Noticias

Evento solidario: Cóctel benéfico Turkana

El próximo viernes 21 de octubre de 2016 tendrá lugar a las 21:00h en el magnífico Casa Club (calle Pinar 18, Madrid) un cóctel benéfico para colaborar con on el proyecto de salud que llevan a cabo, en Turkana, Kenia, la Fundación Emalaikat y la Comunidad Misionera de San Apóstol (MSCPA). Concretamente, nuestra aportación les permitirá cubrir una clínica móvil durante un año entero, que ayudará a cuidar a muchas personas y a salvar a más de una vida. Porque los Turkana, que son mayoritariamente una tribu de pastores nómadas, viven una situación de pobreza extrema y economía sumamente frágil, no solo por las condiciones climáticas desfavorables (llueve únicamente una vez al año y las temperaturas se sitúan entre 24 y 38 grados), sino también por el aislamiento y la ausencia casi total de todo tipo de infraestructuras como carreteras, agua potable, sistema sanitario y medios de transporte. Por eso, la labor de los misioneros de la MSCPA tiene muchísimo valor, porque han conseguido establecer una red de centros de asistencia primaria: cinco dispensarios que proporcionan acceso permanente a la asistencia médica. Así, gracias a las clínicas móviles, llegan a 21 poblados de la región, atienden a 81 comunidades y mantienen 12 unidades nutricionales. La entrada a este evento, además de una importante colaboración con este proyecto, incluye un cóctel con barra libre, y alguna que otra sorpresa, que seguro os van encantar. Además, después de la cena podemos quedarnos a tomar unas copas disfrutando de la agradable compañía de todos. Para comprar tu entrada, que tiene un precio de 32€, envíanos un mensaje por aquí o envíanos un correo electrónico a la siguiente dirección: funforhelpturkana@gmail.com. Tenemos aforo limitado, por lo que, date prisa!! Si no puedes acudir al evento pero quieres colaborar, ponte en contacto con nosotros para comprar una entrada de fila cero o contribuir con cualquier aportación. Cualquier ayuda siempre es bienvenida y agradecida. Por favor, invita a tus amigos que creas quieran colaborar con una causa tan bonita. Podéis obtener más información sobre el proyecto de colaboración en Kenia y sobre la propia Fundación en el siguiente enlace: http://fundacionemalaikat.es/index.php/donde-estamos-kenia/

Redacción

Las reuniones serias en los bares

Empresas

Las reuniones serias en los bares. Parte I

Me encantan los bares, no lo puedo evitar. Son el mejor sitio para hacer  una reunión seria. El ruido del molinillo, los cantares de platos y vasos, el tambor de los cazos al vaciar el café. Todo es armonía. Es precisamente en estos bares donde he tenido las reuniones más importantes y donde más he aprendido. En el año 92, a punto de abrir un carrito de perritos calientes tuve una de  esas reuniones reveladoras. La revelación del punto muerto Me iban a calcular en una servilleta mi “punto muerto”. “¿Mi punto qué?”, pregunté. Me explicaron que se entiende por punto muerto, punto de equilibrio o umbral de rentabilidad, la cifra de ventas en que el negocio ni pierde ni gana; es decir, cuando el negocio cubre únicamente todos sus gastos. Este dato es muy importante, puesto que si no vende por encima de esta cifra tendrá pérdidas y vendiendo por encima de ella obtendrá beneficios. Se puede expresar en unidades de producto (estancias, cubiertos…), o bien en unidades monetarias. Además puede calcularse tanto para la totalidad del negocio, como para un servicio determinado como puede ser el bar, los banquetes o cualquier otro. Previamente será imprescindible conocer una serie de conceptos necesarios para el cálculo de este extremo, los cuales son: Cifra de ventas: el importe total de las ventas. Costes fijos: aquellos que tendrá el restaurante independientemente de las ventas (alquiler, seguros, mantenimiento…) Costes variables: los que están en función de las ventas, (comisiones, alimentos y bebidas, etc…) Unidades vendidas: es la cantidad que se vende, si se expresa en unidades de producto, será la cantidad de productos vendidos, si se expresa en unidades monetarias, coincidirá con el importe de las ventas. Se expresa de la siguiente manera: PUNTO MUERTO = COSTES FIJOS ÷ COSTES VARIABLES (Expresados en Tanto por 1) Los costes variables se deberán sacar de la cuenta de explotación o calculando: COSTES VARIABLES / IMPORTE DE VENTAS Ejemplo: Supongamos que en mi restaurante tengo unos costes fijos de 20.000€ y unos costes variables con respecto a las ventas de un 40%,  mi punto muerto será Punto Muerto = 20.000 ÷ 1 – 0.40 = 33.333€ Esto significa que, a partir de 33.333€ de ventas empezaré a ganar dinero. Quiere decir que si en ese periodo de tiempo facturo 34.333€, habré ganado 1.000€. Más mi beneficio será de:  1000€  de ventas de más – 40% de coste …

