Abril de 2016: calendario de acciones de marketing para restaurantes

Marketing

Abril de 2016: calendario de acciones de marketing para restaurantes

Tras un mes de marzo cargado de fechas significativas para realizar acciones de marketing comenzamos abril, que no nos ofrece tantas posibilidades, pero al que podemos sacarle un buen partido si le echamos un poco de imaginación. Si nos centramos en festividades españolas, contamos con dos momentos importantes que nos pueden servir para hacer algo especial en nuestro restaurante, como son la Feria de Abril, del 12 al 17 de abril, o San Jordi -el sábado 23-, que coincide con el día del libro, de ahí que sea la fiesta del libro y la rosa en Cataluña. Feria de Abril Aunque la Feria de Abril se celebre en Sevilla, desde hace años, muchos bares y restaurantes de otros puntos de España toman “prestada” esta fecha para hacer sus propio homenaje a la ciudad hispalense. Prepara una fiesta en la que todo el mundo tenga que ir vestido con traje típico (hombres de corto y mujeres con vestido de gitana) y en la que suene todo el tiempo sevillanas, se sirva rebujito y comida típica andaluza: pescaíto frito, chopitos, berenjena a la cordobesa, tortillitas de camarones, cazón en adobo… También podemos hacer sesiones de cata de vinos de Jerez, muy conocidos en todo el sur y que son cada vez más demandados en el resto de España. El amontillado, el oloroso, el fino, la manzanilla o el palo cortado son algunas de las variedades de esta Denominación de Origen que poco a poco se han hecho con numerosos adeptos fuera de las fronteras andaluzas. Las catas pueden ir acompañadas de tapas típicas de allí o incluso organizar una cena con platos más elaborados que estén armonizados con estos vinos. Se puede hablar con alguna bodega y que el enólogo o el propio bodeguero esté presente en esa cena y vaya explicando las virtudes del vino, su ficha de cata y las posibilidades del mismo. La Feria de abril dura cinco días, pero nosotros escogeremos aquello que mejor nos venga para nuestro negocio. Podemos hacer algo puntual un solo día o alargarlo la semana entera e ir intercalando actividades. San Jordi y El Día del Libro Otra de las fechas señaladas en el calendario de este mes es San Jordi, el 23 de abril, en Cataluña es festivo, es el día de intercambiarse un libro por una rosa -los hombres regalan esta flor a las mujeres y estas les dan un libro a ellos-, coincide que …

Cristina Rioja

El restaurante que ofrece “descuentos especiales” para pelirrojos

Empresas

El restaurante que ofrece “descuentos especiales” para pelirrojos

El empresario de Manchester Mark Linaker ofrece hasta un 20% de descuento en su restaurante a todos los clientes pelirrojos. El Ginger´s Grill, una hamburguesería gourmet especializada en el pollo a la parrilla, que se encuentra situada en Prestatyn, al norte de Gales, ha querido instaurar esta medida que permitirá a las personas pelirrojas comer en este restaurante pagando menos por su cuenta. Esta novedosa promoción especial, únicamente para pelirrojos o gingers, como son llamados allí, nace de la propia experiencia de Linaker – expelirrojo en sus años mozos, antes de raparse la cabeza- . “Es hora de que los pelirrojos tengan un descanso. Yo sé la presión y los palos que siempre hemos sufrido los pelirrojos, por eso ahora quiero ofrecer un descuento-pelirrojo de un 20% para todas estas personas”, ha declarado Marcos Linaker. Además el empresario, que divide actualmente su tiempo entre Manchester y el Norte de Gales, ha querido reivindicarse: “He decidido ofrecer un descuento de un 20% en el precio del menú para las personas verdaderamente pelirrojas. Soy un expelirrojo que, además, quería tomar una medida diferente en su negocio. Creo que esto es una novedad, que además hace justicia con un colectivo que ha tenido siempre las cosas muy difíciles” dijo en unas recientes declaraciones para el Manchester Evening News. Descuentos en hamburguesas y pollo para los pelirrojos Para llevar a cabo este proyecto, Linaker ha pasado casi dos años desarrollando la idea y estudiando el mercado. Este exalumno de la Prestatyn High School ha querido dar con el lugar ideal para abrir el Ginger´s Grill, que además de ir de la mano de una propuesta de marketing muy rompedora, dará trabajo a unos 10 profesionales. En relación a la comida que piensa servir Linaker, este ha declarado: “Estoy seguro de que esta idea va a funcionar porque tenemos pensado servir alimentos de buena calidad y excelentes batidos en un ambiente relajado y tranquilo”. Este empresario de Manchester, tiene la ambición de llevar el Ginger´s Grill lo más alto posible y no esconde que en el futuro le gustaría implantar la idea de este restaurante con descuentos especiales para pelirrojos en otras ciudades del norte de Gales y del noreste de Inglaterra. A pesar de contar con algo de retraso con respecto a la fecha de apertura anunciada inicialmente, todo parece estar listo para empezar a rodar a final de mes. “Se aproximan días felices …

