Se buscan los Mejores Arroces de España de 2018
Un año más el certamen Mejores Arroces de España 2018 busca poner este plato en boca de todos. Los chefs y restaurantes vuelven a tener la oportunidad este año de presentar su mejor versión y sorprender a todos con sus habilidades para cocinar un arroz. Hasta el próximo mes de octubre pueden inscribirse en el concurso organizado por Unilever Food Solutions. Ya está en marcha la segunda edición de esta campaña para intentar dar con el mejor arroz de España de 2018. Este año, el embajador del concurso es Kiko Moya, dos estrellas Michelin y jefe de cocina del restaurante La Escaleta (Cocentaina, Alicante). Los restaurantes de todo el país participantes deben proponer una receta de arroz que los clientes valorarán según el resultado. El objetivo es dinamizar el consumo de arroz fuera del hogar, ayudar a llevar más tráfico a los restaurantes y, por qué no, dar una alegría al estómago en el proceso. El papel de los consumidores es primordial. Después de probar las diferentes recetas, son los encargados de puntuarlas y escoger a los seis finalistas a través de sus votos. Para participar en la campaña tan sólo es necesario comprar productos Knorr, registrarse en la página web www.mejoresarroces.es, rellenar el formulario y subir la receta de arroz. A partir de ahí, los consumidores podrán votar las propuestas que más les gusten y elegir los mejores arroces que pasarán a la gran final. Además, los establecimientos que participen optarán a una variedad de premios que van desde campañas publicitarias valoradas en 5.000€, un horno Rational, varios lotes de productos de Unilever Food Solutions y BRA, así como un espacio dedicado en el libro Maestros Arroceros. También, los consumidores serán premiados con regalos como iPads, iPhones y Smart Tvs, una acción que sin duda ayudará a fidelizar a la clientela de los restauradores. A través del concurso, organizado por Unilever Food Solutions y Knorr y apoyado por la Federación de Cocineros y Reposteros de España (FACYRE) y la Federación Española de Hostelería y Restauración (FEHR), se pretende poner en valor el arroz y fomentar el consumo del plato insignia del país.
‘Manual para neo hosteleros valientes’, la nueva guía de Eva Ballarín
Ya está disponible ‘Manual para neo hosteleros valientes’, la nueva guía de Eva Ballarín. Esta última publicación de la consultora es una potente herramienta que reúne las claves para emprender en hostelería, revisar y actualizar cualquier negocio hostelero. ‘Manual para neo hosteleros valientes’ es el último lanzamiento de Ballarín, experta en investigación y análisis de tendencias, innovación y estrategia. Con más de 30 años en el sector hostelero nacional e internacional, impartiendo varios masters de escuela de negocio y elegida en 2017 como una de las 17 mujeres más influyentes de la gastronomía en España, Eva Ballarín ha creado una herramienta fundamental para nuevos hosteleros, emprendedores y profesionales que desean actualizar sus negocios. “Por su contenido, su diseño, su intención, la veracidad de la información, la agilidad de la lectura, la posibilidad de reflexión que te aporta y la cantidad de preguntas que propongo, éste no es un ebook cualquiera: Es el manual para valientes definitivo”, ha afirmado la autora, quien ha volcado en él toda su experiencia de décadas en asesoría y consultoría para negocios de hostelería. Esta publicación llega en un momento en que el sector hostelero busca más que nunca reinventarse y adaptarse a las nuevas tribus de consumidores que transforman el Horeca desde fuera y, también, desde dentro, como emprendedores y nuevos empresarios. Apuesta por los negocios “sostenibles y felices” El manual está dirigido “para los que quieren emprender y para los que quieren revisar y poner al día su negocio”. “Es el libro que todo restaurador debe tener: Una guía práctica, sencilla, fácil de leer, muy bien ilustrada y de lectura agradable”, ha señalado Ballarín, quien ha matizado: “Es, ante todo, un libro atemporal que no cubre la moda gastroburbuja, sino que apuesta por negocios sostenibles y felices”. El Manual, editado en formato ebook, está disponible desde hoy para descarga a través de la página web de Eva Ballarin, mediante la suscripción a su Newsletter. El ‘Manual para neo hosteleros valientes’ se condensa en 67 páginas, 24 capítulos y tres apartados la información fundamental que el hostelero necesita para tomar la decisión, crear el negocio y reinventarse.
