El sistema de reconocimiento de imágenes de Facebook que genera recetas a partir de fotografías de comida

Redes Sociales, Tecnología

El sistema de reconocimiento de imágenes de Facebook que genera recetas a partir de fotografías de comida

Para cualquiera de los gigantes tecnológicos que dominan el paisaje empresarial hoy en día, las inversiones en I+D+i suponen una partida importante en cada ejercicio. Por ello no es de extrañar que Facebook, la mayor red social del mundo, tenga un equipo especialmente dedicado al desarrollo de herramientas basadas en inteligencia artificial. Se trata del FAIR, acrónimo de Facebook’s Artificial Intelligence Research, y entre sus últimos logros figura un avance que podría resultar un arma de doble filo para los restauradores. Hablamos de un software desarrollado por Adrianna Romero y el equipo del laboratorio de Montreal (Canadá) cuya finalidad es generar recetas de cocina a partir de la imagen del plato. Parece ciencia ficción pero no lo es. Si introducimos una foto de un bistec con patatas fritas de guarnición interpretará los píxeles hasta deducir qué carne es, cómo se ha preparado y las cantidades aproximadas que figuran en el plato. Acto seguido se generará una receta escrita con todo tipo de detalles acerca de la mejor manera de preparar el menú. Quien dice un plato de carne, dice una sopa, una ensalada o cualquier otro plato que podamos imaginar. El verdadero potencial del sistema de reconocimiento de imágenes reside en su versatilidad a la hora de identificar con certeza qué es lo que se ha plasmado en la fotografía, así como su capacidad para emitir un texto bien hilado, ordenado, cohesivo, coherente y pertinente que pueda ser usado para reproducir el plato. La herramienta se ha pensado para satisfacer las necesidades de los usuarios en las redes sociales. ¿Cuántas veces hemos visto una comida apetecible y al preguntar cómo hacerla no se nos ha dado respuesta? Ciertamente, en el caso de los foodies curiosos, serán más de las que puedan contar con las manos. La jefa del departamento de investigación del laboratorio de Montreal, Joelle Pineau, expresaba su punto de vista al respecto de esta herramienta de la siguiente manera: «Todo el mundo toma fotos de sus comidas en la actualidad, algunas veces hay ingredientes que puedes ver, pero también hay ingredientes que no siempre se ven, como la sal, el azúcar, y cosas por el estilo». Esos ingredientes que no son evidentes en la propia fotografía son los que esconden uno de los secretos mejor guardados de la herramienta de reconocimiento de imágenes. No es que el software adivine qué es lo que lleva y qué no el …

Redacción

Los insospechados efectos de la música a todo volumen sobre el consumo en restaurantes

Innovación, Tecnología

Los insospechados efectos de la música a todo volumen sobre el consumo en restaurantes

Los efectos de la música sobre el consumo no están suficientemente estudiados. Aunque el fenómeno está documentado desde hace décadas, este campo en el que confluyen la psicología humana, la sociología, la economía y el análisis de mercados no ha recibido la atención que debiera. Si cabe, el desconocimiento de las posibles aplicaciones de la música en la restauración es aún mayor. Se sabe, por ejemplo, que las canciones con letra prosocial pueden promover el consumo responsable. Un reciente estudio ha puesto de manifiesto que las propinas que dejan los comensales también se ven afectadas por este tipo de creaciones. Junto con la propia letra, también es importante que las melodías sean inspiradoras y joviales. En cualquier caso, existen indicios para pensar que llegamos tarde a la fiesta. Las tremendas diferencias con las que la música afecta al comportamiento humano en distintos segmentos demográficos se hacen patentes en diversas investigaciones y hacen pensar que el nivel de exposición a la música influye en gran manera sobre la incidencia del fenómeno. Así, la juventud acostumbrada a escuchar música de fondo apenas presenta diferencias en su forma de consumir al verse expuesta a pistas alegres y letras entrañables. Por el contrario, los más mayores, que crecieron en un contexto tecnológico categóricamente diferente ven cómo sus ansias de comprar se espolean con facilidad al escuchar los tonos adecuados. Son igualmente pocos los estudios que se han dedicado a investigar si existe alguna correlación entre el nivel de ruidos ambientales existentes en un establecimiento y las percepciones sensoriales y comportamientos anómalos en el cliente. Para empezar, los ruidos excesivos provocan que la comida resulte más insípida. De hecho, un estudio dirigido por Charles Spence de la Universidad de Oxford (Reino Unido) atribuye el mal sabor de los menús en los aviones al ruido en cabina. Sin embargo, hasta ahora, no había ningún estudio que relacionase el volumen de la música con los comportamientos esperados entre la clientela. Con esta premisa en mente, un grupo de investigadores del Colegio de Negocios Muma de la Universidad de Florida del Sur liderado por Dispayan Biswas se ha sumergido en un interesante experimento para dilucidar la cuestión. Los efectos de la música en la toma de decisiones de la clientela de los restaurantes En el estudio «Sonidos como estrategia de atmósfera de ventas saludable: efectos de la música ambiental y el ruido de fondo en las ventas de …

