3 trucos para aumentar las ventas de tu restaurante en Navidad

Marketing

3 trucos para aumentar las ventas de tu restaurante en Navidad

Navidad, semanas de almuerzos y cenas sin parar, una de las épocas más productivas (y duras) del año para los restaurantes y todo el sector de la hostelería. Por eso hace unos días os hablábamos sobre algunas claves con las que aumentar las reservas de tu restaurante en estas fechas gracias a Facebook. Comentamos así la importancia de actualizar a menudo la página de tu negocio, facilitando los datos de contacto a tus cliente e incluso ofreciéndole la posibilidad de realizar las gestiones de la reserva a través de un acceso directo en tu Fanpage. Ahora, totalmente inmersos en villancicos y polvorones nos centramos en cómo sacar el máximo partido a tu restaurante. Concretamente, queremos ofrecerte algunas claves a tener en cuenta en estas semanas de diciembre, de ritmo frenético, de cara a aumentar las ventas y beneficios de tu establecimiento. ¿Cómo? 3 tips para aplicar estos días de Navidad en tu restaurante 1.- No caigas en “la trampa de la merluza” A estas alturas seguramente habrás comprobado que con la llegada de la Navidad el precio de determinados alimentos sube descaradamente. Esto se debe a la fuerte demanda de esta época del año, la cual en la mayoría de los casos no se ve compensada con un aumento de la oferta de algunos productos, como es caso del marisco, los embutidos o determinadas carnes. En ocasiones el precio de los primeros llega a subir hasta un 200% o 300% de su precio habitual. Por ello merecen especial atención los escandallos, ese exhaustivo cálculo de coste de cada plato. Cuidado, en este estudio no vale que uses como referencia el coste teórico, que es lo que calculaste en su momento cuando pusiste los precios. Y es que la alta volatidad de ciertos artículos provoca que en ocasiones el coste teórico no refleje la realidad, haciéndote caer en la trampa de estar vendiendo platos que en realidad te están causando pérdidas. Esto no ocurrirá, sin embargo, si a menudo actualizas tus escandallos con los costes reales que estás pagando, pues te asegurarás no llegar a una situación donde tus ventas pueden arruinarte. A partir de ahí lograrás obtener la rentabilidad si consigues potenciar determinadas ofertas del menú de tu restaurante y evitas caer en la trampa de tener que derrochar parte de tu presupuesto en determinados alimentos. 2.- Camareros… ¡A vender! y en especial, el plato estrella Sí, la rentabilidad o calidad …

María Kueppers

10 tendencias digitales a vigilar en 2017 en la industria de los restarantes

Innovación

10 tendencias digitales a vigilar en 2017 en la industria de los restaurantes

Llegamos al final de un año apasionante en el sector de los restaurantes donde cada día nos hemos encontrado con nuevas propuestas e ideas innovadoras con el objetivo de conseguir una mejor experiencia en los clientes. Las principales ciudades de todo el mundo se han convertido en un hervidero de nuevas propuestas gastronómicas y nuevos restaurantes, estás compiten entre ellas por convertirse en el nuevo epicentro gastronómico mundial, sin duda, la comida está de moda… ¡Food is a New Religion! La experiencia de consumo del cliente se ha transformado en muy pocos años, los dispositivos y los canales digitales han alterado la relación entre los clientes y los restaurantes, donde ya confluyen con total naturalidad elementos presenciales con elementos digitales. Debemos de pensar en la innovación y en la tecnología, como palancas claves que permitan crear negocios sostenibles dentro del sector de la hostelería y que den respuesta a las nuevas exigencias de un mercado cada vez más global y más complejo. Por todo ello, me gustaría repasar las 10 tendencias tecnológicas que deberemos de tener en cuenta en el año 2017 si queremos subirnos en el tren de la innovación y diferenciarnos en un mercado cada vez más competitivo. Tendencias digitales para los restaurantes en 2017 1.- Comida a domicilio Es quizás la tendencia de mayor crecimiento mundial en los últimos dos años, amparada en una revolución tecnológica que por primera vez permite que ahora sean los restaurantes los que van a los clientes. El hostelero ha de pensar que el espacio físico de su restaurante ya no es una limitación al crecimiento, hasta ahora los restaurantes siempre han puesto el contexto en la experiencia del cliente, ahora es el propio cliente el que elige el contexto donde quiere disfrutar de su experiencia. Comparto algunos artículos que hemos publicado sobre esta tendencia: Los pedidos online de comida a domicilio se han duplicado en cinco años UberEATS quiere entregar la comida a domicilio en menos de 10 minutos 2.- Compromiso con el móvil La relación entre el restaurante y el cliente cada vez se concreta más en dispositivos móviles, el cliente accede donde y cuando quiere a información relevante sobre los restaurantes, que le permite tomar su decisión a través de estas aplicaciones. Debemos de desarrollar los canales de información y de posicionamiento digital que nos permitan ser relevantes en este nuevo entorno que ya se ha convertido en prioritario y en el favorito de nuestros …

