Klikin y EcoScooting se alían para ofrecer una solución marca blanca de gestión y reparto para restaurantes con servicio de comida a domicilio

Noticias

Klikin y EcoScooting se alían para ofrecer una solución marca blanca de gestión y reparto para restaurantes con servicio de comida a domicilio

Esta nueva solución tecnológica y logística permite a los restaurantes o cadenas gestionar su propio servicio de comida a domicilio a través de su misma web o app, de forma rápida, y con un servicio de reparto externalizado y totalmente optimizado Barcelona, 27 de noviembre de 2018 – Klikin, empresa tecnológica que cuenta con Repsol como accionista mayoritario y EcoScooting, empresa dedicada al reparto de última milla y participada por Grupo Cooltra, han unido fuerzas para ofrecer una solución única de tecnología y logística para el sector de la restauración. El auge de los servicios de comida a domicilio ha generado la necesidad en los restaurantes de poder ofrecer este servicio a través de sus propios canales de contacto con sus clientes (web, redes sociales, etc…). De hecho, el 17% de la facturación del sector ya procede de este nuevo canal de venta, según un estudio reciente realizado por las consultoras NPD y KPMG en colaboración con Marcas de Restauración. Esta cifra sigue creciendo cada año, lo que hace más necesario tener un mayor control sobre este floreciente canal. Los restaurantes podrán disponer de un módulo de pedidos online en su propia web, desarrollado por Klikin, y que está integrado con una plataforma de gestión de entregas, desarrollada por EcoScooting El sector de comida a domicilio, tal y como lo conoce el gran público, se divide en 2 categorías: por un lado las empresas que tradicionalmente han trabajado el servicio a domicilio utilizando sus propios repartidores, como por ejemplo Telepizza o Domino´s y, por otro lado, las empresas que se han unido a plataformas más recientes, como Glovo o Deliveroo, y que utilizan su propia red de repartidores para prestar el servicio al restaurante. Tras la unión entre Klikin y EcoScooting, el mercado de la restauración va a poder acceder a una tercera opción intermedia, que aúna las ventajas de los dos modelos actuales: gestionar directamente los pedidos de los clientes a través de la propia web y/o app, y ofrecer también un servicio de reparto, externalizando esa labor a una empresa con amplia experiencia en última milla como es EcoScooting, optimizando así la calidad del servicio y ahorrando en costes de estructura. La solución consiste en un módulo de pedidos online, desarrollado por Klikin, que se puede insertar en la propia web del restaurante y que está integrado con una plataforma de gestión de entregas, desarrollada por EcoScooting, lo …

Redacción

Ultrapersonalización, control remoto de la plantilla y gestión eficiente en la restauración a través del internet de las cosas

Tecnología

Ultrapersonalización, control remoto del personal y gestión eficiente; los próximos retos del internet de las cosas para restaurantes

Aunque el servicio prestado a los comensales sigue siendo el aspecto más importante en un negocio de restauración, cada vez cobra mayor importancia el uso de la tecnología para tomar decisiones que mejoren el rendimiento del local. El internet de las cosas o IoT es uno de los frentes que mayor interés suscitan en la actualidad, pues lejos de afectar únicamente a los comensales, tiene una capacidad transformativa completa que también tendrá un efecto notable sobre los gerentes y el personal. El desafío en este momento es cómo adaptarse a los rápidos cambios que se encadenan en este periodo de transformación digital de los restaurantes. Comprender el trasfondo, el funcionamiento y el potencial de las nuevas herramientas no siempre es sencillo. El IoT no es una excepción. ¿Por qué merece la pena que nuestro restaurante tenga todos sus dispositivos y aparatos conectados al internet de las cosas? Las ventajas son múltiples. El internet de las cosas permite, entre otras cosas, una mejor gestión de datos en la restauración. En una industria en la que prima la experiencia del usuario, un manejo más inteligente de los datos significa una mayor satisfacción de los comensales, y por ende, mejores reseñas en las redes sociales e internet, las cuales a su vez pueden provocar un aumento de la afluencia de nuevos clientes al local. Todo está interrelacionado, y así debería ser también en el caso de las máquinas y electrodomésticos usados en el establecimiento. Si al entrar al local el comensal es identificado, cosa que se puede hacer de forma automática y sencilla al identificar su dispositivo móvil mediante una red de conexión a red inalámbrica, podemos extraer de la base de datos información pertinente referida a las preferencias del cliente en cuestión. Por supuesto, para ello es necesario que exista dicha base de datos. Aquí es donde entran en juego las aplicaciones IoT. Si los aparatos equipados con internet de las cosas han recopilado información previa se puede acometer la ultrapersonalización de la experiencia del cliente. Esta es una tendencia al alza que consiste en brindar un servicio hecho a medida. Algunos aspectos sobre los que se puede actuar para lograr la ultrapersonalización son: Asignación de un camarero que ya conozca y haya servido al comensal. Cambiar canales de televisión y emisoras de radio para satisfacer los gustos de la mayor proporción de clientes posible. Ajustar la intensidad luminosa mediante lámparas regulables. …

