Febrero de 2018: Calendario de Acciones de Marketing para Restaurantes
Damos la bienvenida a febrero, el mes más corto del año pero no por ello, exento de eventos y efemérides para celebrar. Además, nos encontramos en el mes de San Valentín, el Día de los Enamorados, una de las fechas clave para los restaurantes, y en las que podrás aprovechar para disparar la facturación de tu negocio. El mes además, cuenta con otras fechas que te pondrán en bandeja la realización de acciones de marketing ya sea desde el lado de la solidaridad, o desde el recuerdo a tradiciones, homenajes a platos, etc. Empezamos un mes especialmente dulce, ya que el día 1 es el Día de Decorar con Caramelos, o del Chocolate Negro, con lo que podrás jugar con tus postres y platos más deliciosos. Lo tienes todo de cara para que tu restaurante sea el rey de Instagram, si consigues idear algún plato mágico y bien vistoso. El día 3 continuamos con la repostería y uno de los postres favoritos en Europa, la Carrot Cake, uno de los postres más demandados actualmente, les gusta hasta a los que aborrecen esta hortaliza. Realiza alguna acción solidaria en tu restaurante El 4 de febrero, la Organización Mundial de la Salud y el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer celebran el Día Mundial contra el Cáncer. Tu restaurante puede unirse a la causa solidaria de varias formas. Una de ellas es crear un menú en el que se done una parte a la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), de esta forma tus clientes sentirán que está aportando su granito de arena a la lucha contra la enfermedad. No olvides animarles a que compartan su acción en redes sociales para que más gente se una y de paso ganes algo de visibilidad. Cambiando un poco de tercio, este 4 de febrero también se celebra el Día del Orgullo Zombie. Si quieres hacer algo más loco en tu restaurante, puedes aprovechar la popularidad de series como Walking Death, los videojuegos, cómics y demás contenidos para jóvenes con esta temática para atraer a los millennials a tu local. Celebra el carnaval en tu restaurante Este año se celebra el Carnaval en los días 12 y 13 de febrero, que caen en lunes y martes, pero que en algunas comunidades son días no lectivos. En cualquier caso, los carnavales se extienden en el tiempo y puedes utilizar esta baza prácticamente a lo largo de todo el mes de …
Nacen los platos inteligentes que absorben la grasa de la comida
Prácticamente todo el mundo ha soñado alguna vez en su vida con la posibilidad de comer y no engordar, una utopía solo al alcance de muy pocas personas, que se vanaglorian frente al resto de la humanidad de su metabolismo privilegiado, que les permite engordar menos a pesar de comer con absoluta libertad. Pero hoy brilla un nuevo sol para los que no consideramos la gula como un pecado capital, y es que la última innovación que ha llegado a las cocinas en forma de vajilla presenta unos platos, capaces de absorber la grasa y el aceite de la comida que contienen. La misma comida supone menos calorías Estos platos de la marca Hola, son capaces de absorber el aceite que contiene un plato pudiendo llegar a eliminar hasta 300 calorías. Porque la comida preferida por la mayoría de nosotros, a menudo es demasiado grasienta, aceitosa y calórica, resultando además, ciertamente nociva para nuestra salud. Estos platos te evitarán privarte de un buen manjar. Gracias a un mecanismo de agujeros especiales que permiten absorber el aceite, y así evitar el consumo de entre 300 y 420 calorías por plato. Las complejidades técnicas del mecanismo de absorción y sus patrones son el resultado de años de investigación de la Escuela Superior Técnica de Ingeniería de la Universidad del País Vasco. Por el momento, ya se encuentran disponibles en el mercado a un precio de 18 euros la unidad. Los packs de dos unidades o de cuatro, valen 14,99 euros y 13,99 euros, respectivamente. Estaremos atentos a la evolución de esta innovadora vajilla y su relación en adelante con los restaurantes, para los que podría resultar sin duda, un reclamo perfecto.
