Entrevistamos a Peter Gries el director general de Makro España desde octubre de 2016. Comenzó su trayectoria en el Grupo Metro, filial Makro España, en el mes de enero de 2007 como Director de Operaciones de la región occidental de Europa & Mena. Solo tres años más tarde fue nombrado Director de Operaciones de Makro Portugal. Posteriormente en marzo de 2012, asumiría el cargo de director de Operaciones de Metro Italia.
Entrevista a Peter Gries, Director General de Makro España
Pregunta (P).- ¿En qué punto crees que se encuentra el sector HORECA en España en cuanto a Transformación Digital o Digitalización?
Respuesta (R).- El mundo de la hostelería tiene una asignatura pendiente con la digitalización. Mientras que el consumidor final, su cliente, ha ido incorporando de manera natural el mundo digital en sus procesos de decisión de compra y como eje fundamental de su relación con su círculo de influencia.
El mundo digital ha cambiado las expectativas de estos consumidores en su relación con las compañías y por ende con el negocio de nuestros clientes. Con esta situación, es necesario que el sector HORECA avance en su transformación digital.
(P).- “El mercado español otorga una gran importancia a la excelencia del servicio del proveedor”. ¿Cuál es el papel de las empresas de tecnología en el futuro del HORECA? ¿Y actualmente?
(R).- La tecnología ha estado presente en los negocios desde hace años, sin embargo en el pasado, los departamentos de IT se centraban fundamentalmente en la automatización de procesos y en las eficiencias para el negocio de dicha automatización. El rol de IT hoy día, así como lo será en el futuro, está mucho más centrado en el uso de la tecnología como motor de la innovación e incluso como factor de diferenciación.
Es importante entender que la transformación digital no se centra exclusivamente en el uso de la tecnología, sino que es, sobre todo, un proceso que trata de cambiar el modelo de relación con nuestros clientes. ¿Cómo? a través de un mayor entendimiento de sus necesidades, expectativas y preferencias, así como de la capacidad de adaptar nuestra propuesta de valor para crear una experiencia que sea relevante, integrada, omnicanal y personalizable. Se trata de transformar a las compañías para que sean ágiles, innovadoras y centradas en el cliente.
“Queremos crear una comunidad digital para el sector de la hostelería”
(P).- ¿Cómo piensa Makro ayudar a impulsar la Transformación Digital de los negocios hosteleros españoles?
(R).- El primer paso que hemos dado en Makro es apostar por la aceleración digital de nuestros clientes ofreciéndoles la posibilidad de tener su propia página web de manera gratuita. Esta iniciativa tiene su origen en un proyecto internacional de Metro AG, matriz de Makro, que responde, a su vez, a una demanda del sector.
Ofrecemos un servicio totalmente gratuito de presencia en Internet moderna, sencilla e individual, así como una herramienta de reserva on line que se pondrá en marcha en una segunda fase. A pesar de ser relativamente reciente, la plataforma cuenta ya con más de 15.000 usuarios activos principalmente en Alemania y Francia.
En este sentido, y siempre en la búsqueda de soluciones que faciliten el día a día del hostelero, nuestro objetivo principal es crear una comunidad digital para el sector de la hostelería, que ofrezca beneficios de valor añadido, como la creación de redes, el intercambio de experiencias y la actualización tecnológica continua.
(P).- Danos los tres principales motivos para que un restaurante o empresa de hostelería invierta en digitalizar sus procesos.
(R).- La innovación en tecnología le va a permitir mejorar la gestión del producto, mejorar la gestión interna del equipo y por supuesto, incrementar la experiencia y satisfacción del cliente. Vivimos en un mundo cada vez más digitalizado y la hostelería no puede quedar fuera de esta tendencia.
(P).- El estudio Restauradores y Tecnología, ¿cuál es el futuro? desarrollado por la EcoleHôtelière de Lausanne, en colaboración con Metro mediante encuestas a más de 4.000 restaurantes de Europa y Japón, muestra que cerca del 70% de los entrevistados no hace uso de la tecnología o lo hace manera muy elemental. Sin embargo, cerca de un 48% de los hosteleros españoles reconocen que la tecnología es importante o muy importante para el futuro de su negocio, y solo un 20%, aproximadamente, declara tener intención de invertir en tecnología en los próximos años. ¿En la opinión de Makro, por qué sucede esto?
(R).- Se trata de una industria en la que se viene trabajando de una manera muy parecida desde hace décadas, pero el mundo ha cambiado radicalmente con el uso de las tecnologías y el acceso a la información. Ha cambiado la manera en que nos informamos, forjamos nuestras opiniones y tomamos decisiones. El sector de la hostelería no es ajeno a esta transformación.
En los últimos años han surgido múltiples plataformas que cambian las reglas de juego y se sitúan entre el consumidor y el negocio del hostelero. Y efectivamente, un 48% de los hosteleros españoles reconocen que la tecnología es importante para el futuro de su negocio, pero solo el 20% declara tener intención de invertir en tecnología en los próximos años.
Esto es debido a que la principal barrera para el uso de la tecnología es el coste seguido por la prioridad en otros proyectos. Y además, la falta de conocimiento en tecnología. En definitiva, otras prioridades y unos recursos limitados son los culpables de estos porcentajes.
Makro, con los premios The Best Digital Restaurants2018
(P).- Makro ha apoyado los premios The Best Digital Restaurants2018 – #TheBestDR18, los primeros premios en el mundo que tienen como objetivo reconocer el esfuerzo y el trabajo en la gestión digital de los mejores restaurantes y chefs. ¿Cómo valoráis la aparición en el panorama gastronómico y HORECA, de unos premios como estos?
(R).- Valoramos muy positivamente la existencia de los Premios The Best Digital Restaurants, que reconocen la labor y el esfuerzo del sector de la hostelería en general. Y la mejora en la gestión digital, en particular, con la que estamos totalmente alineados desde Makro. Un esfuerzo que contribuye día a día a mejorar la experiencia del cliente, el servicio y la calidad de nuestros restaurantes, bares y cafeterías. Por ello, agradezco sinceramente a Diego Coquillat, que nos permita formar parte de este particular homenaje al hostelero que sin duda, nos motiva para seguir esforzándonos con el objetivo de continuar siendo el socio de la hostelería.
(P).- ¿Cómo es el Peter Gries? Queremos conocer cuáles son, aparte de ser director general de Makro España, las metas, los sueños y las aficiones de uno de los proveedores más importantes de este sector.
(R).- Me considero una persona bastante normal que valora mucho el tiempo que puedo pasar con la familia y amigos. También me gusta viajar, y por supuesto, me apasiona España y su maravillosa gastronomía que ha convertido a este país en referente a nivel mundial.
Mi meta es disfrutar de lo que hago cada día para contribuir a que Makro sea reconocida como el socio de la hostelería, un sector que tanto hace por nuestra economía.