Nicolás Ayela

Claves para atraer a los millennials a los restaurantes

Innovación

Claves para atraer a los millennials a los restaurantes

Los millennials son los consumidores del futuro, por ello, los restaurantes y la hostelería tienen que encontrar nuevas formas de adaptarse a los gustos de este tipo de clientes. La tecnología, la rapidez y el autoservicio son algunas de sus preferencias, de modo que todo restaurante con intención de captar a este tipo de público, puede implantar en sus locales algunas innovaciones tecnológicas que seguro le ayudarán a atraer clientes y satisfacer mucho mejor sus necesidades. Según el estudio Sector de la restauración: consumo y mercado, elaborado por Fintonic, los jóvenes de entre 18 y 35 años, aquellos denominados millennials, gastan una media de 55 euros al mes en restauración, y suponen algo menos del 40% de la población. Incorporación de la tecnología a los restaurantes Pero por encima de todo, a los millennials les gustan las nuevas tecnologías, y esto es algo que también tienen en cuenta a la hora de escoger dónde comerán, o irán a tomar algo con sus amigos. Pero ese uso de la tecnología debe ser solamente una parte de la experiencia total, por lo tanto, los gestores deben buscar la medida exacta entre aprovecharse de las últimas innovaciones y seguir dando un servicio práctico y rápido. En este punto, cabe destacar la importancia de formar al personal para que hagan un uso fluido de las innovaciones, y que éstas no supongan un problema o interrupciones a la hora de dar el mejor servicio.   Cómo ser un restaurante millenial – friendly en España Hay varias innovaciones tecnológicas que se pueden incorporar a un restaurante de manera sencilla, y que atraerán a los millennials. Red WiFi para clientes Todo restaurante deberá contar con una red WiFi potente para facilitar a sus clientes la navegación por Internet desde sus dispositivos móviles. Y es que los millennials necesitan estar conectados en todo momento, consultar sus perfiles en las redes sociales y comunicarse con otros amigos. Por supuesto, también son habituales de los juegos online para los que necesitan conexión, como por ejemplo, el último boom que ha supuesto la aparición de Pokemon Go, sobre la que ya hemos hablado en este periódico. Dicho esto, la inversión en redes de banda ancha o fibra óptica no supone un desembolso para el negocio tan importante, más aún teniendo en cuenta el retorno de la inversión, que será prácticamente inmediato. La solución para reducir costes en este sentido, es hablar con el proveedor de servicios de comunicaciones. …

Redacción

8 ideas de publicidad online para restaurantes

Redes Sociales

8 ideas de publicidad online para restaurantes

“Si no estás en Internet, no existes”, una frase que muchos habréis oído en alguna ocasión. ¡Y qué razón tenía quien la dijo! La transformación de los restaurantes al mundo digital es una realidad, el cliente ya no sólo busca buena comida: la experiencia con tu negocio comienza mucho antes de que este cruce la puerta del local físico, empieza en el mundo online. A diferencia de la publicidad tradicional, la online reúne unas características especiales: es accesible a todos los restaurantes, rápida, sencilla y sobre todo, eficaz. Ya no sólo vale tener presencia en redes, o escribir cada dos meses un artículo en tu blog: necesitas tener visibilidad, ser relevante en los entornos digitales. En este artículo voy a compartir los 8 métodos más utilizados para promocionar un restaurante en la red. Conoce las principales ventajas de cada uno y en qué consiste la promoción online de tu negocio: 1.- Posiciona tu restaurante en el buscador de Google Desde 2012, ya que no existen datos oficiales de la compañía, se estima que a diario se realizan más de 3 billones de búsquedas en la plataforma. El móvil juega un papel importante en este buscador, ya que el 80% de las búsquedas hoy se hacen desde un dispositivo móvil. En 2013 Google estuvo fuera de servicio cinco minutos y el tráfico mundial en Internet cayó un 40%, un dato que nos permite ver la enorme capacidad del buscador. ¿Quién no quiere estar entre los primeros puestos de esas búsquedas? Antes de explicarte en qué consiste la publicidad de Google, debes conocer estas 2 siglas: SEO y SEM SEO (del inglés ” Search Engine Optimization”): Comprende, entre otros puntos, la optimización de tu sitio web y su contenido a la hora de ser “visto” por los motores de búsqueda. A grandes rasgos, es un posicionamiento natural u orgánico de tu web. SEM (del inglés “Search Engine Marketing”): Son los resultados patrocinados de los motores de búsqueda. Google mostrará tu anuncio en las posiciones patrocinadas del buscador (las primeras). Gracias al SEM, o publicidad “de pago”, podemos aparecer de forma destacada en las búsquedas que realizan los usuarios a través de Google. Aunque existen diferentes variantes, el sistema de pago más empleado es el PPC (pago por clic) donde pagas cuando tu anuncio recibe un clic, no por la impresiones (las veces que se publica). Imagina que vives en Sevilla y quieres conocer sitios …