Redacción

ElTenedor se asocia con Google para facilitar las reservas online de restaurantes

Noticias

ElTenedor se asocia con Google para facilitar las reservas online de restaurantes

Con esta colaboración, ElTenedor y Google permiten a los restaurantes aumentar su visibilidad online y sus reservas. Gracias a la función Reserva con Google, los usuarios podrán reservar de manera inmediata en todos los restaurantes de ElTenedor directamente desde Google. Madrid, 07 de noviembre de 2018: ElTenedor, la app líder de reservas online de restaurantes en Europa, ha llegado a un acuerdo con Google para ayudar a los restaurantes a convertir a los usuarios de Internet en futuros comensales. Esta colaboración de ElTenedor con Google permitirá a los restaurantes aumentar su visibilidad online y recibir más reservas. Una experiencia de reserva rápida y sin complicaciones, con contenido 100% adaptado para dispositivos móviles y con la selección de más de 50.000 restaurantes con los que cuenta ElTenedor en todo el mundo. Aumentar la visibilidad online y las reservas de los restaurantes El objetivo de esta integración es ayudar a los restaurantes a impulsar su visibilidad online y aumentar su clientela, gracias a la función Reserva con Google. Este nuevo canal de reservas, disponible 24 horas al día los 7 días de la semana, cuenta con una experiencia de navegación fluida, simple y optimizada para dispositivos móviles y ya está disponible para todos los restaurantes asociados a ElTenedor en el mundo. Reservar un restaurante directamente en Google La función Reserva con Google permitirá a los usuarios de Internet buscar un buen sitio para comer o cenar, descubrir en tiempo real si hay una mesa disponible en un restaurante de ElTenedor y reservarla en tan solo unos clics. Esta nueva funcionalidad supone una verdadera revolución para los usuarios, que podrán reservar de manera rápida y sencilla una mesa en el restaurante elegido directamente en Google. Olivier Thierry, COO de ElTenedor, nos explica mejor el objetivo de esta asociación clave: “Siempre estamos buscando innovación para apoyar a los restaurantes en sus desafíos diarios. La integración de “Reserve with Google” ayudará realmente a los usuarios de Internet que buscan un restaurante en Google a reservar una mesa de forma fácil e inmediata. Para los restaurantes, significa aumentar su visibilidad online y obtener incluso más clientes. Esta es la razón por la cual estamos muy contentos de ofrecer este nuevo canal de reserva a todos nuestros restaurantes asociados en todo el mundo”.

Redacción

Aumenta el fraude digital en la restauración en un 60%. ¿Qué se puede hacer?

Marketing

Aumenta un 60% el fraude digital en la restauración. ¿Qué se puede hacer?