Diego Coquillat

Noticias

Obama culpa a las televisiones de los bares y restaurantes de la derrota

Esta semana leíamos en el Independient Journal Review cómo el ex-presidente de los EEUU, Barak Obama, había afirmado en una entrevista reciente a la revista Rolling Stone, que la última derrota del Partido Demócrata en las elecciones estadounidenses se debía en parte a que “en muchos de los bares y restaurantes de Estados Unidos se emite constantemente el canal FOX”. Al parecer sus palabras han caído como un rallo en la prensa estadounidense, y es que no es la primera vez que el ya ex presidente culpa al canal ultraconservador de unos malos resultados. Esto fue lo que dijo: “Existe una gran parte del electorado que es clase blanca y trabajadora, a la que no hemos sabido llegar. Se han ido masivamente con Trump y se debe en gran medida a nuestra incapacidad a la hora de ponernos en su lugar, hemos estado demasiado centrados en política internacional y la economía, y no hemos sabido llegar a ellos. Otra razón muy importante es la constante emisión del canal FOX en muchos de los bares y restaurantes de EEUU”. Esta argumentación sobre la derrota de Hilary Clinton y el Partido Demócrata en las últimas elecciones frente a los Republicanos liderados por Donald Trump, denota la gran importancia que otorga Barak Obama al mensaje que los medios de comunicación hacen llegar a los votantes a través de las televisiones de los bares y restaurantes. No en vano, en este mismo periódico ya hemos contado en otras ocasiones como los restaurantes estadounidenses son en este momento la vanguardia en cuanto a comunicación social empresa-cliente, además, los americanos están comiendo más en los restaurantes que en casa actualmente y eso otorga más peso al argumento que se apoya en que la FOX, que es la cadena más común en la mayoría de bares y restaurantes de EEUU, ha influido notablemente en la derrota de los demócratas. Pres Obama blames ‘Fox News being in every bar and restaurant’ as to why Democrats lost the election pic.twitter.com/eaquFLdkP5 — FOX & friends (@foxandfriends) 30 de noviembre de 2016 En cualquier caso, esta entrevista del director de Rolling Stone, Jan S Wenner a Barak Obama es una muestra más, de la relevancia que pueden tener las acciones de comunicación y marketing, sobre los clientes de los restaurantes… Da que pensar, ¿verdad? Watch the latest video at video.foxnews.com

Redacción

Cómo pueden aprovechar Pinterest los restaurantes esta Navidad

Redes Sociales

Cómo pueden aprovechar Pinterest los restaurantes esta Navidad

En estas fechas navideñas en las que nos encontramos vamos a ver qué, cómo y cuándo debe un restaurante actualizar su perfil de Pinterest para sacar todo el partido posible a la Navidad. Como siempre y por encima de todo, lo que vamos a buscar es aportar valor a nuestra audiencia. Independientemente de que residan en la misma ciudad de nuestro restaurante o a 270 kilómetros, todos ellos son clientes potenciales. Intentaremos ser originales y novedosos… es la mejor forma de atraer a nueva clientela. Recuerda que debemos ser constantes: Pinterest funciona muy bien en los largos plazos, mejor que cualquier otra red social, pero los contenidos nuevos animan a la gente a interactuar y por tanto nos ayudarán a crecer más rápidamente. Por último, recordar lo ya mencionado anteriormente en otros artículos que he publicado en este periódico: la información vale oro y Pinterest Analytics te da muchísima, por lo que debemos hacer todo el uso que podamos de ella y de la mejor forma. ¿Y cómo aplicar estas pautas en Navidad? Sacando pecho Por ejemplo creando un tablero “Nuestras deliciosas sugerencias para Fin de Año” que enlace a la web donde aparezcan los menús de Fin de Año. También puedes mostrar tus “Recetas para celíacos” y así podrás comunicar a todos los visitantes que dispones de un repertorio de platos adaptados a este tipo de necesidad. En las fechas en las que nos encontramos, un tablero de “Tu cena de empresa” no debería faltar, ya que este es uno de los acontecimientos de la Navidad para los clientes en los restaurantes por excelencia. Además, los sorteos, concursos, rifas también te ayudarán. Si quieres obtener inspiración para concursos de Restaurantes en Pinterest y otras Redes Sociales, te recomiendo que eches un vistazo al material que tenemos publicado sobre ello. Creando un calendario de publicación Esto es algo tan sencillo como tener cuenta en Gmail y por tanto poder acceder a los Calendarios de Google: Deberás priorizar los contenidos que vas a publicar para darle sentido a todo. Por ejemplo, las cenas de empresa deben estar antes que los menús de Fin de Año, pero después que las recetas sugerentes, menús especializados (celíacos, diabéticos, para niños, foodies, #MeetLovers, arroces, de degustación, etcétera). Programando nuestras publicaciones Analiza las horas donde tus publicaciones tengan mejor aceptación y toma nota para las siguientes veces en que publiques (herramientas como Buffer te ayudarán en …

