Eatsa, el primer restaurante con el servicio al cliente totalmente digitalizado

Innovación

Eatsa, el primer restaurante con el servicio al cliente totalmente digitalizado

Se abre el primer restaurante en San Francisco donde las tablets sustituyen a todo el personal de sala, no hay camareros, todo el servicio está digitalizado. Hoy te quiero presentar un nuevo concepto de restaurante tecnológico, donde solamente hay personal trabajando en la preparación de la comida y en la limpieza, pero en ningún caso, dando servicio a los clientes, ya que este está totalmente automatizado. Eatsa es un restaurante digitalizado, situado en la 121 Spear Street de la ciudad de San Francisco y como su propio slogan dice, su objetivo es servir la mejor comida y de la forma más rápida. Parece que los que la han probado confirman que lo cumplen y además enfatizan la experiencia digital y la sensación de limpieza del restaurante. La particularidad digital de este restaurante es que el cliente realiza el pedido a través de una serie de tablets dónde va seleccionando los diferentes platos, en concreto bolws, una vez terminado paga con su tarjeta de crédito en la propia aplicación y espera a que lo preparen. A partir de ese momento aparece su nombre junto con el número de pedido en la pantalla del expendedor para que lo recoja. El sistema anota el nombre de la persona en cada uno de los pedidos y genera un perfil para evitar que tenga que volver a incluir estos datos en un futuro. En esta fase inicial de aprendizaje de los clientes, siempre hay una persona disponible del restaurante por si surje algún problema o duda a la hora de realizar el pedido a través de los iPads. Su horario de apertura es desde las 11:00h a las 17:00h, y la propuesta gastronómica se basa en platos equilibrados y con altos componentes nutricionales, toda la información está disponible para el cliente. Puedes elegir entre ocho bowls, tres aperitivos y algunas bebidas. Todos los bowls tienen en común, además del precio, que es de 6’95$, que llevan quinoa, una semilla con grandes propiedades nutricionales, muy beneficiosa para la salud y la prevención de enfermedades. La utilización de las tablets es cada vez más habitual en los restaurantes, están sustituyendo a muchas cartas o menús y permiten que el propio comensal confeccione su comanda. La gran aportación de este tipo de restaurantes es que todo el proceso está digitalizado y se presume, que en un futuro breve, en ningún momento exista contacto con ninguna persona perteneciente al restaurante. Este tipo de conceptos …

Diego Coquillat

Se celebran así los 10 años de vida de la plataforma más famosa de vídeos al mismo tiempo que se renueva la imagen del aperitivo por excelencia de Nestlé en su 80 aniversario

Redes Sociales

Kit Kat cambia de nombre de la mano de Youtube

Se celebran así los 10 años de vida de la plataforma más famosa de vídeos al mismo tiempo que se renueva la imagen del aperitivo por excelencia de Nestlé en su 80 aniversario. La última campaña de Kit Kat se ha tomado un respiro con su archiconocido lema “Have a break… Have a Kit Kat” y lo ha dejado aparcado para dar un paso más. De la mano de Google, Nestlé ha acometido el mayor cambio de imagen desde su nacimiento y ha lanzado su famoso producto con otro nombre comercial: Youtube Break. Se cimienta, de esta manera, el idilio entre Google y Kit kat que comenzaba allá por el 2013 cuando el primero anunció que la versión 4.4 del sistema operativo con el que trabaja en smartphones y tablets se llamaría “Kit Kat”. Tan solo dos años después, la compañía inglesa le ha devuelto el favor en forma de barritas de chocolate y ha lanzado 600.000 unidades en todo el Reino Unido -se ha anunciado que por el momento será este país el único en donde se podrá adquirir- con la palabra “Youtube” ocupando el lugar privilegiado del envoltorio. Además, se personalizarán otros 100 millones de packs donde se encontrarán hasta 72 frases diferentes: “Me time break”, “Rainy day break” y “Puzzle Break” son algunas de ellas. Ni rastro de Kit Kat por ningún lado. El eslogan de esta edición limitada reza “Celebrate the breakers break”, en referencia a los 80 años cumplidos por uno de los snacks más famosos en todo el mundo. Pero esto no es todo. Para celebrar el décimo aniversario de Youtube, ambas compañías han acordado obsequiar a sus seguidores con algo novedoso. Se ofrece a los usuarios de Android la posibilidad de reproducir en sus dispositivos los vídeos más populares de Youtube de una forma muy sencilla al mismo tiempo que disfrutas de tu barrita de chocolate favorita. Lo único que hay que hacer es decirle a Google Voice las palabras mágicas “Youtube my break” y el propio terminal te redirecciona a la página de Youtube para, primero, visionar el último anuncio de Kit Kat y, después, los cuatro vídeos más virales en ese momento. Esta iniciativa, que pretende ser un éxito sin precedentes, también permite compartir el contenido con otros medios sociales tales como Facebook, Twitter o el propio Google +. https://www.youtube.com/watch?t=16&v=cB8G-cJS04o Es indudable que cada campaña publicitaria ha de ser más impactante, …

