Uber Eats, el servicio de entrega de comida a domicilio Uber, aterriza en Barcelona

Tecnología

Uber Eats, el servicio de entrega de comida a domicilio Uber, aterriza en Barcelona

Clientes amantes del delivery y restaurantes de Barcelona están de enhorabuena. Uber Eats acaba de aterrizar en la Ciudad Condal con una gran oferta de establecimientos. Junto a Madrid, son las dos únicos puntos de la geografía española donde opera la aplicación de reparto de comida a domicilio de Uber. Uber Eats extiende sus tentáculos por los cinco continentes pero su reinado lo ejerce en Estados Unidos. En Europa, son varios los países que disfrutan de sus servicios y ahora Barcelona se une a una lista in crecendo de ciudades donde se puede pedir comida a domicilio con la aplicación de Uber. La compañía ha desembarcado en la capital catalana con una oferta de 150 establecimientos que sirven hasta 15 tipos diferentes de comida, que el cliente puede demandar a través de la aplicación de Uber Eats o de ubereats.com El funcionamiento es muy sencillo. No tiene ningún secreto para los usuarios. En función de sus preferencias, puede decantarse por uno de los 150 restaurantes que tiene Uber Eats en Barcelona. La aplicación indicará al cliente una serie de opciones en base a sus gustos (tipo de comida, dieta…) o necesidades (precios, tiempos de entrega…). Además, éste también podrá consultar las opiniones de otros usuarios para decantarse por un establecimiento en concreto. Como promoción de lanzamiento, durante el primer mes Uber Eats ofrece el coste de entrega de manera gratuita. Posteriormente, los clientes deberán pagar 2,5 euros por entrega. Eso sí, no hay pedido mínimo. El nuevo servicio de la compañía estadounidense está operativo en Barcelona durante los siete días de la semana desde las 12 hasta las 24 horas. Este mismo mediodía, la compañía americana ha saludado a la Ciudad Condal desde su cuenta de Facebook en España a modo de bienvenida: Con la presencia de Uber Eats, la empresa americana confirma su apuesta por la capital catalana, donde este pasado mes de marzo lanzó también UberX, servicio para el transporte urbano. Además, a principios de 2015, probó un proyecto piloto de Uber Eats  para Europa por primera vez fuera de los Estados Unidos y lo hizo precisamente en Barcelona. Ahora aterriza con el firme objetivo de hacerse un hueco entre las empresas delivery de la ciudad. En la agenda de lanzamientos de Uber Eats para España, Valencia será el próximo destino. Aunque no se conoce la fecha exacta, todo apunta a que la llegada a la capital de …

Redacción

El nuevo dispositivo de MyTaxi para restaurantes

Tecnología

Taxi Butler: el nuevo dispositivo de MyTaxi y Aplus para restaurantes

MyTaxi y la agencia especializada en canal HORECA, Aplus Gastromarketing, presentan Taxi Butler, un nuevo dispositivo para pedir taxis en los restaurantes de una forma rápida e intuitiva. Cuando uno llega a un restaurante quiere que se lo pongan todo en bandeja, ¿verdad? De eso trata este dispositivo, de ponérselo fácil al cliente. De hecho, no es el cliente el que tiene que usarlo, son los trabajadores del restaurante. Pero es tan sencillo como apretar un botón. Sí, solo uno. ¡El dispositivo cuenta con un solo botón! Con ese botón se pide un taxi, uno o los que necesites. Es realmente fácil. Echa un vistazo al vídeo para saber cómo funciona: Como has visto, los pasos para ejecutar la petición son muy fáciles. Además existe la posibilidad de solicitar un taxi de hasta siete plazas, lo que supone una ventaja cuando se trata de comidas de grupo de negocios o celebraciones. El taxi será abonado por el cliente o, en el caso de que el propietario quiera tener un detalle con un cliente especial, también puede pagarse desde el restaurante. Sin duda, un gran paso en la transformación digital de los restaurantes. Te concretamos en cinco sencillos pasos cómo puedes solicitar el servicio: Pides un dispositivo Taxi Butler para tu restaurante. Aprietas el botón para pedir un taxi. En unos segundos localiza al conductor. Te avisa cuando ha llegado. También tienes opción de cancelar o de pedir más. ¿Cuánto cuesta Taxi Butler? Es totalmente gratis, y puedes pedirlo desde este momento si tienes un negocio de hostelería en las ciudades de Madrid, Barcelona, Sevilla y Valencia. Eso sí, solo están disponibles hasta fin de existencias. Así que hay que darse prisa para conseguirlo. Solicitar Taxi Butler es también muy fácil. Tan solo tienes que escribir al email taxibutler@aplusmk.com o llamar al teléfono (+34) 91 732 48 66. Nosotros nos encargaremos de hacértelo llegar cuanto antes para que puedas ofrecer este novedoso servicio en tu negocio. Una apuesta segura que, sin duda, gustará al cliente y colocará a tu restaurante entre los preferidos. 