Redacción

Las 3 vías imprescindibles para la visibilidad online de restaurantes

Marketing

Las 3 vías imprescindibles para la visibilidad online de restaurantes

¿En cuántos canales digitales pueden promocionarse los restaurantes? ¡Muchos! lo cual obviamente es una gran ventaja en nuestro sector, porque demuestra las infinitas posibilidades con las que contamos hoy. Sin embargo, tener tantas opciones puede ser un dolor de cabeza a la hora de decidir dónde y en qué invertir para ganar clientes de forma constante. De acuerdo a las tendencias actuales y los comportamientos de los usuarios en Internet, cabe afirmar que hay 3 vías principales para captar clientes. Son los sitios donde más usuarios se pueden fidelizar y que mejor funcionan para aumentar la visibilidad de los negocios de gastronomía. ¿Sabes cuáles son? Sigue leyendo y compruébalo. Redes sociales: Canales principales para la visibilidad online Desde hace años las redes sociales son la base de la publicidad de los restaurantes. De hecho han tenido una evolución sorprendente, convirtiéndose en plataformas de promoción muy completas. Principalmente Facebook e Instagram, que por lo pronto continúan liderando la preferencia de los usuarios a la hora de interactuar con los restaurantes. A través de estas redes hoy es posible abarcar diferentes áreas del marketing de restaurantes: La promoción orgánica, a través de contenido en diversos formatos (imágenes, textos, vídeos, etc.) que permiten impactar a los clientes y realizar llamadas a la acción para conseguir diferentes objetivos. La publicidad directa y segmentada, a través de los anuncios y programas de publicidad de pago con las que cuentan cada uno de estos canales, que ayudan a llevar la imagen del restaurante ante clientes específicos y generar mejores resultados. La atención al cliente, a través de la comunicación que se puede establecer con los usuarios en los mensajes privados y comentarios. El servicio online, a través de los recursos de reserva directa y servicio a domicilio, por ejemplo. La medición de resultados, a través de los distintos recursos de análisis de datos y estadísticas de cada plataforma. Y una parte imprescindible para el marketing actual que es la posibilidad de establecer una conexión emocional potente con los clientes a través de toda esta interacción. ¿Cómo saber qué red social es la más adecuada para mi negocio? En principio es importante conocer la esencia del restaurante, el tipo de cliente potencial y plantearse unos objetivos a cumplir, de esta forma podemos dar con la red social que mejor se adapte a estas variables. Si en tu restaurante ya contáis con una o varias redes sociales activas …

ElTenedor

Análisis de las estadísticas de Google para restaurante: Los datos que no esperabas

Marketing

Análisis de las estadísticas de Google para restaurante: Los datos que no esperabas