Jennifer Rey

Las cocineras y el equipo del restaurante Mazi Mas

Sostenibilidad

Mazí Mas, el restaurante de las mujeres refugiadas

En Londres triunfa un restaurante sostenible en el que solo trabajan mujeres inmigrantes y cuya materia prima son los productos ecológicos de las granjas locales. En griego, Mazí Mas significa “con nosotros”, en Londres también significa oportunidad gracias a Nikandre Kopcke, fundadora del restaurante itinerante Mazí Mas. Se trata de una empresa social, una casa global en la que se cocina para el público y donde se crea empleo para mujeres inmigrantes o refugiadas. Diferentes países, diferentes lenguas, diferentes nacionalidades se reúnen y conviven en armonía en la cocina de Mazí Mas, porque como las propias trabajadoras afirman, en la cocina todas hablamos la misma lengua. Al oírlas describir su trabajo se viene a la nariz el olor de la cocina de casa, ese olor que evoca amor, pasión y gusto por lo que se hace. La visión de este restaurante global e itinerante, como dicen en su página web, es la de un mundo en el que las mujeres son participantes de pleno derecho, hay igualdad y son independientes en la vida pública. Su trabajo es valorado, se oye su voz y su habilidad tiene recompensa. Así ofrecen oportunidades a aquellas mujeres que aspiran a lograr una carrera en la industria de alimentos para adquirir experiencia, desarrollar sus habilidades, contar sus historias y conectar con el público. En Mazí Mas se cocina el tipo de comida que a las trabajadoras y la fundadora les gusta, comida simple, llena de sabor y arraigada en las ricas tradiciones culturales de cada país de origen de las cocineras. Obtienen sus productos de las granjas de los alrededores de Londres y se enorgullecen al decir que usan ingredientes locales, de temporada y sostenibles, y no porque esté de moda, sino porque es así cómo sus madres les enseñaron a cocinar. El teatro londinense Ovalhouse, conocido por el teatro experimental y político y por la dedicación al desarrollo de las comunidades excluidas, es un hogar natural para Mazí Mas. Su menú en Ovalhouse cambia diariamente dependiendo de quién esté en la cocina, por lo que sus clientes pueden seguirlas en Twitter para saber lo que se está cocinando cada día: @eatmazimas. Además, aconsejan reservar mesa para evitar decepciones, ya que han estado muy ocupadas últimamente. En su página web se puede encontrar el número de teléfono y también descargarse el menú completo. Mazí Mas es un restaurante especialmente apropiado para eventos privados y bodas …