Con la creciente adopción de soluciones digitales en el sector de la restauración, la satisfacción del consumidor no es lo único que ha aumentado. Por desgracia las nuevas herramientas tecnológicas también ponen en entredicho la seguridad y correcto devenir del negocio al abrir caminos que los criminales pueden aprovechar para cometer fraudes y que previamente eran inexistentes. Son sonados los casos de vulneración de privacidad de los clientes a grandes franquicias de la restauración organizada. Los hemos tratado anteriormente en varias ocasiones. Pero sería un grave error considerar que los pequeños locales independientes están exentos de caer víctimas de las actividades delictivas de los hackers. Esta idea suele calar entre los propietarios de pequeños establecimientos de restauración al considerar que se requiere mucho esfuerzo para abrir una brecha en un local, pero esta concepción parte de un error de base. Una vez que los hackers han detectado un eslabón débil en la cadena de seguridad, lo único que tienen que hacer es programar crawlers que barran la red en busca de negocios que dispongan de ese eslabón dañado, automatizar el ataque mediante un script y ejecutar el hackeo en cada uno de los objetivos sin que se requiera un esfuerzo adicional significativo. De ahí la importancia de garantizar que cada herramienta digital empleada sea completamente segura: TPV, servicios de reseñas, kioscos interactivos, plataformas de reservas, programas de fidelización online… Todos ellos son especialmente susceptibles. Los datos son preocupantes y los negocios de restauración han de actuar en consecuencia. La compañía de prevención del fraude en los comercios electrónicos Forter ha indicado en un informe reciente que los hackeos a restaurantes han aumentado un 60% durante el último año. El aumento del número de transacciones digitales tiene mucho que ver, pero no se puede obviar el hecho de que, en la carrera armamentística que libran los delincuentes virtuales y los especialistas en medidas antifraude, los primeros llevan la delantera. En este sentido, algunos de los problemas a los que se enfrentan los propietarios son: Pruebas de tarjeta y cartera. Un test realizado por los ladrones de tarjetas de crédito para comprobar si las tarjetas se pueden utilizar para realizar pagos de mayor importe sin levantar sospechas. Suelen derivar en cobros disputados y recargos adicionales. Picaresca cotidiana al hacer uso de cupones, descuentos y recompensas improcedentes. Pude tratarse de la acumulación de cupones incorrectamente redactados, transferencia de bonificaciones entre personas y actuaciones …

Redacción

El 19 de noviembre se celebra la 4ª edición del Gastrouni Training Camp en Madrid

Noticias

El 19 de noviembre se celebra la 4ª edición del Gastrouni Training Camp en Madrid

Gastrouni organiza una nueva jornada formativa gratuita para impulsar el desempeño empresarial de los profesionales de la hostelería y la restauración española. Bajo el nombre de Gastrouni Training Camp, el lunes 19 de noviembre, de 17.00 a 20.00 horas, en el Real Café Bernabéu se llevarán a cabo una serie de sesiones totalmente prácticas y aplicadas de 35 minutos de duración en la que participarán Nicolás Ayela, gerente de APS Hostelería, Patricia Sánchez, responsable de selección corporativa del Grupo VIPS, y Manel Morillo, director de ConGusto. Cada uno de los ponentes compartirán su experiencia y know-how empresarial a la hora de rentabilizar al máximo cualquier establecimiento de restauración. En esta jornada colaboran La Viña, la asociación empresarial de hostelería de la Comunidad de Madrid, el Hospitality Innovation Planet (HIP), ElTenedor, y el Real Café Bernabéu. Para asistir de forma gratuita a esta jornada formativa sólo tienes que inscribirte haciendo clic en el botón que encuentras a continuación, ya que las plazas están limitadas al aforo de la sala. https://goo.gl/forms/btaGv42mT1B0dvjS2 Si tienes alguna duda, puedes contactar con Gastrouni llamando por teléfono al 966 305 665 o escribiendo por email a info@gastrouni.com Más información aquí: https://www.gastrouni.com/evento/gastrouni-training-camp-noviembre-2018/

Redacción

SoftBank podría dinamizar las inversiones de Zume en robots para pizzería con hasta 750 millones de dólares

Empresas, Noticias

SoftBank quiere robotizar la elaboración de las pizzas e invertirá 750 millones de dólares

