Las 10 claves que los líderes del Gran Consumo han defendido en el 32º Congreso de AECOC
He pasado dos días de inmersión total en el sector del Retail o Gran Consumo gracias a la invitación que me ha realizado AECOC para su 32º congreso, que bajo el eslogan “Ser o no Ser“ reúne a más de mil empresarios, presidentes y directores generales de las principales compañías de la industria y la distribución del gran consumo en Valencia. Gracias a esto, el congreso de AECOC supone la mayor cumbre anual del gran consumo. El encuentro, que alcanza este año su 32º edición, es el mejor escenario para tomar el pulso a un sector que aporta el 20% del PIB nacional y que genera más de 4’5 millones de empleos en España. Los líderes de este sector han buscado juntos las claves para responder con éxito a tres de los grandes desafíos que debe afrontar las compañías en el actual contexto de cambio: la competitividad, la sostenibilidad y la omnicanalidad. Comparto con todos los lectores las principales claves que en las conferencias y mesas redondas han expresado los diferentes ponentes: 1.- “Retos de la economía española” F. Javier Campo (Presidente de AECOC) “La economía española va a crecer mas del 3% muy por encima de Italia y Francia, y además España se está desendeudando. El gran riesgo de hoy es la situación en Cataluña, donde el turismo puede estar cayendo en torno al 20%.” 2.- “Lo más estable es el cambio” Juan Roig, Presidente Ejecutivo de MERCADONA “Mercadona es la empresa que más jefes tiene, son todos nuestros clientes, ellos son nuestros verdaderos jefes. Reconozco que hace algunos años dije que no creía en la compra online, hoy rectifico públicamente y digo que sí creo en la compra online, el futuro se llama Mercadona Online” 3.- “¿Cómo afecta el cambio tecnológico a fabricantes y distribuidores?” Fuencisla Clemares, Directora General para España y Portugal de GOOGLE “El móvil nos ha obligado a rehacer la compañía entera, y ahora todo lo que hacemos es pensando en Mobile. Toda la industria de la tecnología está trabajando en los asistentes virtuales, en la inteligencia artificial y en el learning machine. Este es el futuro” 4.- “Un modelo de éxito sin fronteras” Juan Manuel Morales, Director General de Grupo IFA “La cadenas de alimentación regionales son una especie en extinción y deberían ser una especie protegida, son necesarias para la competitividad y el empleo del país. La proximidad, los productos frescos y la …
Las ventajas de hacer que tu restaurante sea sostenible
Este año, el tema principal del Día Mundial de la Alimentación, se centra en invertir en sistemas y desarrollos alimentarios sostenibles y un acercamiento entre el campo y la cocina. Cada vez más los restaurantes están recurriendo a productores locales para obtener sus materias primas y cada vez más alimentos locales y orgánicos están encontrando su hueco en la hostelería. A continuación te contamos como puede ayudar a tu negocio adoptar este nuevo concepto. El 74% de los consumidores estaría dispuesto a pagar más por una experiencia en un un restaurante sostenible. ElTenedor y Ecovidrio realizaron una encuesta a más de 680 personas para dar a conocer la opinión de los ciudadanos y profesionales de la hostelería sobre la importancia que le dan a la sostenibilidad. La conclusión general desvela que 7 de cada 10 consumidores considera que la sostenibilidad es un valor diferencial en un restaurante frente a su competencia. ¿Cómo se beneficiaría tu restaurante al adoptar una alimentación de tipo sostenible? Las frutas y verduras cultivadas comercialmente están diseñadas para soportar viajes de larga distancia. Pasa lo contrario con los alimentos locales, que viajan una pequeña parte de esa distancia y mantienen su apariencia, sabor y nutrientes, sin ninguna bioingeniería. Las cartas diseñadas en torno a productos de temporada venden en general un 30% más que una carta convencional. El menú de temporada también fideliza a la clientela creando una sensación de expectativa. Se genera una sensación que induce a plantearnos: “¿Que menú tendrán la próxima vez que venga?”