Aythami Pérez

Dinner Lab un nuevo concepto de restaurante

Innovación

Lo último en restaurantes a la carta: personaliza tu menú

¿Te imaginas cenar en un almacén, un helipuerto o en un muelle? Todos ellos son sitios poco convencionales para situar un restaurante y, sin embargo, Dinner Lab ha conseguido convertirlos en el lugar de moda para compartir una cena con amigos, pareja o familiares e, incluso, personalizar tu propio menú. La iniciativa se presentaba en un principio como un restaurante improvisado por “unos chicos hambrientos sin opciones nocturnas en Nueva Orleans”, tal y como se describen en su propia página web. Varios años de trabajo, sacrificio y algún que otro contratiempo les ha llevado a ser lo que son ahora: un reclamo entre la comunidad foodie norteamericana. Los primeros pasos de Dinner Lab eran poco esperanzadores. Apenas dieciocho clientes se acercaron una noche de agosto de 2011 a un local con cubertería sacada de una casa de empeños cercana y en la que la cocina improvisada se caía a pedazos –literalmente, el techo se vino abajo repentinamente–. Un último contratiempo que hizo a los impulsores de la idea plantearse la situación. En palabras del director general Brian Bordainick, “pensamos que tal vez era una señal de que no deberíamos estar haciendo esto”. Pero en julio de 2014, todo cambió cuando se lanzaron a la organización de eventos privados, contando como primer cliente con la multinacional Google. Poco a poco se fueron haciendo un nombre en el mercado a base de organizar banquetes como el de la ‘Boda blanca’ de Solange Knowles, hermana mayor de Beyonce. Y así fue como les llegó el éxito del que disfrutan ahora, habiéndose convertido en una cita obligada entre el mundo alternativo-hipster que busca nuevas experiencias gastronómicas. El sistema de Dinner Lab es sencillo. En primer lugar, es necesario unirse a esta comunidad culinaria a través del apartado “Contratar” que aparece en su página web. Una vez estén preparados los eventos, el usuario recibirá en su correo electrónico los menús de cada cena para que escoja entre las opciones y adquiera el ticket del que más le guste. Con la reserva ya formalizada y tan solo un día antes, se comunica al cliente la ubicación exacta de la cita, también vía e-mail. Dados todos estos pasos, solo queda presentarse en el local de turno, facilitar el nombre en la puerta y disfrutar de la cena, sin olvidarse de la valoración posterior, algo en lo que se hace especial hincapié desde la organización. También los chefs …

Marta Reñones

Redes Sociales

Twizoo, una nueva forma de hacer una reserva en un restaurante a través de Twitter

Twizoo, una startup fundada en Londres, propone a los usuarios de Twitter un nuevo sistema para realizar reservas online en sus restaurantes favoritos. Las reservas de restaurantes a través de una de las redes sociales más utilizadas como es Twitter, son habituales, en muchos restaurantes se realizan desde hace bastante tiempo. Los clientes envían sus tweets o DM’s a la cuenta del lugar elegido utilizando los mismos datos que una reserva telefónica, día, hora y número de comensales, pero con la diferencia que la reserva se suele anotar con el nombre que el usuario tiene en twitter. Hoy quiero compartir contigo una nueva forma de realizar reservas a través de Twitter que la plataforma Twizoo, que inauguró su actividad en en Londres en junio de 2014 y posteriormente en San Francisco en mayo de 2015, ha lanzado al mercado. Para que conozcas esta startup, te diré que es una aplicación que a través de un algoritmo clasifica los mejores restaurantes según las opiniones que los clientes trasladan a Twitter. Ha cerrado recientemente una ronda de inversión, en concreto en abril de 2015, por 1’2 millones de libras con importantes empresas de capital riesgo. Twizoo permite la realización de una reserva a través de Twitter sin ningún tipo de complicación, el cliente envía un tweet incluyendo la fecha, hora, número de comensales y la etiqueta #TweetToBook, a partir de ese momento su tecnología verifica la disponibilidad del restaurante elegido y responde al cliente con la confirmación de la misma, en caso de estar completo, le facilita un día o una hora alternativos por si pudiera interesarles. Los clientes una vez han enviado el tweet con la etiqueta correspondiente, pueden mantener una conversación a través de Twitter con el restaurante para tener una confirmación directa del propio establecimiento, como se puede ver en las siguiente imagen. Para conseguir toda la trazabilidad en el proceso digital de la reserva, Twizoo se ha asociado con importantes portales y guías de restaurantes, en concreto en el Reino Unido con Hardens que incluye más de 6.000 restaurantes y también está en negociaciones con uno de los líderes mundiales en el sector como es OpenTable. Los restaurantes que están interesados en utilizar este sistema se registran en la plataforma, en concreto en www.twizoo.com/TweetToBook y disponen de las primeras 10 reservas sin ningún coste. La compañía también ofrece un servicio llamado #NoMoreReviews en el que filtran a través de un algoritmos las opiniones no fiables sobre restaurantes, ya que como comenté en …