Desde Food Fighters os insistimos permanentemente sobre la importancia de tomar las riendas de vuestro negocio en el mayor buscador del universo (conocido), es decir, Google. Ya no es solo atender y prestar oído a lo que se dice sobre nosotros, es poder ejercer supervisión sobre la información que se muestra de nuestro restaurante. Además, si tomamos el control de nuestra ficha en Google My Business sabed que nos esperan increíbles sorpresas como de la os hablaremos hoy: Sus estadísticas. La sección de estadísticas proporciona información de primera mano sobre cómo encuentran los usuarios nuestra ficha de empresa en la Web, cómo usan esos clientes la Búsqueda y Maps para llegar a nosotros y qué hacen cuando nos encuentran. En la pantalla de información general (parte superior derecha) de la ficha encontramos ya de inicio un resumen del rendimiento, que luego vamos a poder ver con detalle, dividido en Vistas, Búsquedas y Acciones. Tanto la imagen superior como las que utilizamos de ejemplo en el resto del artículo pertenecen a uno de nuestros clientes en Palma de Mallorca, el restaurante italiano con mas solera y tradición de toda la isla, la Pizzería Ca’n Pelut, que ha tenido la gentileza de permitirnos ilustrar con su ejemplo este post… ¡Margherita, Juan e Roberto, Grazie mille famiglia! 😘 Nada más entrar en estadísticas, vamos a poder ver una serie de apartados. El primero de ellos es Como buscan los clientes tu empresa. Esta sección muestra cuántos clientes nos han encontrado y de qué manera. Dependiendo del método podemos ver: Búsquedas directas: Clientes que buscaron directamente el nombre o la dirección de la Pizzería Ca’n Pelut directamente en Google Maps. Búsquedas indirectas: Los clientes han buscado una categoría, producto o servicio que ofrecemos y se ha mostrado nuestra ficha (por ejemplo, al buscar “restaurante italiano” en la Búsqueda de Google). Búsquedas de marca: Los clientes han buscado la marca relacionada con nuestro restaurante, en este caso “Ca’n Pelut”. Búsquedas totales: el número total de búsquedas directas, indirectas y de marca. Hay que matizar que todas estas búsquedas se calculan por separado, por lo que, si un usuario realiza una búsqueda indirecta y después una directa, se contarán como dos búsquedas y se sumará una en cada sección.  A continuación, encontramos Las consultas de búsqueda que nos muestran las consultas que se han utilizado para buscar nuestro negocio en Google. Esta sección es de enorme valor pues nos …

El Grupo LMssLM presenta su nueva enseña a sus franquiciados

Empresas, Noticias

El Grupo LMssLM presenta su nueva enseña a sus franquiciados

El pasado miércoles tuvo lugar en Madrid la presentación de la nueva franquicia restauración del Grupo LMssLM: La Boutique Italian Food. El grupo aragonés pasa así a contar con dos franquicias: La Mafia se sienta a la mesa y La Boutique Italian Food. Este nuevo concepto de la cadena zaragozana se crea con la idea de cubrir un nicho en un sector cada vez más competitivo y exigente, compitiendo con otros grandes grupos de restauración. De la mano de Javier Floristán, gerente del Grupo, los asistentes conocieron este novedoso concepto, la misión y visión del mismo, los motivos que han llevado al grupo aragonés a crear este nuevo tipo de restaurante y, como no, los planes de crecimiento del mismo. La Boutique Italian Food nace como un concepto Fast Casual Restaurant, donde se puede saborear de una variada propuesta gastronómica, saludable, de una manera rápida y con un especial servicio. Asistieron al acto muchos de los actuales franquiciados de La Mafia se sienta a la mesa y parte del equipo que ha participado en el desarrollo de la enseña. Javier Floristán destaco como características más interesantes de la nueva marca la frescura de tu propuesta, la rapidez en el servicio y la excelente relación calidad-precio. “Nuestra visión es conseguir hacer de la Boutique Italian food una referencia en el sector “Fasta Casual”, apostando por la calidad y diferenciación, una excelencia operacional, en un ambiente actual, moderno y fresco.” Tras la presentación los asistentes acudieron a uno de las tiendas donde pudieron comprobar de primera mano todo lo que se les había descrito anteriormente. La Boutique Italian Food cuenta ya con dos locales propios en Madrid, uno en la ciudad de Telefónica y otro en El Corte Inglés de Pozuelo, y en sus planes de crecimiento está abrir antes de Mayo del 2019 cinco restaurantes nuevos en varas ciudades de España, para posteriormente crecer de la mano de franquiciados.

Redacción

La tendencia Gluten Free va cobrando fuerza en los productos que podemos encontrar cuando visitamos un establecimiento de venta de comestibles.

Foodie, Marketing

Las mejores fotografías de platos de restaurantes GLUTEN FREE publicadas en Instagram