Ignacio Conejo

Todo lo que los restaurantes deben saber sobre el té

Foodie

Todo lo que los restaurantes deben saber sobre el té

¿Por qué en la mayoría de nuestros bares no se sirve un buen té? ¿Por qué no disponemos de teteras adecuadas, un té de calidad o servimos el agua en la que infusiona la hoja a la temperatura adecuada? Sencillamente, porque no somos culturalmente un país de té. Maestros en el arte del café y el cortado en todas sus variantes delirantes para cualquier camarero y con el permiso de Italia, el té se nos queda extraño, en muchos casos, como una infusión más para curar un dolor de barriga con la recurrente manzanilla o como un digestivo como el menta-poleo. Desde hace años, vemos una mejora en el servicio del té en muchos restaurantes y bares, que disponen de más variedad que las típicas bolsitas colocadas en el cajón que hay debajo de la cafetera y que han sido durante años, más un recurso que un producto tratado con cariño. Pero queda mucho por hacer. Decía George Orwell en su ensayo ‘Una buena taza de té’ (una especie de manual compuesto por once reglas de oro para preparar una perfecta taza de té, A Nice Cup of Tea, 1946), que el té, considerado la bebida nacional de los británicos, es uno de los pilares de la civilización y puede causar violentas disputas sobre la forma en que se debe hacer. El té: un altísimo margen económico para tu negocio Pero antes que los ingleses lo adoptaran como un símbolo cultural, el té se popularizó entre la nobleza y los monjes budistas chinos en torno al siglo III a.C, que consumían la bebida por sus propiedades medicinales. La infusión no llegó a Occidente hasta el año 1610, cuando la Compañía Neerlandesa de las Indias Orientales trajo a Amsterdam un barco cargado con la planta. Poco a poco, su consumo se fue extendiendo en Europa, sobre todo en Reino Unido y Holanda, dos países en los que he residido y que visito con mucha frecuencia, dos de los motivos que explican mi amor incondicional por esta preparación. La experiencia de consumo del té es diferente a la del café. Mientras los amantes del café, y serlo también del té no es incompatible, adoramos ese momento de chute cafeínico que nos despierta, nos carga las pilas a media mañana o nos proporciona el final redondo de una estupenda comida, el “momento té” se afronta como una pausa más larga, más íntima en …

Eva Ballarín

Qué es la innovación y cómo aplicarla de manera sistemática a la industria de los restaurantes

Innovación

Qué es la innovación y cómo aplicarla de manera sistemática a la industria de los restaurantes

