Taxi Butler: el nuevo dispositivo de MyTaxi y Aplus para restaurantes
MyTaxi y la agencia especializada en canal HORECA, Aplus Gastromarketing, presentan Taxi Butler, un nuevo dispositivo para pedir taxis en los restaurantes de una forma rápida e intuitiva. Cuando uno llega a un restaurante quiere que se lo pongan todo en bandeja, ¿verdad? De eso trata este dispositivo, de ponérselo fácil al cliente. De hecho, no es el cliente el que tiene que usarlo, son los trabajadores del restaurante. Pero es tan sencillo como apretar un botón. Sí, solo uno. ¡El dispositivo cuenta con un solo botón! Con ese botón se pide un taxi, uno o los que necesites. Es realmente fácil. Echa un vistazo al vídeo para saber cómo funciona: Como has visto, los pasos para ejecutar la petición son muy fáciles. Además existe la posibilidad de solicitar un taxi de hasta siete plazas, lo que supone una ventaja cuando se trata de comidas de grupo de negocios o celebraciones. El taxi será abonado por el cliente o, en el caso de que el propietario quiera tener un detalle con un cliente especial, también puede pagarse desde el restaurante. Sin duda, un gran paso en la transformación digital de los restaurantes. Te concretamos en cinco sencillos pasos cómo puedes solicitar el servicio: Pides un dispositivo Taxi Butler para tu restaurante. Aprietas el botón para pedir un taxi. En unos segundos localiza al conductor. Te avisa cuando ha llegado. También tienes opción de cancelar o de pedir más. ¿Cuánto cuesta Taxi Butler? Es totalmente gratis, y puedes pedirlo desde este momento si tienes un negocio de hostelería en las ciudades de Madrid, Barcelona, Sevilla y Valencia. Eso sí, solo están disponibles hasta fin de existencias. Así que hay que darse prisa para conseguirlo. Solicitar Taxi Butler es también muy fácil. Tan solo tienes que escribir al email taxibutler@aplusmk.com o llamar al teléfono (+34) 91 732 48 66. Nosotros nos encargaremos de hacértelo llegar cuanto antes para que puedas ofrecer este novedoso servicio en tu negocio. Una apuesta segura que, sin duda, gustará al cliente y colocará a tu restaurante entre los preferidos.
“Con Waitry puedes conocer mejor a los clientes, reducir los costos e incrementar los ingresos”, entrevista a Alejandro Etchegoyen
Waitry es una plataforma completa de gestión de servicio diseñada para derribar las barreras del idioma, así como los espacios entre el restaurante y el cliente. Su fundador y CEO, Alejandro Etchegoyen, es un apasionado por la tecnología. Desde muy joven desarrolló distintas soluciones de software para todo tipo de industrias, buscando siempre la innovación y la disruptividad. Al fundar Waitry ha querido revolucionar la manera en la que la gente ordena, interactúa y paga en todo tipo de establecimientos gastronómicos, hoteleros y de entretenimiento, aplicando la tecnología para mejorar la experiencia gastronómica de los clientes. Waitry nació en Argentina, ya fue lanzada en España, y también está en uso en Francia y Reino Unido. Etchegoyen expuso los beneficios de esta solución en el #TeatroDigital que dirigió @diegocoquillat en #ExpoHip 2018. Allí explicó que Waitry permite hacer push marketing y mejorar las ventas al segmentar gustos e intereses. Además, potencia las interacciones entre los clientes, restaurantes y los medios sociales. Utilizar Waitry hace que comer fuera se convierta en un hecho simple. “Waitry -afirma Etchegoyen- trae beneficios tanto a los usuarios como a los establecimientos. Incrementa la frecuencia de pedidos o rotación de mesas en hasta un 20% y el valor de la cuenta en hasta un 70%”. PREGUNTA: Para quien no conozca o no haya oído hablar de esta solución, ¿Qué es Waitry y para qué sirve? RESPUESTA: Está basada en aplicaciones móviles que sirven para mejorar la experiencia, reducir los tiempos de espera y facilitar los pagos en todo tipo de restaurantes y hoteles, incluso estadios. Esta solución basada en Internet Of Things está lista para ser personalizada e implementada en forma inmediata, sin importar el tamaño del establecimiento, sin inversión inicial. Puede ser personalizada con su marca y configurada a medida para su forma y preferencias de atención. Permite al usuario acceder a la carta con fotografías y en su propio idioma, e igualmente hacer el pedido y pagar desde el móvil. De esta manera, se reduce el tiempo de espera y se mejora la comunicación dentro del restaurante. Se adapta al funcionamiento y al look and feel de cada lugar al momento del check in. P: ¿En términos generales qué otros beneficios ofrece? R: Es una plataforma completa de gestión de servicio. Ofrece información demográfica y de los hábitos de consumo de los usuarios; ofrece herramientas para conocer y tratar mejor a los clientes. Se evitan …
