El Top 10 más viral en Instagram de las cadenas de hostelería

Redes Sociales

El Top 10 más viral en Instagram de las cadenas de hostelería

Instagram se ha convertido en la red favorita de clientes y restaurantes. Es, a juicio de muchos expertos en la materia, la plataforma ideal donde publicitar tu establecimiento y la más recomendable para hacer marketing de influencers. La red de lo visual nos deja muchas pistas sobre quién lo está haciendo mejor en este terreno y, a día de hoy, resulta más influyente entre su público. Nosotros queremos compartir contigo, el Top 10 de las publicaciones más virales en Instagram durante este año 2018. A la cabeza, encontramos a la cadena Starbucks, que siempre causa sensación en las redes con sus nuevos sabores y productos. En este caso, el rey de las publicaciones más virales durante los últimos cinco meses es la que anunciaba las tres nuevas bebidas #MoltenHotChocolate que la cadena lanzó desde el 8 hasta el 14 de febrero, día de San Valentín, con más de 31 mil interacciones y 340 comentarios. De cerca le sigue otra publicación de Starbucks sobre los nuevos Teavana #TeaLattes, #RedAppleRooibosTeaLatte, con casi 30 mil interacciones y 121 comentarios. Para completar este podio, aparece en tercera posición la cadena de restaurantes Ginos con sus #RigatoniAlForno, con más de 23 likes y 445 comentarios. En este ranking, irrumpe con fuerza GoikoGrill con varias publicaciones que se han convertido en virales. A continuación, te mostramos el Top10 más viral en Instagram de las cadenas de hostelería que marcan tendencia durante este año. Enamórate desde ya del #MoltenHotChocolate en todas sus formas ❤ Disponible hasta el 14 de febrero! Una publicación compartida de Starbucks España (@starbucks_es) el 8 Feb, 2018 a las 4:17 PST Nuevos sabores que llegan al alma, descubre los Teavana #TeaLattes para tu momento de calma. #RedAppleRooibosTeaLatte 🍎 #MatchaGreenTeaLatte 🍵 #RooibosTeaLatte 🌱 Una publicación compartida de Starbucks España (@starbucks_es) el 8 Mar, 2018 a las 1:24 PST Sabemos que una vez que pruebas nuestos #RigatoniAlForno no te los puedes quitar de la cabeza 😋 Una publicación compartida de Ginos Ristorante (@ginosristorante) el 31 Ene, 2018 a las 3:01 PST SORTEO CERRADO!! Ganadora: @maraprzz >>> ¡FELIZ DÍA DE SAN VALENTÍN! 💘💘💘 Seamos honestos… Sabemos que no tienes donde cenar hoy porque (como siempre) se te olvidó hacer reserva para esta noche. Pero por suerte para ti hoy en Goiko estamos escuchando el top de canciones amor (And IIIIIIII Will Always Loveeeeee Youuuuuuuuuuu 🎵🎵🎵) y nos sentimos romanticones y con ganas de contagiar el amor >>> Por eso SORTEAMOS UNA CENA …

Redacción

La tecnología y las exigencias disparan la tasa de renovación de personal en los restaurantes de comida rápida

Tecnología

La tecnología y las exigencias disparan la tasa de renovación de personal en los restaurantes de comida rápida

Los restaurantes de comida rápida de Estados Unidos vuelven a marcar un récord de dudoso mérito. El programa JOLTS (Vacantes de trabajo y tasa de renovación de personal), dependiente de la Oficina de Estadística Laboral de los Estados Unidos, muestra una vez más un máximo histórico en 2018, después de que ya despuntara en 2016 y 2017. La nueva cota máxima indica que para cubrir las plazas de un establecimiento pasarán por el local un 150% más de trabajadores. Los negocios de comida rápida en Estados Unidos se encuentran en una encrucijada peliaguda. Por un lado, son los principales ofertantes y dadores de empleo juvenil. Las historias de universitarios que pueden corresponder los pagos de sus préstamos estudiantiles gracias a estas franquicias son numerosas. No suelen ser historias que se cuenten con nostalgia, eso sí, ya que para mantener la competitividad y los márgenes de beneficio ha aumentado la aplicación de tecnología en la restauración y las exigencias en el trabajo, pero no los salarios. Con cada noticia, el colectivo #Fightfor15, una comunidad eminentemente digital que pretende alcanzar un salario horario justo (15 dólares la hora), sale a la palestra y reabre el debate. Lejos de lo que pudiera parecer en un primer momento, los responsables de las cadenas de restauración no son los principales adversarios en esta contienda por elevar las ganancias de los trabajadores. La opinión pública es contraria a la idea. Algunos de los argumentos que se esgrimen en su contra son: Es un trabajo para adolescentes. Es un trabajo que requiere poca formación y tiene escasa importancia. Aumentar el coste de elaboración impacta directamente sobre el consumidor. Algunas de estas aserciones se materializan desde una compresión deformada de la propia realidad. En lo que respecta al primer bloque de quejas, si bien los restaurantes de comida rápida ayudan a bajar el desempleo juvenil y ofrecen puestos que no requieren experiencia, asignar una connotación peyorativa o menospreciar al adolescente es un comportamiento autolesivo. Además, el 55% de los trabajadores de estos negocios se sitúa en el segmento demográfico que va de los 35 a los 45 años. El último punto es también curioso. Un reciente estudio demuestra que aumentar el salario mínimo de un modo razonable (por ejemplo, hasta los 15 dólares propuestos por #Fightfor15), aumentaría el precio de una hamburguesa en tan solo 16 centavos. ¿Cuál sería el límite aceptable para mantener la ética laboral en …