El holding internacional con sede en Japón SoftBank Group Corp. se prepara para realizar una nueva inversión en el sector de la restauración. Después de que se rumorease su participación en Deliveroo (tesis apoyada por Business Insider) y de haber apoyado otra empresa emergente dedicada al reparto domiciliario de comida DoorDash, le llega el turno a Zume. Para aquellos que todavía no hayan oído hablar de esta marca, Zume Pizza es una franquicia de pizzerías que aboga por el uso de la tecnología para restauración en todas las facetas que implica el negocio. Su presencia es especialmente patente en la costa este de EE. UU., concentrando el mayor número de establecimientos en el estado de California. No obstante ya comienza a disponer de locales en las mayores ciudades del país: Nueva York, Seattle, Greenwich… Según trascendió en los medios de comunicación en agosto, las negociaciones con SoftBank se enmarcan en un intervalo económico que va desde los 500 a los 750 millones de dólares, Monto que serviría para desarrollar robots para pizzería, entre otras finalidades. Impera todavía el secretismo mientras se aclaran los términos y cláusulas que conlleve la inversión. El uso de la robótica en la cocina de las pizzerías no es algo innovador. De hecho, la inversión que pretende realizar el grupo japonés se entiende como una última oportunidad para que Zume Pizza se ponga al día respecto a Domino’s, que es, de forma completamente innegable, el máximo innovador en tecnología para la restauración entre las franquicias de comida rápida. La competición no es directa, en cualquier caso. Zume cuenta con unos camiones equipados con horno y cocina robotizada capaces de comenzar a trabajar al recibir la señal pertinente desde una aplicación en la nube. Este sistema es extremadamente eficiente en cuanto a costes y muy rápido en las entregas. Mientras la pizza se está cocinando esta ya va en camino a su destino. Esta posición única como híbrido entre empresa dedicada al reparto domiciliario de comida y pizzería con horno propio e identidad diferenciada es la que puede favorecer que Zume Pizza consiga asegurarse un fragmento de este competitivo mercado tanto hoy como en el futuro y afianzarse como uno de los referentes en el mercado. La inversión sería un colchón de seguridad para la marca pues le permitiría escalar sus operaciones sin rebasar el techo de gasto que les garantiza no entrar en quiebra. Actualmente solo …

Redacción

10 cosas que me gustan mucho de un restaurante

Empresas

10 cosas que me gustan mucho de un restaurante

Por razones profesionales viajo mucho y visito establecimientos de restauración de todo tipo, en los que he visto cosas que me gustan mucho y otras que me gustan menos. Así que, tras darle muchas vueltas, me he animado a hacer una lista de las 10 cosas que me gustan en los restaurantes por si puede ser útil e interesante para los gestores de restaurantes. Gestión de reservas y acogida Me encanta cuando un restaurante tiene implementado un buen servicio de gestión de reservas y tiene interiorizado su protocolo de acogida para cada uno de sus clientes. Además, si no me hacen sentir como un cliente invisible a mi llegada y me reciben con sonrisa y amabilidad desde el segundo uno, la pera. Nuevos formatos Me gusta cuando un restaurante se adapta rápido a los cambios e introduce la innovación dentro de su concepto gastronómico. Por ejemplo, somos muchos los que nos vemos obligados a comer solos, y me encanta que se piense en nosotros, que bastante tenemos con comer en un rincón mirando el teléfono. ¿Cómo que no hacen arroz para uno? Nuevos clientes, nuevas oportunidades. Que me sugieran y vendan con arte Algunos profesionales de sala llevan el arte de sugerir en las venas, especialmente en el sur de España. No es algo que esté muy extendido en la restauración, pero siempre se puede aprender. Si te topas con un camarero que te sugiere con arte una elaboración o producto, es complicado que, como cliente, lo rechaces. Me gusta cuando se enseña a los empleados a que todos sepan los ingredientes de las diferentes elaboraciones del menú y además con qué bebida puede maridar mejor o con qué entrada o postre encaja bien. Me encanta la venta sugerida. Además la sensación que se lleva uno es la de buen servicio y atención. Lo frío, frío y lo caliente, caliente Aunque esto puede resultar una obviedad parece que no en todos los restaurantes se lo toman igual. Y qué fastidio cuando estás esperando con ganas un plato caliente y a la primera cucharada, ¡SORPRESA, está frío y se quitan todas las ganas de seguir disfrutándolo! O esa cervecita en mitad de mes de julio que esperas que esté cuanto más fría mejor y recibes todo lo contrario. Esto se traduce en sentimiento de decepción por parte de los clientes y es fácil de evitarlo. Me gusta comer con rock El …