Diego Coquillat

Alimentación

Recetas con marihuana, una nueva tendencia en la cocina de los restaurantes

En Estados Unidos, la marihuana está disponible en máquinas expendedoras e incluso se sirve en algunos food trucks. Columbia, Washington, Alaska y Colorado han regulado su consumo para uso recreativo y era cuestión de tiempo que llegase hasta la cocina. La tendencia se aproxima en el maridaje con marihuana. Al menos un restaurante, Amsterdam Falafel Shop, ofrece curiosas combinaciones de alimentos con esta hierba y, Granja Gourmet, una tienda de marihuana para uso terapéutico, sirve especialidades con cannabis en platos como pizza, hummus y lasaña. Con sede en Washington DC, Amsterdam Falafel Shop es una pequeña cadena de restaurantes inspirada en esos falafel shop que inundan Amsterdam. Sus fundadores han logrado trasladar hasta Estados Unidos los sabores de Europa y Oriente Medio. Después de diez años la marihuana se ha colado en su menú. Este no es muy amplio, cuenta con cinco artículos, pero destacan sus combinaciones con cinco cepas diferentes de marihuana. Para aquel que quiera probar la vigorosa cepa Lemon Haze el menú sugiere un sándwich con hummus, yogur, perejil, ajo, cebolla crujiente, ensalada de Turquía y coliflor en escabeche. Debido a que esta variedad tiene un sabor cítrico y un poco dulce, las coberturas recomendadas realzan la sensación con sabores agrios y variadas texturas. Otra de las recomendaciones del menú es probar la cepa OG Kush, en este caso se sugiere acompañarla con hortalizas de raíz y tahini, ya que “complementan el aroma de pino terroso y matices amaderados de esta cepa”. Este sándwich/marihuana se ha concebido para afilar la conciencia sensorial. La franquicia tiene una atracción clara con la sustancia recientemente legalizada. Scott and Arianne Bennett, los fundadores, idearon y desarrollaron las recomendaciones basándose en las pruebas de ensayo y error realizadas por ellos mismo en su hogar. En Estados Unidos el porcentaje de ciudadanos que está a favor de la legalización recreativa de la marihuana no supera por mucho el de aquellos que se oponen. Apenas un 51 por ciento se muestra favorable. A Arianne Bennett esto no le preocupa, según comentó a la revista Washington Bussiness, no cree que sus clientes no bebedores se sientan ofendidos por aquellos que sí lo hacen, así que tampoco cree que sus clientes no fumadores de marihuana se vayan a sentir ofendidos por sus clientes sí fumadores. Sí quieres saber lo que agradaría a tu paladar si pruebas la cepa OG Kush o la Afghani, puedes verlo en …

Aythami Pérez

Chico y chica que acuden a un restaurante para singles en Corea y se hacen un selfie

Marketing

En Corea un restaurante te busca pareja mientras comes

Desde hace unos días, un restaurante coreano ha revolucionado a los internautas con un vídeo en el que muestran que además de darte de comer, se encargan de buscarte a tu media naranja. Últimamente nos bombardean las webs dedicadas a buscar a tu persona ideal, esa con la que hacer planes como ir al cine o salir a cenar, pero aquí le han dado la vuelta al concepto: tú vas solo al restaurante y sales de allí acompañado, si quieres, claro. Lo primero que hacen cuando entras en este establecimiento es preguntarte por tu estado civil, no vemos si también lo hacen por tu condición sexual, pero por lo que aparece más tarde en las imágenes, sí que deben tenerlo en cuenta. Te acomodan en una mesa de cara a una pared y mientras estás comiendo una tablet colgada a un lado se enciende y te hace la siguiente pregunta: “¿Estás disfrutando? Por favor, responde sí o no a la afirmación: me gustaría que alguien comiera conmigo”. Si la respuesta es sí, el muro que tienes enfrente se levanta y aparece una persona que estaba comiendo al otro lado y con la que ahora resulta que compartes mesa, comida, conversación y lo que se tercie. En siete días, este vídeo ha sido visualizado cerca de seiscientas mil veces, no queda muy claro si es un restaurante real o simplemente es una broma que les gastan a los comensales, quedan algunas cuestiones en el aire que hacen sospechar que no sea más que una cámara oculta, como por ejemplo qué ocurriría si uno dice sí, pero el que está al otro lado contesta no, en ese caso no podría subir la falsa pared. Sin embargo, la idea de modelo de negocio está ahí y visto el creciente desarrollo de plataformas como Tinder o Adoptauntio.es no sería de extrañar que fuera todo un éxito si se instalara en nuestro país. Hace algunos años que se pusieron de moda las cenas creadas exclusivamente para singles, pero hasta ahora lo que habíamos visto en España consistía en compartir mesa con unos cuantos solteros y ver si surgía algún flechazo entre ellos. También las denominadas citas rápidas en locales de copas,  en las que te dan siete minutos para conocer a cada uno de los candidatos,  pero en las que es imposible plantearse siquiera cenar con tan poco tiempo. Aunque es cierto que lo que …