Redacción

20 preguntas y 20 respuestas que reflejan el estado del sector, según los líderes reunidos en el Congreso #AECOCHORECA

Innovación

20 preguntas y 20 respuestas que reflejan el estado del sector, según los líderes reunidos en el Congreso #AECOCHORECA

Los más de 500 directivos y líderes reunidos en el 16º Congreso HORECA de AECOC han dejado una radiografía de cómo está el sector a día de hoy y cuáles son las expectativas e inquietudes más relevantes a las que se enfrenta en un futuro a corto-medio plazo. La segunda jornada del congreso nos lanzó muchas reflexiones para el análisis, pronósticos, tendencias, ideas y diferentes retos a los que debe hacer frente el sector HORECA. Como en la primera jornada, durante el segundo día de encuentro, los líderes y directivos realizaron diferentes encuestas a través de la app del congreso para plasmar sus sensaciones sobre diferentes cuestiones planteadas desde el foro de #AECOC. Con sus votaciones, una representación muy importante del sector tomó el pulso al momento actual y las pantallas nos lo mostraron de la forma que ahora lo compartimos con vosotros. A continuación, las 20 cuestiones y 20 respuestas que radiografían la situación: 1. Previsión de crecimiento para 2018 en términos de facturación 2. Qué impacto tendrá la movilidad en las ciudades en los distribuidores de hostelería 3. El reto de adaptar las flotas a las nuevas exigencias de las grandes ciudades 4. ¿Ha tocado techo en España el sector HORECA? 5. ¿Realizaría el reparto compartido con plataformas comunes en las ciudades? 6. ¿Vende a sus clientes a través de Internet? 7. ¿Qué porcentaje de sus ventas se generan online? 8. ¿Le gustaría que sus distribuidores hicieran e-commerce? 9. ¿Cuál es su visión sobre los pedidos? 10. ¿Para cuándo prevé la presencia de robots en la cocina de los restaurantes? 11. ¿Cuál es la barrera más importante que ve en el equity crowdfunding? 12. ¿Qué opinión tiene de la situación en Europa? 13. ¿Qué opinión tiene sobre el mercado inmobiliario para restauración en zonas premium? 14. Previsión para 2015 en pedidos digitales o automáticos 15. ¿Qué futuro le augura al delivery en España? 16. ¿Cuál es su porcentaje de ventas con el delivery? 17. ¿En qué grado utiliza el Big Data en su empresa? 18. ¿Qué estrategia de entrega prevé para los pedidos de delivery? 19. ¿Qué opinión le merecen los pedidos por voz como consumidor? 20. ¿Qué es lo que más valora del delivery como consumidor?