Óscar Carrión

Noviembre de 2018: calendario de acciones de marketing para restaurantes

Marketing

Noviembre de 2018: calendario de acciones de marketing para restaurantes

Entramos en noviembre con la meta anual visible en el horizonte, ¡se nos echa encima el sprint final! @year_progress marca que hemos superado ya el 83% del año, toca echar toda la carne en el asador para sacar el máximo rendimiento a este 2018. ¿Qué trae consigo este mes? Además de la antesala de la Navidad, hay varias fechas destacadas en el calendario gastronómico, citas ineludibles para los amantes de la restauración que se pueden promocionar para empujar un poco más allá nuestras previsiones de caja. Vamos a echarles un vistazo. 3 de noviembre: Día del Sándwich Solo en EE. UU., pero si hemos importado Halloween y el Black Friday, ¿por qué no esta apetitosa festividad? Un ítem habitual en nuestras vidas, pero que muy a menudo no recibe los honores que le corresponden. El Día del Sándwich nos ofrece una oportunidad magnífica para poner solución a tal injuria, por ejemplo, a través de un sándwich con diseño de autor. Bares y restaurantes se pueden aprovechar de esta fecha para potenciar su negocio a través de productos interesantes, fuera de la norma. También se puede utilizar este espacio para testear combinaciones de lujo, recordemos que los chicos de BuzzFeed aseguran que los sándwiches de 180 dólares de Wagyumafia merecen la pena. Ahí tiene que haber un buen margen de beneficio a la fuerza. Recordad, un sándwich no es una mera combinación de pan y embutidos, las rebanadas de pan elegidas al gusto son un lienzo sobre el que crear una experiencia organoléptica única. ¡Ah! Y el día tres también es el Día Internacional de la Cerveza Stout. ¡Ese menú, mejor que venga bien acompañado! Mes por excelencia de los productos de temporada Quitamos las calabazas talladas de atrezo y nos preparamos para cocinarlas. Aparte de las sabrosas y dulzonas cucurbitáceas, noviembre trae consigo los primeros vinos de la temporada, miel recién recogida, brevas e higos, las alcachofas más frescas y, como no podría ser de otra manera en pleno corazón del otoño, setas y carne de caza. Existen múltiples oportunidades de colaboración. Las sociedades micológicas locales suelen apreciar la atención especial prestada por los negocios de restauración en esta época del año; un mix de muestra micológica y banquete de degustación suele contentar a todos los participantes. Así, boletos, níscalos y rebozuelos hacen las delicias de propios y extraños, y se convierten en el centro de atención. El gremio de …

Redacción

Yelp LIVE llega a 950 000 reseñas de restaurantes con datos sobre inspecciones de sanidad integrados

Alimentación

Yelp hace público las inspecciones de sanidad de casi 1 millón restaurantes

Son muchas las personas aprehensivas que se sienten incomodadas por la falta de higiene en los restaurantes. Aunque se trata de una ocurrencia poco habitual, debido a la naturaleza humana basta un único impacto negativo para dejar una marca difícil de sanar. Desde el punto de vista de estos comensales, y de la clientela general, las puntuaciones que ofrece Yelp en materia de sanidad en la restauración desde 2013 son de gran ayuda. Hace un lustro que este sistema comenzó a funcionar en la afamada plataforma de reseñas para restaurantes. El conejillo de Indias fue San Francisco, primera ciudad en la que comenzó a aparecer la calificación ya mencionada. Desde entonces, la cobertura ha ido creciendo paso a paso, paulatinamente pero con ritmo más bien lento. Hasta mediados de año, 200 000 negocios de al menos dos docenas de ciudades se habían incorporado al programa LIVE de Yelp (así se llama esta iniciativa para ofrecer información oficial sobre las inspecciones de sanidad realizadas en los restaurantes). LIVE nace como un compromiso de Yelp con sus usuarios. Durante el comunicado de prensa emitido desde la compañía al trasladar la iniciativa al nivel nacional en EE. UU., se incidió sobre el valor aportado mediante la nota numérica: «Nuestra meta siempre ha sido darles a los consumidores tanta información como sea posible sobre los negocios locales. Sabemos a través de un estudio de la industria de la restauración de Los Ángeles que cuando los consumidores tienen acceso a las calificaciones en materia de higiene, el número de hospitalizaciones debidas a enfermedades de transmisión alimentaria bajan, y las buenas prácticas mejoran en toda la industria». Y es que por increíble que parezca, establecimientos (o mejor dicho, antros) como los que figuran en los programas televisivos Pesadilla en la cocina, presentado por Alberto Chicote, y Ramsay’s Kitchen Nightmares, conducido por Gordon Ramsay, no son inauditos y mucho menos irreales. Ciertamente existen y los comensales desadvertidos pueden darse bruces con ellos, arriesgando su paladar y su salud en el proceso. Teniendo esto en consideración no es de extrañar que el pasado 24 de julio Yelp llevase su programa un paso más allá e incorporase datos sobre inspecciones de sanidad de otros 750 000 establecimientos repartidos por todos los estados de EE. UU. Funcionamiento de las calificaciones en materia de sanidad ofrecidas por LIVE de Yelp Los datos que Yelp facilita a sus usuarios no estarían disponibles …