. Alimentos más frescos Cualquier persona con un pequeño huerto puede confirmar esto. Y no solo pasa con las frutas y verduras, la mayoría de los alimentos tienen mejor sabor cuando son locales u orgánicos y se consumen en su época tradicional. Un acceso a buena materia prima orgánica es el mejor marketing que un restaurante puede tener. Anuncia tus nuevos productos en tus redes sociales, enseña esa nueva lubina o esas setas recién recogidas. Si no, ofrécelo antes que el menú normal, ¡la exclusividad vende! Productos de temporada, el mejor marketing Está comprobado que a los clientes les encanta consumir productos y comida de granjas orgánicas o huertos locales, así que aprovéchalo introduciendo términos como producto fresco o cultivado localmente en la descripción de los platos del menú. ¡Verás cómo estos platos se venden mucho más! Pero no te olvides de que tus camareros son tu mejor arma comercial, si no …
Ximo Puig y Javier Campo abrirán el 32º congreso AECOC del Gran Consumo
El presidente de Mercadona, Juan Roig, participará como ponente en la primera jornada del Congreso El Encuentro reunirá, los próximos 25 y 26 de octubre en Valencia, a más de un millar de empresarios y altos directivos de las principales compañías del gran consumo El Presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, y el Presidente de AECOC, Javier Campo, serán los encargados de abrir, el próximo 25 de octubre en el Palacio de Congresos de Valencia, el Congreso AECOC del Gran Consumo; la mayor cumbre anual del sector. Tras ellos, tomará parte en el programa el Presidente de Mercadona, Juan Roig. El encuentro, que alcanza este año su trigésimo segunda edición, es el mejor escenario para tomar el pulso a un sector que aporta el 20% del PIB nacional y que genera más de 4,5 millones de empleos en nuestro país. Bajo el slogan Ser o no ser, el Congreso AECOC del Gran Consumo centrará su programa en la importancia de abordar tres ejes claves en el futuro del sector: la competitividad, la sostenibilidad y la competitividad. El Presidente de AECOC, Javier Campo, será el encargado de abrir el encuentro con un análisis de los retos de la economía española, así como los riegos que pueden poner en juego el despegue económico de nuestro país. Competitividad Por su parte, el Presidente de Mercadona, Juan Roig, abordará, en el eje de competitividad, cómo la compañía líder de distribución trabaja para adaptarse al nuevo escenario en una ponencia que lleva por título “Lo más estable es el cambio”. En ese mismo apartado temático participarán en el programa el Director General del Grupo IFA –Juan Manuel Morales- y los máximos responsables de dos pymes familiares: Panadería Jesús y Cherubino Valsangiacomo. Juan Manuel Morales, director general del Grupo IFA, que cuenta con cadenas de supermercados como Ahorramás, Bon Preu, Alimerka, Gadisa o Dinosol entre sus asociados, hará énfasis en la importancia de ser consistente y fiel a un modelo para alcanzar el éxito. Y Panaderías Jesús y Cherubino Valsangiacomo centrarán sus intervenciones en qué rol juegan las personas en las empresas familiares y cómo se pueden afrontar con éxito los relevos generacionales. Sostenibilidad y omnicanalidad Para conocer cómo las empresas del gran consumo afrontan otros dos grandes desafíos, la sostenibilidad y la omnicanalidad, el Congreso de AECOC contará con un destacado plantel de ponentes entre los que figuran la Directora General de Google …
Las panaderías La Canasta reciben el premio a la mejor empresa 2017 de la provincia de Málaga
Calidad, sabor, esfuerzo, dedicación, constancia, equipo humano, seriedad, con mucha harina y levadura son los ingredientes con los que Antonio Cárdenas lleva cocinando pan para los malagueños en La Canasta, panadería que regenta junto a su mujer Loli Vargas, desde 1983 y que ha sido galardonada por La Opinión de Málaga con el Premio Empresa 2017. Merecido reconocimiento para uno de los negocios de restauración más conocidos de Málaga, con más de 300 empleados y más de 40 tiendas que distribuyen a lo largo de toda la provincia 800 productos diferentes, entre los que destaca su pan, un producto de la más alta calidad. Su premio ha resonado con fuerza en redes sociales, y es en Facebook donde hemos podido ver la gran cantidad de “Me Gusta” que ha sido capaz de acumular en pocos días Desde el periódico digital DiegoCoquillat.com queremos sumarnos a las felicitaciones y dar la enhorabuena a La Canasta de Málaga.