La tendencia Gluten Free va cobrando fuerza en los productos que podemos encontrar cuando visitamos un establecimiento de venta de comestibles, tal es la demanda que cada vez es más frecuente ver como los restaurantes se suman a la elaboración de platos sin gluten, una moda que está en auge y que dentro de poco veremos en la mayoría de restaurantes. Por ello aquí tienes una recopilación de las fotografías de platos sin gluten con más impacto en Instagram, una de las redes sociales más utilizadas por los foodies, para la publicación de suculentas fotos de comida. View this post on Instagram A post shared by EntreCartas – Tu carta digital (@entrecartasapp) View this post on Instagram A post shared by Llorenç Porta (@kitmesures) https://www.instagram.com/p/Bm6S1qGFIB7/ View this post on Instagram A post shared by POP® Comida Vegana Democrática (@popveganfood) View this post on Instagram A post shared by POP® Comida Vegana Democrática (@popveganfood) View this post on Instagram A post shared by POP® Comida Vegana Democrática (@popveganfood) View this post on Instagram A post shared by POP® Comida Vegana Democrática (@popveganfood) View this post on Instagram A post shared by POP® Comida Vegana Democrática (@popveganfood) View this post on Instagram A post shared by Soy Abi , Una Mama sin Gluten (@una_mama_sin_gluten) View this post on Instagram A post shared by Restaurantes de Madrid (@restaurantedemadrid) View this post on Instagram A post shared by Möoi Restaurant (@mooirestaurant) View this post on Instagram A post shared by Piqui Méndez. Health Coach (@piquimendez) View this post on Instagram A post shared by Los Leños (@loslenosmvd) View this post on Instagram A post shared by Los Leños (@loslenosmvd) View this post on Instagram A post shared by Los Leños (@loslenosmvd) View this post on Instagram A post shared by Perdida en el mundo celiaco (@perdidaenelmundoceliaco) View this post on Instagram A post shared by Los Leños (@loslenosmvd) View this post on Instagram A post shared by Rakel BI (@ekipo_singlu) View this post on Instagram A post shared by Los Leños (@loslenosmvd) View this post on Instagram A post shared by QUIMEY FUSION & GLUTEN FREE (@quimeysushi)

Redacción

Internet de la Cosas, retos y peligros para los restaurantes de esta nueva tecnología

Tecnología

Internet de la Cosas, retos y peligros para los restaurantes de esta nueva tecnología

El internet de las cosas, también conocido por sus siglas IoT, es la evolución lógica de la red tal como la conocemos hoy en día. Mientras que antaño solo los ordenadores se conectaban entre sí, ahora se busca que todos los dispositivos electrónicos dispongan de capacidad de conexión propia a internet. En palabras de Jacob Morgan, divulgador mediático de la tecnología, el internet de las cosas se define como «la red compuesta por objetos físicos dotados de electrónica, software, sensores e interconectividad que les permite recoger e intercambiar datos». Puede parecer algo banal, pero se cambia de parecer rápidamente cuando se toman en consideración las métricas predictivas facilitadas por Intel: en 2020 habrá 200 000 millones de dispositivos conectados a internet; es decir, 26 por cada persona. Cualquier vaticinio que se haga sobre el volumen de datos producido será, ciertamente, a la baja. En consecuencia, se espera que las aplicaciones IoT y sus sinergias con macrodatos generen una nueva economía productiva, fundamentada en una interpretación inteligente de este volumen de información que permanecía oculto e inescrutado. Los profesionales del sector restauración no son ajenos a las bondades de la tecnología. No obstante, puesto que la generalización de estas innovaciones tecnológicas para restaurantes está próxima, cabe preguntarse si convendrá contar con el internet de las cosas independientemente de las circunstancias concretas del local. Los lectores asiduos de nuestra web ya sabrán que no es el caso, pero hoy ahondaremos en el tema. Pros del IoT en la restauración Son muchos los frentes en los que se puede aplicar el internet de las cosas, estos son algunos de los más destacables: Automatización de la personalización del servicio. Los reguladores de luz, controles del sistema de aire climatizado local, mandos para configurar la reclinación de los sofás articulados, diales para configurar la temperatura de los calefactores y controles similares directamente vinculados a la comodidad del comensal en la mesa asignada permiten la recogida de datos sobre las preferencias del cliente en el establecimiento y sobre ineficiencias sobre las que sería menester actuar. Esta información puede ser interpretada como un activo del negocio si se aprovecha como recurso diferenciador y potenciador de la experiencia del usuario. Mediante una combinación de internet de las cosas y software de administración de relaciones clientelares se puede aumentar la satisfacción de la clientela recurrente ofreciendo una experiencia a medida, personalizada en base a datos previos sobre su persona …

