3 trucos para aumentar las ventas de tu restaurante en Navidad
Navidad, semanas de almuerzos y cenas sin parar, una de las épocas más productivas (y duras) del año para los restaurantes y todo el sector de la hostelería. Por eso hace unos días os hablábamos sobre algunas claves con las que aumentar las reservas de tu restaurante en estas fechas gracias a Facebook. Comentamos así la importancia de actualizar a menudo la página de tu negocio, facilitando los datos de contacto a tus cliente e incluso ofreciéndole la posibilidad de realizar las gestiones de la reserva a través de un acceso directo en tu Fanpage. Ahora, totalmente inmersos en villancicos y polvorones nos centramos en cómo sacar el máximo partido a tu restaurante. Concretamente, queremos ofrecerte algunas claves a tener en cuenta en estas semanas de diciembre, de ritmo frenético, de cara a aumentar las ventas y beneficios de tu establecimiento. ¿Cómo? 3 tips para aplicar estos días de Navidad en tu restaurante 1.- No caigas en “la trampa de la merluza” A estas alturas seguramente habrás comprobado que con la llegada de la Navidad el precio de determinados alimentos sube descaradamente. Esto se debe a la fuerte demanda de esta época del año, la cual en la mayoría de los casos no se ve compensada con un aumento de la oferta de algunos productos, como es caso del marisco, los embutidos o determinadas carnes. En ocasiones el precio de los primeros llega a subir hasta un 200% o 300% de su precio habitual. Por ello merecen especial atención los escandallos, ese exhaustivo cálculo de coste de cada plato. Cuidado, en este estudio no vale que uses como referencia el coste teórico, que es lo que calculaste en su momento cuando pusiste los precios. Y es que la alta volatidad de ciertos artículos provoca que en ocasiones el coste teórico no refleje la realidad, haciéndote caer en la trampa de estar vendiendo platos que en realidad te están causando pérdidas. Esto no ocurrirá, sin embargo, si a menudo actualizas tus escandallos con los costes reales que estás pagando, pues te asegurarás no llegar a una situación donde tus ventas pueden arruinarte. A partir de ahí lograrás obtener la rentabilidad si consigues potenciar determinadas ofertas del menú de tu restaurante y evitas caer en la trampa de tener que derrochar parte de tu presupuesto en determinados alimentos. 2.- Camareros… ¡A vender! y en especial, el plato estrella Sí, la rentabilidad o calidad …
10 tendencias digitales a vigilar en 2017 en la industria de los restaurantes
Llegamos al final de un año apasionante en el sector de los restaurantes donde cada día nos hemos encontrado con nuevas propuestas e ideas innovadoras con el objetivo de conseguir una mejor experiencia en los clientes. Las principales ciudades de todo el mundo se han convertido en un hervidero de nuevas propuestas gastronómicas y nuevos restaurantes, estás compiten entre ellas por convertirse en el nuevo epicentro gastronómico mundial, sin duda, la comida está de moda… ¡Food is a New Religion! La experiencia de consumo del cliente se ha transformado en muy pocos años, los dispositivos y los canales digitales han alterado la relación entre los clientes y los restaurantes, donde ya confluyen con total naturalidad elementos presenciales con elementos digitales. Debemos de pensar en la innovación y en la tecnología, como palancas claves que permitan crear negocios sostenibles dentro del sector de la hostelería y que den respuesta a las nuevas exigencias de un mercado cada vez más global y más complejo. Por todo ello, me gustaría repasar las 10 tendencias tecnológicas que deberemos de tener en cuenta en el año 2017 si queremos subirnos en el tren de la innovación y diferenciarnos en un mercado cada vez más competitivo. Tendencias digitales para los restaurantes en 2017 1.