Juan José Sanchez

El Apple Watch ayudará a mejorar la gestión de la sala en los restaurantes

Tecnología

El Apple Watch ayudará a mejorar la gestión de la sala en los restaurantes

Hace unos días veíamos como llegaba a las tiendas de tecnología junto con su hermano mayor el iPhone 7, el nuevo Apple Watch Series 2, un modelo de reloj inteligente muy similar en aspecto al anterior pero con algunas mejoras relevantes como su mayor resistencia al agua, un nuevo procesador de doble núcleo, la actualización del sistema operativo y una batería de mayor duración. Quizás este ha sido el detonante para que el restaurador neoyorkino Danny Mayer, sin duda actualmente uno de los personajes de mayor relevancia dentro de la industria de los restaurantes americana, que además es el fundador de Shake Shack y el presidente del grupo hostelero Union Square Hospitality, se decidiera para incorporarlos dentro de su staff con el objetivo principal de mejorar el servicio al cliente de sus restaurantes. El proyecto en cuestión nace de un acuerdo entre este grupo y el portal de reservas Resy, una start up con más de 500 restaurantes que sienta a 200.000 comensales a la mesa cada semana en Estados Unidos y que pretende integrar el Apple Watch en el servicio del restaurante a través de ResyOs, el sistema creado para ello. El próximo mes, el grupo de Meyer reabrirá él Unión Square Cafe, un emblemático local de 30 años de edad en la ciudad de Nueva York, donde van a iniciarse las pruebas para la incorporación del Apple Watch por parte del personal de local. El sistema se compone de un iPad que supone el eje central y el cual se encargará de enviar mensajes en forma de vibración a la muñeca de los jefes de sala y a los sumilleres. Los camareros no llevarán este dispositivo ya que el objetivo es que estos no tengan ninguna distracción visual y solo estén pendientes de las mesas y el trato a sus clientes. La alertas del Apple Watch llegarán al jefe de sala en el restaurante Las alertas iniciales que comunicará este sistema para mejorar la gestión de sala son las siguientes: -Aquellos platos de la carta que se han terminado -La llegada de un invitado VIP -Excesivo tiempo de espera por parte de algún cliente -La finalización de la comida de los comensales y posterior recogida de los abrigos -Avisará al sumiller si alguien pide una botella de vino La idea es que con el paso del tiempo se adquiera la experiencia suficiente en la gestión de las alertas para ir incorporando nuevas que …

Diego Coquillat

Noticias

Octubre: jornadas formativas de Gastrouni para empresarios y profesionales del sector HORECA