Redacción

El 51% de los ciudadanos británicos preferirían encargar comida para llevar a comer en un lujoso restaurante

Marketing

El 51% de los británicos prefieren encargar comida para llevar a comer en un restaurante de lujo

Just Eat, la afamada empresa de reparto de comida a domicilio, ha propiciado la realización de un estudio de mercado sobre las costumbres y preferencias de los ciudadanos británicos en lo que respecta a pedidos de comida para llevar. Dicho estudio de mercado ha sido realizado por los avezados analistas de OnePoll, que han entrevistado a más de 2000 consumidores adultos para inferir las tendencias que dominan el sector durante este 2018. Los datos fueron presentados a principios del mes de septiembre para publicitar la celebración de los British Takeaway Awards, un certamen que cumple ya su cuarta edición y que también llega de la mano de Just Eat. Una de las conclusiones más importantes de la pesquisa realizada es que los ingleses valoran más comer plácidamente en sus casas que hacerlo en un lujoso restaurante galardonado con premios de renombre, como pueda ser el caso de aquellos establecimientos condecorados con estrellas Michelin. En concreto un 51% de los encuestados elegiría recibir su pedido de comida a la entrada de su hogar o ir a recogerlo al establecimiento en persona para comerlo luego tranquilamente desde su sofá o mesa de comedor en compañía de la familia. Otra parte de los encuestados no se sentiría especialmente inclinada hacia ninguna de las dos opciones. Solo un pequeño porcentaje se decantaría por salir a comer a un local reconocido en el ámbito de la restauración. Si bien el estudio no entra en detalles, este valor se corresponde con la población que se encuentra en riesgo de pobreza en el Reino Unido, tal como señalan algunos críticos de las estadísticas financiadas por Just Eat. No se ofrecen, sin embargo, argumentos que apoyen una supuesta relación espuria. De hecho, a favor del informe están, además, los apartados que hablan sobre los motivos que tienen los participantes en la encuesta para evitar los restaurantes de élite. No figura entre las principales respuestas el precio a pagar por comensal (que como es bien sabido es sustancialmente mayor que en otro tipo de establecimientos). Sí que se emiten quejas debido a las pequeñas raciones servidas en los platos de degustación, las dilatadas listas de espera que impiden hacer planes a corto plazo, y la necesidad de cumplir con un código de vestimenta desfasado y a todas luces fuera de lugar. Las perspectivas ofrecidas por los ciudadanos se corresponden con un mercado que está experimentando una transformación de proporciones …

Redacción

Catalina Pons del Restaurante Els Fogons de Plaça (Palma de Mallorca) gana la gran final del mejor arroz de España 2018

Noticias

Catalina Pons del Restaurante Els Fogons de Plaça (Palma de Mallorca) gana la gran final del mejor arroz de España 2018

Hoy hemos vivido la gran final del concurso “Mejores Arroces del 2018” organizada por Unilever Food Solutions y con el apoyo y colaboración de la Federación de Cocineros y Reposteros de España (FACYRE), la Federación Española de Hostelería y Restauración (FEHR), Rational, Bra, Makro, HIP y DiegoCoquillat.com. El evento, presentado por el periodista y humorista Ramón Arangüena, dio comienzo a las 10 horas en ‘El Palacín de León’ con el encendido los fogones por parte de los seis finalistas para comenzar a elaborar los mejores arroces de España de este año. Hasta la final de esta segunda edición llegaban los seis ganadores regionales cuyas propuestas han superado a los centenares de restaurantes que se han presentado al concurso. Unos finalistas elegidos por los votos de los propios consumidores ya que este certamen, además de buscar el mejor arroz de España, consigue atraer nuevos clientes a los restaurantes participantes. La final del concurso “Mejores Arroces del 2018” A principios de año fue presentado en el HIP 2018, por el chef galardonado con dos estrellas Michelin; Kiko Moya y la ganadora de la pasada edición; Sara Nicolás del restaurante Voramar, la dinámica del concurso que se puso en marcha hasta llegar al gran día de la final, en la que durante dos intensas horas hemos visto como los chefs finalistas han elaborado sus propuestas. Los ganadores regionales que en esta ocasión han llegado a esta gran final han sido: César Rodríguez Valverde del restaurante Solraig de Castelldefels (Barcelona). Catalina Pons Humbert del restaurante Els fogons de Plaça de Bunyola (Mallorca). Miguel Ángel Rodríguez Morales del restaurante La Victoria de Jaén. Gabriel Camacho Cabrera del restaurante El Trato Gastrobar de Madrid. Alberto Lamana Milagro del restaurante Bardenas de Arguedas (Navarra). José Antonio Casado Navarro del restaurante Gula de Adeje (Tenerife). Todos los presentes han podido disfrutar de un excepcional showcooking en el que los finalistas nos mostraban las claves para conseguir un arroz perfecto. Uno de esos platos españoles que como explica el propio Kiko Moya “tienen la capacidad de sorprender al mundo”. Durante la mañana también ha querido intervenir Ferrán Moseguí, Director de Marketing de Unilever Food Solutions, para explicar la finalidad de esta iniciativa y para agradecer a todos los participantes y colaboradores su implicación en el concurso. Una vez presentados sus platos ante el jurado, en esta ocasión compuesto por Jose Luis Yzuel (Presidente de la FEHR), Diego Olmedilla (Director …