El movimiento #weekender, los nuevos estilos de vida y las oportunidades para los restaurantes
El último día del HospitalityInnovationPlanet, que se celebró el pasado mes de febrero, me crucé en la puerta del espacio que gestionamos desde Gastrouni con mi amigo Diego Olmedilla. Me habló con pasión de las maravillas del nuevo “movimiento” que presentaba en el espacio anexo al nuestro: el movimiento #weekender. Mientras me lo iba contando, me di cuenta de que yo mismo encajaba en el perfil. Porque, según han definido, los #weekenders son “jóvenes” (los 50 son los nuevos 30, no son estrictos en el espectro de la edad) que generalmente comen fuera entre semana y buscan hacerlo de forma saludable para poder darse los caprichos gastronómicos que quieran los fines de semana. Es decir, se trata de un perfil que cuida su rutina alimentaria y que la complementa haciendo algo de deporte (sí, subir escaleras es hacer deporte), para no sentirse “culpable” por pasarse un poco el weekend. Además, han creado un manifiesto que dice lo siguiente: Los Weekenders abrazamos la normalidad, nos cuidamos entre semana para disfrutar el fin de semana. Somos gente que sabe que por encima de todo hay que vivir, sin excesivas reglas, sin excesiva culpabilidad, sin excesivo castigo… Disponen incluso de un gesto identificativo que promueven entre su comunidad en Instagram y una canción que los define. Los mismos weekenders son los que dan voz en las redes sociales, haciendo un llamamiento a los restaurantes para que amplíen sus miras y puedan ofrecer propuestas interesantes con menús más saludables y ajustados en cantidad y tiempos de servicio. Los weekenders quieren comer menos cantidad, más bueno y saludable y más rápido. Incluso están dispuestos a pagar más por ello… y si nos lo podemos llevar, ¡bingo! Son muchas las tendencias a las que los negocios hosteleros se están haciendo eco y, personalmente, creo que los #weekenders pueden pasar a ser un target muy interesante y con un potencial enorme para los restaurantes que decidan ofrecer una oferta gastronómica adaptada a ellos. Por suerte, cada vez son más los establecimientos que están incluyendo alternativas saludables para responder a las necesidades de éstos nuevos perfiles. Modo finde. 🤟🏻🤟🏻🤟🏻 Una publicación compartida por weekenders (@somosweekenders) el Feb 17, 2018 at 9:24 PST @nacho.losada 🤟🏻🤟🏻🤟🏻#somosweekenders Una publicación compartida por weekenders (@somosweekenders) el Mar 3, 2018 at 7:09 PST Oyeeeeeee! Aunque los #weekenders disfrutemos los #juernes cuando toca, tampoco es plan de ponernos los dientes largos ehh? Joder que envidia!! Nosotros hoy …
Conoce a Flynn McGarry, el chef de 19 años que está revolucionando Manhattan
A primera vista Flynn es un adolescente normal. Ojos azules, mirada altanera, tupido cabello entre rubio y pelirrojo, y una paciencia más bien limitada. “¡Cuántas veces me habrán llamado chef adolescente!”, se queja. Es comprensible, ser un prodigio es duro. Atacado por hordas de haters que echan por tierra sus logros y por una marabunta nada desdeñable que se mofa de él, la realidad es que la excitación que rodea al chef es completamente merecida. Siendo un quinceañero ya trabajaba con Daniel Humm. No era este un trabajo de verano cualquiera para un chaval de instituto. Era una oportunidad única que Flynn, quien soñaba con ser cocinero profesional desde los dos años, no desaprovechó. Humm era considerado, por aquel entonces, el mejor chef del mundo. Durante el Festival de Cine de Sundance celebrado a finales de enero este mismo año, Cameron Yates proyectó su documental Chef Flynn. En él se hace eco de algunos de los logros que han llevado al joven a disfrutar de la posición que tiene hoy en día, a modo de breve cronología: A los diez años comenzó a cocinar platos de diseño para su familia. A los doce años vendía menús de degustación en el club gastronómico que había fundado, el Eureka, los cuales rondaban los 160 dólares por comensal. A los trece años era aprendiz en el Ray’s & Stark Bar de Los Ángeles. Poco