Gastrouni, en su apuesta por la profesionalización del sector hostelero de este país a través del Máster en Dirección de Restaurantes y F&B Hotelero, pone en marcha diversas jornadas profesionales de carácter formativo durante el mes de octubre en Madrid, Valencia y Alicante; todas ellas en estrecha colaboración con las asociaciones empresariales de hostelería: Amer (Madrid), FEHV (Valencia) y APEHA (Alicante). La primera de ellas se llevará a cabo en Valencia, junto a la Federación Empresarial de Hostelería de Valencia, y se celebrará en el CDT de Valencia. Será una jornada en la que participarán Nicolás Ayela, consultor de restaurantes y empresario hostelero, Diego Coquillat, CEO de DiegoCoquillat.com y propietario del Restaurante El Rancho Argentino en Madrid, y Eva Ballarín, caza tendencias en restauración. Además, Manuel Espinar, presidente de la FEHV, y Nuria Sanz, vicepresidenta de la Asociación Valenciana de Empresarios de Restaurantes, estarán presentes en la jornada para hablar de la importancia que tiene el asociacionismo para el empresario hostelero. La segunda se realizará en Madrid, junto a Amer (Asociación Madrileña de Empresas de Restauración), y contará con la participación de Nicolás Ayela, Diego Coquillat y Ramón Dios, director de Gastrocoaching y propietario de El Mesón de Fuencarral, así como por Javier García Olivares, director de explotación del hotel NH CollectionEurobuilding, donde se celebrará la jornada. En ella también contaremos con José Carlos Ramón, representante de Amer. La tercera será la que se lleve a cabo en la Universidad de Alicante, repitiendo el formato de años anteriores. En ella participarán Nicolás Ayela, Diego Coquillat, Ramón Dios y Eva Ballarín, todos ellos profesores titulares del Máster en Dirección de Restaurantes y F&B Hotelero. La Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería de Alicante será también partícipe de esta jornada en la que se darán las claves para conocer cómo sacarle la máxima rentabilidad a un negocio de restauración. Jornada profesional FEHV-Gastrouni en Valencia: lunes, 17 de octubre de 2016 a las 17.30 en el CDT de Valencia Jornada profesional Amer-Gastrouni en Madrid: lunes, 24 de octubre de 2016 a las 17.30 horas en el hotel NH CollectionEurobuilding Jornada profesional APEHA-Gastrouni en Alicante: martes, 25 de octubre de 2016 a las 18.00 en la Universidad de Alicante Si deseas más información, puedes visitar la web www.gastrouni.com, contactar por teléfono llamando al 966 305 665 o escribiendo un email a info@gastrouni.com

Redacción

Pinterest, la red social que inspira a los restaurantes

Redes Sociales

Pinterest, la red social que inspira a los restaurantes

Pinterest es una red inspiracional, un lugar donde los clientes buscan y encuentran las ideas que les moverán a actuar en un futuro. Pero la actuación de los restaurantes en esta red social no debe dejarse llevar solamente por esa corriente de inspiración y olvidarse de aportar al día a día de la empresa, ya sea en ventas, conversiones o en algo tan importante como la imagen de marca. Y Pinterest lo pone fácil, ya que tiene una de las herramientas nativas para obtener información más poderosa del mundo online: Pinterest Analytics Hay otras herramientas que también te aportan información como Buffer, Hootsuite o Tailwind; pero en la modesta opinión del autor de estas líneas, los datos más interesantes se encuentran en la propia aplicación interna. Estas otras plataformas te aportarán otras capas de información, pero no el meollo de la cuestión. Entre la información que aporta el Pinterest Analytics a las grandes empresas, hay datos muy interesantes que pueden utilizar también las PYMEs: como dice el dicho, “la información es poder”, y la de tu propia casa digital es fundamental para la gestión de tu restaurante. Si ya has contratado este servicio con una empresa que te lo gestiona, realiza las mediciones y presenta los cuadros de mando, es posible que conozcas algunos de los detalles que te vamos a contar. Si no es así y eres tú mismo quien auto gestiona tu presencia digital o la has delegado en algún miembro de tu organización, los datos que a continuación te detallaremos te resultarán enormemente interesantes. Cómo registrar a tu restaurante como empresa en Pinterest El primer paso es sencillo y rápido: convertir el perfil de tu restaurante en Pinterest en un perfil de empresa. El perfil de empresa te da acceso a una serie de ventajas, como realizar promociones (operativa que no está aún disponible en España pero que esperamos lo esté pronto), la verificación de la página web de tu empresa, o el acceso a las analíticas, entre otras. Al entrar en las analíticas te encontrarás con una serie de menús: El primero de ellos analiza tu perfil de Pinterest, ofreciéndote datos para un periodo seleccionado, tales como: Media de veces que se ven tus pines al día Número medio de usuarios que los ven al día Ofrece una información adicional muy interesante que te permite segmentar audiencias, que es la del dispositivo desde el que han accedido a Internet Además, detalla los pines …

Ignacio Conejo

Noticias

Novedades en la Plataforma 10Restaurantes.es: Nuevo panel de big data para ayudar a los restaurantes a conseguir más eventos

