FACYRE otorga los Premios Cubi Excelencia Gastronómica 2018

Noticias

FACYRE otorga los Premios Cubi Excelencia Gastronómica 2018

III edición de los Premios Cubi Al acto de entrega asistieron algunos de los chefs más importantes del panorama gastronómico madrileño El 14 de enero se celebró la III edición de los Premios Cubi Excelencia Gastronómica, evento que reconoce la labor de importantes personalidades que han trabajado a favor de la gastronomía española sin estar vinculados directamente con esta. Los #PremiosCubi reconocieron el trabajo de profesionales de diferentes áreas como la economía, la investigación científica, la salud y la sostenibilidad entre otras. En representación de la gastronomía madrileña asistieron chefs como Ramón Freixa, Diego Guerrero, Pedro Larumbe, Pepa Muñoz, Ricardo Sanz y Óscar Velasco que fueron los encargados de entregar los premios. También se vivió un momento muy emocionante cuando Joan Roca recogió el premio en nombre de su Madre Montserrat Fontané por haber dedicado toda una vida a la excelencia gastronómica. El evento fue conducido por el presentador Pepe Ribagorda y se desarrolló en el emblemático Florida Retiro, donde multitud de chefs, empresarios, medios de comunicación y amigos de Facyre se dieron cita. El artista flamenco Pitingo fue quien se encargó de amenizar al público con sus canciones tanto de flamenco como de soul. GALARDONADOS DE LA III EDICIÓN DE LOS PREMIOS CUBI Premio Cubi Gastronomía y Turismo: Sr. Zurab Pololikashvili, Secretario General de la Organización Mundial del Turismo. “Por promover el papel de la gastronomía como motor turístico.” Entrega premio: Mario Sandoval, Presidente de FACYRE Premio Cubi a la divulgación y proyección de la gastronomía española Ana Rosa Quintana, Periodista, presentadora de televisión y empresaria. “Por su labor en la divulgación y proyección de la cocina española en el medio televisivo.” Entrega Premio: Pepa Muñoz, El Qüenco de Pepa. Premio Cubi Gastronomía e Investigación: Rosa María Menéndez López, Presidenta del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) (Recogió Jesús Marco de Lucas, Vicepresidente del CSIC). “Por la labor del CIAL en el desarrollo de la investigación científica de calidad en el área de Ciencia y Tecnología de Alimentos.” Entrega Premio: Diego Guerrero, Restaurante DSTAgE. Premio Cubi Impulso gastronómico: HIP. Hospitality Innovation Planet Horeca Professional Expo. Albert Planas, Director general de NEBEXT. “Por el Evento más innovador del canal HORECA.” Entrega Premio: Óscar Velasco, Restaurante Santceloni. Premio Cubi Gastronomía y Economía: Antonio Garamendi, presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales. CEOE “Por el apoyo dentro del sector gastronómico.” Entrega Premio: Ramón Freixa, Restaurante Ramón Freixa. Premio Cubi Gastronomía saludable: …

Redacción

Innovación, Noticias, Tecnología

La Agenda Digital de ExpoHIP2019 aportará las claves para entender la transformación digital de los restaurantes

