En busca del control y la inmediatez en el servicio de los restaurantes
Estamos viviendo un momento de cambio que obliga a los restaurantes a llevar sus ideas de negocio de manera inexorable hacia el autoservicio y la satisfacción instantánea de los clientes. La tecnología está empujando tanto a las personas como a las empresas hacia delante y desafiando las formas tradicionales de pensar y operar. En el sector de la restauración, los comensales están cambiando y ya se puede apreciar una tendencia donde esperar para cualquier cosa está empezando a ser inaceptable o cuanto menos molesto. Por eso cada vez son más y más usuarios que evitan comer o cenar fuera a favor de la conveniencia de que te lo traigan a casa, por ejemplo. Con el uso de los dispositivos móviles en pleno aumento, y la capacidad de tener todo a su alcance, los comensales están exigiendo más control. Sólo hace unos años, estábamos acostumbrados a llamar para pedir un taxi o buscarlo por la calle, y todavía estaríamos haciendo eso hoy en día si Uber o Cabify no hubieran nacido. Ahora es tal la experiencia recibida cuando utilizas estas aplicaciones que muchos usuarios ni se plantean volver a coger un taxi. Lo mismo pasa en cierto modo con AirBnB y otras muchas empresas que hace menos de una década decidieron cambiar las reglas de juego en sus respectivos sectores, siendo disruptivos. Dos cambios fundamentales en los clientes de los restaurantes: El primero es el cambio que le permite tener el control de cuándo y dónde el usuario desea un servicio, que deberá ser lo más personalizado posible y, en segundo lugar, la noción de inmediatez. No queremos esperar para nada y gracias a nuestros teléfonos móviles esto puede ser posible, por eso los restaurantes deben tomar medidas para andar al mismo ritmo que lo hacen las nuevas exigencias de sus clientes. El mundo de la tecnología nos permite comprar cualquier cosa en cualquier lugar con sólo pulsar un botón, así que ¿por qué deberíamos esperar más tiempo de lo necesario cuando vamos a un restaurante? Con todas estas innovaciones tecnológicas que permiten un servicio inmediato, todavía esperamos al salir a comer fuera para: Sentarse en la mesa Que te traigan la carta Para que el personal tome nota del pedido Para pedir comida o bebidas adicionales Para pedir una servilleta o un cubierto Para que traigan la cuenta (y el datáfono). ¡Esto está cambiando y pronto será intolerable! Los comensales están …
San Sebastián Gastronomika calienta motores
Llegó el gran momento. San Sebastián Gastronomika, uno de los acontecimientos por excelencia de la gastronomía internacional, abrirá sus puertas del 8 al 11 de Octubre girando en torno a un mundo lleno de sensaciones y matices por descubrir. Este año, será la India el país que alcanzará el mayor protagonismo en esta nueva edición dedicada exclusivamente a lo exótico y lo innovador, dando la bienvenida a los participantes que se darán cita en el Palacio Kursaal el próximo domingo. Sin duda, este año el congreso partirá de un viaje enigmático donde la cocina tradicional india se fusionará con las últimas tendencias gastronómicas, las carnes tikka masala, el curry, los tandoor, la creciente cocina vanguardista y la sugerente streetfood. Esencias de lo más seductoras y fusiones de sabores secretos serán motivo de placer de todos los paladares más exigentes. El pistoletazo de salida lo darán los cocineros más relevantes de la cocina india, donde destacan Ivan Surinder, Varun Mohan y J.P. Singh, seguidas delos simposios, catas y talleres de los más distinguidos chefs nacionales e internacionales, como Martin Berasategui, Juan Mari Arzak, Andoni Luis Aduriz, Pedro Subijana, Karlos Arguiñano, Hilario Arbelaitz, Eneko Atxa y Josean Alija, entre muchos otros.Los cocineros presentarán sus últimas novedades y darán la oportunidad a los asistentes de degustar desde el auditorio sus diferentes creaciones culinarias. Como no podía ser de otro modo, Aplus Gastromarketing estará presente en el congreso junto a su partner Makro, proveedor oficial de San Sebastián Gastronómika y una de las firmasmás relevantes del sector agroalimentario.Dicha empresa volverá a desempeñar su papel mentor en el Aula Makro, lugar que se establecerá de nuevo como el punto de encuentro del arte culinario y enológico, donde figuras de la talla de Firo Vázquez, Rodrigo de la Calle, Javi Peña, Chema Soler, José Roldán, Fernando Canales, Diego Gallegos y Jesús Almagro;Custodio López Zamarra, Andrea Alonso y Marta Modrego ofrecerán la cata de La Sastrería y diferentes chefs representantes de Le Cordon Bleu, Basque Culinary Center, Sempio, Porto Muiños, Koppert Cress, Unilever, Fundación Mapfre, Facyre y Semes deleitarán a los asistentes con sus ponencias, catas y demostraciones en vivo. Bienvenidos a San Sebastián Gastronómika 2017.