El equipo de 10Restaurantes acaba de anunciar una nueva utilidad que ha incorporado en su plataforma y que va a permitir a los restaurantes optimizar al máximo su actividad. Ahora podrán tomar mejores decisiones al contar con la información detallada para la gestión de grupos y eventos. Para los restaurantes, como para cualquier otro tipo de empresa, disponer de información actualizada y de calidad puede aportar grandes ventajas a la hora de escoger sus acciones y detectar puntos de mejora para sus negocios. Este entorno altamente competitivo en el que los restaurantes deben luchar cada día, exige una constante toma de decisiones y optimización del tiempo para garantizar la rentabilidad del negocio. Para ello, el mejor aliado con el que cualquier empresario o dueño de un restaurante puede contar, es la información. Estadísticas ordenadas en tablas para tener toda la información importante sobre la actividad de tu restaurante Se trata de un panel de estadísticas que ofrece la posibilidad de monitorizar toda la información de lo que cada restaurante está haciendo o podría hacer en 10Restaurantes.es. Con una navegabilidad mucho más intuitiva y usable, esta nueva implementación va a dar a los restaurantes la posibilidad de planificar mejor su estrategia a través de datos y tendencias que le permita optimizar la toma de decisiones. 1.- Eventos recibidos Aquí podremos ver número total de peticiones de eventos que ha recibido un restaurante. Podrás observar en un gráfico de barras como mes a mes evoluciona el número de eventos que recibes, pudiendo establecer claramente y de un solo vistazo, en qué meses del año tu restaurante tiene más actividad y oportunidades para trabajar. 2.- Propuestas enviadas Este gráfico hace referencia al número de presupuestos que el restaurante ha enviado como respuesta a las peticiones de eventos que ha recibido. ¿Estás aprovechando bien la herramienta? ¿Recibes suficientes peticiones? ¿Llevas un control sobre las propuestas? Ahora todas estas dudas quedarán disipadas de un solo vistazo, ya que puedes ver la evolución de tu trabajo con los presupuestos que envías mes a mes y dividido por años. 3.- Comensales potenciales Esta estadística muestra el número total de comensales que sumarían todas las peticiones de eventos que ha recibido un restaurante, una ayuda ideal para llevar una correcta previsión de ingresos, controlar los gastos, etc… 4.- Ganancias potenciales En esta gráfica de barras, los restaurantes adscritos a nuestra plataforma podrán conocer el importe total en euros que suman todas las peticiones de eventos que ha recibido y medir el potencial de su participación en la plataforma. Como puedes ver, 10Restaurantes.es sigue trabajando en mejorar su servicio y aportar nuevas utilidades …

Redacción

¿Hasta dónde están dispuestos a llevar la innovación los restaurantes de comida rápida?

Marketing

¿Hasta dónde están dispuestos a llevar la innovación los restaurantes de comida rápida?

¿Quién no se acuerda del esmalte de uñas de KFC, del que hablamos en este periódico hace poco? Pues siguiendo con esta investigación sobre tipos de estrategias que están a caballo entre el marketing disruptivo y la innovación en gastronomía, toca reflexionar sobre hasta dónde puede llegar la industria en sus apuestas culinarias. McDonald’s: ¿hamburguesas de alta cocina? Ejemplos de las más inusuales estrategias de marketing para restaurantes fast food Si hace cinco años se mencionaba a McDonald’s, probablemente ese nombre evocaría la imagen de una cadena de comida rápida de calidad mediocre. Y si se hace un poco de memoria, quizás aún recuerdes con nitidez algunos de sus escándalos alimentarios más sonados. Si analizamos las últimas campañas de lanzamiento de novedades de la firma del payaso (el cual ha desaparecido, salvo para la fundación que lleva su nombre), encontraremos una doble vía de atracción y retención de clientes: por un lado, siguen apostando por los clásicos (Big Mac o los Happy Meal) con reediciones periódicas; en el otro extremo encontramos iniciativas de vestir a las hamburguesas de alta cocina. El primer hito lo marcó la Grand McExtrem By Peña, y recientemente han lanzado la campaña Chef VS Abuela. Todo ello muy unido al movimiento food celebrity show que han supuesto programas como MasterChef o Pesadilla en la Cocina, capaces de desbancar a clásicos del prime time culinario como Arguiñano por saber adaptarse mucho mejor a la mentalidad del consumidor de las generaciones X y Z. El “queso-plástico” ha dado paso a la salsa de soja con kikos y un sofrito tradicional de tomate que acompaña a unos espárragos verdes y ¡setas japonesas! ¿Lo próximo será una hamburguesa con esferificaciones? Tiempo al tiempo. Lo que está claro es que si el consumidor vuelve a demandar este tipo de creaciones, el marketing trabajará para satisfacer sus deseos. KFC: después de los esmaltes de uñas y los bronceadores de sabores, nos recargan el móvil ¿Genialidad o apuesta arriesgada? Al principio de este artículo se hablaba sobre nuevas tendencias en el marketing para restaurantes mencionando a KFC, y es momento de volver a ellos con un nuevo ejemplo paradigmático. Se trata del KFC Watt a Box, el cubilete definitivo para contener el pollo frito, las bebidas, y ¡cargar el móvil mientras se come! Desde luego, las cadenas de comida rápida no dejan de sorprender. ¿Innovación o puro marketing? Parece ser una cuestión de perspectivas. Para más inri, la …