TripAdvisor mejora la forma de calcular el índice de popularidad de los restaurantes
TripAdvisor dedica todos sus esfuerzos a ayudar a los clientes para que encuentren los mejores sitios para comer. Las opiniones de los clientes habituales o viajeros juegan un papel crucial en la decisión de otros usuarios que buscan en una determinada zona geográfica un restaurante de un perfil concreto. El objetivo es que los negocios se den a conocer entre sus potenciales clientes, independientemente del tamaño de cada negocio. Ante este desafío constante, TripAdvisor siempre está buscando nuevas formas de mejorar este servicio y, por esta razón, ha introducido algunos cambios significativos para mejorar el índice de popularidad. Esto significa que muchas empresas habrán visto cómo cambian sus posiciones en este ranking: algunas aumentarán, otras disminuirán, en función de cómo estén cambiando las empresas que las rodean geográficamente. Desde el portal, se muestran convencidos de que estas modificaciones redundarán en beneficio de todos los actores. Blanca Zayas, directora de Comunicación de TripAdvisor, ha explicado a este periódico que “estos cambios ayudarán a los clientes a hacerse una idea más completa de lo que les pueden ofrecer cada uno de los restaurantes del mundo, al mismo tiempo que les permitirá elegir con confianza dónde comer en futuras ocasiones”. Estas variaciones se han comenzado a aplicar desde el pasado 13 de marzo. En declaraciones a nuestro medio, Zayas ha insistido en que “siempre estamos trabajando para progresar en TripAdvisor, lo que incluye realizar mejoras y actualizaciones en el ranking de popularidad cuando creemos que son necesarios”. En referencia a esta última modificación, la directora de Comunicación del sitio web de viajes más grande del mundo ha matizado: “En este caso reciente, queríamos hacer un mejor trabajo al medir la consistencia del desempeño y la calidad de una empresa a lo largo del tiempo, para asegurarnos de que todos los negocios, grandes o pequeños, administradas centralmente o independientes, tengan las mismas oportunidades para triunfar en nuestra web. Ajustamos nuestro algoritmo para hacer exactamente eso”. Mismas oportunidades en términos de visibilidad para grandes y pequeños La mejora consiste en ajustar la forma de calcular el índice de popularidad para restaurantes. Estos indicadores tienen en cuenta la calidad y la cantidad de las nuevas opiniones y lo recientes que sean. Además, el buscador ha retocado el algoritmo para que evalúe mejor la calidad del rendimiento de cualquier negocio a lo largo del tiempo. Esta modificación tiene como propósito garantizar que todos los restaurantes, tanto grandes como pequeños, tengan …
Nace Foster, el primer restaurante ‘inteligente’ en Latinoamérica basado en el modelo Amazon
Existe un lugar donde la gastronomía se fusiona con la tecnología y la automatización. Un restaurante sin cash ni cajeros ni camareros; sólo con unas tablets, unos boxes automatizados y una agradable música ambiental. Prima la comida pero también la eficiencia, el tiempo y la tranquilidad. Así es el nuevo restaurante que ha abierto sus puertas en el centro de Buenos Aires, Argentina, el primero de esta naturaleza en Latinoamérica. Es un negocio basado en el modelo de Amazon, pero todavía más avanzado para el cliente. Su nombre es Foster y nace con la vocación de “hacer la vida más fácil a la gente”, según explica su creador Martín Zucker, uno de los tres emprendedores que están detrás de este novedoso establecimiento, junto a Guido Stella y Mariano Fernández. Es el primer restaurante de Argentina que no acepta dinero en efectivo y el primero de América Latina que ha automatizado todo el proceso. El concepto de este nuevo negocio es muy similar al