Redacción

15 frases sobre emprender en hostelería

Empresas

15 frases sobre emprender en hostelería

¿Quién monta el negocio? ¿Cómo va a gestionarse el negocio? ¿Dónde está ubicado o ubicaremos cada negocio? ¿Qué vamos a vender? ¿Hay mercado? ¿Cuál es la referencia? ¿Cuál es el objetivo del negocio? ¿Cuántos recursos disponibles hay? ¿Cuáles son las expectativas económicas? El momento inicial de un proyecto es aquel en el que hay que hacerse muchas preguntas, intentar contestarlas y componer un mapa de situación que ayude al emprendedor a trazar una ruta hacia la proyección de un negocio sostenible y feliz. Para inspirarte, este mes he reunido para ti algunas reflexiones que, si deseas emprender en hostelería, te ayudarán a poner la idea de negocio encima de la mesa y perfilarla lo mejor posible antes de lanzarte a la aventura de emprender. Y si tu negocio ya está en marcha, te vendrán bien para poner el trabajo y los resultados en perspectiva y continuar innovando y creciendo. 1. A veces, cuando pensamos en emprender, necesitamos ver qué han hecho los demás para llegar a nuestro propio proyecto. 2. Métete esto en la cabeza: Sin dinerito no hay negocio. Así que, antes de planear lo que vas a sacar de la cocina, la carta de gintonics y cómo será tu logo, haz números. Tu proyecto se basa en ellos. 3. La principal causa del fracaso de los negocios de restauración es el desconocimiento del funcionamiento del sector. 4. Es necesario ofrecer una idea original, una innovación en formato de negocio u oferta, un modelo singular y diferente. 5. El concepto es la clave en restauración, tal y como funciona el sector actualmente. 6. Uno de los grandes errores es la convicción que tener una gran idea por si misma vale. 7. Elegir un nombre de restaurante es – casi – tan importante como decidir qué tipo de comida se va a servir. 8. Créeme si te digo que el proceso de diseño, montaje y lanzamiento de tu restaurante va a ser algo así como un embarazo muy doloroso y delicado, con un parto que te hará ver las estrellas. ¿Por qué? Muy sencillo. Porque nada va a salir como tienes previsto en la cabeza. 9. Para llegar a dar forma a un concepto que tenga el máximo de probabilidades de éxito (recordemos que esto no es física cuántica y hay muchos valores en la ecuación que es imposible controlar) hay que documentarse, analizar y tomar decisiones. 10. Analiza a tu cliente …

Eva Ballarín

La nueva comida

Alimentación, Sostenibilidad, Tecnología

La nueva comida, el próximo reto de la humanidad

¿Qué debe ser eso de “la nueva comida”? Me he hecho esta pregunta en más de una ocasión (y eso que me dedico a acompañar nuevos conceptos hosteleros y la profesionalizar marcas, con lo que la innovación y las tendencias forman parte de mi acerbo y obligaciones). Entiendo, por tanto, que serán muchos los profesionales hosteleros que se hacen la misma pregunta y reflexionan acerca de en qué les puede afectar a ellos y a sus negocios hosteleros a corto plazo.          En primer lugar ¿Qué es la nueva comida? Y ¿Por qué? En algún momento del año 2050 (poco más o menos) seremos 9.000 millones de personas en el planeta -según algunas fuentes incluso 9.800 millones-. Esto supondrá un crecimiento de cerca de un 30% de la población mundial en poco más de 30 años y MULTIPLICARLA POR 5 EN SOLO UN SIGLO. Es evidente que aumentar un 30% la producción alimentaria (ya de por sí deficitaria en muchas regiones del mundo actualmente) y no hablemos de multiplicarla por 5 en menos de un siglo, es una tarea formidable y que supone un enorme esfuerzo a nuestros ecosistemas y a nuestra tecnología actual. El coste ecológico será fenomenal y la capacidad de poder producir de forma sostenible esa cantidad de comida un reto como nunca ha visto la humanidad. Además esa comida necesitará ser transportada si se produce de forma intensiva -y no quedará otro remedio-, con lo que los canales logísticos y su coste también suponen otra hazaña a superar en muy poco tiempo. Movimientos como el SlowFood internacional, con su vertiente KM.0 que promueve la producción local, la recuperación de la agricultura biodiversa, sostenible y en la esquina de tu casa (pequeñas explotaciones en todos los entornos, con respeto al entorno natural y su recuperación, incluyendo los huertos urbanos y domésticos) son claves para resolver algunos de los problemas a los que nos enfrentamos, pero insuficientes. La agricultura de proximidad, incluso la micro producción personal será relevante y muy útil y cubrirá parte de las necesidades, pero buena parte de la comida tendrá que venir de procesos intensivos e industriales. Además, la producción de alimentos para esta enorme población mundial es uno de los principales culpables del cambio climático -tanto la agricultura como la ganadería-. De hecho, entre los aspectos más insostenibles ecológicamente se encuentra la producción de carne (especialmente de grandes reses) por el enorme gasto en …