En las nuevas pizzerías de Silicon Valley trabajarán ingenieros y robots
Si hace unas semanas hablábamos de Momentum Machines y su robot que puede hacer 400 hamburguesas a la hora sin la necesidad de contar con un equipo de cocineros, hoy tenemos que hablarte de un negocio parecido. Y es que Zume Pizza es una cadena de restaurantes que ha empezado a usar robots e inteligencia artificial para poder producir 372 pizzas a la hora. Esta pizzería sirve por toda California apoyándose en UberEats para hacer las entregas. Josh Goldberg, de 38 años de edad, es el director de tecnología de esta cadena de pizzerías con sede en Mountain View, California. Si bien es cierto que hay pocas pizzerías con un Jefe de Tecnología o personal licenciado en ingenierías entre sus trabajadores, Zume Pizza se enorgullece de hacer uso de la automatización y la tecnología para hacer sus operaciones más eficientes y ofrecer un servicio de mayor calidad. Su cocina de hecho produce 10 veces más pizzas que una pizzería normal con personal humano. Una serie de brazos robóticos al estilo de las cadenas de montaje en las fábricas de coches se encargan de agregar salsa e ingredientes a las bases que previamente ha dividido en círculos perfectos para luego introducirlas cuidadosamente en el horno. Si Zume Pizza tiene un problema no-humano, el problema es de Goldberg Durante un largo periodo y ayudado por un buen número de cámaras, Josh Goldberg observó todo el proceso de montaje de pizzas y los patrones por los cuales se guiaban los cocineros para cortar las porciones de masa, añadir ingredientes, etc. De esta forma ha conseguido programar los robots de Zume para que controlen perfectamente el tamaño, la forma y la localización precisa de la pizza en cada momento y que así puedan siempre, llegar con éxito al paso siguiente. Sin embargo, es normal que surjan nuevos problemas, ya que los robots necesitan calibración y su código debe ser actualizado cada cierto tiempo. Por ejemplo, cuando se produce un cambio en la receta de masa o salsa, los robots tendrán que aprender nuevas órdenes para poder trabajar con diferentes alimentos, cantidades y texturas. Por eso Zume tiene un equipo de 20 ingenieros de software ayudados por un personal de cocina que no sólo prepara ingredientes, sino que muchos han sido entrenados para trabajar con los robots. Otros miembros del equipo como conductores de reparto y cocineros, están siendo capacitados en distintos conocimientos de informática para que puedan desarrollar su …
Las máquinas expendedoras de comida vegana que verás en el futuro
Pertenecen a la empresa IeCupboard, que ha empezado a probar sus centrales de emisión de comida móviles en la ciudad de San Francisco. Esta startup empezó su andadura abriendo un puesto de comida vegana el pasado junio. En ella se servía deliciosa comida a base de plantas, es decir, vegetariana, en persona, y siempre por medio de un empleado que ofrecía el suculento menú acompañado de una sonrisa. Si el simple hecho de que se abra un puesto móvil de comida vegana ya es prácticamente un acontecimiento especial, los clientes de leCupboard no podían imaginar que la empresa iba a sorprenderles con un un enfoque mucho más avanzado tecnológicamente. Acceso a comida saludable en cualquier lugar El plan de la empresa es expandirse con máquinas expendedoras móviles, y para ello probará primero colocándolas en dos ubicaciones todavía por determinar, pero que seguro estarán en la ciudad de San Francisco funcionando el próximo mes. Para hacernos una idea lo más aproximada posible, debemos ver a las máquinas expendedoras móviles de leCupboard como las que ya conocemos de Redbox, dedicadas a películas y videojuegos, solo que enfocadas estas a la comida vegetariana, también como una versión móvil miniatura de eatsa. Este último grupo se encuentra por cierto en un proceso de expansión de sus restaurantes automáticos y especializados en servir platos de quinoa a través de un sistema de taquillas con pantallas