Redacción

Conclusiones del 16º Congreso HORECA de AECOC

Innovación

Conclusiones del 16º Congreso HORECA de AECOC

Bajo el lema ‘El futuro ya está aquí’, el 16º Congreso HORECA de AECOC ha abordado temas tan trascendentes para el sector como la digitalización, el delivery, la robotización, los nuevos modelos de consumo y las nuevas fórmulas de colaboración, entre otros. El director y CEO de nuestro periódico digital, Diego Coquillat, y su equipo han asistido a este foro, celebrado esta semana en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid. Tras un amplio despliegue para contar en directo todo lo que ha acaecido en el congreso, Coquillat nos ha expuesto en este vídeo junto a Óscar Carrión, director general de Gastrouni, cuáles son las principales conclusiones de este punto de encuentro que ha reunido a más de 500 líderes y directores del sector para hablar de presente y futuro, de realidades y retos. Entre los aspectos más relevantes abordados en el congreso, el CEO del periódico DiegoCoquillat.com ha destacado que “la digitalización ya es una realidad”, aunque ha insistido en que queda camino por recorrer y la transformación digital aún “sigue siendo una oportunidad para el sector“. Según podemos ver en el vídeo que os mostramos a continuación, Coquillat ha subrayado la importancia “de la movilidad como servicio” en el futuro inminente de las empresas del sector y la conexión entre digitalización y alimentación, punto al que se ha referido con el ejemplo de los coches autónomos. Asimismo, ha incidido sobre los casos de éxito en la distribución y el delivery con las ‘black Kitchens’ o empresas como Uber Eats y Glovo. Eso sí, sin olvidar el modelo de éxito que supone la cadena de hamburguesas americana Five Guys, en plena expansión por España y Europa. Desde este medio, queremos destacar la excelente organización de AECOC y el importante valor aportado por los ponentes y conferenciantes para ampliar la visión sobre el estado del sector a día de hoy.

Redacción

El chef Mario Sandoval, nuevo embajador de la bodega Viña Pomal

Empresas

El chef Mario Sandoval, nuevo embajador de la bodega Viña Pomal

El chef del restaurante Coque, con dos estrellas Michelin, será el nuevo embajador de la histórica bodega riojana Viña Pomal. Una alianza que busca la excelencia en el plato y la copa. Este acuerdo forma parte de ‘Sociedad Compromiso’, movimiento gastronómico que ya cuenta con medio centenar de establecimientos y que tiene como objetivo ofrecer la mayor calidad no sólo en la copa sino también en el plato. Mario Sandoval se compromete así con la búsqueda de la excelencia, la calidad, el respeto por la tradición y el origen en todas sus creaciones. Con esta alianza, el chef y la bodega riojana compartirán sinergias. Coque es la primera alianza de este proyecto que combina la pasión y la delicadeza que los chefs ponen en sus platos con la cuidada y trabajada elaboración de los vinos por parte de los enólogos. “Esta alianza se ha construido sobre unos valores compartidos en los que reivindicamos nuestro compromiso con la labor constante para lograr la máxima calidad en nuestros vinos y platos,  sin olvidar nuestros orígenes y la tradición que ha marcado lo que somos hoy”, asegura Alejandro López, enólogo de Bodegas Bilbaínas. Según Sandoval, reconocido con dos estrellas Michelin y tres soles Repsol,  “no es lo mismo comer por comer que comer por placer”. La colaboración de chefs y Viña Pomal  permite compartir conocimiento y nuevas perspectivas para sacar lo mejor de ambos mundos: la gastronomía y la enología. El compromiso de Viña Pomal por la excelencia se remonta a la creación de Viña Pomal Compromiso, el único vino del mundo criado en barricas de roble francés tatuadas por algunos de los mejores artistas internacionales. Excelencia y tradición se dan la mano en este proyecto en el cual ‘Sociedad Compromiso’ pone a disposición de los chefs un equipo de enólogos y barricas personalizadas para ofrecer siempre productos cuidados y exclusivos. A continuación, os compartimos una muestra de cómo la bodega riojana Viña Pomal construye y refuerza su imagen y reputación corporativa a través de su cuenta de Instagram: ¿Qué tienen en común el chef 2 estrellas Michelin @msandovalcoque y nuestro enólogo Alejandro López? Absolutamente todo. Entra en vinapomal.com/sociedadcompromiso y descubre la diferencia entre comer por comer y comer por placer. #ViñaPomal #SociedadCompromiso Una publicación compartida de Viña Pomal (@vinapomal) el 17 May, 2018 a las 7:46 PDT Celebramos el #DíadelaTierra hoy y siempre. Porque nuestro compromiso con la tierra no es cosa de un día, sino el valor que mejor nos representa. Enlace en la bio. #ViñaPomal #LlámameClásico #organicwine Una publicación compartida de Viña …

Redacción

Innovación

Los retos a los que se enfrenta el sector Horeca en España, según los principales líderes del Congreso #AECOCHORECA