- Comida a domicilio Es quizás la tendencia de mayor crecimiento mundial en los últimos dos años, amparada en una revolución tecnológica que por primera vez permite que ahora sean los restaurantes los que van a los clientes. El hostelero ha de pensar que el espacio físico de su restaurante ya no es una limitación al crecimiento, hasta ahora los restaurantes siempre han puesto el contexto en la experiencia del cliente, ahora es el propio cliente el que elige el contexto donde quiere disfrutar de su experiencia. Comparto algunos artículos que hemos publicado sobre esta tendencia: Los pedidos online de comida a domicilio se han duplicado en cinco años UberEATS quiere entregar la comida a domicilio en menos de 10 minutos 2.- Compromiso con el móvil La relación entre el restaurante y el cliente cada vez se concreta más en dispositivos móviles, el cliente accede donde y cuando quiere a información relevante sobre los restaurantes, que le permite tomar su decisión a través de estas aplicaciones. Debemos de desarrollar los canales de información y de posicionamiento digital que nos permitan ser relevantes en este nuevo entorno que ya se ha convertido en prioritario y en el favorito de nuestros …
Todo lo que los restaurantes deben saber sobre el té
¿Por qué en la mayoría de nuestros bares no se sirve un buen té? ¿Por qué no disponemos de teteras adecuadas, un té de calidad o servimos el agua en la que infusiona la hoja a la temperatura adecuada? Sencillamente, porque no somos culturalmente un país de té. Maestros en el arte del café y el cortado en todas sus variantes delirantes para cualquier camarero y con el permiso de Italia, el té se nos queda extraño, en muchos casos, como una infusión más para curar un dolor de barriga con la recurrente manzanilla o como un digestivo como el menta-poleo. Desde hace años, vemos una mejora en el servicio del té en muchos restaurantes y bares, que disponen de más variedad que las típicas bolsitas colocadas en el cajón que hay debajo de la cafetera y que han sido durante años, más un recurso que un producto tratado con cariño. Pero queda mucho por hacer. Decía George Orwell en su ensayo ‘Una buena taza de té’ (una especie de manual compuesto por once reglas de oro para preparar una perfecta taza de té, A Nice Cup of Tea, 1946), que el té, considerado la bebida nacional de los británicos, es uno de los pilares de la civilización y puede causar violentas disputas sobre la forma en que se debe hacer. El té: un altísimo margen económico para tu negocio Pero antes que los ingleses lo adoptaran como un símbolo cultural, el té se popularizó entre la nobleza y los monjes budistas chinos en torno al siglo III a.C, que consumían la bebida por sus propiedades medicinales. La infusión no llegó a Occidente hasta el año 1610, cuando la Compañía Neerlandesa de las Indias Orientales trajo a Amsterdam un barco cargado con la planta. Poco a poco, su consumo se fue extendiendo en Europa, sobre todo en Reino Unido y Holanda, dos países en los que he residido y que visito con mucha frecuencia, dos de los motivos que explican mi amor incondicional por esta preparación. La experiencia de consumo del té es diferente a la del café. Mientras los amantes del café, y serlo también del té no es incompatible, adoramos ese momento de chute cafeínico que nos despierta, nos carga las pilas a media mañana o nos proporciona el final redondo de una estupenda comida, el “momento té” se afronta como una pausa más larga, más íntima en …
Qué es la innovación y cómo aplicarla de manera sistemática a la industria de los restaurantes
La percepción que tenemos de la innovación ha evolucionado en las últimas décadas pasando por una idea científica basada en la investigación y el desarrollo (I+D) sólo al alcance de muy pocos, hasta llegar a un concepto más atractivo y accesible donde es suficiente con ser y sobre todo “parecer creativos”, principalmente en nuestras estrategias de marketing, aplicando la tecnología en algunas áreas de nuestra empresa de manera puntual. Afortunadamente muchos restaurantes y empresas de hostelería han comprendido que esto no es suficiente y que es necesario entender la innovación como una forma de gestionar y de dirigir nuestros negocios de una manera sistemática e integradora, dentro de todos los procesos de la empresa. También