La percepción que tenemos de la innovación ha evolucionado en las últimas décadas pasando por una idea científica basada en la investigación y el desarrollo (I+D) sólo al alcance de muy pocos, hasta llegar a un concepto más atractivo y accesible donde es suficiente con ser y sobre todo “parecer creativos”, principalmente en nuestras estrategias de marketing, aplicando la tecnología en algunas áreas de nuestra empresa de manera puntual.  Afortunadamente muchos restaurantes y empresas de hostelería han comprendido que esto no es suficiente y que es necesario entender la innovación como una forma de gestionar y de dirigir nuestros negocios de una manera sistemática e integradora, dentro de todos los procesos de la empresa. También es necesario un desarrollo continuo de recopilación y análisis de datos, identificación de áreas de mejora, diseño y desarrollo e implementación de soluciones que se adapten a las necesidades cambiantes de nuestros clientes y de nuestro entorno. La solución óptima es aquella que puede ser mejorada con facilidad e implementada de manera modular o gradual. No hay duda de que la tecnología es una pieza fundamental a la hora de aplicar medidas innovadoras dentro de nuestras organizaciones, pero esta no debe ser el punto de partida ni el fin último a la hora de crear nuestra imagen de marca. Debemos entender la tecnología como el medio que facilita la implementación de diferentes proyectos innovadores de mejora continua que hemos identificado e intentar ponerla en práctica en nuestro restaurante o negocio. Identifica los agentes del cambio de tu empresa El primer paso para crear una cultura innovadora sostenible en el tiempo es identificar los agentes del cambio dentro de nuestras organizaciones. Personas capaces de cambiar la manera ordinaria de hacer la cosas y dotarles de las herramientas, entre otras, los recursos tecnológicos, y la formación necesaria. El perfil de los agentes del cambio dista mucho de la imagen generalizada del “tech”, “freek” o “creativo” que aparece de primeras en nuestra mente. Los agentes del cambio deben de tener unas habilidades directivas multidisplinares como una amplia experiencia operativa, capacidad de análisis y recopilación de datos, creatividad, capacidad de gestión de equipos y dirección de proyectos. Habilidades necesarias para gestionar el cambio de manera positiva contando con la aceptación y participación de todos los implicados. Dependiendo de la dimensión y recursos de nuestra empresa, podremos tener un departamento físico con un responsable dedicado íntegramente a esta labor. Alternativamente el departamento puede ser virtual distribuyendo los …

Luis Ponce

Sugerencias prácticas para confeccionar menús de Navidad en tu restaurante

Alimentación

Sugerencias prácticas para confeccionar menús de Navidad en tu restaurante

Los menús de las fiestas navideñas ya están disponibles en la mayoría de los restaurantes, conseguir sitio para cenar en algún restaurante en Nochebuena, se convierte en casi una odisea ya que muchos cierran y en otros tantos, sus plazas están ya cubiertas. Los restauradores se preparan para estas cenas donde el cliente va entregado a disfrutar y en la cual los manjares, buenos vinos y refrescantes copas tienen un papel fundamental. Si todavía no has diseñado el menú para las fiestas -incluso puedes confeccionar un menú especial para Reyes-, aquí te recomendamos algunas sugerencias prácticas para que esa comida o cena, no se convierta en una pesadilla. Antes de plantear el menú hay que tener en cuenta el precio de venta del mismo, así que ante todo debemos de observar y estudiar nuestro mercado para poder lanzar una oferta tentativa. Recuerda que esta noche los costes no son los mismos, si de la materia prima, luz, agua, gas… pero no del personal que su coste es algo más elevado por ser festivo. Sin nombrar al personal extra que esa noche está más demandado y su precio aumenta. Analizamos algunas sugerencias gastronómicas… Propuestas de platos para confeccionar los menús navideños Platos Fríos Debemos decantarnos por platos que no necesiten una preparación inmediata para sacarlos de la cocina con la mayor inmediatez posible. Me refiero a que, si tenemos una ensalada con queso de cabra caramelizado, lo podemos tener elaborado previamente. O si la ensalada lleva unos langostinos salteados al momento, probablemente podamos tenerlos salteados antes y conservarlos en la mesa caliente o encima del horno. Otro ejemplo, sería contar con unos rollitos de pollo crujientes para decorar nuestra ensalada y en la que haremos la misma operativa que en el anterior plato. Sopas y Cremas Este apartado es sencillo ya que las podemos preparar previamente o días antes siempre y cuando su conservación sea la correcta. En cuanto a la operativa, lo más sencillo es hacer un baño maría para conservar el caldo caliente. Recuerda siempre hervir o levantar, en el argot hostelero, la sopa o crema para evitar cualquier problema sanitario. Pescados Aquí hay que tener especial cuidado con el punto del pescado. Si lo haces a la plancha, te recomiendo marcarlo antes del servicio por la piel, disponerlo en bandejas de horno y terminarlo al horno en el momento del pase. Así será más fácil darle su cocción perfecta. De …

