada a facilitar la inserción laboral de colectivos con problemas …
Principales desafíos de los líderes de la industria de los restaurantes
Diferentes amenazas y riesgos parece que están invadiendo los despachos de los principales líderes del sector de la industria de los restaurantes en Estados Unidos, según un interesante estudio que ha realizado la consultora L.E.K. Consulting. El aumento de los costes laborales, la subida de los precios de los alimentos, el incremento de la competencia a través del retail y la venta de comida online, parecen ser las principales preocupaciones de los grandes líderes del sector. Estas afectan a los márgenes de sus empresas y a la viabilidad futura de sus negocios. La consultora encuestó a 230 líderes de las principales operadoras de restaurantes y servicios de alimentación para medir el pulso del sector en Estados Unidos. Detectaron la existencia de una preocupación por parte de estos líderes que amenazaba la continuidad del crecimiento conseguido durante una década por la industria de los restaurantes. Esta incluso llevó al sector a partir de marzo de 2015 a crecer por encima de la industria de los supermercados o ventas minoristas en Estados Unidos. A pesar del optimismo general, ya que tres cuartas partes de los profesionales encuestados espera que el crecimiento aumente los próximos tres años en comparación con los tres anteriores, reconocen que tendrán que enfrentarse a nuevas estrategias de costes y a nuevos competidores para que el crecimiento continúe. Los 5 principales desafíos de la industria de los restaurantes: 1.- Aumento del coste de las materias primas o de los alimentos El 40% de los líderes afirmó que el encarecimiento de los alimentos es el principal riesgo al que se enfrenta el sector, esperan que estos aumenten por encima del 2% anualmente durante los próximos tres años. 2.- Aumento de los costes laborales El 38% manifestó que el incremento de los costes laborales era también una de las principales preocupaciones para el crecimiento de la industria en los próximos años, lo que ha provocado que muchos operadores estén disminuyendo los contratos a tiempo completo y el número de horas de sus empleados. 3.- Incremento de la competencia Un 21% de los encuestados ve una amenaza importante en la comida preparada que los clientes pueden comprar en los supermercados y en las tiendas de alimentación, principalmente porque los costes de los alimentos en los restaurantes han crecido un 2,7% en el 2016. Por el contrario, en las tiendas y supermercados están en un proceso deflacionario que si continúa así los próximos años puede llegar a generar una desventaja competitiva para el …
Próximo evento en Madrid: “Cómo gestionar un restaurante viable”
Por fin el blog Montar un Bar y Sobrevivir toma vida en un encuentro con propietarios de negocios de restauración, donde van a compartir toda su experiencia. Va a ser un verdadero punto de inflexión para todos los asistentes, donde mostrarán de manera muy diferente y cercana cómo gestionar un negocio de restauración con la metodología VICOCO (viable, coherente y competitiva) es indiferente en qué fase que se encuentre el negocio o proyecto. Enseñaremos las claves de manera real y sincera ¿Por qué no te puedes perder este encuentro? Compartiremos nuestra experiencia real en negocios y proyectos de restauración. Podréis preguntarnos lo que queráis sobre vuestro negocio y os responderemos en directo. Estaréis rodeados de personas con las mismas inquietudes y dudas Os mostraremos una metodología de trabajo única en España donde buscamos optimizar al máximo los recursos de cualquier empresario del siglo XXI (emocionales, tiempo y dinero) con el objetivo de lograr negocios viables, coherentes y competitivos (PROYECTOS VICOCO) Nuestro compromiso está en acercar los servicios de consultoría empresarial a todo el mundo por eso tenéis un 60% de descuento todas las inscripciones antes del 7 de junio! e incluimos con la entrada una consultoría empresarial ¡gratis! valorada en 120€. ¿A quién va dirigido? Evento para empresarios, profesionales del sector, consultores, emprendedores, periodistas, comunicadores… en general toda persona con mentalidad abierta y que se identifiquen con la nueva empresa del S.XXI: honestidad, transparencia, colaboración, sinergias , gestión emocional… y que quieran conocer de la mano de profesionales cómo se gestiona una empresa de restauración de manera viable. Programa Cómo gestionar un restaurante viable 90′ Presentación e introducción a la Restauración del S.XXI 15’ 1.- ¿Quiénes somos? ¿Qué está pasando con los negocios de restauración? Nos pondremos en valor para que nos conozcas en persona, haremos una introducción para contextualizar hacia dónde van los negocios de restauración y que está pasando, compartiremos nuestros datos 2.- Las claves para gestionar un negocio 15´ Veremos las claves para montar un negocio en España de forma viable, coherente y competitiva, intentaremos ser lo más claros posibles y pondremos ejemplos. 3.- La hoja de ruta para gestionar un negocio VICOCO 15´ Compartiremos con todos vosotros los pasos que hay dar a través de una INFOGRAFÍA muy sencilla y accesible para todo el mundo. Turno de preguntas entre los asistentes y si no compartiremos, de entre las 7.000 consultas, varias de las preguntas más frecuentes 25´. Al finalizar …