Diego Olmedilla

Tecnología

“Con Waitry puedes conocer mejor a los clientes, reducir los costos e incrementar los ingresos”, entrevista a Alejandro Etchegoyen

Waitry es una plataforma completa de gestión de servicio diseñada para derribar las barreras del idioma, así como los espacios entre el restaurante y el cliente. Su fundador y CEO, Alejandro Etchegoyen, es un apasionado por la tecnología. Desde muy joven desarrolló distintas soluciones de software para todo tipo de industrias, buscando siempre la innovación y la disruptividad. Al fundar Waitry ha querido revolucionar la manera en la que la gente ordena, interactúa y paga en todo tipo de establecimientos gastronómicos, hoteleros y de entretenimiento, aplicando la tecnología para mejorar la experiencia gastronómica de los clientes. Waitry nació en Argentina, ya fue lanzada en España, y también está en uso en Francia y Reino Unido. Etchegoyen expuso los beneficios de esta solución en el #TeatroDigital que dirigió @diegocoquillat en #ExpoHip 2018. Allí explicó que Waitry permite hacer push marketing y mejorar las ventas al segmentar gustos e intereses. Además, potencia las interacciones entre los clientes, restaurantes y los medios sociales. Utilizar Waitry hace que comer fuera se convierta en un hecho simple. “Waitry -afirma Etchegoyen- trae beneficios tanto a los usuarios como a los establecimientos. Incrementa la frecuencia de pedidos o rotación de mesas en hasta un 20% y el valor de la cuenta en hasta un 70%”. PREGUNTA: Para quien no conozca o no haya oído hablar de esta solución, ¿Qué es Waitry y para qué sirve? RESPUESTA: Está basada en aplicaciones móviles que sirven para mejorar la experiencia, reducir los tiempos de espera y facilitar los pagos en todo tipo de restaurantes y hoteles, incluso estadios. Esta solución basada en Internet Of Things está lista para ser personalizada e implementada en forma inmediata, sin importar el tamaño del establecimiento, sin inversión inicial. Puede ser personalizada con su marca y configurada a medida para su forma y preferencias de atención. Permite al usuario acceder a la carta con fotografías y en su propio idioma, e igualmente hacer el pedido y pagar desde el móvil. De esta manera, se reduce el tiempo de espera y se mejora la comunicación dentro del restaurante. Se adapta al funcionamiento y al look and feel de cada lugar al momento del check in. P: ¿En términos generales qué otros beneficios ofrece? R: Es una plataforma completa de gestión de servicio. Ofrece información demográfica y de los hábitos de consumo de los usuarios; ofrece herramientas para conocer y tratar mejor a los clientes. Se evitan …

Redacción

McDonald's recibe un aplauso generalizado a su anuncio en Twitter del uso de pajitas de papel en sus restaurantes

Redes Sociales

McDonald’s recibe el aplauso generalizado a su anuncio en Twitter del uso de pajitas de papel en sus restaurantes