táctiles. En principio puede que la descripción con la que se presenta eCupboard solamente suene interesante para determinados inversores de Silicon Valley, ya que “startup especializada en tecnología y alimentos” con un enfoque “tierra-software” son términos que parecen demasiado futuristas, pero lo cierto es que la idea parece fascinante si consiguen que funcione bien. La máquina expendedora de comida del futuro Además, nos encontramos en una época en la que los comensales están demandado menús y alimentos muy enfocados a las ofertas de comida de este estilo, ya que de las máquinas expendedoras móviles de leCupboards podremos obtener, entre otros alimentos, frascos de postre con pudín de chía, ensaladas de lentejas y fideos de calabacín con pesto de nuez, todo ello en cajas para llevar muy bien diseñadas. 100% foodie, 100% sano, absolutamente actual. Fundada por la empresaria marroquí Lamiaa Bounahmidi, leCupboard es la parte de su compañía Looly, una corporación en pro del beneficio público que cuenta con más de $2 millones de dólares en financiación según la plataforma de startups e …
Las tapas se apoderan de Madrid con el #MercadoDeSabores 2017
Desde el 19 hasta el día 22 de octubre más de 20 locales y restaurantes madrileños competirán por hacerse con el galardón a la mejor Tapa. En estas fechas, los asistentes podrán disfrutar con exhibiciones en vivo, talleres de cocina y emplatado, entre otras sorpresas. Además, puedes ganar 4 invitaciones a una caña + tapa cada día. ¿Cómo? Sacando tu lado más artístico y compartiendo una foto con el hashtag #mercadodesabores entre las 21:00h y las 22:00h. Subiendo una foto de la caña y tapa que estés tomando y siguiendo el Instagram de Mahou o en el Twitter de Mahoudrid y podrás ser uno de sus triunfadores. ¡Y tienen un ganador cada día! En estas fechas, los asistentes podrán disfrutar con exhibiciones en vivo, talleres de cocina y emplatado, entre otras sorpresas. Como hemos visto que este #MercadoDeSabores 2017 ha causado un gran revuelo en Twitter, hemos pensado en recopilar para ti las mejores menciones que hemos visto en la red social. Principales mensajes de Twitter celebrando el #MercadoDeSabores 2017 Maravilloso #MercadoDeSabores, no os lo podéis perder hasta el próximo 22 de oct. en el ayto. De @MADRID pic.twitter.com/4uA9eLyh9e — Mario Sandoval (@MSandovalCOQUE) October 19, 2017 Hoy presentamos #MercadoDeSabores en CentroCentro del Palacio Cibeles. ¡Abierto a partir de mañana y hasta el domingo! pic.twitter.com/n1P6ZuH9Nq — Mahoudrid (@Mahoudrid_) October 18, 2017 Ama la cerveza como pocos, por eso @ricardogomez10 no se ha querido perder esta noche. #MercadoDeSabores pic.twitter.com/vdmLSxc22V — Mahoudrid (@Mahoudrid_) October 18, 2017 Ñam, Ñam. #MercadodeSabores. Para todos los públicos, desde mañana, en CentroCentro Cibeles. pic.twitter.com/AaFkUFF1sD — Alba Pérez (@alba_rpn) October 18, 2017 Maravilloso Palacio de Cristal de @MADRID @mahou_es #Mercadodesabores El mejor escenario para #BibGourmand @MSandovalCOQUE @RamonFreixa pic.twitter.com/SLDcWSSWpW — Mayte Carreño Glaría (@mcglaria) October 19, 2017 .@MSandovalCOQUE , ganador el año pasado, prepara su tapa ganadora! Qué rica! #mercadodesabores @CoqueMadrid pic.twitter.com/OpFXoPSCa9 — Vida de Madrid (@VidaDeMadrid) October 19, 2017 .@MSandovalCOQUE , ganador el año pasado, prepara su tapa ganadora! Qué rica! #mercadodesabores @CoqueMadrid pic.twitter.com/OpFXoPSCa9 — Vida de Madrid (@VidaDeMadrid) October 19, 2017 Cañas, tapas, buena compañía… Todo lo que te gusta, en #MercadodeSabores pic.twitter.com/dBxyZDW6sd — Mahoudrid (@Mahoudrid_) October 19, 2017 https://twitter.com/mkdirecto/status/920719940797304838 ¡Se nos hace la boca agua con las #tapas que podemos disfrutar en #MercadoDeSabores pic.twitter.com/XS7thqbkCd — Mahoudrid (@Mahoudrid_) October 19, 2017 https://twitter.com/RetalesdeMadrid/status/921092057892052992
¿Por qué Francia es el líder mundial en la regulación de la reputación online para restaurantes?