“Quien no esté en HIP 2018, puede que desaparezca, ya que los cambios en nuestro sector evolucionan muy rápidamente”
Por segundo año consecutivo, la feria Hospitality Innovation Planet (HIP) reunirá en Madrid a empresarios y directivos de la hostelería y la restauración con el objetivo de compartir las últimas tendencias e innovaciones del sector. Del 19 al 21 de febrero, HIP contará con dos pabellones en IFEMA, alrededor de 30.000 m2 que le consolidan como el evento de referencia para el canal Horeca. Más de 300 empresas ya han confirmado su participación como expositores, y compañías como Booking, Campofrío, Coca-Cola, El Tenedor, Europastry, Calidad Pascual, Schweppes, Unilever Food Solutions, Diageo, Fagor, Heineken, Ilunion, Oms y Viñas y LG contribuirán en los contenidos del congreso. El ritmo de acreditaciones supera el 32% de registrados en relación a las mismas fechas del año anterior. “Tras los buenos resultados de HIP2017, este año prevemos superar los 12.900 profesionales visitantes de la edición anterior, en el momento más importante del año cuando todo el mundo está preparando la temporada turística”, afirma Manuel Bueno, director de HIP. Según Eduardo-López Puertas, Director General de IFEMA, “HIP va a jugar un papel imprescindible en el proceso de transformación del sector de la restauración, como herramienta clave para identificar necesidades y configurar una estrategia que permita a los profesionales acercarse a las últimas innovaciones en soluciones, equipos y productos, y a los nuevos modelos de negocio para hoteles, restaurantes y bares”. “La transformación económica y social de destinos turísticos está impulsando el crecimiento de la inversión hotelera y la innovación en productos y servicios”, afirma Hugo Rovira, director general de NH Hotel Group para el Sur de Europa y presidente de HIP. “Esta feria es el evento perfecto para conocer de primera mano cómo esa transformación digital, los nuevos hábitos sociales y una nueva economía disruptiva están generando nuevos modelos de negocio en un entorno donde la mejora de la experiencia de cliente es clave para generar valor de marca y beneficio económico”. Hospitality 4.0 Congress, la cita más disruptiva para los líderes del sector En el marco de HIP se celebrará Hospitality 4.0 Congress, el mayor congreso internacional sobre innovación y transformación del sector, con agenda propia y soluciones verticales para cada perfil profesional (dirección general, marketing, ventas, compras, operaciones, chefs, F&B…), así como con un contenido único de alto valor estratégico. “Este año, el congreso contará con 8 escenarios, 6 keynotes, 8 summits y 250 speakers internacionales”, explica Eva Ballarín, directora del programa del congreso. “Algunos nombres de entre …
Las mejores Cadenas de Restaurantes Digitales de España en 2018 (#TheBestDR18)
En este artículo queremos presentarte a las franquicias o grupos de restaurantes que serán las candidatas a TheBestDigitalRestaurants, los premios a los mejores restaurantes y chefs digitales de España #TheBestDR18. Estos premios, que tienen como objetivo reconocer el esfuerzo y el trabajo en la gestión digital de los mejores restaurantes y chefs durante el año 2017, son los primeros en distinguir a las personas y a los equipos que día a día trabajan gestionando este cambio disruptivo que supone el proceso de transformación digital en el que está inmersa la industria de los restaurantes. Recuerda que si quieres acudir a HIP, en DiegoCoquillat.com queremos ponértelo fácil. Por eso tenemos para ti unos códigos de descuento del 50% en las entradas a la feria sobre innovación y transformación del sector HORECA más importante de este país. Las mejores Cadenas de Restaurantes Digitales de España Los nominadas a los mejores restaurantes digitales en la modalidad de cadenas, grupos o franquicias son: TGIFriday Llaollao Telepizza LaMafiaseSientaalaMesa The Good Burger-TGB Tommy Mel’s Chocolaterías Valor Vips Brasa y Leña McDonald’s Goiko Grill Ginos Domino’s Pizza Starbucks 100 Montaditos La Tagliatella Smoöy Foster’s Hollywood Burger King Los premios #TheBestDR18 se entregarán el miércoles 21 de febrero a las 15:30 horas en la Sala 3 del Pabellón 3 en IFEMA, Madrid, en ExpoHIP, la mayor cita de innovación y transformación del sector HORECA que se realiza en España. Consigue ya tu descuento del 50% para HIP Recuerda que si quieres acudir a HIP, en DiegoCoquillat.com queremos ponértelo fácil. Por eso tenemos para ti unos códigos de descuento del 50% en las entradas a la feria sobre innovación y transformación del sector HORECA más importante de este país. ¿Quieres conocer toda la información sobre los premios? Entra en: www.TheBestDigitalRestaurants.com #TheBestDR18
Los hermanos Torres se la juegan con una #PizzaPaella… ¡y triunfan!