Cristina Rioja

Tecnología

Google prepara una app para pagar con el móvil en los restaurantes

La tecnología cada vez está más presente en nuestro día a día multiplicando el uso de las aplicaciones. La industria tecnológica ha puesto su punto de mira en el pago a través del teléfono. Unas aplicaciones que, sin lugar a dudas, transformarán los pagos de los restaurantes haciéndolos más sencillos, privados y seguros. Google está investigando en una nueva app que permitirá pagar en los establecimientos sin tener que sacar el monedero ni el teléfono del bolsillo, gracias a la tecnología conocida como hands-free payments. Otro gigante tecnológico que invierte en el sector económico, uniendo de esta forma la tecnología a la economía. Durante la conferencia anual de desarrolladores de San Francisco, el gigante tecnológico anunció que se ha asociado junto a la cadena de comida rápida McDonald’s y Papa John’s para poner en marcha esta tecnología futurista. Este experimento se desarrollará en la zona de Bay Area. https://youtu.be/OueObu2aA_M Google explicó que esta app aún está en prueba. Los detalles sobre la forma de pago aún son difusos y es lo que más desconcierta. Durante la conferencia no se explicaron las medidas de seguridad ni la privacidad de los datos con los cuales se protegerá a los consumidores. Este es un factor muy importante ya que necesitan dar confianza en estos aspectos para que los clientes utilicen la app. La compañía anunció que se trata de un experimento pero que gracias a la tecnología Bluetooth el consumidor puede confiar en que el pago se realizará de una forma segura. Explicaron que se va a utilizar este modo a la hora de pagar porque con ello el usuario siente un mayor control, tiene su teléfono móvil más cerca y con ello la confianza para realizar el pago. Una vez que realizan la compra a través de este sistema, reciben una notificación sobre el importe que han pagado confirmando de este modo la cuantía. Google no ha sido el único en poner su punto de mira en facilitar la forma de pago a los consumidores. La industria de la tecnología está invirtiendo cada vez más en la investigación de este modo de retribución a través de los dispositivos móviles. Un punto nuevo por explorar y explotar que agilizará el proceso y con ello el consumo bajo la teoría de que el pago digital es más beneficioso que pagar en efectivo o con tarjeta. Ya en 2011 la compañía Square comenzó a usar …

