HIP: nace en Madrid el congreso más disruptivo de la hostelería
Hay 5 grandes temas que son de máxima importancia en nuestro sector y que en los últimos años, han experimentado una tremenda revolución, transformándose en pilares básicos de nuestra industria. Cada uno de ellos es el eje central de los 5 Summits a los que os invitamos a asistir en HIP, uno de los eventos imprescindibles del 2017, cuyo Congreso tengo el placer de dirigir. El primero de ellos aborda el complejo mundo de las compras Las empresas dedicadas al alojamiento y a la restauración acumulan cuentas millonarias con proveedores de alimentación, bebidas, maquinaria especializada, tecnología o suministros de todo tipo para conseguir las miles de referencias que conforman el catálogo de necesidades para ofrecer un buen servicio. Los Directores de Compras son una pieza fundamental a la hora de mantener una parte de los presupuestos a raya, satisfacer las necesidades de stock y adelantarse a los gustos del consumidor para crear ventajas competitivas ofreciendo productos que brinden un valor añadido y llamen la atención del cliente, fidelicen por su calidad y sorprendan a un público cada vez más exigente. La compra por precio y regateo es una costumbre que se va cayendo de la mesa y afortunadamente, el proveedor se convierte en parte del equipo, un aliado imprescindible para conseguir el objetivo de toda organización hostelera: obtener beneficios tanto económicos como de crecimiento en clientes y prestigio. El segundo gran encuentro está planteado alrededor de la EXPERIENCIA Experiencia con mayúsculas, porque no vendemos camas de hotel, sino “una escapada urbana de fin de semana”, “unas vacaciones familiares sin preocupaciones” o “el destino más romántico del mundo para una luna de miel”. No ofrecemos un plato de lentejas o una creación de alta gastronomía, sino “la comodidad de un menú de estupendo precio-calidad cerca de la oficina” o “una experiencia gastronómica” que contar a amigos reales y virtuales. No son salas de hoteles lo que el hotelero pone a la venta, sino “espacios perfectos para teamwork”. El nuevo cliente milenial, familiar, single, senior, centenial; busca experiencias. Formas atractivas de gastar su dinero destinado a ocio, pero es también exigente con el día a día. Las tendencias en los nuevos hábitos de consumo y comportamiento, la sensibilidad a los nuevos estímulos, el mejor conocimiento de un mundo accesible por tierra, mar, aire, televisión e Internet hace que crear experiencias sea un reto para hoteleros y hosteleros, obligados a seducir, enamorar y …
8 errores que no debes cometer en tu restaurante en 2017
Si en este nuevo año que recién comienza estás pensando en crear nuevos platos o diseñar alguna oferta gastronómica nueva, detente un momento y chequea estos puntos fundamentales que te ayudarán a seguir una línea estructurada en tu restaurante. 1.- Compras Es uno de los puntos fundamentales, las compras te ayudarán a construir una oferta gastronómica competitiva (puedes basarte en las tendencias gastronómicas para este 2017) con tus restaurantes más cercanos, ya que, si compras a mejor precio, tus costes serán menores y, por consiguiente, el precio de venta al público también será más bajo. Con esto conseguirás que tus clientes te comparen con las otras propuestas gastronómicas similares y quieran ir a tu restaurante debido a que ofreces la misma calidad por un menor precio. Para ello, construye tablas de comparativa de precios con los proveedores y el precio de compra, así podrás verlas con más claridad y serás más efectivo en el día a día. Pero tampoco te vuelvas loco, porque según el principio de Pareto, o también conocido como la regla del 80-20, el 20% de tus compras son el 80% de tus gastos de materia prima. Esto quiere decir que si gastas 1.000€ en compras al mes, el 80% de esta suma pertenecen al 20% de tus productos más demandados. Por lo que céntrate en buscar precios más económicos en ese porcentaje. 2.- Escandallos Una vez definidos tus proveedores, recuerda hacer los escandallos de cada plato para conocer sus costes. Pero ten en cuenta, de nada sirve hacerlos solamente para guardarlos, actualízalos con cada subida de precios y así podrás tomar medidas cuanto antes una vez hayas definido tu porcentaje de beneficio. 3.- Precio de venta Si tus escandallos son exactos, recuerda contabilizar cada producto, si es un café tendrás que definir agua, cápsula de café, leche, azucarillo o sacarina, incluso si lleva alguna galletita. Una vez cerrados los costes exactos, fija el precio de venta al público. 4.- Almacén Sin duda, las compras y el almacén son dos puntos fundamentales. De nada vale comprar barato y que luego la mercadería se ponga en mal estado debido a que no has comprobado su caducidad. Si haces alguna compra grande de por ejemplo, vinos, guárdalos en un lugar adecuado para evitar luego tener que tirarlos o utilizarlos para cocinar. El FIFO y LIFO, pueden ayudarte a mover el stock sin complicación. Barandales 5.- Selección de personal El personal es la cara …