La primera jornada del 16º Congreso HORECA de AECOC ha dejado muchas reflexiones para el análisis, pronósticos, tendencias, ideas y algunos retos a los que se enfrenta en sector. Más de 600 líderes y directivos reunidos en un mismo foro están debatiendo sobre el presente y el futuro del sector #HORECA. Durante la primera jornada, se han realizado diferentes encuestas a través de la app del congreso, donde los presentes han respondido a preguntas de interés con sus votaciones. A continuación, compartimos las respuestas y las principales conclusiones a los retos que tiene el sector, según las opiniones de los directivos y líderes reunidos en el Congreso #AECOCHORECA La movilidad afectará al modelo de reparto tradicional en la hostelería Se abren nuevos retos para adaptar las flotas a los nuevos requerimientos de las grandes ciudades El sector detecta una burbuja en la venta de empresas relacionadas con HORECA, parece que hay una sobrevaloración Vamos a un reparto compartido a través de plataformas terceras que conectarán proveedores con restaurantes La venta a través de Internet es ya una realidad en el sector HORECA Las cifras de venta online no son excesivamente altas, por lo que hay una gran oportunidad de crecimiento para los próximos años El e-commerce se impondrá como sistema de compraventa en el sector La robotización del sector tendrá que esperar algunos años y la previsión será entre 2020 y 2030 Aparecen nuevas posibilidades de financiación para el sector HORECA La primera jornada del Congreso #AECOCHORECA nos dejó como principales conclusiones: el aumento de la movilidad en las grandes ciudades, el incremento de las ventas online, la conexión entre proveedores y restaurantes a través de plataformas terceras y la irrupción de los robots en los negocios. En la segunda jornada del congreso, el tema estrella es el delivery, sobre el que se analizará tanto la situación actual como el recorrido que tiene en España y las nuevas tecnologías que permitan mejorar este servicio de comida a domicilio.

Redacción

Grupo Vips se consolida como la empresa de hostelería con mejor reputación corporativa de España

Noticias

Grupo Vips se consolida como la empresa de hostelería con mejor reputación corporativa de España

Grupo Vips se consolida como la empresa de hostelería con mejor reputación corporativa de España, según la XVIII edición de Merco Empresas. La compañía ha escalado al cuarto puesto del ranking en la categoría Hostelería y Turismo, liderado por los hoteleros Melia Hotels International, NH Hotel Group y Barceló Hotel Group. Grupo Vips es la única empresa de restauración que figura destacada en los primeros puestos del ranking, afianzándose en el podio nacional del sector hostelería y restauración. Además, en los resultados Merco Líderes 2018, Plácido Arango, Presidente de Grupo Vips, obtiene la posición 55 entre los líderes españoles con mejor reputación, ascendiendo desde el puesto 83 obtenido en 2017. Entre los aspectos que se tienen en cuenta para elaborar este informe destacan los resultados económicos, el comportamiento ético, la transparencia, el buen gobierno corporativo, el compromiso con el medio ambiente, la calidad laboral y la oferta comercial. Merco es un referente midiendo la reputación de las compañías y sus líderes, reconocido por sus garantías de independencia e imparcialidad. Ha desvelado las empresas y líderes con mejor reputación tras un exhaustivo y pormenorizado análisis de más de 38.000 encuestas, 22 stakeholders y en torno a 200 indicadores objetivos; a los que se une la revisión independiente de sus resultados por parte de KPMG, de acuerdo con la norma ISAE 3000. Asimismo, Grupo Vips figura en el ranking de las compañías con mejor reputación en España, según el RepTrak® España 2018, siendo la única empresa de hostelería destacada en dicho listado. Los resultados del informe ‘RepTrak 2018’, que elabora Reputation Institute sobre imagen corporativa, fueron presentados el pasado mes de abril. Grupo Vips obtuvo el puesto 35 del ranking, compartiendo podio con las únicas once empresas españolas que figuraban en el estudio: Central Lechera Asturiana (6), ONCE (13) Calidad Pascual (20), Campofrío (22), Grupo Calvo (23), Estrella Galicia (25), Mahou-San Miguel (30), Grupo Vips (35), Mercadona (42) e Inditex (47) y El Corte Inglés (49).

Redacción

"My Business de Google es una de las herramientas más efectivas para un restaurante", entrevista a c, CEO y socio fundador de Food Fighters

Tecnología

“My Business de Google es una de las herramientas más efectivas para un restaurante”. Entrevista a Óskar García, CEO y socio fundador de Food Fighters