Manel Morillo

3 macrotendencias tecnológicas en los restaurantes a seguir de cerca en 2019

Innovación, Tecnología

3 macrotendencias tecnológicas en los restaurantes a seguir de cerca en 2019

Durante los últimos años estamos siendo testigos de una auténtica transformación digital de los restaurantes. No es un fenómeno que haya afectado únicamente al sector de la restauración. Se trata de un cambio de paradigma que ha tenido una incidencia similar en todas las industrias. Pero lejos de haber concluido, esta revolución tecnológica continúa. Todavía hay muchas ineficiencias en el lugar de trabajo, todavía se puede mejorar la experiencia del usuario, todavía se pueden ampliar márgenes y recortar costes… Al internet de las cosas (IoT), la inteligencia artificial, los macrodatos, los chatbots, los kioscos interactivos para autoservicio, las apps móviles, la automatización de pedidos por VoIP y una plétora de tecnologías más, se les unirán durante la próxima década tres nuevas tecnologías para restauración cuyo potencial apenas comenzamos a vislumbrar ahora y que seguiremos su evolución muy de cerca en este nuevo año 2019 que ya podemos atisbar. 1.- Pedidos por voz a través de asistentes virtuales o chatbots conversacionales Siri fue una pionera en este sentido. El primer intento por humanizar la tecnología se ha convertido con el paso de los años en poco menos que un icono de la nueva cultura pop. Lejos queda el día en el que este y otros asistentes solo presentaban un listado de opciones hardcoded. Los nuevos asistentes virtuales por voz como Alexa de Amazon o Google Assistant presentan una versatilidad sin precedentes e incluso son capaces de mejorar cuanto más uso se les dé. No es de extrañar que algunos negocios hayan incorporado estas capacidades a sus servicios de atención telemática. Frente a los chatbots habituales, los que mantienen conversaciones por escrito, estos nuevos sistemas por voz ofrecen una mayor comodidad, rapidez y naturalidad en la comunicación. El problema es que el software de reconocimiento de voz aún no es lo suficientemente potente como para interpretar correctamente la gran mayoría de conversaciones: las llamadas con mucho ruido de fondo, los conversadores incoherentes o indecisos, los interlocutores con acento o problemas de articulación, las conversaciones desestructuradas… Que los programas informáticos del futuro solucionen satisfactoriamente todos estos casos supondrá un gran desafío. Sin embargo, el avance de la tecnología es incesante y feroz. Según un estudio realizado por Capgemini Conversational Commerce Survey en otoño del pasado año, un 81% de los 5041 participantes emplearon el asistente virtual integrado en su terminal móvil. ¿Cuándo se generalizará esta tecnología? Desde Capgemini, expertos en el campo, ilustraban …

Redacción

Visual Merchandising en restaurantes

Marketing

Visual Merchandising aplicado a restaurantes

Cuando hacemos referencia al término Visual Merchandising, lo primero que nos viene a la mente es relacionarlo con el sector moda. Cierto es que las multinacionales del sector textil se han encargado de llevar a lo más alto esta técnica debido a su importancia. Ahora bien, hemos de tener muy claro que cualquier espacio donde se venda un producto y/o servicio ha de aplicarse el visual merchandising incluyendo el punto de venta digital, sin olvidarnos que el éxito online siempre es consecuencia del éxito offline. Las grandes compañías han sido pioneras en el uso del visual merchandising gracias a unos recursos que les han permitido invertir en conocimiento, diseño, formación e implantación. Desde hace unos años también las medianas empresas han sido conscientes de su importancia gracias al vivo reflejo del éxito en sus “grandes competidores”. En cambio, todavía hay mucha pequeña empresa que por falta de recursos o por mero desconocimiento no vemos la técnica por excelencia aplicada en sus espacios. Si hablamos de visual merchandising en un restaurante, estaréis todos de acuerdo conmigo que no es muy común esta relación. Por supuesto que se aplican las diferentes herramientas que nos proporciona la técnica; es decir, que los colores rojo y amarillo sean muy visibles en los restaurantes McDonalds no es nada casual como bien sabéis. Y como ocurre en otros sectores, también vemos muchos restaurantes que igualmente por desconocimiento o falta de recursos, no diseñan y aplican el óptimo visual merchandising tan necesario y útil en los tiempos que corren. La importancia del visual merchandising En cualquier caso, es vital ser consciente de su valor, ser conocedor de la técnica y de todos los aspectos a tener en cuenta sabiendo que se puede adaptar a cada circunstancia concreta en mayor o menor medida. Y que, además de ser imprescindible y necesaria para la empresa, es por encima de todo primordial para lograr la tan ansiada satisfacción del cliente. En primer lugar es vital saber qué se vende realmente y me explico. Restaurantes hay muchos y todos ellos venden comida, pero vender comida y bebida es algo secundario. Es decir, ¿vendes calidad?, ¿pasión? ¿diversión? ¿confianza?, etc. Apelemos al aspecto emocional. Parece algo básico y lógico ser conocedor de esta cuestión ya que todas y cada una de las acciones que hagamos serán acordes a este dato, pero os puedo asegurar que muchas empresas no tienen respuesta ante esta pregunta. …