es necesario un desarrollo continuo de recopilación y análisis de datos, identificación de áreas de mejora, diseño y desarrollo e implementación de soluciones que se adapten a las necesidades cambiantes de nuestros clientes y de nuestro entorno. La solución óptima es aquella que puede ser mejorada con facilidad e implementada de manera modular o gradual. No hay duda de que la tecnología es una pieza fundamental a la hora de aplicar medidas innovadoras dentro de nuestras organizaciones, pero esta no debe ser el punto de partida ni el fin último a la hora de crear nuestra imagen de marca. Debemos entender la tecnología como el medio que facilita la implementación de diferentes proyectos innovadores de mejora continua que hemos identificado e intentar ponerla en práctica en nuestro restaurante o negocio. Identifica los agentes del cambio de tu empresa El primer paso para crear una cultura innovadora sostenible en el tiempo es identificar los agentes del cambio dentro de nuestras organizaciones. Personas capaces de cambiar la manera ordinaria de hacer la cosas y dotarles de las herramientas, entre otras, los recursos tecnológicos, y la formación necesaria. El perfil de los agentes del cambio dista mucho de la imagen generalizada del “tech”, “freek” o “creativo” que aparece de primeras en nuestra mente. Los agentes del cambio deben de tener unas habilidades directivas multidisplinares como una amplia experiencia operativa, capacidad de análisis y recopilación de datos, creatividad, capacidad de gestión de equipos y dirección de proyectos. Habilidades necesarias para gestionar el cambio de manera positiva contando con la aceptación y participación de todos los implicados. Dependiendo de la dimensión y recursos de nuestra empresa, podremos tener un departamento físico con un responsable dedicado íntegramente a esta labor. Alternativamente el departamento puede ser virtual distribuyendo los …
Disfruta de un 8% en tus compras de Diciembre en horeca360.es
Esta es nuestra carta de Reyes Magos en horeca360.es No hemos hecho BlackFriday, tampoco hemos hecho CyberMonday y no haremos Papa Noel, pero nos gustaría hacer nuestros Reyes Magos este nuestro primer año. ¿Como van a funcionar estos Reyes Magos? El funcionamiento y el razonamiento es muy sencillo. En estas fechas que se aproximan muchos de nuestros proveedores, fabricantes y porque no decirlo, nosotros mismos, estamos un poco más dispersos. Nosotros no cerraremos, pero muchos cierran, hay más días de fiesta, … y todo esto puede hacer que los pedidos que se hacen por la vía normal se retrasen unos días. Por este motivo, y porque nos apetece seguir con la tradición, hemos pensado en hacer un descuento especial en unas condiciones especiales. Durante este mes de Diciembre y hasta el día 31 de Diciembre de 2016 podréis hacer vuestros pedidos de 2 formas distintas. Opción 1: Pedidos en horeca360.es normales sin descuento Mediante nuestro sistema normal con el carro de compra, presupuestos, etc y la fecha de entrega será la normal de 4-5 días desde que se confirme el pedido (aunque en estas fechas mejor que nos llaméis antes para confirmarlo). Opción 2: Pedidos en horeca360.es con descuento y entrega aplazada Si no tenéis prisa por tener el pedido antes de Reyes os planteamos una opción que os puede interesar. Hacéis el pedido de forma normal ó solicitándonos un presupuesto, pero cuando vayáis confirmar el pedido pulsáis el enlace de “tengo un código descuento” e introducís el código descuento REYES2017 y os aplicaremos automáticamente un descuento de un 8% sobre el precio que tenemos publicado, ó si hacemos un presupuesto, nos decís que queréis acogeros a esta opción y lo ponemos en el presupuesto. Las condiciones son El pago tiene que estar realizado antes de 31 de Diciembre de 2016 La entrega del pedido se hará durante el mes de Enero de 2017 después del día de Reyes 6 de Enero Así que si os interesa, ya sabéis, aplicad el cupón REYES2017 y os descontaremos un 8% en la compra de cualquier producto de nuestra tienda hasta el 31/12/2016 ¡Os esperamos!