“Una de las herramientas de mayor efectividad para lograr que un restaurante o un negocio tengan un posicionamiento visible y conozcan adecuadamente a su audiencia es My Business de Google”, afirma Óskar García, CEO y uno de los socios fundadores de Food Fighters, quien recomienda usar las propias herramientas de Google para lograr que una empresa consiga un mejor posicionamiento en Internet. “Tenemos herramientas de Google que no estamos atendiendo. No son mágicas, pero si las obviamos, no nos ayudan a optimizar nuestros locales sin tener que acudir a terceros”, explica García en una entrevista a nuestro periódico. García abordó este tema, del cual es un experto, en su participación en el #TeatroDigital que dirigió @diegocoquillat durante la #ExpoHip2018 en Madrid. “Google es un buscador, pero también es bastante más. Me geolocaliza, y me informa de formas populares de negocio, me da un Street view, me lleva a visitarlos, y me permite opinar sobre el negocio que hemos visitado”, expone. El 96% de las búsquedas de Internet a nivel mundial se hacen a través de Google. PREGUNTA: ¿Cuáles son las claves que permiten a un negocio posicionarse utilizando las herramientas que ofrece Google? RESPUESTA: Lo primero es My Business de Google (que es una herramienta gratuita y fácil de usar) para gestionar presencia online en otros productos como Google Maps, que permite que encuentren mi local. My Business le da a mi negocio el aspecto que yo quiero que tenga. La información que se muestra es controlable porque la controlamos nosotros. Nos arroja estadísticas de forma directa e indirecta, me dice de dónde vienen los clientes, de dónde nos llaman. Esta plataforma aporta muchos datos de relevancia que nos permite conocer un poco más a nuestra audiencia. Si tenemos que compartir contenidos es importante utilizar Google Drive, si vamos a crear un evento debemos utilizar Google Calendar, si queremos potenciar vídeos debemos usar YouTube, o transmitir en vivo con Hangouts. Google premia a los usuarios por el uso de sus herramientas, y esto permitirá una mayor y mejor visibilidad en el buscador. P: ¿Qué otros trucos recomiendas a los que quieren lograr un efectivo posicionamiento en este buscador? R: Esto no sería propiamente de Google sino de nuestro entorno digital. Al repasar algunos consejos debemos empezar por la importancia de tener una web bien estructurada, ágil; con vídeos, fotos y contenidos de calidad; con imágenes etiquetadas correctamente; muy enfocada a la búsqueda …

Redacción

El Congreso HORECA de AECOC aborda el futuro y los retos de la hostelería ante 600 directivos del sector

Innovación

El Congreso HORECA de AECOC aborda el futuro y los retos de la hostelería ante 600 directivos del sector

AECOC reúne a cerca de 600 directivos y emprendedores del sector en su 16º Congreso HORECA, donde se abordarán las tendencias del futuro de la hostelería y los retos que suponen los importantes cambios en los que está inmerso. El Punto de Encuentro, que se celebrará en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid, pondrá el foco en el futuro del delivery y abordará el nacimiento de los restaurantes digitales y la proliferación de las llamadas ‘black kitchens’, cocinas creadas exclusivamente para gestionar los pedidos online. Para ello, el congreso contará con una mesa redonda en la que participarán directivos de las conocidas plataformas de entrega de comida a domicilio, Glovo y Uber Eats, la experiencia de Chivuo’s, un grupo de restauración barcelonés, y la gran tecnológica mundial, Microsoft. Todos ellos analizarán cómo la tecnología y el canal online han transformado el sector HORECA y han impulsado nuevas fórmulas y modelos de negocio. Siguiendo con el delivery, el 16º Congreso HORECA compartirá con los asistentes los resultados del último estudio en HORECA de la plataforma AECOC ShopperView, que revela que el 52% de los consumidores ha pedido comida a domicilio por lo menos una vez en el último mes. Xavi Cros, responsable de AECOC ShopperView, abordará las tendencias de consumo en el delivery, el perfil de los consumidores y su valoración del servicio que reciben. Por otra parte, Yoram Wijngaarde, fundador de Dealroom, presentará las conclusiones de su último estudio sobre la situación del e-commerce y el delivery en España, poniendo el foco en las oportunidades de negocio que ofrece el comercio online al mercado español. Casos nacionales e internacionales El Punto de Encuentro compartirá también con los asistentes destacados casos de éxito y emprendimiento, como el de la startup Wetaca y la pastelería Celioso, que han aprovechado las nuevas demandas del consumidor para crear sus negocios. Efrén Álvarez, fundador de la empresa on-line de tuppers a domicilio, y Santiago Goodfrid, fundador de la pastelería sin gluten Celioso, vieron que el ritmo frenético de las ciudades -que deja poco tiempo para la cocina- y la preocupación creciente del consumidor por llevar una vida saludable, eran una oportunidad de negocio que debían aprovechar. El Punto de Encuentro también presentará casos de éxito internacionales como el de France Boissons, la distribuidora de bebidas líder en el mercado francés, y la hamburguesería americana Five Guys. Loïc Latour, CEO de France Boissons, compartirá con …