Redacción

Octubre de 2016: calendario de acciones de marketing para restaurantes

Marketing

Octubre de 2016: calendario de acciones de marketing para restaurantes

Comienza octubre y con él viene el otoño de lleno, al cambiar la estación se modifica la vida cotidiana de las personas… y de los restaurantes. Las terrazas van terminando su periodo, se reinicia la rutina que marcará el nuevo ciclo y los negocios buscan crear oportunidades para promocionarse y conquistar clientela. De eso va este artículo. Como cada mes, recopilamos las fechas más importantes de fiestas oficiales en España y el mundo para sugerirte cómo puedes usarlas en tu restaurante y así hacer eventos interesantes que te ayuden a obtener más visibilidad. ¡Octubre promete! ¡Que siga la fiesta! Si algo tiene nuestro país es que siempre hay alguna celebración en un pueblo o región, y octubre no podía ser menos. El primer fin de semana del mes habrán múltiples fiestas en diferentes localidades que serán sin duda un estímulo para los restaurantes de la zona, pero es que además, este mes ocurren grandes celebraciones típicas que tienen repercusión en todo el país, la más conocida será  del 8 al 16 en Zaragoza con sus fiestas en honor a la Virgen del Pilar. La veneración por esta virgen se da en toda España. Extrapolada a tu restaurante, es una fiesta de fácil conmemoración si te dedicas a la comida aragonesa, pero da igual si haces cocina española tradicional, puedes crear un menú para la ocasión con platos típicos de la región, o simplemente ofrecer productos fuera de carta, catas o degustaciones de bebida con tapa de los más atractivo de Aragón gastronómicamente hablando: quesos, setas, aceites, jamón de Teruel, y cómo no, vinos como los de Campo de Borja, Somontano, Calatayud o Cariñena. Pero es que el 9 los valencianos celebran el día de su región. Ellos, los creadores de la paella, el plato que identifica a España en el mundo, no pasan desapercibidos en ningún rincón del país: ofrece un arroz especial fuera de carta, paella valenciana o de otro tipo puesto que es un alimento que gusta a casi todo el mundo, aunque igual un puchero valenciano maridado con un vino de la zona y precedido de queso y verduras de la huerta valenciana puede atraer a más de un cliente en días fresquitos. Si algo tiene Valencia es su riqueza gastronómica para ofertar en tu negocio. La Semana de la Cazuelica y el Vino en Pamplona es perfecta para que puedas aprovecharla en tu restaurante de cocina navarra o española. Puedes ofrecer …

Laura Elena Vivas

Noticias

Resuinsa refuerza su imagen en el extranjero y aspira a exportar a más de 120 países en 2019. Entrevista a Martín Berasategui, embajador de la marca