McDonald’s ha sido la última cadena de restaurantes en el Reino Unido que se ha sumado a la lucha contra las pajitas de plástico, que suponen un verdadero problema para el ecosistema de nuestro planeta. La empresa de hamburguesas ha anunciado en sus cuentas de medios sociales que comienza un periodo de prueba de las pajitas de papel en sustitución de las de plástico (reciclable) que mantendrán detrás del mostrador y solo darán si el cliente las pide.  De este modo, la cadena de comida rápida pretende “ir en verde”. Y las reacciones a este anuncio, muy compartido y comentado en la Red, no se han hecho esperar. Aunque la mayoría aplaude la medida adoptada, en concordancia con la lucha global contra el desperdicio de plástico en locales, supermercados y restaurantes, muchos seguidores/clientes piden y exigen a McDonald’s que intensifique su compromiso y que, por ejemplo, elimine también otros objetos de plástico como los globos o los envases de algunos de sus productos. A continuación, compartimos con vosotros algunas de las reacciones más significativas en Twitter: We’re pleased to announce that from May we’ll be trialling paper straws in restaurants and moving our recyclable plastic straws behind the counter https://t.co/VniO8pwr9t — McDonald's UK News (@McDonaldsUKNews) March 28, 2018 https://twitter.com/Newquaybeach/status/979042418174648320 Great start @McDonaldsUK @McDonaldsUKNews ….Balloons next please? Found this one on the Farne Islands, a huge hazard to seabirds and other animals. Would love to see you phase these out. pic.twitter.com/YNrjpuOeiR — Sarah Lawrence (@sarahlawr) March 28, 2018 A move in the right direction though you need to do so, so much more and in double quick time too otherwise you'll be left behind economically. — Oxford FOE (@OxfordFOE1) March 28, 2018 https://twitter.com/DanielleBetony/status/979130609158123520 I gues ill be asking for a starw i aint drinking out a paper straw plastic all the wayyy — Toni Twigg (@toni_twigg) March 28, 2018 It’s your choice, but remember the next generation doesn’t have a voice – https://t.co/8vL3ZPBed3 — Danielle Ryan (@DanielleBetony) March 28, 2018 Your plastic straws are garbage and NOT recyclable. No MRF will capture them. It's a start, and I thank you for that. — ScubaSteve619er (@ScubaSteve619er) March 29, 2018 McDonald's launches paper straw pilot scheme in bid to cut down plastic waste https://t.co/7YZxrzuZ8M pic.twitter.com/MeEmXsOLvd — City A.M. (@CityAM) March 28, 2018 Fast food giant McDonald's is to start phasing out plastic straws from its UK restaurants and says it is "really close" …

Redacción

TripAdvisor mejora la forma de calcular el índice de popularidad de los restaurantes

Tecnología

TripAdvisor mejora la forma de calcular el índice de popularidad de los restaurantes

TripAdvisor dedica todos sus esfuerzos a ayudar a los clientes para que encuentren los mejores sitios para comer. Las opiniones de los clientes habituales o viajeros juegan un papel crucial en la decisión de otros usuarios que buscan en una determinada zona geográfica un restaurante de un perfil concreto. El objetivo es que los negocios se den a conocer entre sus potenciales clientes, independientemente del tamaño de cada negocio. Ante este desafío constante, TripAdvisor siempre está buscando nuevas formas de mejorar este servicio y, por esta razón, ha introducido algunos cambios significativos para mejorar el índice de popularidad. Esto significa que muchas empresas habrán visto cómo cambian sus posiciones en este ranking: algunas aumentarán, otras disminuirán, en función de cómo estén cambiando las empresas que las rodean geográficamente. Desde el portal, se muestran convencidos de que estas modificaciones redundarán en beneficio de todos los actores. Blanca Zayas, directora de Comunicación de TripAdvisor, ha explicado a este periódico que “estos cambios ayudarán a los clientes a hacerse una idea más completa de lo que les pueden ofrecer cada uno de los restaurantes del mundo, al mismo tiempo que les permitirá elegir con confianza dónde comer en futuras ocasiones”. Estas variaciones se han comenzado a aplicar desde el pasado 13 de marzo. En declaraciones a nuestro medio, Zayas ha insistido en que “siempre estamos trabajando para progresar en TripAdvisor, lo que incluye realizar mejoras y actualizaciones en el ranking de popularidad cuando creemos que son necesarios”. En referencia a esta última modificación, la directora de Comunicación del sitio web de viajes más grande del mundo ha matizado: “En este caso reciente, queríamos hacer un mejor trabajo al medir la consistencia del desempeño y la calidad de una empresa a lo largo del tiempo, para asegurarnos de que todos los negocios, grandes o pequeños, administradas centralmente o independientes, tengan las mismas oportunidades para triunfar en nuestra web. Ajustamos nuestro algoritmo para hacer exactamente eso”. Mismas oportunidades en términos de visibilidad para grandes y pequeños La mejora consiste en ajustar la forma de calcular el índice de popularidad para restaurantes. Estos indicadores tienen en cuenta la calidad y la cantidad de las nuevas opiniones y lo recientes que sean. Además, el buscador ha retocado el algoritmo para que evalúe mejor la calidad del rendimiento de cualquier negocio a lo largo del tiempo. Esta modificación tiene como propósito garantizar que todos los restaurantes, tanto grandes como pequeños, tengan …

Redacción

Tecnología

Nace Foster, el primer restaurante ‘inteligente’ en Latinoamérica basado en el modelo Amazon