Redacción

Claves para evitar la pérdida desconocida en un restaurante

Empresas

¿Quién tiene la culpa, el que roba o el que se deja robar? Claves para evitar la pérdida desconocida en un restaurante

Según varios estudios realizados en Estados Unidos, un 75% de los empleados del sector admite que ha robado alguna vez en el restaurante donde trabaja; una cifra que ofrece una imagen bastante negativa del desempeño de los profesionales de restauración. ¿Podríamos trasladar estos datos a nuestro país? Mi experiencia dice que para muchos profesionales la línea entre el autoconsumo, la invitación, el descuido y el robo es muy delgada. Es más, para muchos sólo hay delito si te pillan. Para hacérselo mirar. En consecuencia, y teniendo en cuenta estos datos, debemos estar preparados para controlar y gestionar algunos escenarios que pueden resultar negativos en nuestra operativa diaria, sobre todo cuando repercute directamente en la caja a final de la jornada. Para ello, he elaborado esta lista con varios puntos que debemos tener en cuenta y que pueden servir de “alarmas” para minimizar al máximo esta pérdida desconocida: Protocolos de seguridad Según Peter Drucker, todo lo que se controla, mejora. La supervisión de los procesos de flujos de caja son estratégicos, y muchas veces no los tenemos en cuenta. Todavía me sorprendo cuando veo que muchos hosteleros nunca arquean la caja, ni saben lo que es una X o una Z de cierre, o el fondo de apertura… Realizar arqueos sorpresa, cierres de caja con el cambio de turno y controlar las desviaciones de saldos en caja evitan tentaciones innecesarias a nuestro personal. No olvidemos que la oportunidad hace al ladrón. Selección e incorporación Un punto importante es la prevención, y podemos lograrlo mejorando la selección y la incorporación del personal a nuestro equipo. Es cierto que el ritmo diario no siempre nos permite hacer un reclutamiento en condiciones y es ahí cuando, si no tenemos una base de datos actualizada en nuestra empresa, solemos tirar de amigos o conocidos, que nos ayude a salvar el turno. Como hosteleros, solemos tener un sexto sentido para identificar perfiles y saber cómo encajarán o actuarán con el resto del equipo, pero esto no es matemático, así que no descartemos pedir referencias del candidato. Una vez incorporado, debe ser informado a través de un manual de operaciones y el régimen interno de los procesos de gestión de los cobros y efectivos, así como de las medidas y sanciones puestas en marcha para evitar estas perdidas desconocidas. Invitaciones sí, pero controladas La primera persona que debe dar ejemplo es el empresario. Conozco propietarios que pagan …

Óscar Carrión

Más de 700 restaurantes inscritos en el certamen de Mejores Arroces Más de 700 restaurantes inscritos en el certamen de Mejores Arroces

Noticias

Más de 700 restaurantes inscritos en el certamen de Mejores Arroces

La nueva edición de Mejores Arroces ya suma más de 700 restaurantes españoles inscritos en el certamen. El concurso, organizado por Unilever FoodSolutions y apoyado por la Federación Española de Hostelería (FEHR) y la Federación de Cocineros y Reposteros de España (FACYRE), busca el mejor plato de arroz y pretende impulsar su consumo en nuestro país. Además, también tiene como objetivo atraer nuevos clientes a los restaurantes participantes. El plazo de inscripción se mantendrá abierto hasta octubre y los pasos para participar en el concurso son muy sencillos.Tan solo es necesario comprar productos Knorr, registrarse en la página web www.mejoresarroces.es y subir la receta de arroz. El lanzamiento de Mejores Arroces tuvo lugar en HIP 2018 (Madrid) con la presentación a cargo de Kiko Moya, chef de l’Escaleta y galardonado con dos Michelin, y Sara Nicolás, ganadora de la pasado edición y chef del restaurante Voramar. Ambos cocineros realizaron un taller en vivo donde explicaron las diferentes variedades de arroz que podemos encontrar en España. De esta manera, los consumidores podrán visitar los restaurantes, probar los platos de arroz y votar las propuestas que más les gusten. A partir de estos votos, se elegirán los mejores arroces que pasarán a la gran final. Además, los establecimientos que participen optarán a una variedad de premios que van desde campañas publicitarias valoradas en 5.000 euros, un horno Rational, varios lotes de productos de Unilever FoodSolutions y BRA, así como un espacio destacado en el libro Maestros Arroceros. Los consumidores también pueden ser premiados sólo por dejar su voto, con regalos como iPads, iPhones y Smart Tvs. A continuación, os compartimos una selección de publicaciones extraídas de las cuentas de Twitter del organizador del concurso, Unilever FoodSolutions, y sus dos partners FEHR y FACYRE, en las que podéis comprobar cómo evoluciona el desarrollo del certamen en esta red social. Descubre todos los restaurantes que participan en #MejoresArroces2018 🥘 y su 🔝🔟😋 Si aún no estás inscrito, anímate a participar➡ https://t.co/pdYQjwNgx4 | @UnileverFS_es pic.twitter.com/C56Xe2JwkF — FACYRE (@FACYRE) 7 de mayo de 2018 La nueva edición de Mejores Arroces cuenta ya con más de 400 restaurantes, ¿todavía no te has inscrito? Recuerda que los dos principales objetivos son impulsar el consumo de arroz y atraer tráfico en los restaurantes.@UnileverFS_es @FACYRE https://t.co/dlLGMjVfct — FEHR (@FEHRhosteleria) 24 de abril de 2018 El concurso #MejoresArroces 🥘 suma ya 400 restaurantes 👏🏻👏🏻 https://t.co/I5VAczPdyC vía @Hosteleria Digial @UnileverFS_es — FACYRE (@FACYRE) 24 …