Carol Huici

Porqué el personal frontera debe ser feliz en su puesto de trabajo

Empresas, Marketing

Los 16 tipos de felicidad en Hospitality que todo jefe debería conocer

En Hospitality, las personas que se encuentran frente a los clientes deben transmitir en todo momento una actitud positiva, explicitada a través de unos comportamientos enfocados a resolver cualquier incidencia que repercuta positivamente en sus experiencias, mientras se encuentren en nuestros establecimientos. En este punto surge la pregunta clave: ¿Cómo somos felices cada uno de nosotros? Eruditos como Martin Seligman (Albany, NY, 1942), creador del concepto “optimismo aprendido”, afirma dos cosas acerca de la felicidad: para ser felices debemos fijarnos más en nuestras fortalezas que en nuestras debilidades y existen muchos tipos de felicidad. Cada persona bebe en unas fuentes distintas para alcanzar “su” propia felicidad. Las personas podemos llegar a ser felices por caminos muy distintos, incluso opuestos. Precisamente, el objetivo de este artículo es averiguar cuales (normalmente, son varias) de los dieciséis tipos de felicidad definidas son las que nos permiten alcanzar “la nuestra”. Continúo enfocando el concepto de felicidad desde la perspectiva del Hospitality, después llego a unas conclusiones y finalizo con un epílogo que se vincula con el último artículo publicado, cuyo tema era la relación entre el liderazgo y el buen humor.  Clases de felicidad Los dieciséis tipos de felicidad contemplados son: social, familiar, del emprendedor, competitiva, física, cooperativa, intelectual, hedonista, rítmica, contemplativa, devota, ficticia, histérica, forzada, masoquista y de riesgo. A su vez, estos dieciséis tipos de felicidad se agrupan en tres grandes apartados, a saber: felicidades positivas, neutras y destructivas. Dentro de las felicidades positivas nos encontramos con siete tipos: social, familiar, del emprendedor, competitiva, física, cooperativa e intelectual. Como felicidades neutras, tenemos las seis siguientes: hedonista, rítmica, contemplativa y devota, ficticia e histérica. Por último, dentro de las felicidades destructivas las tres restantes: forzada, masoquista y de riesgo. Veamos cada una de ellas, comenzando por las seis felicidades positivas. 1.- Felicidad social. Personas que son felices haciendo felices a sus semejantes. Para conseguirlo, transmiten optimismo a los que les rodean y son de sonrisa fácil. Son tan buenas personas que algunos de sus semejantes se aprovechan de ellos. Sobre todo, si no saben decir “no”. Sonreír, en general, beneficia nuestro organismo ya que libera endorfinas, que tienen propiedades analgésicas. Así mismo, la parte del cerebro que controla las emociones placenteras (como la risa) puede estimular la actividad del sistema inmunitario. Por ello, las personas que no sonríen son más propensas a padecer enfermedades debido a sus bajas defensas. 2.- Felicidad familiar. Personas que necesitan el contacto constante o frecuente …

Andrés Mínguez Vela

Para trabajar en este restaurante tienes que demostrar a través de Instagram que eres el candidato perfecto

Empresas, Noticias

Para trabajar en este restaurante tienes que demostrar a través de Instagram que eres el candidato perfecto