Listas negras para solucionar los no-shows en los restaurantes
¿A quién no le ha surgido un imprevisto alguna vez que nos haya impedido ir al restaurante donde habíamos reservado? Esto que a nosotros nos ocurre en ocasiones específicas es el pan de cada día de los restaurantes. Y en Australia, una conocida plataforma de reservas en línea llamada Dimmi, ha decidido solucionarlo. A partir de la integración de un sistema de pago en su servicio de reservas, desde Dimmi decidieron iniciar la llamada “Lista negra” de comensales no-show (no aparecidos). De esta manera, cuando un comensal no aparece o no cancela la reserva con suficiente antelación, se le cobra automáticamente una tarifa que permite subsanar esta eventualidad en las cuentas del restaurante. Descenso de los no-shows en los restaurantes Según afirman en The Sydney Morning Herald, desde el lanzamiento de la medida en febrero del pasado año, 38.000 comensales han sido incluidos en la lista negra, frente a los 3.159 de 2015-2016. Y lo mejor de todo es que ya han acusado los beneficios de esta polémica decisión: los restaurantes de la plataforma han vivido un descenso del 25% en los no-shows de los comensales. Y es que en una industria como la de los restaurantes este problema tiene un gran peso económico. Según el fundador y CEO de Dimmi, Stevan Premutico, la no presentación a las reservas tiene un impacto de 75 millones de dólares en este sector en Australia y representan alrededor del 3% de todas las reservas. De todas formas, Premutico explica que la lista negra no es tan mala como parece y es que solo se aplica al restaurante donde se hizo la reserva original y dura un año. Además existe la posibilidad de “anular” este veto por parte del restaurante si las razones fueran justificadas. Premutico: “Queremos erradicar los no-show de cara a 2020″ Según contaban en News.com.au, las excusas recibidas para la no aparición a las reservas han llegado a rayar lo increíble con ejemplos como que “habían sido reclamados como jurado” o que “pensaban que era un restaurante chino”, cuando estaban reservando en un italiano. Pero la que se llevaba la guinda fue que “se había roto la rodilla de camino al restaurante”, y lo más sorprendente es que esta resultó ser cierta. Premutico defiende que con esta política su objetivo es erradicar totalmente las reservas no-show de cara a 2020. Parece que de momento van por el buen camino, solo podemos esperar …
Alimentación sostenible, la nueva aliada de los restaurantes
Según el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, en España se desechan al año 7,7 millones de toneladas de alimentos aptos para el consumo, de los cuales los restaurantes tiran más de 63.000 toneladas de comida cada año. Estas cifras muestran como un restaurante que sirve 100 comidas diarias, tendría unas pérdidas de unos 2,5 kilos al día, es decir, un 4% del total de los alimentos que sirven. Con el auge de las tecnologías de la comunicación y el transporte hemos perdido de vista la importancia de la estacionalidad de los alimentos, incurriendo en unos altos costes medioambientales cuando consumimos productos importados de todo el mundo, fuera de su época. Además no solo cuenta el gasto económico que supone comprar comida de más, sino que también destaca la poca sostenibilidad que conlleva el traer alimentos que no son locales del propio país, lo que aumenta el coste medioambiental de una forma considerable. Cambio de mentalidad frente a los desechos en los restaurantes Sin embargo, estas tendencias están cambiando. En 2011 Unilever Food Solutions publicó la guía online “Trabaje de manera inteligente: Abra los ojos ante los desperdicios”. En este documento se dan ideas, consejos y trucos a los restauradores para ahorrar y no desperdiciar tanta comida en distintas áreas del restaurante, así como para mejorar el control de costes, la preparación y el servicio de los alimentos para reducir mermas. Se trata de un conjunto de pequeñas acciones que permiten al hostelero apostar por una mayor y mejor optimización de sus recursos y contribuir hacia una alimentación más sostenible, saludable y equilibrada. A esto también se le añade una creciente consciencia del impacto que tiene la producción de materias primas sobre la biosfera. El sector de la restauración se ha visto a la cabeza de un movimiento que lucha por reducir los desperdicios y mejorar la calidad del producto base, con innovadoras iniciativas dirigidas a concienciar al público de las realidades de la industria agroalimentaria: Zero Waste Zero Waste es un objetivo pragmático y visionario que guía a la gente a emular ciclos naturales sostenibles, donde todos los materiales descartados son recursos que otros pueden usar. Significa diseñar y gestionar productos y procesos para reducir el volumen y la toxicidad de los residuos y materiales, conservar y recuperar recursos y, ante todo, reciclar. La ideología de Zero Waste no se centra tanto en la implementación de políticas de reciclaje, sino en conductas …