Jose Berenguer

5 aplicaciones de gestión “made in USA” que triunfan en los restaurantes

Tecnología

5 aplicaciones de gestión “made in USA” que triunfan en los restaurantes

La conectividad, inmediatez, facilidades y oportunidades que ofrecen las nuevas tecnologías, pueden y deben ser utilizadas por los empresarios en su propio beneficio así como para mejorar el rendimiento de sus restaurantes. Por eso te presentamos algunas aplicaciones de gestión que están triunfando en Estados Unidos y que hacen más eficaz el trabajo de los hosteleros. El éxito de un negocio, incluido un restaurante, reside en saber estar al tanto de las últimas tendencias. Aquí te presentamos algunas novedosas herramientas de trabajo… App’s de gestión para restaurantes: The Zip Clock App, controla los RRHH del restaurante The Zip Clock ayuda a medir, crear y gestionar los horarios de trabajo de los empleados. Confeccionar una lista sobre una base semanal implica un tiempo y un esfuerzo y cuadrar horarios puede ser un dolor de cabeza, por eso hay que asegurarse de que se respetan los turnos y la normativa laboral. La aplicación nos ayuda a realizar estas tareas y no terminan aquí sus ventajas. Una vez que se ha publicado este horario, los empleados pueden comenzar a cambiar turnos con sus compañeros directamente y quedando este cambio registrado. Con The Zip Clock se puede: ver el estado de la programación de todos los empleados, controlar el tiempo y horarios de los trabajadores, facilita el remplazo y el contacto entre los compañeros para realizar los cambios, medir y maximizar la productividad de los empleados y recoger y finalizar las horas de las nóminas. The Zip Clock es como tener un asistente a tu lado y, lo mejor de todo, es que puedes descargarla de forma gratuita. DeluxRest, una app para el restaurante DeluxRest es una aplicación disponible para iOs y Android completamente personalizable. Tomar reservas, enviar ofertas, mostrar el menú o la carta, enseñar las instalaciones y ubicación son algunas de las opciones que el propietario de un restaurante podrá personalizar. Tiene notificaciones push, una ventaja para estar al tanto de las peticiones de los clientes. De este modo, con un solo click estarás conectado con la clientela. ¡No les dejes que pasen hambre!. Además, un restaurante puede aprovechar esta herramienta para permitir a sus clientes hacer pedidos a domicilio. La aplicación cuenta con el apartado ‘recomendación del chef’, donde se pueden agregar menús, fotos y vídeos de alimentos y bebidas y obtener una ventaja sobre su competencia. Una velada inolvidable comienza con la elección del restaurante, con esta aplicación puedes ponérselo facil a tus clientes, ya que permite reservar directamente en tu restaurante. Además, …