Las 7 claves en la gestión de los recursos humanos de un restaurante
Continuando con mi anterior artículo “Reflexiones sobre lo que busca el cliente hoy en día en un restaurante”, y siempre bajo el paraguas de las 3 claves que a día de hoy más valora el cliente para obtener una experiencia completa: servicio, producto y ambientación, me gustaría centrarme en la primera de ellas, el servicio. El servicio es realmente la más compleja de todas las claves, y con un porcentaje de gestión que no está bajo nuestro control, aunque sí podemos acompañarlo para que vaya por el camino que nosotros queremos mantener en nuestro negocio. En nuestros restaurantes ofreceremos a los clientes el servicio que según la importancia, valoración y esfuerzo nosotros mismos le queramos dar. Hay un dicho muy popular que dice que en muchas ocasiones, “los hijos son lo que ven de los padres”, pues en este caso, al extrapolarlo a nuestros negocios, nuestros empleados serán lo que vean de nosotros. De ahí que la Gestión de los Recursos Humanos tenga mucha más importancia que antes, cuando quizás no fuese tan valorada pero lo cierto es que ahora, sin una correcta selección de personal, nos jugamos nuestro propio éxito. Claves en la gestión de RRHH de un restaurante Dentro de la gestión de RRHH, podemos destacar 7 claves que debemos cumplir y que a continuación entraré a detallar: 1.- Selección de personal: No hay una técnica perfecta ni mucho menos una primera selección en grupo ideal, el porcentaje de abandono o no continuidad tras un proceso de selección es muy alto. El origen principal del problema viene en algunas ocasiones por no comunicar correctamente las competencias que el puesto requiere o los valores que se necesitan, y cómo se quieren transmitir. Quizás porque la persona que tenemos delante asiente, escucha aunque su único objetivo es pasar esa entrevista y obtener un trabajo. La clave en la selección de personal es encontrar un equipo, tú equipo. Empieza a pensar en ellos como tus clientes, y ellos te seguirán a ti por tu proyecto. Reflexiónalo y lo verás claro. 2.- Formación: Es la mejor inversión que puedes hacer en tu personal. La primera formación que reciban debe mostrarles la empresa, de dónde nace, cómo está y hacia dónde va, quienes la componen, y qué les puede aportar en positivo además de un sueldo, que eso es obvio, para crecer tanto profesional como personalmente. Recuerda que estás formando un equipo, y para que tenga éxito ha de ser …
3 ejemplos de cómo la realidad virtual está llegando a los restaurantes
Los restaurantes, como el resto de negocios, tienen que adaptar su realidad a la de sus clientes e incluso muchas veces superarla con el objetivo de ofrecer siempre la mejor experiencia, que le diferencie de su competencia y que provoque que el usuario quiera volver y compartirlo a través de los entornos digitales. La última gran novedad que están utilizando algunos restaurantes es la realidad virtual, una innovación impactante y a la que, por su reciente implantación hay que encontrarle todavía los usos y desarrollos más adecuados para la industria. Sin embargo, ya podemos encontrar algunos ejemplos de restaurantes que han conseguido mejorar la experiencia gastronómica de sus clientes gracias a la realidad virtual. El primero de ellos es el de la cadena italiana afincada en el Reino Unido Carluccio’s que ha distribuido 50.000 pares de gafas de RV-3D en todos sus restaurantes para permitir que los comensales puedan sumergirse en Italia en cuestión de minutos. Estos auriculares y gafas de RV-3D permiten transportar virtualmente a los clientes a la idílica costa de Taomina, en Sicilia, mientras disfrutan de platos típicos de la zona. Los clientes solamente han de descargar un video de Youtube en sus Smartphone y conectarlo a estos dispositivos para obtener una experiencia gastronómica única. Esta innovación del restaurante Carluccio’s se ha implantado con motivo de la celebración de su primer cambio significativo de menú desde 1999. Sin lugar a dudas resultará una potente arma de promoción, difícilmente superable por cualquier otra estrategia de marketing. Trasladar la experiencia gastronómica a cualquier lugar La vía que ha abierto Carluccio’s pone de manifiesto las enormes posibilidades que la realidad virtual ofrece a los clientes de cualquier restaurante. Pueden comer bajo el agua, rodeados de flores, en medio de un viñedo, en lo alto de una montaña o en una típica bodega francesa, las posibilidades son prácticamente infinitas. La realidad virtual no es más que la última innovación en sumarse a la lista de las ya conocidas, como los dispositivos móviles, Internet de las cosas, los nuevos métodos de pago, el big data, que están haciendo su incursión en la hostelería como en ningún otro sector. La percepción que los clientes tienen de los restaurantes ha cambiado radicalmente en los últimos años, hoy en día el momento gastronómico ya no es lo único que importa. Los comensales están buscando nuevas experiencias, que gracias a las nuevas tecnologías, como es el caso …