Deliveroo Editions, el nuevo sistema de reparto a domicilio donde los restaurantes no llegan
Ciclistas ataviados con una mochila verde a la espalda con la silueta de un canguro, pedaleando a toda velocidad para llevarte la comida caliente a casa. Deliveroo se ha convertido ya, sin comerlo ni beberlo, en una de las grandes opciones para aquellos momentos en los que no nos apetece cocinar, pero tampoco salir a comer por ahí. Pero es que ahora, esta compañía enfocada al delivery va a dar un paso más allá, y ese paso se llamará Deliveroo Editions. Se ve que la compañía del canguro blanco no tenía bastante con llevar a la gente comida de sus restaurantes más próximos, y es que, según cuentan en Deliveroo Foodscene, había muchos locales que quedaban fuera del ratio de búsqueda debido a la lejanía en algunas zonas. Por ese motivo, esta empresa de entrega a domicilio ha decidido que si Mahoma no va a la montaña, deberá ser la montaña la que vaya a Mahoma. De ahí el surgimiento de Deliveroo Editions. Expandir el radio de acción de un restaurante a coste cero y siempre vía delivery Esta iniciativa plantea la apertura de espacios con cocina e instalaciones adecuadas para asegurar un servicio de comidas, pero enfocados únicamente al delivery. Además, estos locales no tendrían un equipo de cocina propio, sino que serían ocupados por restaurantes interesados en expandirse a lo largo de las ciudades. Deliveroo pondrá a disposición de los establecimientos un software creado para identificar las demandas que haya en las diferentes zonas de la ciudad, lo que permitirá a los locales definir su nicho de negocio. Una vez determinado esto, el restaurante podrá utilizar las instalaciones de Deliveroo Editions más adecuadas con empleados suyos, pero con coste cero y sin apertura de local propio. Esta iniciativa de la compañía pone al alcance de la mano la expansión de los restaurantes a lo largo y ancho de las ciudades, con costes mínimos. Según lo que explican en Engadget, la única condición es el uso de la plataforma de Deliveroo para el reparto a domicilio en todos los casos. Deliveroo Editions: come de lujo siempre que quieras y sin salir de casa Dentro de poco, aquellos restaurantes con clientes fieles a los que no consiguen llegar o cualquier empresario que quiera enfocarse en el sector gastronómico minimizando riesgos, dispondrán de esta opción tan llamativa. Y es que Deliveroo, presente en 140 ciudades de más de 12 países, ha …
El vegetarianismo crece en la hostelería española
Restaurantes de toda España se han subido al carro del vegetarianismo en los últimos años. Parece que se extiende una tendencia que llega desde EEUU, donde un informe de Mintel, una compañía de investigación de mercado global, asegura que “en los últimos tres años, los menús vegetarianos vieron un crecimiento del 66%. Este hecho se halla directamente relacionado con la notoriedad que este tipo de dieta ha ido adquiriendo en los últimos tiempos, siempre ligada a la comida sana, las nuevas tendencias gastronómicas y el incremento de la información en torno a estos hábitos alimentarios. En el siguiente post os explicamos algunas de las claves que han propiciado que este tipo de dieta, antes minoritaria, haya irrumpido de tal modo en la hostelería española. Una dieta sana y equilibrada Uno de los mayores reclamos de la dieta vegetariana es la disposición de una serie de hábitos alimenticios óptimos para el organismo, sin necesidad de recurrir a la carne o el pescado, alimentos grasos que, además, suponen la muerte de otros animales. Aun así, los motivos que han propiciado tal crecimiento no se cimentan única y exclusivamente en la base filosófica de este movimiento. Según Caleb Bryant, analista de servicio alimenticio de Mintel: “El creciente interés por los vegetales es especialmente prometedor para los restaurantes… Los asistentes a restaurantes no solo aceptan las verduras, sino que las están adoptando en su dieta”. Estamos siendo testigos de una transformación total de la hostelería, así como de las dinámicas habituales hasta el momento en los principales restaurantes de todo el mundo. Por su parte, el marketing ha tenido mucho que ver en esta nueva dinámica. La alta cocina y las nuevas corrientes gastronómicas, sobre todo las surgidas en los últimos años, han fomentado la incorporación de nuevas propuestas alimenticias en el día a día de los ciudadanos. Comida sana y vanguardia gastronómica Mucha gente achaca esta nueva tendencia a una simple moda, pero lo cierto es que la dieta vegetariana se ha ido haciendo un hueco paulatinamente en la vida cotidiana de los ciudadanos. Por un lado, gran cantidad de chefs de reconocido prestigio, tales como Ferran Adrià, se han interesado en las cualidades de este tipo de alimentación. Sin ir más lejos, El Bulli disponía de un menú especial de 35 platos vegetarianos que acogió, en su momento, muy buenas críticas. Sin lugar a dudas la vanguardia gastronómica, así como los grandes cocineros del momento, han ayudado a propiciar este auge del vegetarianismo en restaurantes de todo el mundo. Auge que recientemente se ha manifestado en nuestro país tras el …