La última innovación que ha llegado a los restaurantes: Platos servidos en un iPad
El Quince Restaurant, un restaurante de lujo situado en la ciudad de San Francisco en Estados Unidos, ha sorprendido a todos con su última creación: un plato servido sobre un iPad y que cuesta nada menos que 220 dólares. Una muestra más de cómo los restaurantes están intentando llegar a los consumidores por medio de la incorporación de novedades relacionadas con la tecnología. El plato en cuestión se llama “Un perro en busca de oro”, y se trata de unas croquetas de trufa blanca, presentadas sobre la pantalla de un iPad, que muestra imágenes de los perros buscadores de trufas por el agua y la tierra del campo. “¡Qué menos! que por los 220 dólares que cuesta el plato, te ofrezcan como mínimo un poco de historia y material divulgativo sobre el proceso de recolección de trufas”. Este ha sido el tono de muchos comentarios surgidos estos días en las redes sociales, hablando de este excéntrico plato. Un plato imaginativo y “muy San Francisco” Imaginativo, innovador, nauseabundo, etc… Desde que el chef local Richie Nakano retuiteara hace algunos días una imagen del plato, las reacciones no se han hecho esperar. El propietario de Quince Restaurant y creador de esta obra de arte o publicitaria (según gustos), Michael Tusk ha declarado que lo que quería era “simplemente probar cosas nuevas, lo que puede ser un comienzo desenfadado y humorístico del menú”. ¿Y qué hay de la higiene de estos platos? Este ha sido, desde el principio uno de los temas más comentados en lo referente a la comida servida sobre iPads. Por ello, Tusk se ha preocupado en aclarar que: “el iPad se desliza dentro y fuera de las cajas preparadas para soportar la comida. Cuentan con una funda especial que se puede limpiar perfectamente antes y después de cada servicio. La comida no está directamente sobre la pantalla del iPad”, sentenció. Este chef y propietario ha vivido durante más de 20 años en San Francisco, una de las ciudades más avanzadas digitalmente del mundo, y por eso quiso “combinar la gastronomía con la tecnología y la educación”. Independientemente de esta aventura, el Quince Restaurant cuenta con tres estrellas Michelín, la última conseguida a principios de 2016. Este restaurante no ha sido el primero en usar los iPads como platos Hace un año, el periódico Británico Daily Mail ya publicó que algunos chefs británicos estaban probando los nuevos límites de la creatividad en lo …
Gastrouni lanza una nueva edición online del Máster en Dirección de Restaurantes y F&B Hotelero
Tras el éxito de convocatoria de las dos primeras ediciones del Máster en Dirección de Restaurantes y F&B Hotelero en su versión 100% online que Gastrouni lanzó en 2016, se ha abierto el plazo de inscripción para la 3ª edición con el objetivo de satisfacer a la gran demanda de formación especializada dirigida a todos aquellos profesionales del sector HORECA que quieren ganar más dinero con sus negocios en 2017. En esta 3ª edición 100% online del Máster en Dirección de Restaurantes y F&B Hotelero, que dará comienzo en marzo, se aportarán las herramientas prácticas necesarias para gestionar, optimizar y rentabilizar cualquier restaurante y/o establecimiento de hostelería a través de las últimas técnicas de gestión empresarial. Apoyándose sobre un cuadro docente de alto nivel, compuesto por profesorado universitario y profesionales en activo del sector, y sobre una metodología activa, variada, participativa y aplicada, única en el panorama formativo internacional y titulado por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Como novedad para 2017, esta edición del Máster 100% online podrá ser bonificada a través de la Fundación Estatal para la Formación y el Empleo o FUNDAE (anteriormente conocida como Fundación Tripartita) y también podrá ser financiada al 0% de interés, personalizando los plazos de pago a las necesidades reales del alumno y su negocio. Además, será posible acceder sin estudios universitarios previos, existiendo la posibilidad de aplicar descuentos a asociados, autónomos, desempleados, etc. Puedes obtener más información contactando por teléfono en el (+34) 966 305 665, en info@gastrouni.com o por WhatsApp en el (+34) 644 457 876; donde el equipo de Gastrouni te ayudará a resolver todas las posibles dudas que tengas respecto al plan de estudios, profesorado, descuentos, facilidades de pago, duración, requisitos de acceso, titulación, etc.