“Dos recetones y un poco de provocación”. Así comenzaron su programa el pasado viernes los hermanos Torres. Torres en la Cocina donde presentaban la receta principal del día como una pizza de paella. “Cocina para valientes, una receta que va a traer mucha cola en Twitter” se avisaban el uno a otro antes de empezar. Surgida de la necesidad y apta para celíacos, esta nueva receta para pizza alberga los ingredientes básicos de la paella valenciana. Primero con harina de arroz, agua, huevo, sal, tomillo seco, levadura y aceite de oliva virgen extra para dar forma a la masa. A continuación, otros elementos de la paella como los utilizados para hacer el sofrito se cocinan para que sean los ingredientes de la pizza. Alcachofa, judía verde, chalota, tomate y pimentón. Una receta arriesgada pero que, contra todo pronóstico contó con el beneplácito tanto del público asistente al programa, como de los usuarios y espectadores del programa en redes sociales. Os dejamos con algunos tweets que os servirán para poneros al día del último “sacrilegio” que ha sufrido la paella valenciana. Por suerte, en este caso han salido airosos de esta provocación dos cocineros de sobrado prestigio en el panorama nacional como son los hermanos Torres. La #Pizzapaella en Twitter Antes de de lanzar la caballería, mirad las fotos…😡 Quizá no sea una paella (vamos, ¡seguro que no!) Quizá no sea una pizza convencional (fijo que tampoco) Pero, ¿a que os la comeríais ahora mismo sin dudar un segundo😜?#TorresCocina #Pizzapaella #Felizviernes @HermanosTorres pic.twitter.com/cG9qlYfaEA — Torres en la Cocina (@torrescocinatve) 26 de enero de 2018 #Pizzapaella ¡Ahora mismo, en @la1! ¡No os va a dejar indiferente! ¡Valencianos y resto del mundo hoy se va a liar…! Buscad una pantalla, un sofá bien mullido y un refresco ¡Empieza el espectáculo con los @HermanosTorres https://t.co/4TUfKyCD5D pic.twitter.com/n7sK12sIGV — Torres en la Cocina (@torrescocinatve) 26 de enero de 2018 Queréis hacer esta locura. Apuntad: harina de arroz agua huevo sal tomillo seco levadura aceite de oliva Para el relleno contramuslos de pollo judia perona garrofón cocido alcachofas chalotas pimentón tomates mozzarella oregano#Pizzapaella pic.twitter.com/jWhBDTMRaY — Torres en la Cocina (@torrescocinatve) 26 de enero de 2018 #ToqueTorres Atención #celíacos e intolerantes, la masa de esta pizza no lleva harina de trigo sino de arroz y por tanto es #singluten ¿Hacéis masas con harina de arroz?#TorresCocina #Pizzapaella@celiaquitos @celiacainquieta @famalap@singlutencom @Proceli_Europe @GlutenFree pic.twitter.com/BCh9dUZdc7 — Torres en la Cocina (@torrescocinatve) 26 de …
5 ejemplos de tecnorestaurantes en el mundo
La tecnología ha contado en los últimos tiempos con una gran presencia en los restaurantes, acrecentada en la actualidad por la aparición de todo tipo de nueva aparatología destinada a optimizar y agilizar procesos de los que antes se encargaban humanos. Desde esa punta de lanza que es la revolución de la gestión en las cocinas profesionales, ha surgido una nueva ola de innovación en los restaurantes sobre la que surfean inventores, programadores, ingenieros, diseñadores, desarrolladores de producto, etc. El resultado, siempre intentando mejorar la experiencia del cliente, ha dado lugar a la creación de nuevas formas de entender y acercarse a la gastronomía, convirtiendo a la cocina tecnológica en toda una realidad. A lo largo y ancho del planeta, podemos encontrar casos verdaderamente llamativos de restaurantes que han insertado la innovación tecnológica en su funcionamiento diario como un elemento diferenciador. La aparición de los tecnorestaurantes El uso de dispositivos móviles, la llegada de la inteligencia artificial, la inclusión de chatbots u hologramas, la aparición de Internet de las cosas o el acceso a la robótica ha dibujado un panorama en el que muchos gerentes confían gran parte de su servicio y producto a la tecnología, son los llamados tecnorestaurantes. Por ese motivo, hemos querido elaborar una lista de los restaurantes más representativos de este nuevo perfil de negocio donde la tecnología es una de las palancas claves para el desarrollo del negocio. Somos conscientes de que algunos ejemplos han ido transformando su modelo de negocio, pero nos parecen suficientemente representativos e inspiradores para formar parte de esta lista. 