Aythami Pérez

Instagram, el maridaje perfecto entre las redes sociales y la hostelería

Redes Sociales

Instagram, el maridaje perfecto entre las redes sociales y la hostelería

Facebook, Twitter, Pinterest o Google Plus son algunas de las opciones que se le presentan al hostelero para aprovechar las redes sociales como su propio canal de comunicación. Por encima de todas ellas está Instagram, diseñada casi a medida de los restauradores por una y mil razones. La principal de ellas es que imagen y comida casan como un matrimonio celebrando sus bodas de diamante. Un matrimonio idílico con el que todos sueñan. Datos son amores El valor de la imagen es tal, que como indica un estudio de Business2Community retenemos el 70% de lo que vemos, el 20% de lo que leemos y solo un 10% de lo que oímos. Pero el dato que inclina la balanza en este estudio de imagen vs. texto es que somos capaces de asimilar las imágenes 60.000 veces más rápido que el texto. Si cruzamos las conclusiones del análisis con los pros y contras de cada red social, todo indica que Instagram y Pinterest están diseñadas por y para un mundo como el de la hostelería, en el que la imagen es vital. Mientras que Pinterest cuenta con más de cien millones de usuarios, los datos que muestra Instagram son para sacar músculo y presumir. Y es que en apenas cinco años (soplaron velas el pasado 10 de octubre de 2015) han conseguido enganchar a más de 400 millones de instagrammers, que han compartido más de 30 billones de fotos, con una media de 80 millones de imágenes al día a las que los usuarios les han dado cerca de 2,5 billones de me gusta diarios. El casamiento perfecto entre imagen y comida, entre Instagram y hostelería se vislumbra al estudiar datos concretos. En el caso de la red social que crearon Kevin Systrom y Mike Krieger, está unión se explica con el uso de hashtags empleados por los usuarios. Los más usados que pueden ser explotados por cuentas del mundo gastronómico son #food (186.047.842 de imágenes con esta etiqueta), #yummy (74.128.490) o el ya famoso #foodporn (84.610.593). Estos datos se pueden consultar en diferentes webs, pero la más recomendada es Webstagram. Que parezca fácil y sencillo de usar no hace sino permitir que la gente se “enganche” a Instagram, tanto es así que el engagement que tiene la red social de la cámara es 15 veces superior al de Facebook y sube a 20 en relación con Twitter. En torno a Instagram se crean comunidades con …

Tecnología

UberEATS quiere entregar la comida a domicilio en menos de 10 minutos

Uber es una de las empresas que está capitaneando el proceso de transformación digital de la nueva economía, una startup nacida en Silicon Valley que ha revolucionado el servicio de transporte privado de pasajeros, a través de un marketplace que conecta mediante su aplicación móvil a particulares con conductores y con una valoración actual superior a 65 mil millones de dólares. Uber está presente en algunas de las ciudades más importantes del mundo. Los clientes reservan su coche mediante el uso de la app que les permite rastrear en todo momento donde está el vehículo elegido. En mi último viaje a New York pude probar esta aplicación y tengo que confesar que la experiencia fue inmejorable. No podemos olvidar los diferentes conflictos que esta iniciativa tiene en muchas ciudades, afectando principalmente al gremio de los taxistas que exige una regulación para este servicio que lo equipare con el que proporcionan los taxis. En otras ciudades son más radicales y directamente quieren que lo prohiban. Esta semana anunciaban en su blog el lanzamiento de su nueva aplicación UberEATS, que ya está disponible tanto iOS como Android. Supone el paso definitivo para convertirse también en un servicio de transporte de comida a domicilio que conecte restaurantes locales con comensales, después de las versiones piloto que la compañía lanzó en Los Ángeles y Barcelona. Ya funciona en ciudades como Chicago, Houston, Los Ángeles, San Francisco, y Toronto, todos los días de la semana tanto en el turno de comida como en el de cena. En breve estará disponible en Atlanta, Austin, Dallas, Melbourne, Nueva York, París, Seattle y Washington. Con su “Instant Delivery” pretende hacer la entrega de la comida en un tiempo inferior a 10 minutos, ofreciendo menús que van cambiando todos los días de algunos productos concretos como sandwiches, ensaladas, burritos o sushi, cobrando una tarifa plana por el servicio de tres o cuatro dólares. Parece que la noticia no ha sentado demasiado bien en el sector y GrubHub, una de las empresas líderes en Estados Unidos en Food Delivery, alcanzó después del anuncio el mínimo precio histórico en su cotización en la bolsa. Hasta ahora las pruebas que la empresa había realizado para el transporte de comida a domicilio habían sido dentro de su propia aplicación genérica. Parece que se han dado cuenta que solicitar un transporte para un pasajero y pedir comida a domicilio son dos servicios totalmente diferentes que exigen una …

Diego Coquillat

Cobrar por compartir el plato ¿tendencia o abuso?