Redacción

La tecnología pone en las mesas de los restaurantes la carne artificial (Parte II)

Tecnología

La tecnología pone en las mesas de los restaurantes la carne artificial (Parte II)

No toda la carne artificial nace igual. Existen dos métodos principales para cosechar proteínas artificiales. Son la agricultura celular y la producción con base ‘vegetal’. La primera requiere tomar una muestra de células madre del tejido muscular del animal cuya carne se quiere replicar. A continuación se emplea un biorreactor, una cámara sellada para el control minucioso de las condiciones en las que se desarrolla el cultivo. En este, las células extraídas comienzan a multiplicarse al alimentarse con un suero rico en nutrientes. Los aparatos implicados son el factor limitante. Los modelos de biorreactor más punteros tienen una capacidad de 25.000 litros. Según se vaya expandiendo ésta, se irá reduciendo el coste de producción del cultivo de carne y, en consecuencia, el de la carne artificial que llegue a los platos de los consumidores. La producción ‘vegetal’ se refiere a todas aquellas aplicaciones que no derivan de la capacidad mitótica de las células animales. Han proliferado las técnicas de modificación genética de levaduras (hongos) y la bioingeniería en plantas con vistas a cambiar el sabor y textura de sus frutos. La carne de imitación o carne vegetal no entra dentro de este grupo de alimentos biodiseñados. Así, las hamburguesas de tofu, un mero sucedáneo de la soja, nada tienen que ver con la hamburguesa imposible (The Impossible Hamburguer) producida por Impossible Foods; quienes para simular la mioglobina y la hemoglobina contenida en la carne de ternera, utilizaron proteínas de estructura similar. La mioglobina aparece también en la soja, mientras que el sustituto de la proteína sanguínea debería ser la leghemoglobina. El problema es que haría falta el equivalente a medio campo de fútbol plantado de soja para un mísero filete. ¿No suena mejor trucar una cepa de Pichia pastoris con los genes responsables de sintetizar estos aminoácidos? De acuerdo a Pat Brown, director ejecutivo de la compañía, sí. Y en ello se empeñan. La revolución de las proteínas alternativas traerá sus consecuencias. Casi todas ellas positivas. La razón por la que el sector ha recibido una financiación descabalada es porque la visión se publicita sola. <span data-mce-type=”bookmark” style=”display: inline-block; width: 0px; overflow: hidden; line-height: 0;” class=”mce_SELRES_start”></span><span data-mce-type=”bookmark” style=”display: inline-block; width: 0px; overflow: hidden; line-height: 0;” class=”mce_SELRES_start”></span> Algunos de los principales impactos sobre el mundo serían: Lucha contra la resistencia antibiótica. La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte sobre el inminente riesgo que el uso masivo de antibióticos en la …