Existe un lugar donde la gastronomía se fusiona con la tecnología y la automatización. Un restaurante sin cash ni cajeros ni camareros; sólo con unas tablets, unos boxes automatizados y una agradable música ambiental. Prima la comida pero también la eficiencia, el tiempo y la tranquilidad. Así es el nuevo restaurante que ha abierto sus puertas en el centro de Buenos Aires, Argentina, el primero de esta naturaleza en Latinoamérica. Es un negocio basado en el modelo de Amazon, pero todavía más avanzado para el cliente. Su nombre es Foster y nace con la vocación de “hacer la vida más fácil a la gente”, según explica su creador Martín Zucker, uno de los tres emprendedores que están detrás de este novedoso establecimiento, junto a Guido Stella y Mariano Fernández. Es el primer restaurante de Argentina que no acepta dinero en efectivo y el primero de América Latina que ha automatizado todo el proceso. El concepto de este nuevo negocio es muy similar al del supermercado sin cajeros de Amazon, que inauguró el primero a principios de este año en Seattle (Estados Unidos). Pero la gran novedad de este ‘fast food gourmet’, como gusta definirlo a sus creadores, son los tiempos de esperar para disfrutar de la comida. Una vez que el cliente realiza el pedido y el pago a través de las tablets ubicadas a tal efecto, debe dirigirse a un panel de boxes donde aparecerá su nombre y podrá recoger su pedido para comer allí mismo o llevar. Este proceso puede durar entre 30 segundos y tres minutos y medio. En ese intervalo de tiempo, el consumidor tendrá lista su comida. “Queremos mejorar la calidad de vida de las personas. Normalmente, suele haber poco tiempo para almorzar y gran parte se pierde ordenando y pagando la comida. Queremos permitir que la gente haga su pedido de forma eficiente y rápida”, argumenta Zucker en varios medios argentinos. Cuando el cliente entra en el local, solo tiene que dirigirse a una de las tablets donde puede ordenar su comida. Las opciones son variadas, desde sabrosos zumos naturales hasta postres pasando por aguas de sabores. Eso sí, Foster ha querido que, pese al concepto de comida rápida, sus productos sean sobre todo nutritivos y saludables “con ingredientes frescos y de alta calidad”. El menú elegido por el cliente se elabora en la cocina, una especie de terminal automatizada con cocineros capacitados en el manejo …

Redacción

Colección de fotografías de monas y huevos de Pascua que recorren la red

Redes Sociales

Colección de fotografías de monas y huevos de Pascua que recorren la red

Los medios sociales no son ajenos a las tradiciones y devociones de la sociedad. En estos días de Cuaresma y Semana Santa, los típicos huevos y monas de Pascua inundan las Red. Los hay de todos los colores, formas, tamaños y sabores. Originales, apetecibles y hasta impactantes a la vista, sobre todo en la red social más visual, Instagram. A continuación te compartimos una colección de las imágenes y vídeos más atractivos de los huevos y monas de Pascua: Si todavía no sabes que chocolatito quieres para Páscua… #huevosdepascua #ovosdepascoa #ovodepascoadecolher #paques #eastereggs #monasdepascua #frutosrojos #dulcedeleche #brigadeirogourmet #ovodepascoarecheado Una publicación compartida de Joyce Wiik (@joywiik) el Mar 24, 2018 at 11:05 PDT Que, nos vamos ? #oriolbalaguer #oriolbalaguerteam #oriolbalaguerchocolates #quenosvamos #pasqua #pascua #paques #easter Una publicación compartida de Oriol Balaguer (@oriolbalaguerchocolates) el Mar 27, 2018 at 1:12 PDT Потренировались перед Католической Пасхой #monasdepascua #pasqua #backery #tasty #smileyfaces Una publicación compartida de Ellia_sh (@ellia_sh) el Mar 25, 2018 at 2:04 PDT #Repost @by_torreblanca with @get_repost ・・・ Exclusivos huevos de pascua artísticos hechos por las manos de @paco_torreblanca_oficial Elegancia en estado puro *No disponibles en tienda* #Torreblanca #Pascua #Huevos #Arte #HuevosArtisticos #Elegant #chocolate #ArteEfímero #PacoTorreblanca #Pascua2018 #Tradiciones #HuevoChocolate #Chocolate #SemanaSanta #Vacaciones #Fiesta #Familia #Tradición #Arte Una publicación compartida de Paco Torreblanca (@paco_torreblanca_oficial) el Mar 15, 2018 at 2:14 PDT Y si combinamos con un dino? Además estos rugen y tooodooo!! #saltimbanquiesplugues #saltimbanqui #pascuas #pascua #easter #happyeaster #monesdepasqua #mones #monasdepascua #monas #dino #dinosaurio #dinosaurios #dinosaure #regalspersonalitzats #regalospersonalizados Una publicación compartida de SALTIMBANQUI (@saltimbanquiesplugues) el Mar 23, 2018 at 3:35 PDT {NUEVA RECETA} Ya estamos de Semana Santa, y os traigo una receta típica de estas fechas que no os podéis perder. Tradicionalmente esta rosca la regalan en Galicia los padrinos a sus ahijados el lunes de Pascua, como las monas de Pascua, pero no necesitamos tener ahijados ni esperar al lunes de Pascua para disfrutar de este delicioso bollo! ➡️ROSCA GALLEGA DE PASCUA ⬅️ . . Tenéis la receta ya en el blog con un PASO A PASO para que os quede perfecta! Podéis llegar a ella a través del del enlace que hay en mi perfil, y una vez allí haciendo click en la foto link in bio . . http://www.manzanaycanela.com/2018/03/rosca-gallega-trenzada-pascua-receta-paso-a-paso.html . . #ManzanayCanelaBlog #bollo #bread #sweetbread #buns #easterbun #homemadebread #pascua #easter #feedfeed @thefeedfeed #tv_stilllife #beautifulcuisines #stillife #f52grams #hautecuisines #thefeedfeed Una publicación compartida de Montes Ortiz (@montes_manzanaycanela) el Mar 26, 2018 at …