Manu Balanzino

Las redes sociales como lanzadera de los congresos gastronómicos

Redes Sociales

Las redes sociales como lanzadera de los congresos gastronómicos

Cada año el sector de la gastronomía marca en rojo una serie de fechas: Madrid Fusión (finales de enero), San Sebastián Gastronomika (principios de octubre), Fòrum Gastronómic (Girona y Coruña) o Alimentaria (los años que se celebra). En estos congresos gastronómicos (hemos nombrado a los principales, pero hay muchas más jornadas) se juntan las personalidades más influyentes del mundo de la hostelería, contando obviamente  con cocineros, hosteleros y prensa. Es por eso por lo que son días en los que el buen uso de las Redes Sociales puede ser como Cabo Cañaveral para la NASA, una lanzadera ideal. Durante esos días, las Redes Sociales echan humo y los móviles consumen su batería a niveles estratosféricos, viendo los famosos cargadores portátiles hacer maravillas. En el terreno de las RRSS, hay que prestar especial atención a Twitter e Instagram gracias a su carácter instantáneo y la mayor interacción entre los asistentes, que ven como durante todo el día, sus pantallas se llenan de notificaciones. Para aprovecharse de todo ello es necesario partir de una premisa básica: diferenciar las Redes Sociales como Expositor de las de Visitante. Comunicar at live No se descubre la fórmula de la Coca-Cola si se dice que el mostrar dónde, con quién estamos y qué estamos haciendo es el gancho, el motivo del éxito de nuestros queridos Facebook, Twitter e Instagram, y eso es lo que se debe hacer en un Congreso, se esté presente en él o no. Se debe aprovechar que en esos 3-4 días en los que se celebran, el mundo de la gastronomía y la hostelería se convierte en un hervidero de tuits, artículos posteados, hashtags, etc… Se convierten en tendencia algunos hashtags como #SSG16 o #MFM16, que llegan a ponerse en la cabeza de la lista de trending topics. Partiendo de la diferencia entre Expositor y Visitante, la comunicación del evento cambia. El Expositor debe jugar a comunicar lo que ocurre dentro y fuera de su stand. Al igual que se prepara con sumo detalle cada rincón de la “minicasa” (la información de la empresa que transmitir, la colocación de los productos a exponer, la elección y formación del personal de apoyo…), es necesario sentarse antes y ver qué mensajes se quieren transmitir, cómo diferenciarse del stand 54 que es competencia, analizar no sólo las ponencias de chefs y periodistas, sino también pensar quiénes acuden a cubrir esos eventos para interactuar con ellos. En definitiva, hacer una buena …

José Mª Fernández Yunquera

Reyes Magos en horeca360.es

Noticias

Disfruta de un 8% en tus compras de Diciembre en horeca360.es

Esta es nuestra carta de Reyes Magos en horeca360.es No hemos hecho BlackFriday, tampoco hemos hecho CyberMonday y no haremos Papa Noel, pero nos gustaría hacer nuestros Reyes Magos este nuestro primer año. ¿Como van a funcionar estos Reyes Magos? El funcionamiento y el razonamiento es muy sencillo. En estas fechas que se aproximan muchos de nuestros proveedores, fabricantes y porque no decirlo, nosotros mismos, estamos un poco más dispersos. Nosotros no cerraremos, pero muchos cierran, hay más días de fiesta, … y todo esto puede hacer que los pedidos que se hacen por la vía normal se retrasen unos días. Por este motivo, y porque nos apetece seguir con la tradición, hemos pensado en hacer un descuento especial en unas condiciones especiales. Durante este mes de Diciembre y hasta el día 31 de Diciembre de 2016 podréis hacer vuestros pedidos de 2 formas distintas. Opción 1: Pedidos en horeca360.es normales sin descuento Mediante nuestro sistema normal con el carro de compra, presupuestos, etc y la fecha de entrega será la normal de 4-5 días desde que se confirme el pedido (aunque en estas fechas mejor que nos llaméis antes para confirmarlo). Opción 2: Pedidos en horeca360.es con descuento y entrega aplazada Si no tenéis prisa por tener el pedido antes de Reyes os planteamos una opción que os puede interesar. Hacéis el pedido de forma normal ó solicitándonos un presupuesto, pero cuando vayáis confirmar el pedido pulsáis el enlace de “tengo un código descuento” e introducís el código descuento REYES2017 y os aplicaremos automáticamente un descuento de un 8% sobre el precio que tenemos publicado, ó si hacemos un presupuesto, nos decís que queréis acogeros a esta opción y lo ponemos en el presupuesto. Las condiciones son El pago tiene que estar realizado antes de 31 de Diciembre de 2016 La entrega del pedido se hará durante el mes de Enero de 2017 después del día de Reyes 6 de Enero Así que si os interesa, ya sabéis, aplicad el cupón REYES2017 y os descontaremos un 8% en la compra de cualquier producto de nuestra tienda hasta el 31/12/2016 ¡Os esperamos!