Redacción

Google ya incorpora reservas directas para restaurantes

Tecnología

Google ya permite conseguir reservas directas a los restaurantes

Todos estaremos de acuerdo en la importancia que Google tiene a la hora de posicionar digitalmente nuestro negocio y de la manera notoria que influye en el mismo. Desde Food Fighters siempre le insistimos a nuestros clientes sobre la necesidad de atender, configurar y actualizar correctamente toda la información que muestra Google sobre su negocio pues es algo fundamental. De hecho, si en el principal motor web mundial de búsqueda (por delante del chino Baidu) nuestra imagen no es la correcta ni la que deseamos, debemos ser conscientes que nuestro restaurante se verá seriamente afectado. Por eso, si todavía no lo habéis hecho, empezad a tomar ya cartas en el asunto 😉 El caso es que entre las facilidades de las que ya disponíamos en Google si habíamos hecho uso de una correcta configuración en el gestor MyBusiness, estaba la de poder indicar mediante link cual era la manera externa de ejecutar reservas en nuestro local. Este enlace se situaba destacado en el panel de información general a través de una SERP (abreviatura de “Search Engine Results Pages” y significa Páginas de Resultado en el Buscador) o directamente vía Google Maps. Pues bien, desde hace muy poquitas semanas, gestionar una reserva directamente con Google ya es posible a través del botón “Reservar una mesa”. La gran novedad es que el proceso se realiza desde la misma interfaz del buscador, de una manera integrada, sin recurrir a ningún vínculo externo. Un botón que, además, es visible desde cualquier dispositivo siguiendo una distribución como la que muestra la imagen inferior. Esta una función facilita a los usuarios comprobar la disponibilidad que tiene un negocio determinado y generar una reserva inmediata. Esta facilidad se probó inicialmente en EE.UU con la plataforma de gestión de reservas OpenTable y ya está disponible en nuestro país de la mano de los amigos de ElTenedor, que con una inteligentísima alianza con Google dejan patente una vez más que siempre están en vanguardia. Una facilidad que multiplica las posibilidades de generar conversos entre potenciales clientes. Una vez pulsemos el botón, vamos a conocer en tiempo real la disponibilidad de reservar con las mesas y horarios disponibles, pudiendo generar una reserva instantánea. Lo primero que encontraremos será la opción de buscar una mesa donde podremos introducir el número de comensales, la fecha y la hora deseada (que no tiene por qué coincidir con el horario que tenga el restaurante). También …