del supermercado sin cajeros de Amazon, que inauguró el primero a principios de este año en Seattle (Estados Unidos). Pero la gran novedad de este ‘fast food gourmet’, como gusta definirlo a sus creadores, son los tiempos de esperar para disfrutar de la comida. Una vez que el cliente realiza el pedido y el pago a través de las tablets ubicadas a tal efecto, debe dirigirse a un panel de boxes donde aparecerá su nombre y podrá recoger su pedido para comer allí mismo o llevar. Este proceso puede durar entre 30 segundos y tres minutos y medio. En ese intervalo de tiempo, el consumidor tendrá lista su comida. “Queremos mejorar la calidad de vida de las personas. Normalmente, suele haber poco tiempo para almorzar y gran parte se pierde ordenando y pagando la comida. Queremos permitir que la gente haga su pedido de forma eficiente y rápida”, argumenta Zucker en varios medios argentinos. Cuando el cliente entra en el local, solo tiene que dirigirse a una de las tablets donde puede ordenar su comida. Las opciones son variadas, desde sabrosos zumos naturales hasta postres pasando por aguas de sabores. Eso sí, Foster ha querido que, pese al concepto de comida rápida, sus productos sean sobre todo nutritivos y saludables “con ingredientes frescos y de alta calidad”. El menú elegido por el cliente se elabora en la cocina, una especie de terminal automatizada con cocineros capacitados en el manejo …
weSAVEeat: la app gratuita para que el restaurante no tire nada y todos ganen
La app que permite a los restaurantes -y otros negocios de alimentos- rentabilizar las sobras y a los usuarios comer de lujo por un precio ‘low cost’ está en el mercado, y con una gran aceptación. Con el paso de los días y las semanas, la aplicación gratuita weSAVEeat está ganando adeptos a pasos agigantados porque permite convertir en una oportunidad lo que hasta hace muy poco se presentaba como un problema tanto económico como moral. Ganan los restaurantes, los negocios de alimentación, los clientes y también el medioambiente. Porque con weSAVEeat no se tira nada. O lo que es lo mismo, se aprovecha todo. En definitiva, todo el mundo gana, como insiste en asegurar su creadora y firme defensora, Eva Jorge Santos, quien ya presentó la aplicación con gran éxito en la última edición de ExpoHip. De hecho, la app weSAVEeat, disponible para IOS y Android, se situó en el Top 10 de las aplicaciones más descargadas en su primera semana de lanzamiento. Arrancó en Barcelona con la colaboración de medio centenar de restaurantes y a finales del pasado año dio el salto al resto de España. En su primera semana de funcionamiento, consiguió instalarse entre las diez más descargadas en la categoría de “estilo de vida”. Todo apunta a que su potencial resultará extraordinario y muy beneficioso para los usuarios. Actualmente, apenas unos meses después de su lanzamiento, esta app innovadora en nuestro país ha tenido ya 20.000 descargas, una cifra muy importante y de la que su creadora se muestra orgullosa. Las adhesiones al proyecto de reducir el montante de desperdicios se incrementan constantemente tanto por parte de establecimientos como de clientes. Darse de alta y permanecer en la app como local asociado es gratis. De cada lote de productos o comida que se vende, weSAVEeat se queda una comisión y mensualmente liquida a todos sus asociados. Grandes descuentos La nueva App permite comprar con un descuento de entre el 50% y el 70% los excedentes de comida que los establecimientos colaboradores no han conseguido vender durante el día. El funcionamiento es muy sencillo. A través de la app instalada en el teléfono móvil, los consumidores tienen acceso a lotes de comida disponibles en los comercios asociados a su alrededor (restaurantes, panaderías o establecimientos de comida para llevar) y pueden recogerlos al final del día antes del cierre de los mismos, pagando cómodamente desde su dispositivo móvil. De ese …
Bebidas, el primero de los 35 libros de la Bullipedia