Redacción

Cómo aumentar las reservas de tu restaurante en Navidad gracias a Facebook

Redes Sociales

Cómo aumentar las reservas de tu restaurante en Navidad gracias a Facebook

Y con la llegada de Diciembre, ¡estamos en Navidad!, son fechas en las que los diversos sectores hacen su particular “Agosto”, pero el que más, sin duda, es la restauración. Por suerte vivimos en un país donde la mayoría de eventos personales y profesionales se celebran alrededor de una mesa con una buena comida o cena. Unos días donde el 80% de los clientes tienen algo en común, necesitarán un restaurante para reunirse con los suyos. Comidas de empresa, reuniones familiares o esa pandilla de amigos que decide recordar viejos tiempos, serán sólo algunos de los grupos que tu equipo de sala atenderá en los próximos días. En el siguiente artículo te voy a demostrar las diferentes formas en las que Facebook te puede ayudar a colgar el cartel de “lleno” en tu restaurante ¡Comencemos! 1.- Actualiza tu página de Facebook La fanpage es tu escaparate al público. Si en el “físico” cuidas hasta el más mínimo detalle ¿Por qué no en el virtual? Nunca está de más cambiar tu foto de portada utilizando alguna creatividad navideña, deseando lo mejor a tus clientes en estas fechas o informando que disponen de menús especiales. Pero lo más importante, tu cliente está buscando restaurante y si le gusta el tuyo, necesitará toda la información disponible para contactar contigo. Así que no olvides rellenar todos los campos de la sección “Información” de tu fanpage: Ubicación (Facebook mostrará un mapa, así será más fácil que tu nuevo cliente te localice) Categoría de tu restaurante Teléfono Web E-mail Horario 2.- Muestra tus datos en todas las publicaciones Pónselo fácil a tus clientes. Miles de personas pueden estar viendo tus publicaciones en Facebook a diario ¿Por qué no decirles dónde llamarte o dónde escribirte? Teléfono, web o dirección son algunos de los datos que debes incluir en cada post que compartas (TIP: crea una “plantilla” en cualquier editor de textos y utilízala en todas tus publicaciones). 3.- Botón RESERVAR en tu Fanpage Facebook nos da la opción de crear una llamada a la acción visible a todos los usuarios que visitan nuestra Fanpage. Tienes multitud de opciones (llamar, contactar, comprar…) Configúrala con el texto “Reservar” y enlázala a tu página web, ya que allí es dónde se realizará la conversión final o la reserva online. Las dos ventajas principales de esta herramienta son: Puedes promocionarla con Facebook Ads, aumentando así el alcance de las publicaciones. Accedes a estadísticas de cuantas …

Juan José Sanchez

Las 7 claves en la gestión de los recursos humanos de un restaurante

Empresas

Las 7 claves en la gestión de los recursos humanos de un restaurante

Continuando con mi anterior artículo “Reflexiones sobre lo que busca el cliente hoy en día en un restaurante”, y siempre bajo el paraguas de las 3 claves que a día de hoy más valora el cliente para obtener una experiencia completa: servicio, producto y ambientación, me gustaría centrarme en la primera de ellas, el servicio. El servicio es realmente la más compleja de todas las claves, y con un porcentaje de gestión que no está bajo nuestro control, aunque sí podemos acompañarlo para que vaya por el camino que nosotros queremos mantener en nuestro negocio. En nuestros restaurantes ofreceremos a los clientes el servicio que según la importancia, valoración y esfuerzo nosotros mismos le queramos dar. Hay un dicho muy popular que dice que en muchas ocasiones, “los hijos son lo que ven de los padres”, pues en este caso, al extrapolarlo a nuestros negocios, nuestros empleados serán lo que vean de nosotros. De ahí que la Gestión de los Recursos Humanos tenga mucha más importancia que antes, cuando quizás no fuese tan valorada pero lo cierto es que ahora, sin una correcta selección de personal, nos jugamos nuestro propio éxito. Claves en la gestión de RRHH de un restaurante Dentro de la gestión de RRHH, podemos destacar 7 claves que debemos cumplir y que a continuación entraré a detallar: 1.- Selección de personal: No hay una técnica perfecta ni mucho menos una primera selección en grupo ideal, el porcentaje de abandono o no continuidad tras un proceso de selección es muy alto. El origen principal del problema viene en algunas ocasiones por no comunicar correctamente las competencias que el puesto requiere o los valores que se necesitan, y cómo se quieren transmitir. Quizás porque la persona que tenemos delante asiente, escucha aunque su único objetivo es pasar esa entrevista y obtener un trabajo. La clave en la selección de personal es encontrar un equipo, tú equipo. Empieza a pensar en ellos como tus clientes, y ellos te seguirán a ti por tu proyecto. Reflexiónalo y lo verás claro. 2.- Formación:  Es la mejor inversión que puedes hacer en tu personal. La primera formación que reciban debe mostrarles la empresa, de dónde nace, cómo está y hacia dónde va, quienes la componen, y qué les puede aportar en positivo además de un sueldo, que eso es obvio, para crecer tanto profesional como personalmente. Recuerda que estás formando un equipo, y para que tenga éxito ha de ser …