Alejandro A. Lázaro

Lo mejor del #DES2018-Digital Enterprise Show en 40 tuits

Redes Sociales

Lo mejor del #DES2018-Digital Enterprise Show en 40 tuits

DES-Digital Enterprise Show 2018, la cita más innovadora y disruptiva que se ha celebrado en Madrid durante los días 22, 23 y 24 de mayo, ha dado a conocer los últimos avances en soluciones digitales para la industria y cómo van a impactar en los clientes. Los asistentes han podido asistir a los distintos Summits y han disfrutado de una agenda exclusiva para cada rol profesional. Los participantes han profundizado en las mejores estrategias para afrontar con éxito la transformación de su área de gestión y han descubierto nuevos modelos de negocio gracias a la digitalización. #DES2018 ha vuelto a congregar a los partners más importantes en el terreno de la transformación digital, las nuevas tendencias, estrategias, las mejores prácticas y la tecnología más disruptiva. Todo con el objetivo único de mejorar la experiencia de cliente, optimizar la gestión de las operaciones e impulsar nuevos modelos de negocio dentro de tu sector. Durante la primera jornada, celebrada este pasado martes, se abordarón temas tan relevantes como el potencial de plataformas como Facebook, Google, Airbnb y Uber y cómo influirán en la economía global del planeta ya que medirán el comercio futuro y transformarán las industrias. Asimismo, también se trataron diversos asuntos relacionados con el impacto de la tecnología digital y los retos que ello supone para las empresas. En Twitter, #DES2018 llegó a ser trending topic durante algunos momentos de la primera jornada del congreso. La segunda jornada tuvo como ejes centrales la inteligencia de ubicación, el valor estratégico del dato para la empresa, la ciberseguridad, el talento digital, técnicas de monitoreo y analítica, así como el liderazgo femenino en la transformación digital y los cambios en las grandes corporaciones. En esta misma jornada, los miembros de Video Experts Academy expusieron información valiosa sobre Video Marketing y sobre cómo los datos y la tecnología son recursos clave para nuevos negocios y oportunidades de marketing. Durante la tercera y última jornada, celebrada ayer, el protagonismo fue para la inteligencia artificial y la robótica. La inclusión de los chatbots y la mensajería instantánea como oportunidades para captar clientes, la digitalización de la sociedad y la agenda digital de España fueron tres de los temas relevantes en el día del cierre de #DES2018. Los 40 tuits más destacados de #DES2018 “Detrás del éxito de plataformas como BlaBlaCar hay, en el fondo, una confianza entre usuarios. La suficiente como para viajar en el coche de un desconocido” …

Redacción

La ingeniosa campaña publicitaria de éxito de McDonalds

Marketing

La ingeniosa campaña publicitaria de McDonalds “Follow the arches”

La última campaña publicitaria de McDonalds en Canadá la ha realizado la agencia de comunicaciones y marketing de innovación Cossette, responsable de otras grandes acciones promocionales para empresas como Vachon Bakery, campañas de concienciación para organismos como la Comisión de normas, equidad, sanidad y seguridad en el trabajo (CNESST) de Quebec o puestas en valor de la geografía canadiense más remota, como en el caso de su colaboración con Yukon Travel. En el mundo de la publicidad los resultados positivos nunca están garantizados, y si no que se lo digan a Kendall Jenner, quien aún no se ha repuesto después de participar en el anuncio cancelado de Pepsi que reventó las redes con su inclusión y tolerancia forzada. Las ideas pueden parecer buenas, pero eso no significa que realmente lo sean. A diferencia del anuncio desafortunado de la eterna rival de Coca-Cola, la campaña publicitaria de McDonalds va sobre ruedas. En los márgenes de los principales y más concurridos viales del país, aparecen enormes carteles de carretera con fondo rojo y apenas una curva de color amarillo. Esta curva no es sino una sección de la famosa eme del isotipo inicial del McDonalds. La obra de la agencia de publicidad, llamada Follow the arches, pretende persuadir al consumidor con un mensaje breve, sencillo, inteligente e universal. Un mapa, una señal de tráfico y un refuerzo de su presencia en el mercado La icónica inicial de McDonalds es reconocible incluso cuando se deconstruye en diferentes arcos. De esta forma, se establece directamente la presencia en el mercado sin necesidad de textos adicionales. Pero es el impacto situacional que crea sobre el conductor donde se encuentra la genialidad de la creación. Como si se tratase de una señal de tráfico, los carteles invitan a los conductores a tomar un desvío, dar media vuelta o girar en la siguiente bocacalle. Este mensaje viene reforzado con un breve texto en fuente clara y legible que ahonda sobre la intencionalidad de los arcos estratégicamente colocados: “a tu derecha”, “a tu izquierda”, “salida 322”, “acabas de pasar de largo”… Se está guiando a los conductores al establecimiento más cercano de la franquicia. La firma indica que para “crear un nuevo sistema de orientación, nos percatamos de que las indicaciones formaban parte, en efecto, del logo” y que “enfocando los Golden Arches en un camino direccional, y reduciendo lo visual a solo lo esencial, transformamos un espacio …

Redacción

< 17071727374151 >
×