10 claves para mejorar la clasificación de un restaurante en TripAdvisor
TripAdvisor se ha convertido para los hosteleros en una de las fuentes de reputación online más importantes gracias a sus 315 millones de usuarios únicos al mes, más de 100 contribuciones por minuto y un total de más de 200 millones de comentarios y opiniones. España es uno de los países más activos en la aportación de valoraciones a este portal y aunque todavía podamos encontrar a muchos gerentes y dueños de negocios de hostelería que son reacios a admitir esta importancia, sin duda tiene una enorme influencia en la toma de decisines de los clientes que acuden a los restaurantes. TripAdvisor cuenta con opiniones sobre restaurantes en el 99% de países del mundo. La calidad del servicio, la comida, las instalaciones y el trato del personal, son los principales aspectos que los usuarios de esta web suelen valorar con mayor frecuencia. Por ello, la pregunta que todo hostelero se suele hacer es: ¿cómo consigo aumentar mis puntuaciones en TripAdvisor? ¿Cómo mejoro la clasificación de mi restaurante? A continuación compartimos los 10 consejos más relevantes para mejorar las calificaciones en TripAdvisor. Consejos para mejorar nuestras calificaciones en TripAdvisor 1.- Ofrece un servicio excelente a tus clientes Hace un par de años, la empresa Echo Research realizó un estudio para American Express con el objetivo de medir el impacto que el servicio al cliente tiene en el mundo de la hostelería y los restaurantes. El resultado fue que casi el 70% de los encuestados estaban dispuestos a pagar un poco más por un servicio excelente. La media de aumento de gasto era de poco más del 10% aunque en determinados casos, los clientes estaban dispuestos a pagar incluso hasta un 33% más. Esto nos revela que la rentabilidad y la sostenibilidad de un restaurante están directamente relacionadas con la excelencia de su servicio, y en consecuencia tendremos que considerarlo como el factor más importante para obtener buenas valoraciones en TripAdvisor. 2.- Refuerza la imagen de marca de tu restaurante ¿Cómo? A través de la decoración, de tu oferta gastronómica, de acciones en redes sociales o Internet, posicionando tu página web, cuidando el packaging, etc. Todo ello conforma la imagen de tu restaurante y será sobre lo que tus clientes opinen en TripAdvisor. Por ese motivo, debemos coordinarnos y tener coherencia en todas nuestras acciones, para no confundir a los clientes y que sus quejas se vean reflejadas en nuestra reputación online. 3.- Promueve la honestidad online Se trata de no prometer nada que no puedas cumplir, no queremos que los clientes queden …
Feliz Año de parte de todo el equipo de DiegoCoquillat.com
Todo el equipo de nuestro periódico, con Diego Coquillat al frente, queremos darte las gracias por un año tan maravilloso como ha sido el 2016, y desearte toda la fuerza, salud y trabajo del mundo para el 2017. Vamos a continuar en este nuevo año con toda la energía con la que terminamos el anterior. Como siempre queremos contar con tu participación, aportándonos ideas y temas de interés. Traeremos nuevos contenidos y te informaremos de todas las novedades que surjan entorno al universo de los restaurantes y la innovación. Además, te invitamos a que permanezcas atento, pues este año podrás disfrutar con algunas novedades en nuestro periódico digital que te van a sorprender. Para terminar queremos compartir contigo dos artículos que seguro te ayudarán a comenzar el año con buen pie. Enero de 2017: calendario de acciones de marketing para restaurantes 10 tendencias digitales a vigilar en 2017 en la industria de los restaurantes Muchísimas felicidades para ti y para los tuyos de parte de todos los que formamos este maravilloso proyecto que es DiegoCoquillat.com …¡Feliz 2017!