Javier Floristán

barcolobo

Noticias

Barcolobo colabora con La XVII Subasta benéfica de Capones de Cascajares

Barcolobo, bodega boutique ubicada en la reserva natural “Riberas de Castronuño-Vega del Duero” en Valladolid ha sido una de las empresas colaboradoras en la XVII edición de la Subasta benéfica de Capones a favor de la Fundación Prodis y organizada por la empresa palentina Cascajares. En total se han recaudado 39.251 euros, dinero con el que se financiará la inclusión laboral de ocho jóvenes con discapacidad intelectual formados en dicha Fundación.  El acto, celebrado anoche en el Salón Neptuno del hotel Palace de Madrid ante unas 400 personas, fue conducido por los Anne Igartiburu y Juanma López Iturriaga, acompañados por el mago Jorge Blass y el violinista Pablo Navarro. En esta décimo séptima edición se subastaron nueve capones vivos y un pavo por los que se lograron 19.801 euros. Los asistentes participaron además en el sorteo de varios productos Cascajares y donaron una cantidad en la entrada que sumó 6.450 euros. A esta suma se añadieron los donativos de los asistentes y empresas, entre los que destacan los 13.000 euros donados por la Obra Social “la Caixa”. Josemi Rodríguez Sieiro, patrono de la Fundación Cascajares, subastó un pavo que llevaba su nombre por el que se recaudaron 3.100 euros y además también fueron altas las pujas por “Cascajito” (2.200 euros) subastado por Samantha Vallejo-Nágera y su hijo. La cocinera se ofreció a cocinar el capón en el restaurante “Casa Paca” de Salamanca que fue quien ganó la puja. También fue muy aplaudido “Rinconete”, el capón `bautizado’ en las redes sociales de Cascajares por Santiago González. A este acto solidario asistieron numerosas personalidades del mundo social, político y económico. Entre ellos, Samantha Vallejo-Nágera junto a su hijo Roscón, Juan Ramón Lucas (que subastó un capón) y su pareja Sandra Ibarra, o el chef Peña Las pujas variaron entre los 1.000 y los 3.100  euros en algunos de los capones subastados, que han sido criados en libertad y que fueron elegidos para esta subasta benéfica por la calidad de su carne, su raza, plumaje y peso (entre 5 y 7 kilos). Los ejemplares se expusieron durante todo el día en el Salón Real del hotel Ritz en grandes jaulas de madera. Barcolobo quiso colaborar con esta iniciativa con sus vino crianza Barcolobo 2012, que ofreció a los asistentes a este acto benéfico.  Capones subastados: 19.801 euros  PLUMILLAS: 1.600 euros  CASCAJITO: 2.200 euros  RINCONETE: 2.000 euros JUANRA LUCAS: 2.200 euros PICOTERO: 1.000 euros …