después realizaba estadías con el chef de éxito Grant Achazt en sus restaurantes Alinea y Next. Continuó su formación como chef en el Eleven Madison Park y en el Alma. Cocinó en la Casa Blanca como chef invitado durante la presidencia de Barack Obama. Su proyección mediática se desbocó y comenzó a ser una persona de interés público, en especial en el ámbito de la restauración. Se le cubrió en medios de gran impacto como el periódico New York Times y la revista Time. Para Flynn, el siguiente paso era abrir su propio restaurante, algo que ha logrado al abrir el ambicioso Gem situado en Manhattan, barriada en la que se ubican casi el 90% de los restaurantes con estrella Michelin de la populosa ciudad de Nueva York. Buscó inversores y compró su restaurante en la Gran Manzana No ha sido tarea fácil. Pese a la creencia de sus detractores, los padres de Flynn no le han ayudado a comprar el establecimiento. Con sus propios medios y fundamentando su …
Restorando se asocia con Airbnb y Resy para mejorar la experiencia gastronómica de los turistas en América Latina
Restorando, la plataforma líder de reservas en restaurantes de América Latina, ha alcanzado un acuerdo comercial con Airbnb y Resy, dos líderes globales en hospitalidad, para mejorar la experiencia gastronómica de los turistas que viajan a la región. La integración permitirá que los usuarios de Airbnb y Resy descubran una selección de restaurantes ideales para turistas en Buenos Aires, San Pablo, Río de Janeiro, Bogotá, Santiago, Lima y Ciudad de México, entre otras ciudades de América Latina. Los usuarios de Airbnb y Resy podrán reservar mesas en los restaurantes más demandados que trabajan con Restorando y comunicarse directamente con los restaurantes previo a la reserva, algo que resulta muy conveniente para cualquier turista expuesto a los hábitos y diferencias culturales de una ciudad latinoamericana. Airbnb, la empresa estrella de San Francisco que se ha convertido en el máximo referente del turismo internacional, cuenta con más de 650 mil anfitriones y 100 millones huéspedes en 65 mil ciudades de 191 países. Recientemente, Airbnb ha comenzado a ofrecer unas 4.000 experiencias en 200 ciudades alrededor del mundo. La integración con Restorando ratifica la importancia de las experiencias culinarias al momento de descubrir y explorar una nueva ciudad. Frank Martin, CEO de Restorando, ha destacado que “la gastronomía latinoamericana cada vez está cobrando mayor protagonismo en el mundo. La integración con Airbnb y Resy abre las puertas de nuestros restaurantes a millones de comensales extranjeros para vivir experiencias inolvidables”. El acuerdo afianza el liderazgo de Restorando en la industria gastronómica de América Latina. Airbnb y Resy se suman a Google, Instagram, TripAdvisor y una extensa lista de socios comerciales internacionales que desde hace tiempo permiten a sus usuarios descubrir y reservar mesas de forma gratuita en los restaurantes más interesantes de cada ciudad. En España, Resy acaba de realizar la adquisición de Clubkviar para extender su influencia por Europa. Restorando amplía su radio de acción sobre tres pilares de acción La plataforma líder de reservas en restaurantes de América Latina trabaja con más de 5.000 restaurantes y ha sido utilizada por 23 millones de personas en ocho países. Y con esta última operación pretende ampliar su hegemonía en la región. La empresa tiene como principal objetivo mejorar la experiencia al momento de salir a comer a un restaurante y, para ello, se enfoca en tres pilares fundamentales: un sitio web y aplicaciones móviles para descubrir los mejores restaurantes de cada ciudad, conectar a …
Byflow y el chef holandés Smink preparan la apertura de un restaurante con comida impresa en 3D