Enero de 2017: calendario de acciones de marketing para restaurantes
Nuevo año, nuevos objetivos. Aunque para muchos restaurantes el ciclo de trabajo empieza en septiembre y con él, la puesta en marcha del plan de negocio; para otros el año va con el calendario lunar y se inicia en enero. Es un buen momento para sacar cuentas, reflexionar sobre los logros conseguidos, reforzar los métodos que te llevaron a obtenerlos, y cambiar los procedimientos que no funcionan. En cuanto al trabajo diario, pasado el duro periodo de diciembre –esperamos que hayas tenido un mes fabuloso en cuanto a la facturación- vienen unas semanas de más tranquilidad, en las que suele disminuir el resultado en caja, por lo que puede ser la época ideal para implementar ofertas, crear ideas de promoción para tu negocio y lograr de esta manera que no bajen demasiado las ganancias. En este peeriódico digital queremos darte algunas ideas de acciones de marketing para lograr tus objetivos. Que vienen los Reyes No podíamos dejar de mencionarlos, es una de las fiestas tradicionales con más arraigo en el país. Este año además, el día festivo cae en viernes, con lo cual, el jueves será un buen día de víspera y el fin de semana en general una oportunidad para animar a tus clientes a visitarte. Si abres el viernes festivo comunícalo en todos los canales que emplees, empezando por decírselo a tus clientes habituales durante estos días. Hazlo saber en tus redes sociales, newsletter e incluso agregar un bonito cartel en la carta que tienes en la fachada del local. Puedes hacer un menú especial de Reyes y así te garantizas un consumo mínimo y añadir en tu oferta una pequeña carta de tapas en la barra, ya sabes que ese día mucha gente toma aperitivo antes de reunirse con sus familias. Ese menú puedes extenderlo al fin de semana, y todas estas acciones de comunicación practicarlas también en la víspera del jueves, incluso puedes hacer una promoción de 2×1 en copas o cócteles, si ofreces, para atraer a esas personas que saldrán un rato por la noche porque al día siguiente no trabajan. Y ¿por qué no?, si tu presupuesto te lo permite y tu restaurante es familiar, obsequiar a los niños algún detalle que no suponga mucho dinero como una pizarrita con colores o un puzzle para que jueguen mientras los padres conversan y se hacen regalos, estos quedarán encantados contigo. El objetivo es aprovechar la fecha durante todo …
Un restaurante musulmán reaviva el espíritu navideño de Londres
En Navidad estamos acostumbrados a presenciar diversos gestos altruistas en pro de reivindicar esta, como una época de paz y buena convivencia. Pero quien se ha llevado la palma este año sin duda, ha sido el restaurante turco Shish Restaurant, en Sidcup, Londres. Este restaurante regentado por musulmanes ha puesto en marcha una iniciativa por la cual ofrecerá comida gratis para los sin-techo y los ancianos el día de Navidad. “En Navidad nadie come sólo”, reza el slogan que idearon para sacar adelante esta promoción. Una oferta que inicialmente no se pensó para que tuviera tanto éxito. Al principio, un cartel redactado a mano en la puerta del local indicaba: “El 25 de diciembre estamos aquí para sentarnos con ustedes”, ofreciendo nada menos que tres platos de comida a base de sopa y cacik (salsa de yogur) como entrantes, pollo sish, cazuela vegetariana y arroz con leche de postre. Las Redes Sociales impulsaron esta iniciativa y la hicieron viral Fueron los propios residentes de Sidcup quienes al darse cuenta del cartel, empezaron a subir fotografías y comentarios en Twitter y Facebook. Definitivamente, Serdar Kigili, dueño del restaurante había conseguido tocar la fibra sensible del público. Inmediatamente los usuarios empezaron a reclamar a los medios de comunicación masivos que dieran cobertura