5 restaurantes basados en innovaciones tecnológicas 1.- Eatsa. El primer restaurante con el servicio totalmente digitalizado Ya en 2015 el propio Diego Coquillat presentaba este restaurante como el primero de San Fancisco, EEUU en el que las tablets sustituirían a todo el personal de sala, funcionaría sin camareros, y donde todo el servicio estaría digitalizado. A día de hoy, aunque sigue manteniendo restaurantes físicos, se ha transformado en una importante plataforma tecnológica que ofrece a terceros bajo el lema de conseguir una experiencia mágica a los clientes, en el que estos esperan su comida sin necesidad de interactuar con un humanos, de una forma más rápida y más eficiente. La tecnología adoptada por Eatsa ha logrado reducir notablemente los tiempos de espera. 2.- Inamo. El restaurante de la mesa electrónica Estos restaurantes londinenses, ya tienen tres localizaciones, cuentan con unas mesas-tablets como su innovación más atractiva e impactante. …
Montserrat Fontané y su hijo Joan Roca brillan en Madrid Fusión 2018 reivindicando la vuelta al origen
Montserrat Fontané participó junto a su hijo Joan Roca, el mayor de los hermanos Roca, en una presentación bajo el título “La Importancia del Origen”, en la que la madre de los mejores cocineros del mundo ha contado anécdotas de Can Roca, restaurante que dio lugar al nacimiento del Celler, situado a pocos metros y considerado el mejor restaurante del mundo en varias ocasiones. Entre ellas habló del mantenimiento del precio de 10 euros en su menú diario, de cómo alimenta cada día los 70 trabajadores de Can Roca, a los que trata como a sus hijos, y cocinó en directo una sopa de hierbabuena. Recuerdos, tradición, humildad y memoria A pesar de ser uno de los pocos nombres femeninos que albergó el cartel de MadridFusión2018, su ponencia cautivó a todo el público asistente, que se encargó de darle visibilidad en las redes sociales. Esta presentación se incluía dentro de Saborea España, sección del congreso dedicada a la cocina patria. Para que compruebes la gran repercusión que tuvo en los medios sociales la participación de Montserrat Fontané en la segunda jornada de Madrid Fusión 2018, compartimos algunos de los principales mensajes que suscitó el evento: Emocionante #MontserratFontané y su hijo #JoanRoca en @madridfusion Elaboran sopa de hierbabuena y tapas del bar de la familia Recuerdos, tradición, humildad y memoria. Bravo!!! @CanRocaCeller pic.twitter.com/e6a3Hu1C4a — Jose Carlos Capel (@JCCapel) January 23, 2018 https://twitter.com/alefeldman/status/956131108969762816 La importancia del origen: #JoanRoca @CanRocaCeller y su madre #MontserratFontané recuerdan en @madridfusion que cosas muy simples pueden ser sublimes #REALEMF18 #HazTuVidaDeliciosa pic.twitter.com/rOJ01EyKaa — Electrolux España (@Electrolux_es) January 23, 2018 Una de las ponencias más emotivas de @madridfusion: Mano a mano en los fogones, madre e hijo, #MontserratFontané & #JoanRoca de @CanRocaCeller Un homenaje a las madres de todos los cocineros, musas e inspiración de sus hijos #Tasteofmemories @madridfusion @agencia_PCYC pic.twitter.com/zsF1zHrD5i — PCYC GASTRO Y VIAJES (@agencia_PCYC) January 23, 2018 En directo @madridfusion Qué maravilla!! #sopadehierbabuena de #MontserratFontane #JoanRoca Siguen siendo #Rockeros" @CanRocaCeller @JosepPituRoca pic.twitter.com/IV5COKwvEQ — Mayte Carreño Glaría (@mcglaria) January 23, 2018 What a treat – watching Joan Roca of @CanRocaCeller cooking with his mother and discussing the origins of food and his inspiration @madridfusion – “she’s our mother, but also the mother of all those who cook with us” #madridfusion2018 pic.twitter.com/BSXxmccCO5 — TheTaste.ie (@Thetaste_ie) January 23, 2018