Mi viaje a Ámsterdam, la nueva cuna de la innovación y el foodservice en los restaurantes
Después de visitar este mes de Agosto la ciudad de Milán con la idea de seguir creciendo y estudiando los conceptos de restauración de las ciudades de Europa y EEUU más punteras en innovación relacionada con el sector del foodservice, he viajado esta vez a Ámsterdam de la mano de AECOC y acompañado por un experto en el mercado que también es compañero de profesión. Antes de entrar a valorar mi experiencia y comentar las últimas tendencias del sector, paso a detallar algunos aspectos y datos que me sorprendieron nada más llegar a la capital de los Países Bajos. A modo de información general es interesante conocer que España triplica prácticamente el censo de habitantes de Holanda, que el paro de este país es solo el 5,6%. O que el sueldo anual de un trabajador medio en Ámsterdam es de 56.000€, a diferencia del medio en España 26.000€ y multiplica por más de 10 la superficie en Km2 de Holanda que es de 41.540 Km2. Me sorprendió mucho que nada más aterrizar en Ámsterdam y al coger un taxi, la parada estuviese repleta de coches eléctricos de la marca TESLA, cuyo coste ronda los 100.000€. Ámsterdam es una ciudad muy llana, repleta de canales, su principal modo de desplazamiento es la bicicleta, miles circulan por un carril por el que también lo hacen las motos, a toda pastilla y sin casco, por cierto. Como anécdota quisiera comentar que nada más llegar acudí al centro, a la Plaza Rembrandt, y la verdad que por mucho que te lo cuentan, nunca deja de sorprenderte el olor a marihuana que de vez en cuando te llega, estés donde estés. Al coger un taxi para acercarnos al hotel me paró una bici-taxi que resultó que era Cántabro, muy simpático y a la vez muy “fumado”. Eso sí, me sorprendió lo que pagaba semanalmente por el alquiler de dicho vehículo, 350€ a la semana y aun así ahorraba, en fin. De todos modos, de Amsterdam me traje mucho más que estas experiencias. Entre otras cosas, pude observar algunas de las últimas tendencias que se mueven en el sector de los restaurantes, y que paso a contaros a continuación: Tendencias en restaurantes vistas en Amsterdam 1.- Fast-casual Desaparecen los bares de solo cerveza ya que el holandés busca poder comer a cualquier hora del día y por ese motivo la ciudad ha visto nacer muchos conceptos de …
40 tuits que resumen el #dnafestivaldenia y convirtieron a Dénia en la capital gastronómica del Mediterráneo
El pasado fin de semana se celebró el DNA Festival Gastronómico en Dénia, bajo el lema “Cocina, Come, Comparte, Convive”, una cita de dimensión internacional organizado por el Ayuntamiento de Dénia y la Agencia Valenciana de Turisme, con el chef Quique Dacosta como portavoz y comisario gastronómico. Este evento rinde homenaje a la gastronomía como esencia del estilo de vida mediterráneo, como parte de su ADN cultural. En estos 2 intensos días repletos de actividades, los asistentes pudieron disfrutar de dos grandes escenarios de excepción, distintos puestos de restauración, foodtrucks, productores y artesanos, además de distintas charlas, workshops y talleres de cocina. Compartimos 40 tuits que resumen a la perfección la esencia de este gran festival gastronómico. ¡Felicidades #dnafestivaldenia! https://twitter.com/QiqeDacosta/status/914485610349506560 Andoni ha llevado hoy Mugaritz a @DNAFestDenia #DNAFestivalDenia pic.twitter.com/8mp4Djyb0Z — Mugaritz (@Mugaritz) October 1, 2017 Clausurando el @dnafestivaldenia un placer compartir cartel con tanto talento!! pic.twitter.com/Cgk1NS0stD — Susi Díaz (@susidiazchef) October 1, 2017 Jordi Cruz ya está en el #DNAFestivalDénia y nos acaba de mandar un saludo para todos. pic.twitter.com/TY1yF18CTj — DeniaTurismo (@DeniaTurismo) October 1, 2017 Dénia se convierte en la capital gastronómica del Mediterráneo #dnafestivaldenia pic.twitter.com/bxxIy1QpLC — DNA Festival Dénia (@dna_festival) September 30, 2017 La huerta valenciana toma @DNAFestDenia con el gran @RicardCamarena #aquihaytomate pic.twitter.com/AmK72cmCsy — Jesús Trelis (@JesusTrelis) September 30, 2017 En jefe en acción @DNAFestDenia @CanRocaCeller … cuánto hay que aprender de él!! pic.twitter.com/e1lVN1yQsK — UCanCallMeBego (@Bego_Rodrigo_) September 30, 2017 Ángel León, Paco Torreblanca y Andoni Luis Aduriz llenaron de ADN nuestro #DNAfestivaldenia pic.twitter.com/IHiIJg8B12 — DNA Festival Dénia (@dna_festival) October 1, 2017 #dnafestivaldenia una visión única del Mediterráneo Joan Roca pic.twitter.com/j4dP4KvymW — DNA Festival Dénia (@dna_festival) September 30, 2017 Que buen trabajo hace mi buen amigo @QiqeDacosta en su Festival DNA… mucho mérito, todo un regalo para los que amamos la gastronomia pic.twitter.com/gHrOlQ5o6t — Jordi Cruz Mas (@JordiCruzMas) October 2, 2017 https://twitter.com/DeniaTurismo/status/914540885039251456 Da alegría ver la respuesta: #MarinetaCassiana llena de gente!! Ganas de #DNAFestivalDénia #Gastronomia #Dénia pic.twitter.com/UIRrM0s2M0 — Vicent Grimalt (@VicentGrimalt) September 30, 2017 Chef Kai Li en #dnafestivaldenia .Descubre más sobre las otras Ciudades Creativas del Mundo este fin de semana en #marinetacassiana #denia pic.twitter.com/hvl81g6O8K — DNA Festival Dénia (@dna_festival) September 30, 2017 Impresionante el ambiente de #DNAFestivalDenia Una auténtica fiesta gastronómica del Mediterráneo by @QiqeDacosta pic.twitter.com/Q0kGhWU4p0 — ARTE 5 SENTIDOS (@sitioparapostre) September 30, 2017 Aún estás a tiempo de disfrutar de la #gastronomía, de los productos de la tierra y de la lluvia de estrellas del #DNAFestivalDenia. pic.twitter.com/HLWrPlamW0 …
“Cada equipo en un restaurante es una familia”, el mensaje de Joan Roca en #50BestTalks
El chef dos veces número uno del mundo Joan Roca, de El Celler de Can Roca, expresó su visión con respecto al mundo de la gastronomía y la hostelería con motivo del 15 aniversario de The World’s 50 Best Restaurants, que celebró un especial #50BestTalks en Barcelona en el que participó junto a Ferran Adrià, Massimo Bottura o René Redzepi, otros de los chefs mejor posicionados en la lista de los 50 mejores restaurantes del mundo. Every #team is a family. Cada #equipo es una familia. Tot #equip, és una familia. #3 #joanroca #tbt # 50BestTalks @theworlds50best #rocabrothers #rocabros #cellercanroca Una publicación compartida por El Celler De Can Roca (@cellercanroca) el 22 de Sep de 2017 a la(s) 10:21 PDT Meet Joan Roca, one third of the team of brothers behind the globally acclaimed El Celler