a tan hermosa iniciativa. Cuando los propios dueños del Shish Restaurant se dieron cuenta de la repercusión que había alcanzado su acción solidaria para Navidad, mejoraron el cartel, pero mantiendo el mismo mensaje integrador y solidario. “Sólo ayudamos un poco a la gente que lo necesita” ha declarado Hasan Masud, empleado del restaurante. Por su parte, uno de los directores del mismo, Irfan Can Genc dijo a la CNN que “no se trata de una cuestión de religión, idioma o cultura, sino de valores y de comunidad”. Gracias a la repercusión de los mensajes que los clientes y vecinos del restaurante han ido poniendo en las redes sociales, los medios más relevantes del Reino Unido como Daily Mail o The Telegraph se han hecho eco de la noticia. Esta acción solidaria ha servido como catalizador para que otros negocios y gremios se sumen a esta corriente de generosidad con los más necesitados. Más de 25 residentes de la zona se ofrecieron para trabajar voluntariamente y gratis el día de Navidad y así ayudarles a sacar el servicio adelante. Los taxistas por su parte, durante toda la jornada del día 25 ofrecieron transporte …
20 regalos para alegrar la Navidad a los Foodies
Ahora que llegan las fiestas de Navidad junto con todas sus celebraciones, comidas, cenas y eventos varios, surge en muchas ocasiones la necesidad de acertar con el regalo para algún familiar o ser querido. “El amigo invisible”, “Papá Noel, “Los Reyes Magos”, etc… Sobran las ocasiones y generalmente lo que faltan son las ideas. Además, hoy en día podemos encontrar un nuevo “espécimen” entre nuestros familiares, un nuevo tipo de consumidor surgido en el albor de las redes sociales y para el que hemos encontrado una serie de regalos, simplemente perfectos. Una nueva raza de consumidor, conocida como “Foddie”. Se trata de gente que adora la gastronomía y las experiencias relacionadas con la comida hasta límites insospechados. Podrás diferenciarlo por verlo sacando fotografías a cada plato que pase por la mesa en estas cenas o comidas, por esos comentarios gourmet sobre las delicias de Elche que ha preparado la abuela en Noche Buena, etc… Haz feliz a un foodie esta Navidad con estos regalos Por suerte, contamos con bastante objetos y artículos curiosos directamente enfocados a los amantes de las experiencias gastronómicas, tanto en casa como fuera de ella: Una coctelera con elementos a juego, un robot casca nueces, un mini-horno de pizza o un stand para un huerto portátil… Hemos encontrado muchas ideas increíbles, y por eso queremos compartir este colección con los 20 mejores regalos para foodies. Esperamos que la disfrutes, y que si cuentas con alguno de estos elementos en tu familia, o si tú mismo eres uno de ellos, puedas hacer realidad tus sueños estas navidades. Regalos para Foodies 1. Kit para hacer cerveza casero 90€ (diseñado por Family Beer) 2. La mesa huerto urbano De 50€ a 200€ (diseñado por El Meu Hortet Urbà) 3. Pasta Sandro Desíí Desde 4€ (diseñado por Sandro Desíí) 4. Horno de leña casero para pizza 300$ (diseñado por Uuni 2) 5. Filtro para agua de cerámica 475$ (diseñado por Walter Filter) 6. Colección elBulli 2005-2011 525€ (diseñado por Phaidon) 7. Coctelera de luxe 25$ (en venta en West elm) 8. Robot cascanueces 18.75€ (en venta en Curiosite) 9. Ginebra de autor Malayerba 35,90€ (diseñado por Santamanía) 10. Cafetera Ottomatic 350$ (diseñado por Ottomatic) 11. Sushi Mini Stapler 4.99$ (en venta en Amazon) 12. Tostadora para Hot Dogs 17.81$ (en venta en Amazon) 13. Petaca de diseño Urban Outfitters 18$ (diseñado por Urban Outfitters) 14. Rodillo con grabado personalizado …
Reflexiones sobre la industria mundial de los restaurantes