Gastrouni organiza la jornada “Claves para mejorar tu restaurante en 2018”
Gastrouni organiza una nueva jornada formativa gratuita para impulsar el desempeño empresarial de los profesionales de la hostelería y la restauración valenciana. En estrecha colaboración con Florida Universitaria y la Federación Empresarial de Hostelería de Valencia, el miércoles 7 de febrero, de 17.00 a 20.00 horas, en el Cdt de Valencia se llevarán a cabo una serie de sesiones totalmente prácticas y en un formato máster-class de 45 minutos de duración, en las que participarán Manuel Espinar, presidente de la FEHV, Nicolás Ayela, gerente de APS Hostelería, Rafael Muñoz, director comercial de Muñoz Bosch, y Oskar García, socio director de FoodFighters. Todos ellos nos darán algunas claves de gestión empresarial para mejorar cualquier negocio hostelero de cara a este 2018. Para asistir de forma gratuita a esta jornada formativa sólo tienes que inscribirte haciendo clic en el botón que encuentras a continuación, ya que las plazas están limitadas al aforo de la sala. BOTÓN O CTA DE INSCRIPCIÓN https://goo.gl/cZytqo Si tienes alguna duda, puedes contactar con Gastrouni llamando por teléfono al 966 305 665 o escribiendo por email a info@gastrouni.com Más información aquí: https://gastronomiayuniversidad.com/2018/01/nueva-jornada-formativa-gastrouni-en-valencia-claves-para-mejorar-tu-restaurante-en-2018
Arcos presenta el ciclo de entrevistas: ‘Reyes en la Cocina’
El base de la selección española se sincera con Joaquín Reyes en el segundo capítulo de la serie ‘Reyes en la cocina’, producida por Arcos, la primera empresa de cuchillería española con proyección multinacional y una de las más antiguas del mundo: sus comienzos datan de 1734. Tras casi tres siglos de investigación y perfeccionamientos, la empresa albaceteña se ha convertido en un referente de la cuchillería y artículos de cocina no solo en España sino en todo el mundo. Sergio Llull, indiscutiblemente uno de los mejores jugadores europeos de baloncesto, se sincera en el segundo capítulo del programa ‘Reyes en la Cocina’, una serie de entrevistas a personalidades contrastadas de nuestro país, producida por Arcos, empresa albaceteña referente en cuchillos desde hace casi tres siglos, y realizadas por el humorista, también albaceteño, Joaquín Reyes. El base del Real Madrid y la selección española se desnuda en la cocina de Joaquín Reyes y, al margen de guisar una pasta fresca con calamares y tomate, habla absolutamente de todo, pasado, presente y futuro, temas deportivos y personales, como los consejos en sus inicios de su padre, también jugador; sus espectaculares actuaciones en La Salle Mahón; su llegada a Manresa; su fichaje por el Real Madrid; la recuperación de su lesión; sus aficiones; y su ilusión cuando termine su carrera sobre el parquet. Llull rememora algunas curiosidades de su trayectoria, como su debut con apenas 18 años en la ACB. “Estaba muy nervioso. Fue en Bilbao, con el Manresa. Perdimos de veinte. ¡Y mi primera canasta no entró! Fue una bandeja, tocó el tablero, el rival hizo un tapón ilegal y me dieron la canasta…”, explica. Sergio aterrizó en Manresa tras firmar una actuación descomunal en su Mahón natal. “Anoté 71 puntos en un partido de categoría cadete. La noticia salió en internet, me convocaron con las inferiores de la selección y poco después el Manresa, que cuida muy bien la cantera, me fichó”. Su siguiente parada fue Madrid: “Cuando me llamaron del Real Madrid no tuve que pensarlo demasiado. Era una oportunidad única. Mi sueño desde pequeño siempre fue jugar en el Real Madrid”. De pequeño, admite, “era bastante travieso”. “Cuando iba a ver los partidos de mi padre, en el descanso saltaba a la pista para jugar y después mi madre me tenía que perseguir para que saliera y el partido pudiera reanudarse”, añade. Llull revela también qué quiere hacer cuando …