Redacción

weSAVEeat: la app gratuita con la que no se tira nada y todos ganan

Tecnología

weSAVEeat: la app gratuita para que el restaurante no tire nada y todos ganen

La app que permite a los restaurantes -y otros negocios de alimentos- rentabilizar las sobras y a los usuarios comer de lujo por un precio ‘low cost’ está en el mercado, y con una gran aceptación. Con el paso de los días y las semanas, la aplicación gratuita weSAVEeat está ganando adeptos a pasos agigantados porque permite convertir en una oportunidad lo que hasta hace muy poco se presentaba como un problema tanto económico como moral. Ganan los restaurantes, los negocios de alimentación, los clientes y también el medioambiente. Porque con weSAVEeat no se tira nada. O lo que es lo mismo, se aprovecha todo. En definitiva, todo el mundo gana, como insiste en asegurar su creadora y firme defensora, Eva Jorge Santos, quien ya presentó la aplicación con gran éxito en la última edición de ExpoHip. De hecho, la app weSAVEeat, disponible para IOS y Android, se situó en el Top 10 de las aplicaciones más descargadas en su primera semana de lanzamiento. Arrancó en Barcelona con la colaboración de medio centenar de restaurantes y a finales del pasado año dio el salto al resto de España. En su primera semana de funcionamiento, consiguió instalarse entre las diez más descargadas en la categoría de “estilo de vida”. Todo apunta a que su potencial resultará extraordinario y muy beneficioso para los usuarios. Actualmente, apenas unos meses después de su lanzamiento, esta app innovadora en nuestro país ha tenido ya 20.000 descargas, una cifra muy importante y de la que su creadora se muestra orgullosa. Las adhesiones al proyecto de reducir el montante de desperdicios se incrementan constantemente tanto por parte de establecimientos como de clientes. Darse de alta y permanecer en la app como local asociado es gratis. De cada lote de productos o comida que se vende, weSAVEeat se queda una comisión y mensualmente liquida a todos sus asociados. Grandes descuentos La nueva App permite comprar con un descuento de entre el 50% y el 70% los excedentes de comida que los establecimientos colaboradores no han conseguido vender durante el día. El funcionamiento es muy sencillo. A través de la app instalada en el teléfono móvil, los consumidores tienen acceso a lotes de comida disponibles en los comercios asociados a su alrededor (restaurantes, panaderías o establecimientos de comida para llevar) y pueden recogerlos al final del día antes del cierre de los mismos, pagando cómodamente desde su dispositivo móvil. De ese …