Empresas

Cobrar por compartir el plato ¿tendencia o abuso?

Cada vez más restaurantes de todo el mundo se suman a la moda de incluir en su carta la leyenda “recargo por plato compartido”, lo cual provoca todo tipo de reacciones entre sus comensales. Comer fuera de casa es para muchos una aventura: fijar un presupuesto, elegir un restaurante y decantarse por un menú son decisiones importantes que debemos tomar. Pero la cosa no acaba ahí, pues nada se compara a la cara que ponemos cuando nos traen la cuenta. ¿Por qué es tan caro si hay comensales que no han pedido nada? La pregunta es incuestionable y la respuesta también pues inocentemente pensamos que será un error. Tras hablar con el camarero y exponerle el “problema” nos damos cuenta de que en ese restaurante se fija un suplemento para las personas que comparten plato. A pesar de que la legislación vigente lo permite, siempre y cuando el visitante lo sepa de antemano, por boca del camarero o porque se indique en la carta, no está bien visto por la mayoría de los clientes puesto que estos se consideran engañados al pagar dos veces por el mismo menú. “La ley determina que la oferta la decide libremente el empresario, o sea que pueden cobrar por lo que quiera, pero con la obligación de informar previamente al consumidor” asegura Enrique García, de la OCU. Lamentablemente son varios los establecimientos donde se lleva al extremo esta normativa, tanto que en ocasiones se han cometido auténticos abusos. Cobrar a un cliente con dolor de cabeza 25 céntimos por una Aspirina o incluir un plus de 30 céntimos por servir la carne muy hecha son episodios que han ocurrido en nuestros restaurantes. Restaurantes que cobran por compartir el plato En casi cualquier rincón del planeta podemos encontrar establecimientos que incluyen un recargo en el ticket final por servir platos vacíos con el fin de que varios compartan un menú. Sobre todo ocurre en comedores con gran afluencia en los que ocupar un asiento es un privilegio. He aquí algunos ejemplos de ello: 1. Kansas Grill & Bar. Se distingue por ser uno de los mejores restaurantes de cocina americana en Buenos Aires. Ofrece una amplia carta a sus comensales aunque si por algo destaca es debido a la abundancia de comida en cada plato que sirve, tanto que la mayoría de las veces son 2 personas las que se necesitan para terminarlo. Es por ello que …

Jennifer Rey

Los platos elaborados con insectos entran en la cocina Europea

Alimentación

Los platos elaborados con insectos entran en la cocina europea

A pesar de ser una práctica poco extendida en el viejo continente, países como México o Colombia se enorgullecen de consumir insectos desde tiempos inmemoriales ya que estos son una fuente importante de proteínas. En un primer momento puede sonar raro, sorprendente e incluso increíble, pero si lo pensamos bien… ¿Por qué no? ¿Es peor comer insectos que langostinos o caracoles? La respuesta está en uno mismo pues es cuestión de culturas y de pensamiento. Mientras a nosotros nos enseñan que comer carne de cerdo o vaca es normal, a otros les inculcan que los escamoles, las chinches de monte o los saltamontes son auténticas exquisiteces. Resulta imposible llegar a un acuerdo mundial sobre lo que se debe o no comer por lo que es más inteligente ponerse en el lugar contrario para encontrar respuestas. Para la ONU la alimentación a base de insectos es barata, sostenible y nutritiva Una buena parte de la población mundial ya practica lo que se conoce como entomofagia o consumo de insectos, nada más y nada menos que 2.000 millones de personas. Aunque la mayoría se ven obligados por necesidad; hay otros muchos que disfrutan de lo que para ellos es un manjar, una delicia para el paladar. La FAO, un organismo dependiente de la Organización de Naciones Unidas, lleva varios años intentando que los grandes cocineros del primer mundo utilicen su creatividad y promocionen la ingesta de insectos entre los más escépticos para que estos dejen de verlo como algo exótico. Y se puede decir que en algunos países europeos se ha tomado buena cuenta de ello, pues importantes chefs han conseguido poner en marcha restaurantes donde los insectos son los protagonistas indiscutibles de la carta. Gran Bretaña abre su primer restaurante de insectos Hace tan solo unos meses Andy Holcroft inauguró en el suroeste de Gales el único restaurante en territorio británico, hasta el momento, que sirve platos principalmente elaborados con insectos. Bajo el nombre de Grub Kitchen, algo así como “Cocina de larvas”, se esconde un establecimiento cuyo chef pretende cambiar la opinión de sus paisanos y hacerles ver los beneficios que el consumo de insectos puede reportar; y es que el propio Holcroft se ha encargado en los últimos años de investigar sobre los principios de la entomofagia, convirtiéndose en uno de sus grandes defensores. Ese conocimiento adquirido es trasladado a la cocina para elaborar platos únicos como es la sopa …