de Can Roca #BestAndBeyond https://t.co/PH4d8zwJHp pic.twitter.com/Uv5POd1uOL — The World's 50 Best (@TheWorlds50Best) September 23, 2017 En los escasos 15 minutos que el genial Chef Roca pasó sobre el escenario sorprendió a todos los asistentes con nuevos conceptos e ideas relacionadas con la conciencia y las emociones en los equipos de trabajos, que deben ser gestionados como una familia. “Tenemos que escucharnos más, gestionar las emociones y mejorar nuestras condiciones laborales. Cada equipo no deja de ser una familia”. Sin lugar a dudas, una voz tan autorizada como la de Joan Roca, debe ser escuchada con atención.
Amazon se asocia con Olo para conquistar el mercado de entregas a domicilio de restaurantes en Estados Unidos
Amazon se ha propuesto terminar con las complejidades que acarrean los pedidos online aliándose con Olo, compañía de comida a domicilio responsable de que los clientes estadounidenses puedan obtener comida en sus casas de cadenas de restaurantes tan importantantes como Shake Shack o Chipotle. Esta compañía, anunció la semana pasada que integrará el servicio de entregas de Amazon Restaurants en su plataforma con el objetivo de simplificar los procesos, tanto de pedido como de entrega, de la comida que los clientes piden en los restaurantes. La integración provocará que los clientes de Olo se agreguen fácilmente al sistema de Amazon Restaurants, lo que simplifica el proceso del restaurante que recibe el pedido, al tiempo que se limita la cantidad de los mismos que se pueden recibir en las horas punta, uno de los mayores problemas que en la actualidad genera el sistema de pedidos a domicilio para los restaurantes. El titán de comercio electrónico ha estado trabajando para descifrar el código de entrega de alimentos durante al menos una década. Y ahora, su sistema se basará en que Olo proporcione la plataforma tecnológica necesaria para publicar menús y tomar pedidos, mientras que Amazon organizará las entregas. Amazon entra en la guerra del delivery “Las órdenes de Amazon Restaurants van directamente al punto de venta en lugar de a una tablet”, según palabras del fundador de Olo, Noah Glass en una entrevista que pudimos leer en Nation’s Restaurant News. Continuaba diciendo que: “un restaurante que hace la entrega tiene cinco o seis tablets, cada una específica para un mercado de entrega diferente. Teniendo que añadir cada movimiento en el TPV, lo que es una gran pérdida de tiempo y recursos para el hostelero” sentenció. Los restaurantes que trabajan con empresas dedicadas a llevar comida a domicilio, muy a menudo utilizan distintas tablets para recibir pedidos directamente de cada proveedor, y es tarea del restaurante añadir más tarde estos pedidos a su sistema de TPV. Con este nuevo sistema te ahorras este paso. Como Olo ofrece pedidos digitales para 200 marcas de restaurantes y 40.000 establecimientos en total, la integración con Amazon Restaurants dará lugar a un nuevo producto llamado Olo Rails, en el cual la empresa maneja el pedido que entra en el sistema directamente al TPV, desde donde también se podrán modificar los menús. El sistema permite a las empresas cambiar fácilmente los menús, Gus López, gerente general de Amazon Restaurants, dijo en una declaración que …