Diego Coquillat, director del periódico DiegoCoquillat.com, estará presente de nuevo en #HIP2019, como host de la Agenda Digital del día 18 al 20 de febrero, en ExpoHIP – Hospitality Innovation Planet de #HORECA que se realizará en IFEMA Madrid, y cuyo objetivo es el de ayudar a los hosteleros a entender el proceso de transformación digital y tecnológico de la industria de los restaurantes; y, cómo la innovación y las nuevas tecnologías suponen la gran revolución del sector cambiando los modelos de negocio tradicionales. La Agenda Digital está formada por sesiones y talleres prácticos donde los asistentes aprenderán a utilizar las últimas y más efectivas herramientas de marketing digital para posicionar su negocio. Diego Coquillat vuelve a estar presente en el Teatro Digital de @expohip junto a los mejores expertos y líderes en la gestión digital para el sector Horeca. La segunda edición de esta agenda ofrece soluciones para captar clientes en las redes, gestionar la reputación online, conocer cómo funcionan la grandes plataformas de ventas;  y entender cúal es el reto que supone la nueva línea de negocios del delivery, con su imparable crecimiento online. En estas sesiones se debatirá sobre cómo mejorar el posicionamiento digital; entender la reputación online; rentabilizar la presencia en redes transformando los likes en clientes; así como la forma de planificar una estrategia de éxito en Instagram, o cómo se debe gestionar la relación con el cliente a través de conversaciones online. También se valorará la irrupción de las herramientas de gestión en la era de la transformación digital, y cómo aprender a utilizar las últimas y más efectivas herramientas de marketing digital para abrir las puertas digitales de un restaurante a los nuevos clientes. El objetivo de la Agenda Digital de #HIP2019 es aportar las palancas claves para entender el proceso de transformación digital de la industria, aprender a relacionarse con el entorno online, y, mostrar fórmulas de colaboración entre la industria tecnológica y la restauración. #HIP se ha convertido en el evento anual más importante de #Horeca en la región, y reúne a organizaciones multilaterales y comunidades empresariales de España y Portugal. Su congreso representa una oportunidad única para analizar las tendencias y oportunidades, así como para explorar explorar los desafíos más importantes de la industria, ofrecer valor y compartir conocimiento con profesionales. Gestión, marketing, estrategia, innovación, inversión, transformación digital o reposicionamiento son algunos de los temas centrales sobre los que se …

Redacción

El declive de la constelación Michelín

Foodie

El declive de la constelación Michelín

Vivimos el ocaso de la constelación MICHELÍN. Puede parecer una afirmación aventurada y, desde luego, es una afirmación controvertida y arriesgada, pero es la mía: Opino que vivimos en primera persona el ocaso de la constelación MICHELÍN. La GUÍA MICHELÍN empezó siendo un anuario de restaurantes de ayuda para viajeros y, con el paso del tiempo, un trabajo bien hecho y una excelente estrategia de marketing hace ya muchos años que es el referente internacional de la alta cocina. La calificación en la guía MICHELÍN se ha convertido en el indicador de la posición de un restaurante en la constelación de los grandes restaurantes del mundo, además, obviamente, de entre los de su entorno. No cabe duda que todos, donde me incluyo, acudimos a los listados MICHELÍN para buscar un restaurante. Mis dudas, en cambio, emanan de la siguiente reflexión: ¿Buscamos un buen restaurante en la Guía Michelín o buscamos un restaurante de una tipología concreta? Nunca he salido defraudado de un restaurante con el sello Michelín, pero en varias ocasiones me ha decepcionado un estrellado. En ambos casos valoro cuestiones diferentes y, de ahí y de muchos indicadores del mercado parte mi afirmación: La constelación MICHELÍN camina hacia su ocaso en la forma en que la conocemos. Coloquialmente los restaurantes MICHELÍN son aquellos que han recibido el galardón de la estrella y, a partir de ahí, los que tienes dos o tres estrellas como máxima calificación. La mayoría estos restaurantes, en nuestro entorno, tienen características comunes: Son de lo que se conoce como alta cocina. Platos complejos con muchos ingredientes y diversas técnicas culinarias, de presentaciones sofisticadas, vajillas exclusivas, ingredientes nobles y siempre nuevos sabores, texturas o combinaciones. Se sienten obligados a innovar cada temporada, con un nuevo menú completo, cada año más innovador y disruptivo. El proceso creativo es esencial. Presentan como opción principal (y prácticamente única) menús degustación con muchos pases. Es un ritual complejo, largo, que responde a un story telling bien trabajado y donde todos los pases se presentan, con lo que se exige la atención del comensal y su colaboración. Presentan maridajes de vinos y otras bebidas para complementar los menús con criterio gastronómicos. Acostumbran a parecer inasequibles sin reserva. La reserva previa es un atributo casi inexcusable en una restaurante estrellado. Son de precio elevado o muy elevado. No digo caros, pues creo que valen lo que cuestan y, en ocasiones hasta menos, …