¡Comida impresa en 3D en el menú! Pronto podrá ser degustada en un restaurante permanente en los Países Bajos. La empresa Byflow, fabricante y vendedora del impresoras 3D, prepara la apertura de este negocio con comida impresa en tres dimensiones. Lo que hace un par de años se antojaba una experiencia de ciencia-ficción será en breve una realidad. La compañía, además, se ha asociado con el prestigioso chef holandés Jan Smink, quien ejerce de embajador en esta nueva aventura gastronómico-tecnológica. Las impresoras en 3D no son una novedad. Hace apenas un par de meses, en este mismo medio, os mostrábamos cinco empresas que ya estaban trabajando en la impresión de comida en tres dimensiones. Ahora, los avances nos permitirán degustarla en un corto espacio de tiempo en un restaurante de Wolvega, Países Bajos. La apertura del nuevo negocio de Smink está prevista para el próximo septiembre. Mientras, en un mes aproximadamente se anunciará cuál será el nombre y se lanzará el sitio web oficial, donde los clientes podrán reservar su mesa para degustar este nuevo concepto gastronómico. A partir de ese momento, se empezarán a conocer más detalles de cómo será el innovador restaurante. De momento, sabemos que se ubicará en el edificio que fue anteriormente el banco holandés ING y el chef holandés promete convertirlo en una experiencia única. Hace ya algún tiempo que Smink trabaja con la impresión de comida en 3D y, concretamente, con byflow. Aunque todavía queda mucho camino que recorrer en este campo, el chef holandés ofrecerá productos y platos exclusivos de un alto nivel de innovación y calidad. Además, ya se conoce que la cocina del nuevo restaurante será abierta para que los clientes puedan observar y disfrutar del trabajo de los chefs y la tecnología de las máquinas impresoras. Tanto la compañía Byflow como Smink quieren ir más allá con esta aventura. El nuevo establecimiento no será solo un restaurante, también servirá de centro base para la investigación y el desarrollo de alimentos impresos en 3D. Jan Smink fue galardonado con el Bocuse d’Or y ha trabajado en un reconocido restaurante con 3 estrellas Michelin. Desde hace algún tiempo comenzó su colaboración con byflow, empresa a cargo de Nina Hoff, una de la mujeres más destacadas en la impresión 3D este año. Jan cmenzó la experimentación con la comida impresa en 3D para mejorar las experiencias de los clientes y promover la tecnología de byflow. La impresora Focus 3D, …
Cómo optimizar la reducción de residuos en los restaurantes
La gestión de residuos está ganando cada vez más atención para cualquier tipo de negocio y los restaurantes no son una excepción. Más allá del respeto al medioambiente y de la demanda creciente por parte del público de restaurantes ecológicos, una gestión adecuada de residuos puede tener un impacto importante en las cuentas de resultados. Además, parece muy probable que las propias regulaciones sobre residuos van a ser cada vez más exigentes. La Unión Europea está trabajando duramente en su cuerpo legislativo sobre la economía circular, que se basa en no introducir nuevos residuos en el ciclo económico mediante el reciclaje y reutilización de los materiales que ya están en circulación. Por ello, sin importar el enfoque que se le dé al restaurante como negocio, la de los residuos es un área de gestión a la que conviene otorgar atención. Para tratar de ser más eficientes en este apartado, vamos a distinguir entre dos grandes categorías de residuos de un restaurante: alimentación y envases. Residuos de alimentos propiamente dichos Para reducir la generación de residuos de alimentación, hay que estudiar el comportamiento de los platos: ¿Hay platos en los que siempre sobra comida? ¿Qué acompañamientos son los que no suelen comer los clientes? ¿Hay algún alimento que suelas tirar porque no se consume? Mediante la observación y readaptación se puede hacer que la carta sea más eficiente y que se adapte cada vez más a los gustos del público. Por supuesto aquí hay un matiz, aunque parezca frívolo decirlo, la presentación importa y en ocasiones, algún alimento decorativo que casi nunca es consumido puede justificar su aparición en el plato por el valor que le confiere gracias a la estética. En este sentido, cada restaurante es un mundo y solo quienes trabajan en él