No me gustaría terminar este 2016 sin compartir una visión de los aspectos más relevantes de la industria de los restaurantes, pero con una dimensión mundial. En este mundo globalizado es fundamental tener todas las referencias necesarias de las principales tendencias que están sucediendo en el sector para poder tomar las decisiones correctas. Para ello voy a apoyarme en un informe al que he tenido acceso y que ha sido desarrollado por la empresa de asesoramiento internacional AlixPartners. El estudio se realizó sobre 4.600 comensales de nueve países, en concreto Brasil, China, Francia, Alemania, Italia, Japón, Corea del Sur, Reino Unido y Estados Unidos. También se entrevistó a más de 40 ejecutivos de diferentes conceptos de restaurantes con una facturación total superior a 90 mil millones de dólares, para conocer su opinión sobre las tendencias mundiales de consumo en la industria de los restaurantes. Algunas de las reflexiones más relevantes que extraigo de este informe son las siguientes: El cuidado de la calidad de los alimentos es el factor más determinante a nivel mundial en la industria de los restaurantes La calidad de los alimentos es clave, más de un 62% de los encuestados dijo que los alimentos recién hechos con ingredientes locales y frescos conforman el elemento más importante para elegir un restaurante. Más de la mitad también contestó que no quería que en su comida hubieran ingredientes artificiales o conservantes. También la sostenibilidad gana importancia, tanto en los ingredientes que tengan una procedencia sostenible como en los embalajes de los mismos. Los alimentos locales más importantes son las frutas y las hortalizas, seguidos del pescado y los mariscos. El precio sigue siendo una variable clave en los clientes para elegir un restaurante El precio es muy importante para los comensales y la tendencia mundial en hacia una reducción del gasto que se fija en 10$ o menos por comida, aunque el motivo de esta reducción difiere dependiendo del país. Un 35% de los encuestados busca comer en restaurantes más baratos y un 34% están utilizando cupones, promociones y otros descuentos para economizar sus comidas. La mayoría dijo que iba a mantener esta tendencia en el próximo año, en concreto más de un 70% en China y Brasil. El precio es elemento más valorado por los clientes en las cadenas de restaurantes, seguido de la velocidad de servicio y el uso de la tecnología. El tráfico de clientes en los restaurantes difiere en función …
Los restaurantes deben cuidar todos los sentidos al servicio del placer
En su último libro, Daniel Balmaceda manifestaba su total desconocimiento sobre el acto de cocinar, sin embargo, reconocía su emoción por la gastronomía y la buena mesa, “no soy un experto, soy un fanático”, sentenciaba este relevante periodista argentino. Balmaceda no es el único fanatizado por la gastronomía, esta figura se ha convertido en algo tan común últimamente que incluso el profesor Oscar Carrión ha acuñado un término para referirse a ellos cuando habla de los “Gastro-Pirados”. ¿Cómo nos emocionamos en un restaurante? En otros artículos publicados en este diario ya he hablado de la importancia de emocionar a nuestros clientes. Para ello, debíamos plantearnos si el restaurante era el escenario ideal para llevar a cabo nuestra obra. Corroborar si cumplía con la escenografía propicia, siendo el entorno adecuado para transmitir nuestra representación a fin de lograr que todos los comensales disfruten de la experiencia. Tal vez entremos en un local recordando una crítica, quizás la recomendación de un amigo, todo ello sin reparar demasiado en el entorno que nos encontraremos. Pero hay una serie de amigos invisibles que condicionarán nuestra experiencia a través de los sentidos. Por ejemplo, un fuego en la entrada de un local, ya sea una parrilla o un horno de barro, es un flechazo certero a nuestro recuerdo genético y ancestral. El