El director general de la empresa textil, Félix Martí, subraya la apuesta de la compañía por afianzar su presencia en el exterior durante la celebración del 40 aniversario de la firma. Al acto, celebrado en Valencia, acudió el chef Martín Berasategui, nuevo embajador de la marca en el mundo, quien estuvo acompañado, entre otros, por el presidente de la Cámara de Comercio José Vicente Morata. Resuinsa, empresa valenciana con carácter internacional, experta en el diseño y fabricación de textiles para hostelería, ha anunciado hoy que el reto de la compañía para los próximos tres años pasa por exportar a más de ciento veinte países de los cinco continentes y elevar el porcentaje de ventas en el exterior hasta superar la mitad de la facturación total que en 2015 alcanzó los 32,5 millones de euros. Estas metas fueron desveladas por Félix Martí, director general de Resuinsa, durante el acto celebrado en Valencia para conmemorar el 40 aniversario de la mercantil y al que asistió, entre otros, el chef donostiarra Martín Berasategui, quien durante los próximos tres años será embajador de la compañía en el mundo. “Actualmente tenemos presencia en 81 países y el porcentaje de negocio en el mercado internacional oscila entre el 40 y el 45 por ciento. A corto plazo nos hemos fijado el desafío de superar los 120 países y que el volumen de ventas en el exterior sobrepase el 50 por ciento del total”, matizó Félix Martí quien incluso no descarta que esta nueva estrategia de expansión venga acompañada de la apertura de nuevas filiales que se sumen a las seis que actualmente tienen en funcionamiento en Panamá, República Dominicana, México, Cabo Verde, Estados Unidos y Mauricio. Para tratar de alcanzar estos objetivos Resuinsa suscribió recientemente un acuerdo con el chef donostiarra, Martín Berasategui, quien durante los próximos tres años será el embajador de la marca en el mundo. “Este matrimonio se veía venir desde hace años. Tanto Resuinsa como Martín Berasategui estamos llamados a crecer por trayectoria, valores y objetivos afines” remarcó Berasategui, el único chef español con siete Estrella Michelín. Resuinsa celebró esta mañana su 40 aniversario con un acto en la sede central de la empresa en Alboraia (Valencia), al que asistieron más de un centenar de personalidades del mundo empresarial, de la hostelería y la restauración. Durante el turno de intervenciones, Félix Martí Olivares, fundador de la compañía, recordó los inicios de esta empresa …

Redacción

Somos un país de camareros… y a mucha honra

España

Somos un país de camareros… y a mucha honra

Aunque actualmente me dedico a la formación universitaria, nunca he dejado de considerarme un camarero; un orgulloso camarero. Un camarero formado y profesional, que se dedica al oficio de hacer feliz al cliente, siendo un facilitador que intenta, en la medida de lo posible, crear experiencias memorables. Esta actitud la he ido aplicando a todos los aspectos de mi vida: familia, amigos, trabajo… Y, la verdad, es que no me ha ido mal durante todo este tiempo. Y claro, cuando uno lee noticias como la que este verano publicaron algunos medios con el título “España, camino de convertirse en un país de camareros”, me llama la atención por el tono despectivo que se usa, como si ser camarero fuera ser un trabajador de segunda división…. ¿Tan denigrante es decir que somos un país de camareros? Sin hacer mucha sangre sobre el contenido de la noticia, me recuerda que este es un tema que lleva muchos años en danza por diversos portales de Internet, y que cada cierto tiempo vuelve a aparecer en los medios y la gente comienza a escandalizarse. Hagamos un ejercicio de reflexión: la hostelería de nuestro país da de comer, nunca mejor dicho, a 1,5 millones de trabajadores (la tercera actividad con más trabajadores por detrás del comercio y las manufacturas), representa el 8,5% del empleo en España y el crecimiento del sector hostelero no hace más que mejorar sus números respecto a años anteriores. Estos datos refrendan, por un lado, el gran trabajo que hemos estado desarrollando durante los últimos años en materia turística, y, por otro, el éxito de un sector que se ha convertido en salvavidas de nuestra economía. España, un país de camareros La profesión de camarero es una de las más sacrificadas y también de las más motivadoras del sector, en las que más posibilidades de movilidad y promoción existe y en la que algunos locos, a los que prefiero llamar gastro-pirados, (sabiendo que los sueldos no son los que deberían ser), eligen la sala como su campo de juego profesional. Profesionales de la hospitalidad, que viven por y para el cliente, que mejoran su formación entre turnos, que le “roban” tiempo a sus familias y amigos trabajando los días en los que el resto descansa, que deciden hacer stages (o dicho de otro modo, de irse a trabajar gratis a otros restaurantes) para conseguir más experiencia, que aprenden idiomas y de vinos, …