Redacción

Las reuniones serias en los bares. Parte II

Empresas

Las reuniones serias en los bares. Parte II

Peru es un amigo de Marbella que ya era jefe de cocina cuando yo todavía era un pipiolo. Fueron unos años muy chulos y la verdad es que dimos muchos servicios juntos. Después de los eventos nos gustaba quedarnos un ratito (a veces se hacían las tantas) comentando la jugada. A ese paréntesis durante el cual nos licenciábamos le llamábamos “copa salida”. Los dos teníamos claro que algún día tendríamos nuestros propios negocios. Actualmente él es propietario de un restaurante espectacular en San Pedro de Alcántara, dirige un lab de I+D+I con show-cooking y asesora a no se qué empresa/s. Nos gustaba hablar de todo pero si en algo coincidíamos siempre, era en hablar de gestión. Vaya par de zumbados, después del palizón que suponía llevar a cabo el servicio, nos enrollábamos con todas las cosas que había que hacer para optimizar un establecimiento de restauración. Teníamos claro que un parámetro fundamental a tener en cuenta era la parte de compras/almacén/proveedores…. La importante reflexión que hicimos fue la siguiente: Las compras actúan directamente sobre la situación económico-financiera de la empresa, en la medida en que condicionan el comportamiento de las tres variables siguientes: El coste de los materiales La financiación de proveedores La inversión necesaria en existencias materiales 1.- El coste de los materiales Normalmente por una reducción en el coste de las compras, palmadita y poco más, es como si no le diéramos toda la importancia que merece. Sin embargo un aumento de ventas; es para todos un gran logro y éxito empresarial. Pero, conviene recordar que si vendemos 1€ más, ganamos 0,15 ó 0,20€ (depende de nuestro beneficio operativo), pero si ahorramos 1€, acabamos de ganar 1 €. 2.- Financiación de proveedores Siempre interesa aumentar el período medio de pago a proveedores de forma gratuita y permanente. Conseguirlo supone mejorar la liquidez de la empresa; se sustituye financiación bancaria, onerosa, por financiación de proveedores. Por ejemplo; un restaurante que compre unos 30.000€ al mes = 360.000€ al año, y tenga un período medio de pago de 30 días, dispondrá de una financiación permanente de proveedores de:  360.000 / 365  x 30 = 29.589€ Si aumentase el pago a 60 días ( sin recargo, por supuesto) la financiación sería de: 360.000 / 365  x 60 = 59.178€     Lo que podría reducir, por ejemplo, el endeudamiento bancario, si lo hubiese, en 29.589€, lo que equivaldría además a un ahorro financiero de …

Nicolás Ayela

3 ejemplos de cómo la realidad virtual está llegando a los restaurantes

Innovación

3 ejemplos de cómo la realidad virtual está llegando a los restaurantes

Los restaurantes, como el resto de negocios, tienen que adaptar su realidad a la de sus clientes e incluso muchas veces superarla con el objetivo de ofrecer siempre la mejor experiencia, que le diferencie de su competencia y que provoque que el usuario quiera volver y compartirlo a través de los entornos digitales. La última gran novedad que están utilizando algunos restaurantes es la realidad virtual, una innovación impactante y a la que, por su reciente implantación hay que encontrarle todavía los usos y desarrollos más adecuados para la industria. Sin embargo, ya podemos encontrar algunos ejemplos de restaurantes que han conseguido mejorar la experiencia gastronómica de sus clientes gracias a la realidad virtual. El primero de ellos es el de la cadena italiana afincada en el Reino Unido Carluccio’s que ha distribuido 50.000 pares de gafas de RV-3D en todos sus restaurantes para permitir que los comensales puedan sumergirse en Italia en cuestión de minutos. Estos auriculares y gafas de RV-3D permiten transportar virtualmente a los clientes a la idílica costa de Taomina, en Sicilia, mientras disfrutan de platos típicos de la zona. Los clientes solamente han de descargar un video de Youtube en sus Smartphone y conectarlo a estos dispositivos para obtener una experiencia gastronómica única. Esta innovación del restaurante Carluccio’s se ha implantado con motivo de la celebración de su primer cambio significativo de menú desde 1999. Sin lugar a dudas resultará una potente arma de promoción, difícilmente superable por cualquier otra estrategia de marketing. Trasladar la experiencia gastronómica a cualquier lugar La vía que ha abierto Carluccio’s pone de manifiesto las enormes posibilidades que la realidad virtual ofrece a los clientes de cualquier restaurante. Pueden comer bajo el agua, rodeados de flores, en medio de un viñedo, en lo alto de una montaña o en una típica bodega francesa, las posibilidades son prácticamente infinitas. La realidad virtual no es más que la última innovación en sumarse a la lista de las ya conocidas, como los dispositivos móviles, Internet de las cosas, los nuevos métodos de pago, el big data, que están haciendo su incursión en la hostelería como en ningún otro sector. La percepción que los clientes tienen de los restaurantes ha cambiado radicalmente en los últimos años, hoy en día el momento gastronómico ya no es lo único que importa. Los comensales están buscando nuevas experiencias, que gracias a las nuevas tecnologías, como es el caso …

Luis Ponce

< 1109110111112113151 >
×