Reducir comisiones con tu propia página web y app para restaurante

Tecnología

Cómo reducir las comisiones de un restaurante con su propia página web y app

Reducir comisiones en los pedidos delivery de tu restaurante es una de las claves para aumentar tu facturación. Y es que no sólo se trata de vender más sino de vender, mejor. Disminuir los gastos es algo que tienes que tener siempre muy en cuenta a la hora de optimizar tus cuentas. ¿Cómo puedes hacerlo? De muchas formas pero ante todo, fíjate en lo que estás pagando a otros. Minimiza las salidas de comisiones y triunfarás. Las comisiones en restauración Las comisiones en restauración son algo habitual sobre todo desde que apareció en el escenario, hace ya bastante tiempo, el servicio delivery – llevar a casa. Y es que a todos nos gusta y de hecho, cada vez más, la posibilidad de recibir la comida en casa, caliente y lista para comer. Nos evitamos la compra, el tiempo en la preparación y casi también el fregado de cacharros ya que todo viene tal cual para comer y en envases cada vez mejor pensados para no tener que utilizar nada más. De ahí que los restaurantes estén siempre trabajando en potenciar (hace ya años y cada día más) la línea de delivery (recoger para llevar) y/o de enviar a domicilio a través de repartidores. Pero bien es cierto que implementar un servicio de reparto dentro del propio negocio, a veces era tedioso por el coste que suponía tener que diseñar las plataformas propias como web y posteriormente la app móvil, etc. Las empresas de reparto de comida y las comisiones Esto lo identificaron determinadas empresas y vieron en ello una gran oportunidad de negocio. En los últimos dos años hemos visto el estallido de plataformas online – webs directorios de restaurantes que además de posicionar tu negocio se encargan de gestionar el pedido y el reparto del mismo. Todo pinta maravilloso porque además le facilitan la vida al consumidor que sólo va a un lugar para buscar la comida que quiere elegir. Pero todo tiene su parte B y esta, también. Para los restaurantes, es cierto que en parte es una oportunidad porque se liberan de instalar el sistema completo que requiere un servicio de delivery pero por el contrario, se ve obligado a pagar grandes comisiones por servicio y en ningún momento tienen acceso a todos los datos del cliente. Sin duda, el primero de los puntos, las comisiones, son algo a tener muy en cuenta y a valorar detenidamente. …

María Alcaraz Aguilar

Alimentación

Según un estudio una intoxicación alimentaria en un restaurante puede llegar a costarle 2.2 millones de euros

En un reciente estudio aparecido en la revista Public Health Reports con el nombre «Coste estimado para un restaurante de un foco infeccioso transmitido en la comida», el equipo liderado por Sarah M. Bartsch de la Escuela de Salud Pública Johns Hopkins Bloomberg (JHSPH) extrae una serie de impactos económicos para los restaurantes basados en una simulación por ordenador. La investigación trata de desvelar las consecuencias para los restaurantes de un problema bien conocido por la Asociación Nacional de Restaurantes de EE. UU. y por el Centro de Control de Enfermedades y Prevención (CDC), quienes disponen de los siguientes datos referidos al país norteamericano: Cada año se efectúan 48 millones de diagnosis relacionadas con enfermedades contraídas a través de la comida; ya sea por alergia, contaminación de los alimentos o el mal estado de los mismos. 128 000 de estas personas son hospitalizadas para atender casos graves, incurriendo en cuantiosos gastos derivados del ineficiente y muy criticado sistema sanitario estadounidense. 3000 personas mueren cada año a causa de estas enfermedades. El trabajo estudia el impacto económico de una intoxicación alimentaria causada por alguna de las quince bacterias patógenas que, según el CDC, provocaron brotes infecciosos en los restaurantes de Estados Unidos en el periodo 2010-2015 (listeria, norovirus, hepatitis…). Para mayor capacidad informativa los resultados se segregan por subsector, estudiando así las consecuencias en restaurantes de comida rápida, casuales, híbridos entre los dos anteriores y de lujo. Algunas de las métricas extraídas del modelo informático son: En caso de intoxicación alimentaria de un número limitado de comensales, el caso más optimista para el restaurante supone un impacto económico de 3250 euros. Cuando la intoxicación es multitudinaria (el aforo se estableció en 250 personas durante el experimento) el restaurante puede prever pérdidas de al menos 1.5 millones de euros. Teniendo en cuenta litigios (previsibles en una sociedad eminentemente litigante como es la estadounidense), el aumento del precio en el seguro para restaurantes y la pérdida de negocio por mala publicidad, la cuantía alcanza los 2 millones de euros. Los restaurantes de lujo sufren más las consecuencias de un brote infeccioso, pero solo marginalmente. Los dueños de estos establecimientos pueden esperar unas pérdidas un 5% mayores. Los efectos de los problemas de salubridad en la restauración son a menudo menospreciados. La primera autora del estudio lo indica claramente: «Incluso un pequeño brote […] puede tener ramificaciones enormes para un restaurante». Y si no …

Redacción

< 16061626364151 >
×