Redacción

Innovación

Bebidas, el primero de los 35 libros de la Bullipedia

El día que El Bulli de Ferran Adrià cerró comenzó a gestarse un ambicioso proyecto: elBulliFoundation, que a su vez incluye otros tantos. Entre ellos, la Bullipedia. El primer tomo de la gran enciclopedia total del conocimiento gastronómico ya está aquí. Dedicado a las bebidas, el primero de los tres libros de esta serie, nos permite indagar en la profunda complejidad de la investigación realizada por el chef Ferran Adrià y su equipo durante los seis últimos años. “Todo empezó cuando Ferran me preguntó qué era una bebida“, explica Ferran Centelles, responsable del proyecto de bebidas de la Bullipedia, quien desvela que “a partir de ese momento, todo fue investigación”. Una gran enciclopedia de la gastronomía mundial, un antes y un después en la ciencia y su explicación del universo culinario. Así ha sido calificada esta obra por expertos en la materia. Junto con elBulli1846, elBulliLab y la Bulligrafía, la Bullipedia es uno de los varios proyectos en los que trabaja elBulliFoundation. Supone una codificación de todo el conocimiento existente sobre gastronomía dividido en varias obras con identidad propia. Bebidas es el primer volumen de 35 cuya extensión rondará las 500 páginas. Su precio es de 80 euros y está disponible en la web de elBulliStore. Con esta colección, Ferrán Adrià pretende difundir un conocimiento de la materia generado a partir de la filosofía Sapiens, acuñada por el propio equipo del chef catalán. El formato impreso plasma el contenido junto a imágenes e infografías que lo hacen más visual. El siguiente tomo en ver la luz será el libro del Vino de la Bullipedia, el primero de los tres que componen la serie de las Bebidas. Para sus creadores, la Bullipedia es una apuesta por el consenso en el lenguaje de la cocina y está dedicado a todos los chefs del mundo sea cuál sea la índole de su cocina pero, especialmente, a las nuevas generaciones que podrán recurrir a ella cuando trabajen. En la redacción de DiegoCoquillat.com hemos podido disfrutar ya de este primer libro de Bebidas, que ha recibido especialmente dedicado nuestro director, Diego Coquillat.

Redacción

Google Maps ya te dice cuánto tiempo hay que esperar para sentarse a comer

Tecnología

Google Maps ya te dice cuánto tiempo hay que esperar para sentarse a comer

¿Tienes el tiempo justo para comer y no puedes perderlo haciendo cola? Ya puedes saber hacia dónde debes dirigirte si necesitas hacer una reserva y no puedes demorarte. Google Maps ya te informa en tu iPhone del tiempo de espera que hay en un restaurante. La última actualización para iOs, versión 4.4.7, te indica este parámetro tan crucial para saber si reservar/acudir o no a un establecimiento, sobre todo, cuando uno no tiene un segundo que perder. Google Maps calcula el tiempo de espera en un millón de restaurantes repartidos por 12 ciudades del mundo. Dos de ellas son Madrid y Barcelona. El resto, Nueva York, Hong Kong, Taipei, París, Los Ángeles, Nueva Delhi, Moscú, Singapur, Budapest y Kiev. Si ya contábamos con esta aplicación como básica para instalar en nuestro dispositivo móvil, hoy asciende a la categoría de imprescindible. Hasta hace muy poco podíamos conocer cuán concurrido estaba un restaurante a determinada hora pero no saber cuál era el tiempo de espera para obtener mesa y sentarse a comer. Eso ha cambiado. Ahora, en la pantalla de nuestro móvil, la app actualizada en versión iOs de Google Maps nos mostrará varios parámetros: cuál es la franja horaria de la hora punta, el promedio de tiempo de espera habitual a una determinada hora y, ¡novedad!, cuál es el tiempo máximo de espera en ese momento. En la nueva interfaz, aparece el gráfico de barras donde se refleja la afluencia al establecimiento a diferentes horas y, con esta actualización, podemos ver el símbolo de un reloj de arena que nos indica el tiempo medio de espera en ese preciso instante. Un dato muy a tener en cuenta por el potencial cliente cuando debe decidir dónde comer. El objetivo de Google es facilitar información y que la aplicación resulte lo más útil y funcional posible para el usuario. También podemos conocer algunos datos relevantes durante el tiempo en que está abierto el establecimiento: el periodo medio que suelen pasar las personas allí y la hora más propicia para acudir si no queremos esperar colas. Dos datos que ya nos ha mostrado la app desde hace algún tiempo tanto en versión iOS y Android. Para verlos todos sólo tenemos que transitar por las diferentes horas y fechas que nos permite la app  de Google Maps. El historial de ubicaciones, la fuente de información de Google La información que esta actualización ofrece está basada en el …

Redacción

"Instagram ha sido vital para el éxito de Instamaki", entrevista a Alberto Bonhomme Gómez, CEO en España

Empresas

“Instagram ha sido vital para el éxito de Instamaki”, entrevista a Alberto Bonhomme Gómez, CEO en España