Jennifer Rey

Como “Internet de las Cosas” ya afecta a los restaurantes

Tecnología

Como “Internet de las Cosas” ya afecta a los restaurantes

Internet de las Cosas es una realidad que crece día a día alimentada por las innovaciones tecnológicas. Millones de dispositivos conectados a Internet con autonomía propia. Indudablemente la industria de los restaurantes no está al margen de esta tendencia digital y cada vez con más frecuencia están apareciendo nuevos dispositivos al hilo de esta innovación. Hace unos meses compartía un artículo en este periódico digital bajo el título “2 ejemplos de cómo afecta Internet de las cosas a los restaurantes” donde explicaba como este nuevo fenómeno iba a incidir en los restaurantes. He seguido investigando las nuevas apariciones de este tipo de aplicaciones dentro del sector y quiero presentarte algunas de las últimas innovaciones que he descubierto. 4 aplicaciones basadas en “Internet de las Cosas” que afectan a los restaurantes Density Es un sensor que se coloca en la puerta del restaurante y permite calcular la ocupación del establecimiento. Este dato es capaz de trasladarlo a una aplicación para informar a los clientes de cuánta gente hay en el restaurante, en una cafetería o en un bar antes de salir de casa. Density indica la densidad del público que existe en un establecimiento en tiempo real. Lo que permite a los hosteleros realizar una gestión optimizada de los picos y valles de su negocio durante los diferentes días de la semana. Un contador de personas que tiene un impacto directo tanto en los clientes como en los propietarios de restaurantes. Synkick El objetivo de esta aplicación es buscar una experiencia personalizada del cliente en un restaurante a través de sus gustos musicales. El funcionamiento de Synkick es muy sencillo, en el momento que un cliente entra en un restaurante esta app es capaz de conectarse y sincronizarse con otras aplicaciones musicales como Spotify, Deezer o SoundCloud, entre otras, y conocer las preferencias musicales del cliente. A partir de entonces sincroniza la música del restaurante con las playlist favoritas del cliente. Fácil, rápido y realmente sorprendente. Por primera vez el cliente es capaz de influir digitalmente en el ambiente del restaurante y personalizarlo en base a sus gustos. Equitable Esta aplicación americana se basa en aceptar que existe una desigualdad salarial en la sociedad provocada por la diferencia de raza y sexo e intenta ayudar a resolver esta discriminación. Seguro que alguien se estará preguntando ¿Y todo esto qué tiene que ver con los restaurantes? Pues bien, Equitable divide la cuenta de un restaurante equitativamente …