RUSK & RUSK es sinónimo de restauración y estilo, al menos en escocés. El grupo de restauración con sede en Glasgow (Reino Unido) se distingue de la competencia por su decoración sobria, reminiscente de los clubes de fumadores de época más selectos, que impera en sus establecimientos. Y aúnan esta presencia imponente con el aspecto rudo de su personal y platos contundentes a base de carne, marisco y hortalizas. Los fundadores de esta iniciativa son Louise Rusk y James Rusk, y actualmente cuentan con cuatro establecimientos: el Hutchesons City Grill y el The 158 Club Lounge en la calle Ingram, el The Spanish Butcher de la calle Miller y el The Butchershop en el número 1055 de la calle Sauchiehall. Su apuesta por una sinergia interesante entre comida de calidad y estilo único ha puesto a los promotores en la dirección correcta para abrir un nuevo local, el So L.A. de la calle Mitchell, que se inaugurará antes de fin de año. Con todos estos frentes abiertos, los hermanos Rusk se enfrentan ahora a un nuevo desafío: tienen que reclutar 80 nuevos profesionales para cubrir los puestos de trabajo que previsiblemente serán necesarios contando los cuatro locales en funcionamiento, exitosos y en expansión, y el nuevo añadido a la familia. Como no podría ser de otra forma, lo han hecho de forma especial. Escuchando los lamentos de la juventud escocesa, que se haya quejumbrosa a causa del banksiano final que les espera a sus currícula en la mayoría de ocasiones, decidieron abrir el proceso de selección a través de la red social más influyente en este momento. Así, aquellos jóvenes y no tan jóvenes en busca de trabajo se pusieron manos a la obra en Instagram, plataforma a través de la cual se realizó la criba. ¿Qué estimuló esta oferta tan atrevida y fuera de lo normal? Alan Zycinski de The Scottish Sun pudo averiguarlo de primera mano gracias a una breve entrevista concedida por la cofundadora. Según Louise Rusk, RUSK & RUSK como negocio «se enorgullece de su estética tanto en los platos como en los establecimientos», la joven continuaba explicando: «Nuestra decisión acerca de añadir Instagram como canal de contratación fue alimentada por el deseo de acceder al vasto número de personas que expresan su personalidad a través de la plataforma. Esta adición única a nuestra estrategia de contratación permite estimar los conocimientos que tienen los candidatos sobre …

Redacción

Como crear un servicio a domicilio para restaurantes a través de Instagram Shopping

Marketing, Tecnología

Como crear un servicio a domicilio para restaurantes a través de Instagram Shopping

Instagram no deja de sorprendernos, esta vez con su nueva integración, Instagram Shopping, donde incorpora etiquetas a los productos que se publican en una foto, mostrando el título y precio del artículo, de tal forma que si se pincha encima de la etiqueta, se puede acceder a la compra directa de este producto, redirigiéndo al usuario a la tienda online de la empresa o del restaurante en cuestión. Un verdadero acierto por parte de la compañía. Esto no quiere decir que esté enfocado exclusivamente para una tienda de ropa, si no que también se podría utilizar para un restaurante, como puede ser el caso del restaurante “Batavia”, que ha incorporado esta nueva función en sus publicaciones para vender, vía tienda online, todos sus platos. La mayoría de comercios que han probado esta nueva función instan de que al incorporarla en su cuenta y haber etiquetado productos en sus publicaciones, se han incrementado las ventas y los ingresos gracias a su tienda o restaurante online. ¿Como puedo crear un restaurante online a través de Instagram Shopping? 1.- De momento está disponible en 43 países, gradualmente se irá extendiendo al resto. Por eso hay que cerciorarse de que la empresa que vamos a configurar cuente con sede en uno de estos países. 2.- La cuenta de Instagram debe de convertirse en un perfil de empresa, la cual se tiene que dedicar principalmente a la venta de productos físicos. 3.- La página de Facebook para empresas no debe de tener restricciones de país o edad. 4.- El perfil de empresa de instagram tiene que estar vinculado con un catálogo de facebook. Hay 2 formas de conectar un catálogo de facebook con el perfil de empresa de una cuenta de instagram: La primera forma consiste en añadir una tienda a una página de facebook: 1. Hacer clic en la pestaña “Tienda”, en la página de facebook de la empresa. Si no aparece la pestaña, entonces habría que cambiar la plantilla de la página por la de compras. 2. Hacer clic en ”Configurar tienda” y aceptar las Condiciones para comerciantes. 3. Escribir la dirección comercial y hacer clic en “Siguiente”. 4. Elegir la divisa e introducir la dirección de correo electrónico asociada a la página de la empresa. Hacer clic en “Siguiente”. 5. Añadir el número de identificación fiscal correspondiente a cada uno de los estados en los que se tenga presencia comercial. Hacer clic …

Juan Pablo Candela Puig

< 15960616263151 >
×