Óscar Carrión

Reflexiones sobre lo que busca el cliente hoy en día en un restaurante

Empresas

Reflexiones sobre lo que busca el cliente hoy en día en un restaurante

Para que un restaurante tenga éxito, debemos apostar por buscar la excelencia en las 3 claves principales y más valoradas por los clientes de hoy en día que les permiten disfrutar de una experiencia completa; el servicio, el producto y la ambientación. Es muy importante ser conscientes de que para conseguir una experiencia 360º, actualmente tenemos que cumplir con estas 3 claves, y por supuesto no dejar ni un solo detalle al azar ya que la suma de todos agregan valor al cliente y generan ventajas competitivas. Por supuesto, también debemos aplicar una estrategia de diferenciación, que se convertirá en la principal razón de ser de cualquier marca. Este proceso nos ayudará a distinguir el producto, la ambientación o el servicio haciéndolos más atractivos para nuestros clientes. Mostrar aquellos aspectos que nos hacen únicos es crear valor para ellos, y nos van a permitir llamar su atención. El valor está en la diferencia, no dudes que ser diferente ayuda a impulsar y a tener una presencia destacada en este mercado tan competitivo. Vamos a profundizar un poco más en las 3 claves básicas en las que se fijan los clientes y que tu restaurante deberá tener bajo control si quiere alcanzar el éxito: Aspectos fundamentales para el cliente de hoy en día en un restaurante 1.- El servicio Las personas son la clave del servicio. Ellos son quienes dan la primera y última impresión a los clientes, positiva o negativa. La reputación de tu negocio recae en gran medida sobre ellos, así que como empresarios debemos aplicar las 7 claves de la gestión de RRHH: Selección de personal Formación Comunicación Trabajo en equipo Motivación Clima laboral Liderazgo Y por supuesto, debemos dar la máxima importancia a la sonrisa como lenguaje universal. Nunca debe subestimarse el potencial que puede tener una sonrisa en la relación entre el camarero y el comensal. Debemos cuidar el principio de primacía, que hace referencia al saludo de bienvenida. Del mismo modo, también debemos prestar atención a la recepción dentro de los primeros 58 segundos desde que entra el cliente por la puerta, la calidad en los detalles,  las neuronas espejo y el principio de recencia o despedida. Recuerda que la mayoría de clientes no puede separar el producto que reciben de las personas que lo entregan. 2.- El producto Es muy importante controlar en todo lo posible la cadena de valor. Por ejemplo, en “La Mafia” importamos toda la materia prima de primerísima calidad, procedente de Italia y elaboramos las pastas, (ecológicas, rellenas, integrales, frescas y secas), las pizzas, los postres, helados, etc. Además contamos con una plataforma …

Javier Floristán

3 motivos por los que usar tablets en un restaurante

Tecnología

3 motivos por los que usar tablets en un restaurante

La eficiencia a la hora de llevar a cabo las operaciones en un restaurante es algo que cada vez está más valorada por parte de los clientes. Por consiguiente, cualquier mejora que podamos implementar en este sentido, nos va a ayudar a tener una mayor notoriedad de marca y aumentar el tránsito de clientes hacia nuestro negocio. Ahora, la gran pregunta que le debe surgir a todo gerente de un restaurante es: ¿cómo consigues que tus camareros aumenten su productividad y cómo podrías hacer que su trabajo fuera más sencillo? La respuesta está en la tecnología Los tiempos han cambiado y todas las empresas se encuentran en una fase en la que tienden a digitalizar sus procesos, ¿por qué no va a suceder esto en la hostelería? El uso del papel y el bolígrafo está en pleno declive, y la tendencia es que cada vez más, veamos a camareros que nos vienen a atender con tablets u otros dispositivos móviles. Cómo implementar tablets para agilizar las operaciones de tu restaurante Organiza a tu personal Aquellos camareros que van con comandero digital, tienen la libertad suficiente como para estar en todo momento pendientes del servicio, no abandonan su rango y pueden dedicarse a realizar mejor su trabajo. De esta forma vamos a poder obtener una mayor rentabilidad en nuestro negocio, y además daremos la oportunidad a los empleados de que se sientan más cómodos, lo que sin ninguna duda acabará por transmitirse a la clientela. El ratio que mide la cantidad de clientes que vuelven a consumir a nuestro establecimiento aumentará notablemente porque estamos trabajando para conseguir una mayor fidelización de estos. Toma las comandas sin distracciones Como ya hemos comentado, el bolígrafo y el papel son cosa del pasado, como cuando el camarero tenía que apuntar la comanda, para luego tener que llevarla a la cocina y que los compañeros de barra lo introdujeran en el TPV. A lo largo de todo este camino, el camarero se puede distraer con peticiones de otros clientes o por cualquier otro motivo, lo que le hará perder varios minutos hasta que su comanda llegue a la cocina. Por el contrario, si se envía la petición directamente desde la mesa, la cocina podrá empezar de inmediato a preparar el plato y el camarero podrá seguir lanzando comandas sin perder tiempo. Una vez más, mejoramos un proceso para poder ofrecer un mejor servicio a nuestros clientes y la mejor de las experiencias en nuestro …

María Kueppers

< 1113114115116117151 >
×