Diego Coquillat

Abren un restaurante inspirado en una farmacia

Innovación

Abren un restaurante inspirado en una farmacia

Damien Hirst ha diseñado un restaurante – farmacia dentro de la galería del Museo de Newport Street en Vauxhall (Reino Unido), el cual regenta junto a su amigo el chef Mark Hix desde el pasado 23 de febrero. Este es un segundo intento tras la aventura de abrir otro restaurante-farmacia en Nothing Hill en 1998 sin demasiado éxito. Según han declarado los dueños de este peculiar restaurante: “serviremos comida británica y europea clásica”. Durante el día y con el museo en funcionamiento los visitantes podrán disfrutar de una cafetería única, mientras que por la noche, este restaurante con un diseño de interiores plagado de pastillas, medicinas y referencias al mundo farmacéutico, intentará atraer a toda una nueva generación de comensales con una experiencia gastronómica y artística diferente. El comedor del arte En su primera versión, el restaurante-farmacia logró convertirse en un local de moda frecuentado por famosos de la talla de Madona, Kate Moss o el gran David Bowie. Sin embargo, pronto sufrió los ataques de la industria farmacéutica a través de la Royal Pharmaceutical Company y una demanda por violación de derechos de autor. Estos alegaban que al usar el símbolo de la cruz verde para señalizar la ubicación del restaurante, podrían inducir al error a aquellos usuarios que estuvieran buscando una farmacia real. A pesar de cambiar el nombre, el anterior negocio tuvo que cerrar en 2003, cinco años después de su apertura, según los datos de un informe publicado en la página web thedrinksbusiness.com. Tras el cierre del primer restaurante-farmacia, se subastaron todos los objetos que formaban parte de la decoración interior logrando alcanzar la cifra del millón de libras recaudadas. Ahora, el diseñador Damien Hirst vuelve con el Pharmacy2 junto a Mark Hix, un chef de reconocido prestigio. Los visitantes podrán disfrutar de la decoración de este nuevo espacio además de las exposiciones que durante todo el día ofrece la galería de Newport Street. El restaurante está repleto de objetos diseñados por el propio Hirst, destacan sus ventanas de vidrio simulando el ADN humano. Pastillas y píldoras por todas partes, colores brillantes y banquetas incrustadas en el suelo de mármol. Los taburetes de la barra están decorados como pastillas de colores claros y las paredes de color plateado están cubiertas con un cartel con fotos de productos farmacéuticos. Damien Hirst, creador artístico de esta idea, ha explicado de dónde surgió este concepto tan peculiar: “Pharmacy2 combina dos de mis grandes …

Jose Berenguer

Como pasar de ser una marca a ser una “Lovemark”

Empresas

Como pasar de ser una marca a ser una “Lovemark”

El sueño de cualquier empresario o experto en marketing es crear una “marca” que despierte pasión, deseo y que se transforme en un “mito”.  Es decir pasar de ser una marca a ser una LOVEMARK. Convierte tu marca en una Lovemark “La marca” comprende el producto, la imagen corporativa, la presentación de los establecimientos, la calidad, el servicio al cliente y por supuesto, el posicionamiento de esta y el comportamiento general de la empresa. Pero “marca” también es la actitud de los empleados, su manera de vestir, si sonríen, la atención personalizada y hasta el conocimiento que tienen los empleados sobre el producto. Al igual que por supuesto la experiencia del cliente. Para tener éxito a largo plazo, debe haber coherencia entre todos los atributos de la marca creando una imagen positiva fuerte. Una LOVEMARK es aquella marca que ha sido capaz de enamorar a sus clientes. Crear productos y experiencias capaces de construir vínculos emocionales, profundos y duraderos con el cliente. Algo imprescindible hoy en día en la industria de los restaurantes. Existen infinidad de marcas en el mundo, pero muy pocas se pueden catalogar como LOVEMARK. Está claro que a todo empresario nos encantaría que nuestra compañía pasase de ser “marca”,  a ser una LOVEMARK. Así que si buscas ese hito, es el momento de reflexionar. Si eres uno de los agraciados que ha salido de esta crisis que nos ha acompañado estos últimos siete años, es momento de apostar por hacer MARCA, de trabajar la estrategia, el crecimiento y por qué no, pensar en grande y enfocar nuestros esfuerzos para llegar a ser una LOVEMARK. Estas son las 7 claves que tienen en común las marcas consideradas LOVEMARK y que nos pueden guiar a conseguirlo, y aunque no es tarea fácil ¡TODO ES POSIBLE!: Todas ellas empezaron siendo micro-empresas y han tenido un auténtico emprendedor que creía fervientemente en su idea. Han sabido trazar una estrategia de negocio diferencial. Teniendo muy clara la misión, visión y valores de la empresa y su transmisión a sus equipos y al exterior. Han conseguido que la marca sea un referente y la han dotado de “valor emocional”. Todas han sabido transmitir su valor y convertirlo en experiencias únicas. La clave es que han sabido fidelizar a sus clientes haciéndolos irremplazables. Casi todas ellas coinciden en que han superado grandes crisis y han salido de ellas fortalecidas. Todas se han convertido …