Manel Morillo

Noticias

El 21 de enero “Gestiona tu restaurante como un profesional” en la jornada de Gastrouni en Valencia

Gastrouni organiza una nueva jornada formativa gratuita para impulsar el desempeño empresarial de los profesionales de la hostelería y la restauración valenciana. Bajo el nombre de “Gestiona tu restaurante como un profesional”, el lunes 21 de enero, de 17.00 a 20.00 horas, en el Salón de Actos del Edificio C de Florida Universitària (Catarroja, Valencia), se llevarán a cabo tres sesiones totalmente prácticas y aplicadas de 45 minutos de duración en la que participarán Nicolás Ayela, gerente de APS Hostelería, Carmen González, directora de operaciones del restaurante Zalacaín, y Manel Morillo, director de ConGusto. Cada uno de los ponentes compartirán su experiencia y know-how empresarial a la hora de rentabilizar y profesionalizar al máximo un establecimiento de restauración. En esta jornada colaboran la Federación Empresarial de Hostelería de Valencia (FEHV), el Hospitality Innovation Planet (HIP) y ElTenedor. Para asistir de forma gratuita a esta jornada formativa sólo tienes que inscribirte haciendo clic en el botón que encuentras a continuación, ya que las plazas están limitadas al aforo de la sala. https://goo.gl/forms/koSjZgzlZcaqW4ZR2 Si tienes alguna duda, puedes contactar con Gastrouni llamando por teléfono al 966 305 665 o escribiendo por email a info@gastrouni.com Más información aquí: https://www.gastrouni.com/evento/jornada-gastrouni-valencia-gestiona-tu-restaurante-como-un-profesional/

Redacción

El Restaurante Phygital

Innovación, Tecnología

El Restaurante Phygital

Todo el mundo me habla de las diferencias que existen entre los entornos presenciales y los digitales, o de la complejidad de entrelazar ambos, en este nuevo contexto en el que los restaurantes y la hostelería navegan hacia un futuro incierto y en un entorno cada vez más complejo. Parece como si anidásemos en dos mundos diferentes y desconectados donde las acciones y las decisiones tomadas en uno, no influyeran en el otro. Pero como últimamente tantas veces sucede, el cliente nos vuelve a dar una lección, y ya va por delante de nuestra industria, conviviendo diariamente en un contexto donde se fusiona con total naturalidad lo Online y lo Offline. Es capaz de reservar una mesa desde su móvil y posteriormente acudir al restaurante, de realizar un pedido de comida a domicilio digitalmente que degustará en poco más de 15 o 20 minutos, de abonar la cuenta del restaurante a través de su smartphone, de compartir una fotografía de su plato favorito en sus canales sociales o de trasladar una crítica digital de una experiencia presencial. Simplemente algunos ejemplos de esa amalgama de acciones que le llevan y le traen constantemente de lo On a lo Off, y de lo Off a lo On con total sencillez. Ahora todo está conectado, y en los próximos años lo estará cada vez más  a través de la omnicanalidad y la omnipresencialidad, que permite la total convergencia de dos mundos que hoy, para muchos de nuestros clientes y cada vez más restaurantes, ya solo es uno. El concepto del restaurante phygital (físico + digital) busca la unión de estas realidades, mezclar lo físico con lo digital, generando experiencias que comienzan, continúan, o terminan entrelazando estos dos mundos, donde la tecnología es el elemento conductor que hace posible la convergencia perfecta entre ambos. La industria debe trabajar en la generación de experiencias a los clientes que integren lo mejor de estos dos contextos, aprovechando las sinergias y ventajas que cada entorno tiene para construir una experiencia gastronómica inimitable que satisfaga a un nuevo cliente que se desenvuelve con naturalidad en este nuevo entorno phygital, y que percibe al restaurante como una experiencia única, independientemente de que comience, continúe o finalice en un mundo o en otro. La rapidez, la accesibilidad, la conectividad o la usabilidad, son elementos a tener en cuenta dentro de esta nueva experiencia phygital, pero también el trato directo, cercano …

Diego Coquillat

< 15556575859151 >
×