El fin del dinero en efectivo en Starbucks
Desde hace ya varios años, los teléfonos inteligentes o smartphones se han convertido en una parte indispensable del día a día de los usuarios digitales, casi una extensión más del cuerpo. Utilizamos estos dispositivos para la vida personal y profesional. Este hecho ha creado un nuevo panorama social, en el que la desaparición del dinero en efectivo se visualiza como una realidad no muy lejana. Starbucks, una de las cadenas de cafeterías y restaurantes que más innovaciones implementa, ya ha empezado a probar la experiencia de funcionar sin dinero en efectivo. Más concretamente, en uno de sus restaurantes del centro de la ciudad de Seattle. Starbucks funcionará sin dinero en efectivo Desde principios de este mes, el establecimiento del Russell Investments Center no aceptan dinero en metálico. Solo podrás pagar con el plástico de tu tarjeta de crédito o con tu smartphone. La compañía no ha hecho ninguna comunicación aclarando cuánto tiempo durará el experimento o si se expandirá a otros lugares. Lo que sí es seguro es que este test les ayudará a comprender cómo las formas de pago sin dinero en efectivo pueden afectar la experiencia de sus clientes. Starbucks ha podido comprobar como el pago móvil y su aplicación de pedidos crecía muy rápidamente, hasta el punto que el año pasado tuvieron en muchas ocasiones una cola mayor para recoger pedidos realizados digitalmente desde sus teléfonos que la cola natural del propio establecimiento. En su día, el presidente y director general de operaciones de Starbucks, Kevin Johnson dijo que durante las horas pico en las tiendas de EE.UU., se formaba tanta cola para recoger los pedidos móviles, que muchos clientes podían dejar la transacción a medias al ver tal aglomeración de gente. Otros casos de restaurantes sin dinero en efectivo La cadena vegetariana con sede en Los Ángeles, Sweetgrass, que cuenta con hasta 75 emplazamientos repartidos por la zona de California y el Noreste de EEUU, es supuestamente la compañía de restaurantes más grande del país que no utiliza dinero en efectivo. El Co-CEO Jonathan Neman dijo en una nota de prensa enviada hace un par de meses a los medios, que la decisión ha funcionado bien y no ha supuesto ninguna merma en las cuentas finales de la empresa, según la publicación tecnológica Recode. La única crítica que puede admitir esta nueva política de Starbucks puede ser la desigualdad que puede generar con respecto a aquellas personas que …
Ángel León inventa el Cochinillo de Mar y consigue el mayor aplauso de Madrid Fusión 2018
Madrid Fusión 2018 ha finalizado un año más, con un éxito absoluto de público y participación, con el nivel de los profesionales, sobretodo de los chefs, tan alto como siempre. En medio de este mar de recetas e innovaciones varias, hay un marinero que navega con especial soltura. Se trata de Ángel León, el Chef del Mar, el del Puerto de Santa María, Cadiz, que recientemente fue galardonado con su tercera estrella Michelin por el restaurante Aponiente, se ha destapado en los últimos años como uno de los maestros más vanguardistas de todo el panorama gastronómico patrio. Nos ha mostrado como cocinar con técnicas ancestrales, nos ha iluminado la boca dándonos a probar “el color del mar”, etc. Pero en Madrid Fusión dobló su apuesta haciendo de lo disruptivo su seña de identidad nuevamente. Además de enseñarnos cómo cocinar para que se pueda comer el caparazón de los crustáceos. Ha tomado un plato como el cochinillo, pieza clásica de la gastronomía patria más ancestral y que se encuentra fuertemente relacionado con la tierra y la zona del interior, y lo ha reinventado con una anguila marina como elemento principal. Qué nos desvelará @chefdelmar en @madridfusion / @SaboreaEspana ? Algo importante que cambiará la manera de comer marisco. Gran sorpresa!!! Siempre el mar… @Aponiente #REALEMF18 pic.twitter.com/RUFkVXFtyi — Jose Carlos Capel (@JCCapel) 18 de enero de 2018 El estilo de cocción y el resultado final, con corte de la misma con el borde de un plato arrancó los aplausos de todo el auditorio, y desde entonces las redes sociales están echando humo. Todos están dando buena cuenta de la última innovación presentada por el Chef del Mar. Nueva técnica para todos … Coser pescados con sus pieles !! El cochinillo del mar !!! Aponiente2018 !!! Gracias equipo !!!! Vamos tripulación !!@Aponiente pic.twitter.com/v6AhUBcXxV — Ángel León . (@chefdelmar) 24 de enero de 2018 Se trata de lo que algunos han denominado como “sastrería de mar” a partir de las pieles del propio pescado. Ha presentado de esta forma una morena reconstruida y rellena a partir de una piel crujiente, con aspecto cristalino y que al salir del horno ha crujido como si de un cochinillo se tratara. Algo realmente espectacular que hemos querido reseñar aquí. La sastrería de mar de Ángel León arrasa en Twitter Y la guinda de la ponencia de @chefdelmar q levantó una ovación como llevaba tiempo sin oír en un congreso : la morena …
Cómo utilizar el marketing de influencia en un restaurante para atraer a los millennials
A la hora de descubrir mercados o penetrar en segmentos nuevos, un restaurante ha de tener en cuenta muchas variables. Y aunque esa amplitud de miras sea fundamental, en un sector tan competido como es el de la hostelería, atraer a los millennials puede ser una misión imposible si no se utilizan las herramientas adecuadas. Una de las técnicas a las que nos tienen habituados tanto los medios de comunicación como cada vez más, la tradición hostelera, es el marketing de influencia. Marketing de influencia y restaurantes El concepto de marketing de influencia se definió tiempo atrás como aquel que consiste en desarrollar relaciones con personas influyentes que puedan ayudar a las marcas a generar visibilidad para sus productos y servicios. Un ejemplo clásico de marketing de influencia lo encontraremos en la tradicional e icónica Casa de la Troya de Trujillo en Cáceres, Extremadura. Y sin embargo el público millennial no actúa habitualmente con las mismas pautas y comportamientos que los clientes tradicionales. Por eso las estrategias basadas en influencers dirigidas a atraer a este público deben tener en cuenta estas peculiaridades: Los millennials son influenciables; rompiendo mitos, diremos que lo son mucho más que cualquiera de las generaciones anteriores Sus iconos son “virtuales”, es decir, están en las redes sociales y los entornos digitales. Y éste ámbito es tanto o más real para los millennials como cualquier otro Su relación de amor/odio por estos iconos no deja de ser, en todos los casos, pura influencia Habitualmente gozan, además de notoriedad, de enormes audiencias en sus perfiles sociales, especialmente los de Instagram y Twitter Y estos se encuentran en la práctica, en alquiler para aquellas marcas que así lo deseen Por estas razones parece muy recomendable, a priori, utilizar a estos perfiles como herramientas para las estrategias de influencia, buscando objetivos tan variados como: Ganar notoriedad en el ámbito digital Mejorar el posicionamiento de nuestra marca en Internet, donde se encuentra nuestra mayor audiencia potencial Lanzar ubicaciones, menús y hasta cadenas de restaurantes Incluso llenar los establecimientos ¿Qué podemos hacer con los influencers? Las acciones que se pueden hacer con ellos son de lo más variopinto; aunque hay una por excelencia, que además es la que más cerca suele estar del corazón del hostelero, por una mera cuestión de tradición. Se trata de homenajear al famoso de turno con las especialidades gastronómicas del menú e intentar convertirle en un cliente habitual de tu restaurante. Por supuesto …