Alberto Bonhomme Gómez, CEO de Instamaki en España, considera que “el marketing que hemos hecho en las redes sociales, particularmente en Instagram, es una de las claves de nuestro éxito, aunado la calidad de la comida y el servicio a domicilio“. Si es domingo, te apetece el sushi pero no te quieres mover del sofá, puedes aprovechar el #domingoloco de @instamaki_, que promociona en Instagram gastos de envío gratis. O, si es lunes, puedes optar por participar en uno de sus juegos y recibir 5 euros de regalo para que lo uses en un pedido ese mismo día. Esto es sólo parte de su gestión digital y de la manera cómo la marca interactúa con sus 60 mil seguidores en Instagram, logrando, según explica, una conversión real. Hablamos con Alberto Bonhomme en el marco de #ExpoHip18, donde ofreció una ponencia en el #TeatroDigital que dirigió Diego Coquillat y este periódico conversó con él sobre lo que ha provocado que esta marca se haya convertido en un caso de éxito en las redes sociales, especialmente en Instagram. “Somos el mejor japonés a domicilio, le damos mucho peso a entender bien qué valora nuestro cliente. Buscamos quitarte el mono de sushi a mitad de semana en casa”, señala. Para Instamaki, es muy importante la innovación y el tiempo de entrega, como factores medulares de su delivery. Están en Madrid, Barcelona, Esplugues, Hospitalet, Sant Just y Sant Cugat. PREGUNTA: Instamaki no es un restaurante tradicional. ¿Cómo lo describirías? RESPUESTA: Somos un restaurante online, que sirve a domicilio y no acepta visitas físicas. P: ¿Puedes compartir tres elementos claves del éxito que ha tenido Instamaki? R: La comida, el servicio sobre todo (el control del servicio y la experiencia global aunando todo), y el marketing que hemos hecho en las redes sociales. P: ¿La gestión digital en las redes sociales es una prioridad para vosotros? ¿Por qué? R: Sí, porque al final es la parte que tenemos de contacto con nuestro cliente, ya que no aceptamos gente físicamente en nuestras cocinas; la parte que tenemos para contactar con ellos son las redes sociales. Lo digital es muy importante, compartir toda esa información. P: De las redes sociales, ¿cuáles son las que más utilizáis? ¿Cuáles priorizas? R: La más potente es Instagram porque es al final la que nos genera más tráfico y es donde tenemos mayor interacción. Es más fácil contactar con la gente, enviar mensajes …

Redacción

Redes Sociales

Restaurantes veganos contra las pieles de animales

“We prefer that you not wear fur“. No es una prohibición; es más bien un deseo o recomendación. Algunos restaurantes de Toronto y Londres, casi todos ellos veganos y vegetarianos, se han sumado a la defensa de los animales y la lucha contra las prendas de pieles. La iniciativa partió del activista estadounidense Len Goldberg y la diseñadora gráfica Louise Jorgensen, y su campaña, dirigida por Animal Rights Toronto, se ha hecho viral en Facebook, donde han encontrado numerosos apoyos. Tiene sentido que esta defensa haya comenzado por los restaurantes veganos, aunque cada vez se suma más adeptos de cualquier índole -tanto locales como clientes y usuarios de la red social-. Desde principios de este mes de marzo, varios restaurantes vegetarianos y veganos han puesto en sus puertas este lema, ‘”We prefer that you not wear fur”, en el que se puede ver la imagen de un coyote y la de un abrigo con una capucha forrada con piel. En letra más pequeña, a continuación, se puede leer: “Si llevas pieles de animales, todavía te damos una cálida bienvenida en nuestro local, pero esperamos que abras tu corazón a los animales y salgas libre de pieles”. Las publicaciones de Len Goldberg en la red social de Mark Zuckerberg está teniendo gran difusión entre los firmes defensores de los animales. Aquí compartimos dos de ellas:

