Los próximos días 21, 22 y 23 de marzo estaré en Colombia en el II Salón de Pastelería y Repostería Creativa “XocoArt”, que se llevará a cabo durante estos tres días en el Hotel Sheraton de Bogotá.
El objetivo de mi presencia en el continente sudamericano es impartir una conferencia sobre las transformación digital en el sector de los restaurantes y un un taller práctico o workshop sobre las principales técnicas y herramientas para afrontar el reto digital en los negocios de alimentación.
Este evento está apoyado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, ProColombia, la Cámara de Comercio de Bogotá y la Embajada de Bélgica, con lo que seguro que será una buena ocasión para conversar con colegas de otros países, y comprobar el ambiente que se respira en el sector de la hostelería en la otra parte del mundo.

En el primer día de este evento se llevará a cabo un foro con entrada libre previa inscripción, donde quien lo desee podrá asistir a las conferencias y paneles que desarrollaremos los distintos expertos nacionales e internacionales invitados. El 22 y 23 de marzo se desarrollarán las clases magistrales y talleres.
Mi objetivo principal será que los asistentes conozcan las nuevas oportunidades que como profesionales de la hostelería y la alimentación disponen gracias a este nuevo universo digital. Un contexto en el que las relaciones entre los clientes y los diferentes negocios de hostelería se han visto profundamente trasformadas y a una velocidad jamás conocida.
Para ello es necesario dominar las técnicas, las herramientas e identificar los beneficios que estos nuevos entornos generan, por eso he decidido dividir esta formación en cuatro módulos que considero fundamentales:
- Módulo 1: La transformación digital
- Módulo 2: Gestión de redes sociales para empresas de hostelería y alimentación
- Módulo 3: Posicionamiento y visibilidad a través de técnicas SEO/SEM
- Módulo 4: Gestión integral de la reputación online
Esta será una magnífica ocasión para promover el conocimiento y la formación que permita contribuir al desarrollo y la profesionalización del sector e impulsar el crecimiento del turismo gastronómico en un sentido global. Una cita ineludible para los principales agentes del sector en Colombia como restaurantes, hoteles, operadores turísticos y universidades…¡Nos vemos en Bogotá!