Javier Floristán

Una cadena de restaurantes contrata a una gallina como community manager

Redes Sociales

Una cadena de restaurantes contrata a una gallina como community manager

Las redes sociales están llenas de historias y curiosidades para promocionarse, desde fórmulas que recurren al humor buscando hacerse virales hasta las que mediante la provocación rozan el mal gusto. Pero ¿lo hemos visto todo? No hasta ahora, porque aquí os descubrimos a la primera gallina tuitera del mundo. Su nombre es Betty y, por sorprendente que pueda parecer, desde octubre de 2015 es la community manager de la cadena de comida rápida australiana Chicken Treat, especializada, como su propio nombre indica, en pollo frito. Cierto es que detrás tiene a un humano que vigila su actividad y presiona enviar para rematar la faena pero no deja de ser la propia gallina la autora de textos con millares de retuits, favoritos y comentarios, a pesar de que sus mensajes son totalmente ininteligibles. Y por si la seña de identidad de Betty no ha quedado demasiado clara en sus tuits, su cuidador añade el hashtag #ChickenTweet para que no haya ningún tipo de duda al respecto. La cadena Chicken Treat cuenta en plantilla con una curiosa trabajadora: Betty, la primera gallina tuitera La presentación en sociedad de Betty ha causado furor, tanto que la cadena decidió dar a conocer más sobre la historia y origen del ave con este cómico video biográfico. El reto al que se enfrenta Betty no es sumar y sumar seguidores, que tampoco está nada mal, sino entrar en el Libro Guinness de los récords. Lo haría si consigue formar una palabra con sentido en inglés de al menos cinco caracteres en alguno de sus tuits, aunque de momento el único récord que ha batido ha sido el de visitas. El perfil en Twitter de la cadena de comida rápida ya cuenta con más de 35.000 seguidores actualmente. Y eso que parece ser que Betty ha decidido apartarse una temporada del teclado –quién sabe si agobiada por esa fama repentina-, puesto que lleva sin tuitear ni una sola letra desde el 19 de noviembre del pasado año. Lo que sí ha hecho mientras ha sido apuntarse a eventos como la Super Bowl, el Open de Australia o a los Globos de Oro. Esta curiosa estrategia de promoción les ha salido a pedir de boca a los responsables de Chicken Treat, aunque como en todos estos casos, también les han salido detractores. No hay que olvidar que el restaurante ofrece pollo frito, por lo que se habla mucho …