Redacción

Apps que te ahorran el tiempo de espera para pagar

Tecnología

Apps que te ahorran el tiempo de espera para pagar

“Llevo demasiado tiempo esperando la cuenta”. ¿Quién no ha pensado alguna vez ‘no vuelvo más a este restaurante’ por esta razón? Una espera ‘excesiva’ –y este tiempo lo decide el cliente- puede arruinar la experiencia gastronómica más increíble. Pero no solo puede ocurrir cuando hablamos de una comida de placer o una celebración, también puede suceder en comidas de negocios o cuando tomamos algo antes de sumergirnos en otro tipo de experiencia ya sea de ocio o laboral. El servicio al cliente es un valor que debemos cuidar al máximo. Con el objetivo de evitar este tipo de situaciones y hacernos la vida más fácil, ya están en el mercado algunas aplicaciones, como Dine&Dash de Barclaycard y Qkr de Mastercard, que pueden ahorrarnos tiempo y quizás imprevistos desagradables. Además de darnos la libertad de levantarnos de la mesa y abandonar el local una vez que acabemos de comer, estas apps también son capaces de dividir la factura cuando comemos en grupo y evitar así el embrollo de andar haciendo cuentas y ajustando el cash hasta llegar al total o pagar con tarjeta uno por uno. Mejor para el cliente y mucho mejor para el restaurante. ¿Cuándo quedarán atrás todas estas incómodas rutinas? La experiencia ya está siendo probada con la app Dine&Dash de Barclaycard por el restaurante Prezzo, en Londres, según informa The Guardian. Dine & Dash se basa en la tecnología de ‘pagos invisibles’ que Barclaycard probó en 2017 con Grab + Go. El funcionamiento es muy sencillo. El primer paso es descargar la aplicación en el teléfono móvil, y a continuación el dispositivo se sincroniza con el totém de Barclaycard ubicado en la mesa. Una vez que el cliente ha ordenado y consumido la comida, la app calcula el valor total del pedido y, cuando detecta su salida del local, emite una factura y un recibo digital que envía al dispositivo móvil, que debe estar previamente configurado para realizar el pago con tarjeta bancaria. Del manera similar, se desarrolla el funcionamiento de Qkr de Mastercard, que ya utilizan algunas cadenas de restauración como Wagamama y Ask Italian Zizzi, quienes coinciden en definir la app como “una gran solución” para evitar el temido tiempo de espera de la cuenta. Qkr es una plataforma móvil de pagos y pedidos -desarrollada por Mastercard Labs- que permite a los clientes solicitar, pagar y dividir facturas desde su teléfono ‘inteligente’ sin  la necesidad …

Redacción

El agua del grifo desata la polémica en Facebook

Redes Sociales

El agua del grifo en bares y restaurantes desata la polémica en las redes

¿Agua del grifo gratis en bares y restaurantes? ¿Sí o no? Esa es la cuestión. La cuestión que ha desatado la polémica en las redes sociales, especialmente en Facebook. No hay una mayoría en las opiniones ni atisbo de posible consenso. La red social de Mark Zuckerberg está que arde desde que el pasado jueves la OCU, Organización de Consumidores y Usuarios, reclamara a través de su web oficial y redes sociales la elaboración de una ley a nivel nacional que obligue a los establecimientos de hostelería y restauración a ofrecer siempre la posibilidad de un recipiente con agua del grifo de forma gratuita y complementaria a la oferta del propio establecimiento. Lo hizo aprovechando la celebración del Día Mundial del Agua y ha desatado la polémica tanto por parte de los propietarios de negocios como de los usuarios y clientes. Aunque en ciudades como Granada, Mallorca y Pamplona esta práctica es habitual en los restaurantes y bares, no existe una ley que obligue a ello. Sin embargo, visto lo visto en las comentarios vertidos en los medios sociales, no parece haber unanimidad sobre el asunto aunque la OCU defiende su iniciativa alegando que “el agua es un bien básico”. Más bien todo lo contrario. Aquí os compartimos algunas de las opiniones que ha generado el polémico tema en Facebook: En Twitter, las reacciones de todo tipo tampoco se han hecho esperar. Aquí os dejamos una muestra de ellas: El agua es un bien básico y como tal debe estar a disposición de los consumidores en establecimientos de manera gratuita. Pedimos una ley a nivel nacional que obligue a bares y restaurantes a ofrecer agua del grifo https://t.co/m16sElztUu pic.twitter.com/grfxxCLrZf — OCU (@consumidores) 25 de marzo de 2018 ¿Será gratis para los bares? ¿Y el lavavajillas? ¿Y la mano de obra? Que sean los ayuntamientos los que pongan fuentes. — Jose Abad Prieto (@joseabadprieto) 25 de marzo de 2018 El agua del grifo al menos en las grandes ciudades se podría catalogar de cancerígena. Se pueden usar envases de vidrio perfectamente reciclables. El agua debe ser gratuita si pero promover beber agua del grifo es insalubre — José Ramón Navarro (@jose7ramon) 25 de marzo de 2018 Bien, yo tengo un restaurante, a mí me la darán gratis también?. Yo la tengo que pagar y es un negocio del que vivimos muchas personas, el vaso lo traen porque a mí también me cuesta dinero comprarlo y lavarlo y por …

Redacción

< 17677787980151 >
×