pueden valorar aspectos tan subjetivos. La clave es mantenerse siempre alerta y ser observador, de modo que se consiga platos con mayor valor añadido para el cliente con el tiempo. Si con los cambios que se hagan, los clientes comienzan a comer todos los acompañamientos, es probable que se pueda reducir un poco la ración del plato principal. Al final, se conseguirá alcanzar un equilibrio en el que el cliente quedará satisfecho con la ración de comida y se reducirá la cantidad de alimentos que acaban en la basura. Aparte de esto, hay que respetar lo que ya deberían ser hábitos en cualquier restaurante como la …
La empresa estadounidense Resy adquiere ClubKviar para expandirse en España
La empresa líder tecnológica del sector hostelería Resy ha adquirido ClubKviar, la plataforma de reservas con servicio Concierge que trabaja con más de 300 restaurantes exclusivos en España y ofrece experiencias gastronómicas únicas para sus socios. ClubKviar se ha convertido en una pieza clave en el mercado de la restauración español y cuenta con una selecta lista de restaurantes y más de 100.000 socios activos. Con su expansión en Europa, Resy pretende relanzar las relaciones estratégicas y el valor de marca de ClubKviar para su crecimiento en España. Resy aprovechará el equipo de profesionales de ClubKviar y la relación con los actores clave del sector para escalar rápidamente y, por el momento, continuará operando con su negocio actual, que genera ingresos significativos con su modelo de comisión por comensal. A largo plazo, los restaurantes de ClubKviar pasarán a ser clientes de ResyOS, el motor de reservas de la empresa estadounidense, donde estarán en disposición de ofrecer sus servicios tanto a los usuarios de ClubKviar como a los de Resy app y Airbnb. Resy ofrece un avanzado software de gestión de reservas y una app adaptada al cliente para ofrecer experiencias gastronómicas alrededor del mundo. Resy trabaja con 10.000 restaurantes en 160 ciudades y 15 países, consiguiendo mesa a un millón de comensales a la semana con el ratio de no-shows más bajo de la industria, un 4,5%. Los clientes pueden hacer sus reservas y gestionarlas en Resy.com y en la app, donde encontrarán una cuidada selección con los mejores y más distinguidos restaurantes del mundo. Entre ellos se encuentra n/naka en Los Angeles o Lilia en Nueva York. Los usuarios también tienen la posibilidad de acceder de forma aún más sencilla a un sistema de lista de espera, que envía alertas cuando un restaurante muy solicitado tiene una mesa libre. Pueden descargar la app de forma gratuita tanto en iOS como en Android. La empresa norteamericana fue fundada por Ben Leventhal, cofundador de Eater y emprendedor de la industria de la restauración; Gary Vaynerchuk, emprendedor, inversor y autor; y Michael Montero, fundador de CrowdTwist y Fotolog. En opinión de Ben Leventhal, “ClubKviar se ha convertido en un actor clave en el sector de la hostelería en España con una selección de restaurantes impresionantes y unos socios muy fieles, sentando decenas de miles de comensales al mes”. En este sentido, el confundador y CEO de Resy ha explicado que “a medida que Resy continúa su …
Cocina biológica y cultura ecológica se fusionan en Espacio Orgánico, en Madrid
Más de 600 metros cuadrados destinados a la cultura ecológica, la salud, el bienestar y la conciencia con el medio ambiente. Todos estos componentes se fusionan en Espacio Orgánico, el centro BIO más completo de Madrid. Aquí se integran un supermercado orgánico, un restaurante ecológico, talleres, terapias naturales e incluso cajas a domicilio con las recetas orgánicas y los ingredientes más ecológicos. La compañía Espacio Orgánico nace con el objetivo de convertirse en un lugar creativo, cooperativo y de servicio a la comunidad. En su filosofía destaca el apoyo a los pequeños productores; el respeto a la cadena de producción-distribución-consumidor; ofrecer productos locales y de temporada; y así como favorecer el trato cercano a los clientes basado en aconsejarles los mejores