Pilar Ruiz

Sostenibilidad

Los restaurantes sostenibles, una tendencia mundial

En los últimos años la cocina de autor ha dejado paso a una nueva tendencia en la que prima el respeto por el medio ambiente y la apuesta por un menú sano repleto de productos naturales. Los establecimientos que cumplen estos dos requisitos se conocen como restaurantes sostenibles. Muchos de ellos, además de la sostenibilidad, se han acercado a lo que se denomina cocina kilómetro 0; consiste en abastecerse de productos que provienen de un entorno de un máximo de 100 kilómetros. Pero no solo los restaurantes tienen como principal objetivo ser sostenibles, también diversos hoteles, bares y cafeterías en todo el mundo se han apuntado a esta práctica. Todo ello es posible gracias a la Asociación de Restaurantes Sostenibles (abreviada como SRA, sus siglas en inglés). Allá por 2010 nacía en Reino Unido esta organización impulsada por el deseo de ayudar tanto a establecimientos -para que sepan gestionar los recursos- como a clientes -para que sean capaces de tomar la decisión correcta-. A través de su página web, www.thesra.org, pretende echar una mano a aquellos emprendedores que puedan tener cualquier duda a la hora de poner en marcha su negocio. Además, incluye un buscador de restaurantes para los comensales que quieran encontrar en cualquier parte del planeta un menú elaborado y cocinado sin dañar la naturaleza ni el medio ambiente lo más mínimo. Lo que comenzó como una iniciativa de un único país -Reino Unido- ya ha tomado forma fuera de sus fronteras: España, Dinamarca, Chile, Estados Unidos, Alemania o Suiza son algunos ejemplos. Hasta un total de 21 países forman parte de la última lista publicada por la Sustainable Restaurant Association, en la que se incluyen los 50 restaurantes más sostenibles del mundo. Para elaborarla se tienen en cuenta 14 parámetros distintos: bienestar animal, eficiencia energética, marketing responsable y gestión de residuos y recursos, entre otros. Siguiendo estas bases, la SRA puede puntuar un local con una (bueno), dos (excelente) o tres (excepcional) Estrellas de la Sostenibilidad. La calificación se realiza bajo petición del establecimiento de forma gratuita; sin embargo, para conseguir la formalización de la misma este ha de pagar 250 euros. A cambio, recibe una pegatina que incluye el número de estrellas que ha obtenido. El que más puntuación ha conseguido y, por tanto, se ha llevado el Premio Restaurante Sostenible 2015 ha sido Relae (situado en Copenhague). Se caracteriza porque más del 90% de los …

Jennifer Rey

Alimentación

Cerveza con sabor a pizza: la broma que acabó convirtiéndose en realidad

Cerveza con sabor a pepperoni. Esta extraña mezcla de conceptos era el nuevo producto de Pizza Hut de no ser por una cosa: el anuncio era una broma. Pero lo que comenzó como un chiste en el April Fool’s Day terminó convirtiéndose en realidad… Al menos por un día. Pongámonos en situación. Todo comenzó el 1 de abril de 2015, cuando Pizza Hut lanzó a sus más de un millón de seguidores de su perfil de Twitter un vídeo acompañado por la frase “Dijeron que no se podía hacer”. En el vídeo aparecían dos hombres, Mike O’Malley y Zach Schultz, identificados como maestros cerveceros, hablando sobre ingredientes que a nadie se le ocurriría utilizar para crear una cerveza pero que, efectivamente, ellos lo han hecho. De fondo, cómo no, una fábrica de zumo de cebada y unos cuantos cañeros. O’Malley y Schultz cuentan cómo se lanzaron a la aventura tras unos instantes de incredulidad y escepticismo cuando Pizza Hut les propuso elaborar una nueva cerveza con sabor a pepperoni, “una cerveza que cambiará las reglas del juego”, aseguran. A continuación, unos cuantos valientes probando la nueva bebida la clasifican como “alucinante”, “la perfección” o “muy refrescante”. Y, por último, una voz promocional que invita a saborear lo mejor de ambos mundos –pizza y cerveza- unidos en la nueva Pizza Hut Pepperoni Pilsner. They said it couldn’t be done. https://t.co/IkdLHLbaXJ — Pizza Hut (@pizzahut) marzo 31, 2015 Al instante, una avalancha de comentarios inundaron la red. La noticia dio la vuelta al mundo e, incluso, fue recogida por los medios de comunicación. En Twitter, más de dos mil retweets y favoritos, e incontables respuestas al tweet. Miles de personas se hicieron eco del supuesto lanzamiento de la cerveza con sabor a pizza sin plantearse siquiera la posibilidad de que fuese una broma de la marca de comida rápida. Tan solo unos pocos comenzaron a desconfiar al darse cuenta de la fecha. El primero de abril de cada año se celebra el tradicional April Fools, el equivalente al día de los inocentes americano, por lo que alguno ya dejó caer que el vídeo no era más que un falso anuncio con motivo del popular día. Sin embargo, la alerta de una minoría no hizo efecto en la mayoría y el anuncio fue tomado como totalmente verídico hasta que la propia empresa tuvo que salir a desmentir el lanzamiento del producto y confirmar que …