mismo fuego que protegía las cuevas de las entradas de animales y el frío en las cavernas. Cuando vamos a entrar en un restaurante con ese diseño, nos genera confianza y seguridad, es como llegar al refugio después de un largo día de caminata. Cuando una cocina está a la vista el impacto visual genera confianza, y el mensaje subliminal es claro, “aquí hacemos las cosas bien, y usted puede verlo”. Cuando nos sumergimos en el local, los diferentes mensajes que recibimos condicionan nuestra experiencia. La iluminación es un aspecto determinante y no siempre está cuidada, la mayoría no ha contado con el diseño de un profesional. Vemos muy pocos locales donde la luz crea la atmósfera en sintonía con la emoción que pretende definir el establecimiento: lujoso, íntimo, divertido, sorprendente, etc. Son escasos los restaurantes que tienen bien resuelta la iluminación. Las cartas son también parte del mensaje visual, pero no profundizaremos hoy en ellas, sólo decir que las imágenes y el diseño tienen un gran impacto. En cualquier caso, si queréis indagar por vuestra cuenta en el asunto, en este …
La última revolución sostenible de los restaurantes: llegan los cubiertos comestibles
Actualmente, todo lo relacionado con el aprovechamiento de deshechos parece haberse puesto de moda, cuanto más seamos capaces de re-utilizar, mucho mejor. En el caso de las grandes cadenas de restaurantes, hasta hace poco se imponía un modelo de consumo mucho más nocivo para el medio natural, de hecho el cuidado del ecosistema era algo que casi nadie tenía en mente. Por suerte poco a poco hemos mejorado en conciencia social, económica y ecológica, por eso muchas empresas y negocios, entre los que también se incluyen a los restaurantes, han empezado a tomar medidas en pro de la sostenibilidad. Un buen ejemplo de ello son los cubiertos comestibles. Cubiertos comestibles y sostenibles Una empresa de la India, que lleva desde 2011 fabricando utensilios y cubiertos comestibles, lanzó hace poco y con éxito una campaña de ‘crowdfunding’ para ampliar su gama de productos y poder satisfacer así la alta demanda de pedidos que tienen en la actualidad, superando el millón y medio de entregas a nivel internacional. Y es que parece que han dado con la tecla que combina la ecología con la salud y la sostenibilidad. Utensilios Bakey’s, así se llama esta innovadora empresa que está revolucionando la manera de comer de millones de personas así como la forma de gestionarse que tienen miles de restaurantes. Porque los nuevos cubiertos que lanzaron al mercado, además de ser comestibles, están fabricados con trigo, arroz o sorgo, permiten que éstos sean aptos para veganos. No sólo eso, sino que que son 100% ecológicos, no tienen conservantes, ni grasas trans, ni lácteos. Pronto los celíacos estarán también de enhorabuena, ya que aunque únicamente contienen 10 partes por millón de gluten, siguen trabajando para reducirlo al mínimo y que sean totalmente libres de este elemento. Además, el restaurante que decida incluir estos deliciosos utensilios en su ‘menú’ podrá presumir de que estos cumplen con los principios del comercio justo y podrá invitar a comérselos sin miedo a todos los colectivos, incluidos los judíos, ya que son Kosher, es decir, que son puros y cumplen con los requisitos para ser consumidos por esta comunidad. Narayana Peesapaty es el responsable de esta iniciativa y parece que ha pensado en todo para terminar con los cerca de 120 billones de cubiertos de plástico que se depositan anualmente en los contaminados vertederos de la India, dañando gravemente el medio ambiente local. Extrapolando estos datos, en España anualmente se consumen alrededor de 48 millones de cubiertos desechables, principalmente en los restaurantes de comida rápida, y según todos los …