productos. “Somos un proyecto vivo y fuerte. Nuestra misión es ser el mayor punto de encuentro del sector ecológico en Madrid”, ha explicado Nacho López, gerente de este centro BIO. “Queremos promover un cambio de conciencia a favor de la agricultura de producción ecológica y el desarrollo sostenible, acercándonos más a la naturaleza”, ha añadido López. Líneas de negocio: Supermercado, restaurante y comida a domicilio Supermercado: Con más de 6.000 referencias ecológicas, los usuarios pueden encontrar una gran variedad de productos de alta calidad, desde las mejores frutas y verduras de productores locales hasta productos de herbolario. Restaurante: Denominado como “cocina biológica”, destaca por la oferta de diferentes estilos de alimentación: vegetariana, vegana, sin gluten, con productos cárnicos, para cualquier tipo de intolerancia, etc. Este restaurante ofrece cocina totalmente saludable y casera, para la que se han utilizado, en su gran mayoría, cereales integrales o preparaciones hechas al vapor, evitando así refinados, fritos y materia prima congelada. El Centro BIO ofrece también un menú del día 100% ecológico y asequible (13,90€), con el que poder comer todos los días de forma saludable. La oferta a empresas, eventos y particulares de un catering ecológico para sus celebraciones es otro de los valores diferenciales. Fresco en tu casa: Es la plataforma online que comercializa cajas con ingredientes sanos y ecológicos para que sus usuarios puedan preparar las recetas que diseñan los especialistas de la empresa, de una manera fácil, cómoda y rápida.ç A continuación, te compartimos algunos de los productos y propuestas culinarias que nos ofrece Espacio Orgánico a través de su cuenta de Twitter: ¡Te presentamos la #receta de esta semana de Fresco en tu casa! “Sopa de quinoa con cebolla caramelizada y parmesano de …
17 enseñanzas de El Principito sobre hostelería digital y reputación (Parte I)
Este abril se han cumplido 75 años desde que un joven de rizos dorados, más conocido como El Principito (Le petit prince) vio luz en forma de tinta y acuarelas de la mano del escritor y piloto, Antoine de Saint-Exupéry. Este francés inquieto, sin pretenderlo, creó una obra inspiracional y universal que todavía (y lo que resta) sirve de libro de cabecera a todo aquel/lla que tiene la fortuna de recalar en su páginas. Traducida a más de 250 idiomas, el pequeño manuscrito nos invita a reflexionar sobre muchos aspectos de la vida y, desde Food Fighters, hemos pensado que muchas de sus enseñanzas son extrapolables y tienen cabida, no solo en nuestro presente o siglo XXI, sino en un sector tan específico como el hostelero y, más concretamente, en los aspectos que atañen al capítulo digital y la reputación online de los bares y restaurantes. En esta Parte I del artículo, vamos a repasar una primera selección de nueve pasajes de los diecisiete en total (9 de 17) de El Principito que acompañamos con las fotografías de las originales esculturas que sobre esta obra ha hecho el genial artista peruano Marcelo Wong (gracias infinitas por tu trabajo y por la generosidad de permitirnos compartirlo), y extraer valiosas conclusiones que puedan ser aprovechadas en la gestión de la identidad digital de nuestros negocios hosteleros. ¿Os gusta la idea? ¿Sí? Pues caminemos derechos hacia sus enseñanzas 🙂 “Mi dibujo no representaba un sombrero. Dibujé entonces el interior de la serpiente boa a fin de que las personas grandes pudiesen comprender. Siempre necesitan explicaciones” El Principito – Capítulo I Así es. Las personas necesitamos conocer y que nos expliquen las cosas y sí, también hasta las más evidentes. Debemos de tener en cuenta que a veces, nuestros comensales no dan por hecho o por entendido aquello que para nosotros es cotidiano o más familiar. Es por esto que digitalmente debemos prestar especial atención a aquellos clientes que visitan nuestro negocio por primera vez, sus dudas, y no solo por aspectos evidentes de fidelización, sino para evitar que esto pueda derivar en una …