Marta Reñones

Cocinas adaptadas a usuarios en sillas de ruedas

Sostenibilidad

Cocinas adaptadas a usuarios en sillas de ruedas

Nos percatamos de las barreras que pueden existir en las ciudades para las personas que se desplazan en sillas de ruedas pero, ¿qué pasa con los cocineros que necesitan una silla de ruedas? Aquí te presentamos algunos consejos para adaptar las cocinas a sus necesidades Siempre se habla de barreras arquitectónicas y de los obstáculos que tienen las personas que se mueven en silla de ruedas para desplazarse por la ciudad, restaurantes, hoteles, aceras… Ahora nos vamos a centrar en un caso más específico porque, muchas veces, cocinar también puede suponer un gran esfuerzo. La adaptación y comodidad en los pequeños detalles del día a día es lo que verdaderamente hace la vida más fácil a los minusválidos. Hace un tiempo hablábamos de una carta de restaurante escrita en Braille, pero la adaptación completa debe llegar a todos los restaurantes Cocinas domóticas Aquí presentamos algunas cocinas mixtas para minusválidos. La compañía Torcal presentó en 2013 en el II Salón Sin Barreras unas cocinas de vanguardia y domóticas, diseñadas especialmente para personas en sillas de ruedas, pero que pueden ser usadas por cualquiera. Antes estas cocinas contaban con modelos más rústicos que funcionaban con mecanismos manuales, algo que se ha sustituido por la automatización. ¿Qué tienen de especial? Su encimera (con grifo y vitrocerámica incluida) que con un solo click se desliza por la pared, de tal forma que se ajusta a la altura del cocinero. Además, cuenta con un mando a distancia, que permite encender y apagar la vitrocerámica simplemente pulsándolo al igual que la campana extractora. Los armarios también se mueven para facilitar al usuario la tarea de alcanzar los utensilios. Después, se puede volver a colocar el armario a la altura inicial. Además, con un solo click en el cajón en la puerta, se abren los muebles. De esta forma se evita que el usuario tenga que hacer fuerza o tirar de un agarrador, a la vez que se desplaza. Los electrodomésticos, además, están ideados para facilitar la estancia en la cocina. El frigorífico y el congelador son electrodomésticos independientes, ya que así se eliminan los problemas derivados de la altura. El horno y el microondas también funcionan con un mando a distancia que es un brazalete. Este diseño, como se podrá suponer, no es barato pero, en este sentido, recomendaríamos buscar las subvenciones destinadas a hacer las viviendas accesibles. Esta empresa, además, realiza todas estas gestiones y tramita directamente estas ayudas. Cocina modular Aquí presentamos la cocina de Whirlpool, diseñada dentro del marco del Projeto Liberty, e ideada por Helder Filipov y del equipo de la empresa, y que …

Aythami Pérez

Como la tecnología puede ayudar a los restaurantes

Innovación, Tecnología

Como la tecnología puede ayudar a los restaurantes

Los restaurantes cada vez son más conscientes de la importancia que tienen las nuevas tecnologías para el futuro de su negocio. Ahora no basta con ser el mejor chef, necesitas también ser innovador y utilizar la última tecnología disponible. Las Nuevas Tecnologías y los Restaurantes Comparto 5 consejos para aprender a convertir a la tecnología en un buen aliado para un restaurante: 1.- Incrementa la inversión en nuevas tecnologías En la actualidad el 16% de los restaurantes invierten al menos el 10% de sus ingresos en tecnología frente a lo que hacían en 2014, cuando solo el 11% de los restaurantes invertía en este campò. Este aumento pone de manifiesto la importancia que tiene destinar parte de los beneficios de la empresa a mejorar nuestras TIC’s, ya que esa inversión supondrá nuevas ganancias de cara al futuro. 2.- Deja de preguntarte qué puede hacer la tecnología por ti Es el momento de tomar las riendas de tu negocio y empezar a preguntarte ¿qué puede aportar la innovación en mi restaurante? El mejor camino es usar la tecnología para lograr tus objetivos y diferenciarte. De nada te sirve usar un montón de Apps, ponerlas al servicio de los consumidores, si luego estas no son de utilidad para los mismos. En este caso estamos utilizando de forma errónea la tecnología porque esta no satisface las necesidades de nuestros clientes. Las propuestas tecnológicas son infinitas hay que seleccionar aquellas que aporten valor al restaurante. 3.- Comienza a preguntarte ¿qué es lo que quieres conseguir? Lo más importante para un hostelero es la satisfacción de su cliente, por tanto, un objetivo principal será fidelizarlo. Para ello la tecnología puede sernos de gran utilidad y ayudarnos a satisfacer las necesidades de nuevos y antiguos clientes. Un buen planteamiento sería beneficiar a los comensales asiduos a nuestro establecimiento creando aplicaciones de fidelidad que ofrezcan menús, opciones de entrega a domicilio, descuentos, ofertas, el pago del servicio a través del teléfono móvil… Toda una serie de comodidades que atraerán a nuevos clientes y premian a los leales. 4.- Invierte en sostenibilidad No ocurre solo en restauración, hoy en día cualquier negocio que no invierta en tecnología se está quedando obsoleto y fuera del mercado. Además, en la actualidad, las personas cada vez tenemos una mayor conciencia medioambiental. Invertir en tecnología puede ayudarnos a ser más respetuosas con el medioambiente y más sostenibles. Esto atraerá hacia nuestro negocio a personas concienciadas socialmente y podremos abrirnos a un nuevo mercado que se …

Pilar Ruiz

< 1123124125126127151 >
×