Marta Reñones

Innovación

Bienvenido a mi nuevo periódico digital DiegoCoquillat.com

Recuerdo hace ya algunos años, cuando comencé a escribir en mi blog, un pequeño espacio creado para compartir mis conocimientos, experiencias y reflexiones sobre el impacto digital en los restaurantes, que una de mis principales preocupaciones, además de la constancia y la exigencia que conlleva el mantenimiento de un blog, era llegar a conocer si estos temas sobre restaurantes y nuevas tecnologías que a mí me apasionaban, también le podrían interesar a alguien. Hoy, con total honestidad, digo que nunca imaginé que fueran a tener la repercusión que finalmente han tenido y que me ha permitido convertirlo en la gran aventura profesional de mi vida. Cada uno de los casi 300 artículos que he publicado, han sido un aprendizaje y un elemento fundamental para mi crecimiento personal y profesional, muchas horas de investigación y de trabajo detrás de cada párrafo, pero sin duda ha merecido la pena la enorme satisfacción de poder compartir esta pasión con todos aquellos que han querido leerla y escucharla. Ha llegado el momento de un cambio, un nuevo reto tan motivador como fue este, que parte de la necesidad de evolución de mi blog con el deseo de convertirse en el primer periódico digital de lengua castellana sobre nuevas tecnologías e innovación aplicadas a la industria de los restaurantes y la hostelería. Un proyecto que nace desde la convicción absoluta de que la tecnología y la innovación son las palancas claves de la gran revolución del sector, pero sin olvidar nunca, el necesario equilibrio con los elementos tradicionales que permiten a un restaurante conservar su esencia y su razón de ser. DiegoCoquillat.com ya no es un blog personal, este desafío exige de un equipo que comparta esta pasión y que como decía la antropóloga Margaret Mead “un pequeño grupo de personas comprometido puede cambiar el mundo”. Un equipo con un ADN basado en la vocación de servicio, de ayudar, de compartir, de aprender, de innovar, de pensar diferente y de aportar valor al sector, creando contenidos más dinámicos, con puntos de vista diferentes, haciéndonos eco de los principales estudios y noticias nacionales e internacionales, compartiendo anécdotas, opiniones de expertos y firmas destacadas, realizando entrevistas, encuestas y toda la información que realmente sea relevante para la industria de los restaurantes. Un espacio digital multiplataforma, que permita a los usuarios acceder a los contenidos con la misma calidad independientemente del dispositivo que utilicen. El incremento de los …

Diego Coquillat

Ranking-restaurantes

Los 10 mejores restaurantes independientes en redes sociales de España en 2015 [2T2015]

Terminamos la trilogía de infografías del segundo trimestre del 2015 compartiendo el #Top10Restaurantes2T2015, los restaurantes independientes más relevantes por cantidad de seguidores en Twitter y Facebook, y por cantidad de reproducciones de sus videos en Youtube. Como ya conoces, este ranking principalmente se nutre de las aportaciones de los lectores del blog, además de un proceso de monitorización, si conoces algún restaurantes que consideres que debe de estar en este ranking, no dudes en dejarme un comentario. Si quieres ver las infografías históricas sobre los restaurantes independientes haz clic aquí: Los 10 Mejores

Diego Coquillat

Ranking-restaurantes

Los mejores cocineros de España en las redes sociales en 2015 [2T2015]

Toca el turno al #Top10Cocineros2T2015, infografía con los mejores cocineros en redes sociales en España en el segundo trimestre del 2015, aquellos cocineros que por la cantidad de seguidores que tienen en las principales comunidades sociales son los más relevantes. Si consideras que falta alguno, no dudes en dejarme un comentario, ya sabes que este ranking se realiza en base a vuestras aportaciones. Si quieres ver las infografías históricas puedes entrar en “Los 10 Mejores”

Diego Coquillat

Ranking-restaurantes

Las mejores cadenas de hostelería en redes sociales de España en 2015 [2T2015]

Nueva trilogía de los #Top10 que publico en mi blog desde ya hace algunos años. Como siempre comenzamos con el #Top10Hosteleria2T2015, las mejores cadenas de hostelería españolas en redes sociales durante el segundo trimestre del 2015. Aquellas cadenas de restaurantes que por el número de miembros en sus comunidades digitales son más relevantes en el mercado español. Si quieres ver las series históricas puedes pinchar en “Los 10 mejores”

Diego Coquillat

< 1132133134135136151 >
×