El día que El Bulli de Ferran Adrià cerró comenzó a gestarse un ambicioso proyecto: elBulliFoundation, que a su vez incluye otros tantos. Entre ellos, la Bullipedia. El primer tomo de la gran enciclopedia total del conocimiento gastronómico ya está aquí. Dedicado a las bebidas, el primero de los tres libros de esta serie, nos permite indagar en la profunda complejidad de la investigación realizada por el chef Ferran Adrià y su equipo durante los seis últimos años. “Todo empezó cuando Ferran me preguntó qué era una bebida“, explica Ferran Centelles, responsable del proyecto de bebidas de la Bullipedia, quien desvela que “a partir de ese momento, todo fue investigación”. Una gran enciclopedia de la gastronomía mundial, un antes y un después en la ciencia y su explicación del universo culinario. Así ha sido calificada esta obra por expertos en la materia. Junto con elBulli1846, elBulliLab y la Bulligrafía, la Bullipedia es uno de los varios proyectos en los que trabaja elBulliFoundation. Supone una codificación de todo el conocimiento existente sobre gastronomía dividido en varias obras con identidad propia. Bebidas es el primer volumen de 35 cuya extensión rondará las 500 páginas. Su precio es de 80 euros y está disponible en la web de elBulliStore. Con esta colección, Ferrán Adrià pretende difundir un conocimiento de la materia generado a partir de la filosofía Sapiens, acuñada por el propio equipo del chef catalán. El formato impreso plasma el contenido junto a imágenes e infografías que lo hacen más visual. El siguiente tomo en ver la luz será el libro del Vino de la Bullipedia, el primero de los tres que componen la serie de las Bebidas. Para sus creadores, la Bullipedia es una apuesta por el consenso en el lenguaje de la cocina y está dedicado a todos los chefs del mundo sea cuál sea la índole de su cocina pero, especialmente, a las nuevas generaciones que podrán recurrir a ella cuando trabajen. En la redacción de DiegoCoquillat.com hemos podido disfrutar ya de este primer libro de Bebidas, que ha recibido especialmente dedicado nuestro director, Diego Coquillat.
Google Maps ya te dice cuánto tiempo hay que esperar para sentarse a comer
¿Tienes el tiempo justo para comer y no puedes perderlo haciendo cola? Ya puedes saber hacia dónde debes dirigirte si necesitas hacer una reserva y no puedes demorarte. Google Maps ya te informa en tu iPhone del tiempo de espera que hay en un restaurante. La última actualización para iOs, versión 4.4.7, te indica este parámetro tan crucial para saber si reservar/acudir o no a un establecimiento, sobre todo, cuando uno no tiene un segundo que perder. Google Maps calcula el tiempo de espera en un millón de restaurantes repartidos por 12 ciudades del mundo. Dos de ellas son Madrid y Barcelona. El resto, Nueva York, Hong Kong, Taipei, París, Los Ángeles, Nueva Delhi, Moscú, Singapur, Budapest y Kiev. Si ya contábamos con esta aplicación como básica para instalar en nuestro dispositivo móvil, hoy asciende a la categoría de imprescindible. Hasta hace muy poco podíamos conocer cuán concurrido estaba un restaurante a determinada hora pero no saber cuál era el tiempo de espera para obtener mesa y sentarse a comer. Eso ha cambiado. Ahora, en la pantalla de nuestro móvil, la app actualizada en versión iOs de Google Maps nos mostrará varios parámetros: cuál es la franja horaria de la hora punta, el promedio de tiempo de espera habitual a una determinada hora y, ¡novedad!, cuál es el tiempo máximo de espera en ese momento. En la nueva interfaz, aparece el gráfico de barras donde se refleja la afluencia al establecimiento a diferentes horas y, con esta actualización, podemos ver el símbolo de un reloj de arena que nos indica el tiempo medio de espera en ese preciso instante. Un dato muy a tener en cuenta por el potencial cliente cuando debe decidir dónde comer. El objetivo de Google es facilitar información y que la aplicación resulte lo más útil y funcional posible para el usuario. También podemos conocer algunos datos relevantes durante el tiempo en que está abierto el establecimiento: el periodo medio que suelen pasar las personas allí y la hora más propicia para acudir si no queremos esperar colas. Dos datos que ya nos ha mostrado la app desde hace algún tiempo tanto en versión iOS y Android. Para verlos todos sólo tenemos que transitar por las diferentes horas y fechas que nos permite la app de Google Maps. El historial de ubicaciones, la fuente de información de Google La información que esta actualización ofrece está basada en el …