Francia creó en 2013 una Ley para la regulación de las opiniones de los clientes en Internet, que ha servido de base para una nueva norma que estará lista a partir de 2018. ¿Cómo ha llegado Francia a ser pionera en la regulación de la reputación online? Fabrice Deltaglia es el director general de Nomade Aventure y presidente de la comisión de normalización de Afnor sobre la reputación online, él lo tiene claro: “Cuando se trata de elegir un producto, destino o restaurante, los usuarios recurren más a las opiniones online de completos desconocidos que a la publicidad, las instituciones o los medios de comunicación”. Sólo las recomendaciones por parte de familiares tienen una tasa de confianza mayor. Las marcas lo han entendido bien y por ese motivo cada vez es más recurrente la recomendación de los clientes tanto en la publicidad como en el punto de venta. De todos modos la confianza aún es frágil respecto a las opiniones de los usuarios, y además corre el riesgo de erosionarse en detrimento de todos, incluido el público en general debido a las malas prácticas que algunos restaurantes están llevando a cabo. Porque las opiniones desde el anonimato que puede encontrar un restaurante no son siempre positivas ni constructivas. En ocasiones ponen en relieve las malas prácticas de algunos agentes del sector que se afanan en “redibujar” las opiniones, suprimir los mensajes negativos, publicar falsos positivos con la intención de mejorar su reputación online y opiniones negativas para empañar la reputación de un restaurante competidor o incluso alterar el orden de publicación de las opiniones para obtener una impresión más favorable. Con este panorama surge la necesidad de una regulación En el contexto anteriormente descrito, la asociación francesa de normalización Afnor comenzó junto con unas 40 entidades entre las que se encuentran plataformas de opiniones de los consumidores, proveedores de servicios, autoridades públicas, asociaciones de consumidores y sindicatos, a trabajar en una norma que regulara la colección, moderación y publicación de opiniones sobre restaurantes y otros establecimientos en Internet. Como resultado, en Julio de 2013 se publicó el texto de la Ley, que aglutinaba un conjunto estructurado de normas para evitar todo intento de censura o apropiación indebida de opiniones en la red. Estos son los preceptos más destacados: Obligación de recoger los comentarios de los clientes de una base de datos completa No dirigir la búsqueda a los contactos a priori favorables …
Clase magistral de la chef Gabriela Tassile sobre la creatividad en la cocina argentina
La chef Gabriela Tassile, asesora gastronómica de prestigio y profesora de la Escuela MasterChef Online, impartió el martes una Master Class de Cocina Argentina dirigida a cocineros que desempeñan su labor en restaurantes de Madrid, con el fin de aportar modernidad y creatividad en sus platos. El protagonista de la jornada fue la marca italiana Menú, líder en la fabricación de alimentos destinados a la restauración profesional, distribuida en España por Benetti & Pecoraro. Ellos hicieron posible que pudiera llevase a cabo esta intensa jornada de formación a cargo de una chef apasionada por la cocina y con más de quince años de experiencia. Una Master Class de cocina argentina moderna y creativa El evento, que se desarrolló en las instalaciones de Cocinering, el espacio de cocina profesional de la Capital, tuvo una gran aceptación y valoración por parte de los asistentes. Os dejamos con algunas fotos que dan buena muestra del éxito que tuvo la Clase Magistral de Cocina Argentina dirigida por la chef Gabriela Tassile: