Más de un 75% de las tareas que se realizan en los restaurantes se pueden automatizar mediante robots
La robótica se filtra cada día más en nuestras vidas. Siendo así, es lógico que los analistas se pregunten hasta qué punto lo hará. No es una cuestión trivial. Este es un aspecto de especial relevancia cuando hablamos de desempleo tecnológico, ¿cuántos puestos de trabajo se destruirán? La respuesta puede no gustar. Un informe del McKinsey Global Institute emitido durante 2017 estima que 800 millones de puestos de trabajo desaparecerán a causa de la inteligencia artificial y la robótica en los próximos doce años. Es decir, un tercio de la población activa se verá afectada. Mientras que en términos generales las tareas que es posible automatizar rondan el 50%, cuando hablamos estrictamente de los negocios de restaurantes, los porcentajes suben. Así, según hemos sabido a través de datos publicados por Center for an Urban Future el porcentaje de automatización posible en trabajos de camareros es del 77%, mientras que en el caso de los cocineros el valor alcanza el 87%. O lo que es lo mismo, aproximadamente cuatro de cada cinco tareas realizadas en un restaurante son susceptibles de automatizarse mediante robótica. Los empleados del sector ven con preocupación estas cifras. ¿Están sus salarios en riesgo? Lo que pase en el futuro inmediato depende de la situación económica de cada región y de la agresividad con la que se implante la robótica comercial. Por ejemplo, las subidas salariales impuestas desde los gobiernos pueden disminuir los márgenes de beneficio de los restaurantes, y esto a su vez difumina la fricción generada por el coste de adquisición inicial y gastos por mantenimiento de las soluciones de robótica en la restauración, causando que el uso de robots sea una alternativa más viable que la contratación de nuevo personal. Algo que comienza a evidenciarse ya en las estrategias tecnológicas de algunos estandartes de la restauración organizada, especialmente en el subsector de la comida rápida. Entre las apuestas más comunes en estos negocios están los kioscos de autopedido. Pero no es la única novedad que ha aparecido en los locales en estos últimos años. A los kioscos se le suman la robótica de cocina, muy en boga gracias a los esfuerzos de la franquicia de pizzerías Zume Pizza, los servicios electrónicos de pago a través de terminales móviles, los chatbots con interacción por voz y un largo etcétera. En cualquier caso, no todo está perdido. Regresando de nuevo al informe del McKinsey Global Institute, también …
Just Eat alcanza los 2 millones de usuarios activos en España
Esta cifra refuerza el posicionamiento de la compañía como líder del sector de comida a domicilio en España y confirma la creciente tendencia de este mercado en nuestro país La plataforma de comida a domicilio Just Eat está de celebración ya que ha alcanzado los 2 millones de usuarios activos en España, reforzando así su posicionamiento como líder nacional del food delivery y confirmando el auge del sector en nuestro país. La compañía suma esta cifra al listado de hitos conseguidos durante 2018, año en el que ha conseguido alcanzar más de 8.500 restaurantes adheridos a su plataforma y registrar la cifra histórica de 1 millón de pedidos en tan solo un mes. “Estamos muy contentos de haber alcanzado esta cifra. Por eso, quiero agradecer a todo el equipo de Just Eat en España, así como a nuestros socios los restaurantes, su implicación y trabajo diario. La diversidad gastronómica es una de nuestras propuestas de mayor valor y por eso seguiremos trabajando en nuestro objetivo de servir a nuestros usuarios la mayor oferta gastronómica del mundo”, afirma Nabila Prieto, Marketing Director de Just Eat en España. ¿Cómo son los usuarios que piden comida a domicilio? Cada vez más usuarios buscan opciones que les permitan optimizar su tiempo y disfrutar de una buena comida, sin necesidad de pasarse el día en la cocina. Según los resultados de la VI edición del “Gastrómetro, Estudio anual del sector de comida a domicilio en España” elaborado por Just Eat, el usuario que pide comida a domicilio es una persona joven, cosmopolita, de poder adquisitivo medio, que vive en familia o en pareja y a quien le gusta variar y probar diferentes tipos de comida. La mayoría de los usuarios, el 74%, pide desde su casa, aunque el “on the go” (realizar el pedido de camino a su destino) es una de las tendencias que más ha crecido este año. La comodidad y la rapidez son los aspectos más valorados por los usuarios, con un 65% de los votos, seguido de la variedad gastronómica que les permite probar diferentes tipos de comida, valorada por el 28% de los usuarios. Fundada en 2001 en Dinamarca, Just Eat llegó a España en octubre de 2010, y actualmente cubre el 95% del territorio nacional. El objetivo de la plataforma es poner en contacto a los amantes de la comida con los restaurantes que quieren expandir su oferta gastronómica …
En Expo #HIP2019 chefs, restaurantes y franquicias serán reconocidos por su gestión digital
Los premios The Best Digital Restaurants 2019 #TheBestDR19 creados por el periódico digital DiegoCoquillat.com, para reconocer el esfuerzo y el trabajo en la gestión digital de los mejores restaurantes independientes, chefs y cadenas o franquicias en España, serán entregados por segundo año consecutivo el próximo 20 de febrero en Madrid, en el marco del congreso Hospitality Innovation Planet HIP de Horeca Professional Expo #HIP2019. En #HIP2019 se premiarán a aquellos restaurantes, franquicias y chefs españoles que hayan demostrado durante el año 2018 que la gestión de los entornos digitales es una de sus principales fuerzas transformadoras. #TheBestDR19 celebrarán así el grado de digitalización que han alcanzado chefs, cadenas y restaurantes en el panorama nacional. Se han establecidas tres categorías que serán premiadas dentro de #TheBestDR19 1.- TheBestDigitalRestaurantsGroup: La mejor cadena, grupo o franquicia digital de restaurantes 2.-TheBestDigitalChef: El mejor chef o cocinero o cocinera digital 3.-TheBestDigitalRestaurantsIndie: El mejor restaurante independiente digital Los ganadores deberán haber creado una comunidad digital en torno a los valores de su marca, haber interactuado activamente con esta comunidad y haber realizado iniciativas digitales que hayan impactado positivamente en la relación con sus clientes. La feria #HIP2019 que hará hincapié en el momento clave de digitalización que tienen que afrontar los hosteleros para no quedarse fuera del mercado, mejorar la experiencia de cliente y conseguir diferenciar sus negocios con éxito, cerrará con broche de oro con la gala de la entrega de nuestros premios #TheBestDR19. Los premios cuentan con la colaboración y apoyo de Hospitality innovation Planet , ElTenedor y Makro. Si eres un chef, un restaurante independiente o una franquicia y consideras que tu gestión digital del año 2018 ha sido excepcional, no dudes en presentar tu candidatura. Para ser nominado puedes entrar a https://www.diegocoquillat.com/thebestdigitalrestaurants/
La nueva regulación laboral asfixia a los restaurantes de Nueva York
La New York City Hospitality Alliance es un lobby local conformado por alrededor de una centena de locales de restauración ubicados en la famosa ciudad guardada por la Estatua de la Libertad. Se trata de un grupo de presión que representa a sus socios delante de las administraciones. En los últimos años una de las principales campañas que ha sostenido este colectivo tiene que ver con la legalización de un sistema de delegación de costes en la clientela que no gusta mucho entre los políticos de la urbe. Aquejados por dos años de subidas continuas de los salarios en la restauración, algunos propietarios comienzan a sentirse asfixiados por las presiones impuestas de manera artificial. Y decimos artificialmente porque así es exactamente como se han inflado las ganancias del personal de camarería, limpieza y atención al público. Pese a que el mercado laboral cuenta con numeroso interesados que ven un beneficio en entrar a trabajar en algunos de estos locales por un importe menor, los restauradores no pueden otorgarles el puesto pues estarían quebrantando las leyes que obligan a pagar un salario mínimo por hora actualmente situado en 8.65$. La propuesta de la agrupación es sencilla, quieren cobrar un extra del 5% en las comidas, de forma que el coste de mantener a la plantilla con un salario digno se traspase a los clientes. Sin embargo eso no es posible en el presente sin incurrir en ilegalidades. El panorama, ya malo de por sí para los profesionales del sector, está a punto de empeorar. En 2020 se generalizará en EE. UU. un salario mínimo de 15$ y los restaurantes tendrán que adaptarse al mismo. La adopción de estos salarios en la restauración tendría un efecto nefasto en el mercado laboral y en el tejido económico de muchas ciudades. Especialmente golpeados se verían actividades como el turismo, que en la ciudad neoyorquina es, como mínimo, boyante, incluso tras del atentado ocurrido en 11 de septiembre de 2001; siendo los compradores con alto poder adquisitivo y los amantes del ambiente urbano quienes ven en la ciudad un referente a nivel mundial. Nueva York sigue siendo cuna del shopping y del vanguardismo metropolitano. Por ello, aunque grupos como Fight for 15$, conformado principalmente por trabajadores asociados a establecimientos de comida rápida donde apenas se ven propinas y se hace gala de salarios realmente bajos, apoyan la iniciativa. La realidad es que cuando se busca …
Los nuevos kioscos de autopedido con reconocimiento facial ofrecen recomendaciones personalizadas a los clientes recurrentes
Un nuevo restaurante de comida rápida especializado en hamburguesas y ubicado Oviedo mantiene un escrutinio celoso sobre los comensales que visitan el local usando un sistema de reconocimiento facial que a primera vista resulta invisible para el usuario. Parece ciencia ficción, pero la realidad es que está pasando allí y ahora. No obstante, los asturianos pueden estar tranquilos, lejos de ser una hamburguesería ovetense el BurgerFi está situado en el pueblo homónimo sito en Florida (EE. UU.). Trasladamos así las preocupaciones en materia de privacidad a los ciudadanos del sureste estadounidense. Algunos de los cuales, adelantamos, no están muy contentos. La biometría y el reconocimiento facial son tecnologías en auge en todos los sectores. Y como de costumbre, la industria de la restauración no va a ser una excepción. Ello no quiere decir que esté libre de crítica. Es un momento delicado para desarrollar e implementar estas innovaciones para restaurantes, especialmente si se tiene en consideración la carta pública firmada por 3100 empleados de Google que pedían a Sundar Pichai que abandonase el Proyecto Maven, enfocado en la creación de drones de uso militar capaces de interpretar vídeo e identificar personas y objetos mediante IA y aprendizaje de máquina profundo. Aunque las posibles aplicaciones puedan ahuyentar a unos y espantar a otros, muchas otras compañías como Facebook, Amazon o Apple ya usan estas tecnologías de forma extensiva; es decir, no le ponen muchos peros. Al fin y al cabo, los cuchillos sirven para cortar carne, pero mal empleados pueden matar. Lo mismo ocurre con cualquier otra invención, por este motivo las limitaciones deben imponerse en el modo de uso, no en el concepto en sí. BurgerFi es una franquicia de pequeño tamaño, con 106 locales en la actualidad, pero cuentan con un modelo de negocio claro y con muchas ganas de crecer. Es por eso que no han mostrado ninguna indecisión a la hora de adoptar la tecnología. Los clientes que han pasado por el local de Stone Hill Plaza (Oviedo) ya han podido ser partícipes de la prueba piloto. Las hamburguesas gourmet de alta calidad, seña de identidad de la cadena, quedan ahora en segundo plano. View this post on Instagram A post shared by BurgerFi (@burgerfi) La comidilla entre los corrillos que se forman en torno a las mesas y en los pasillos del local son los kioscos de autopedido dotados de un sistema de reconocimiento facial que …
6 razones por las que tu restaurante necesita un TPV inteligente
¿Qué hace exitoso a un restaurante? Con la llegada del nuevo año, esta es la pregunta que se hacen los emprendedores que han visto el desarrollo del sector. Las ventas han crecido de manera sostenida, hay mayor tráfico y los comensales tienden a gastar más. Con la esperanza de que las cifras continúen en aumento, para muchos la restauración se perfila como el sector ideal para apostar en 2019. Sin embargo, de acuerdo con el mismo Ferran Adrià, la mitad de los restaurantes cierran antes de cumplir 5 años “y el veinte por ciento solo duran dos”. Es cierto que en los últimos años el número de establecimientos ha ido en aumento, pero muchos de ellos se han quedado en el camino. Con este panorama, ya no es suficiente con tener comida de buena calidad, un servicio óptimo o una propuesta distinta: quienes quieren sobrevivir, deben apostar por la innovación. El Anuario de la restauración organizada en España secunda esta idea: “los cambios de hábitos de los consumidores, nuevas formas de comunicarse con los mismos y la aparición de nuevos modelos de negocio, están transformando el sector de la restauración a través, fundamentalmente, de la digitalización”. De hecho, este informe de KPMG asegura que en cuanto a áreas previstas de inversión, las herramientas tecnológicas serán el destino preferido de los restauradores. Para quienes quieren saltar a la digitalización, optar por un TPV inteligente es un buen punto de partida. Estos sistemas no solo permiten modernizar la caja registradora tradicional, sino que también incorporan nuevas funcionalidades que facilitan el análisis y gestión del negocio. Irene Camacho, Marketing Manager de la startup de TPV Tiller Systems, señala 6 razones por las que cualquier restaurante necesita una caja registradora conectada como Tiller. Flexibilidad de pagos La flexibilidad es clave a la hora de atender a los clientes, por lo que debes garantizar que escojan cómo quieren pagar. Contar con un TPV inteligente te permitirá aceptar todos los tipos de pago, dividir la cuenta, invitarles artículos y más. Con Tiller, por ejemplo, puedes separar la cuenta en partes iguales, hacerlo por plato o incluso introducir manualmente el importe indicado por cada cliente en pocos clics. Funcionalidades personalizadas Un restaurante no es un negocio cualquiera, y por eso tampoco debería contar con un sistema genérico de gestión. Si optas por un TPV para establecimientos de hostelería podrás gozar de funcionalidades personalizadas como plan de mesas, …
Software y rentabilidad van de la mano, ¿sacamos el mayor provecho de nuestros sistemas en el restaurante?
El uso de cajas registradoras está más que en vías de extinción. En los últimos años han aflorado múltiples sistemas de punto de venta, reservas, sistemas de gestión de personal, aplicaciones para servicio de entrega a domicilio, aplicaciones de marketing, gestión de redes sociales, etc. Todos estos sistemas tienen muy en cuenta que han de ser fáciles de utilizar para los usuarios, y asequibles a los bolsillos de grandes y pequeños restaurantes. No solo tenemos estos servicios a nuestra disposición sino que además la mayoría se “hablan” entre ellos para hacernos la vida más fácil, es decir, están integrados y, sin embargo, muy pocos restaurantes lo utilizan en su beneficio. Veamos a ver algunos ejemplos: Los TPVs hoy en día ofrecen enormes avances, como por ejemplo, te proporcionan el ticket medio por cliente, el número de cubiertos por día y hora, las ventas por producto con sus rentabilidades potenciales y reales… Así es mucho más fácil saber los productos más vendidos y ver si juegan a favor de tu rentabilidad en la ingeniería de menú. ¿Has comprobado si tus platos más vendidos tienen la rentabilidad que esperas? Saca un informe de ventas y ajusta recetas o precios de tus 10 platos más vendidos para que sean rentables. Con un simple informe de tu sistema de reservas puedes ver que días y horas de la semana estás más ocupado. Muchos de ellos están integrados con el sistema de punto de venta y te permiten hacer predicciones en función de las reservas o del consumo medio, e inmediatamente te avisan de si tu coste de personal está muy elevado para las previsiones de ventas. También nos permiten ver si estamos esperando demasiado a que lleguen nuestras reservas; en este caso puede que desbloqueando algunas de las mesas y dejándolas para los viandantes alcances un mayor número de cubiertos, y por tanto, de ventas. Buffer, Hootsuite, Sprout Social, Agora Pulse, Sendible, eClincher son sistemas que conectan tus redes sociales de forma que puedes programar tus publicaciones sincronizando todas ellas. Así, los contenidos que creas en Instagram se comparten al mismo tiempo en Twitter, Facebook, etc. Todos sabemos que trabajamos en un sector donde los niveles de stress son elevados y el tiempo es un bien preciado, así que por qué no utilizar sistemas que hacen nuestra vida más fácil y más eficiente. ¿Utilizas JustEat, Deliveroo, Resto-in, Glovo or UberEATS? ¿Los utilizas no solo para aumentar tus …
Guerra contra los vasos desechables de plástico. La UE marca un nuevo camino y Boston Tea Party nos enseña cómo recorrerlo
Los rumores sobre el nuevo plan de acción contra los desechos plásticos de la UE ha alcanzado los medios de comunicación. Aunque algunas de estas noticias apuntaban a la prohibición de los vasos desechables de plástico entre otros utensilios de un solo uso, no había ninguna prueba convincente e incontestable. Recientemente se ha filtrado el borrador que la Comisión Europea presentará para su aprobación. En este documento figura toda una lista de objetos que en breve dejarán de estar disponibles en los estantes de los supermercados europeos: pajitas, cubertería de plástico, platos y vasos desechables de plástico. Según los representantes de la Unión Europea que redactaron la propuesta de ley, se estima que estos ítems «representan el 86% de los plásticos de un solo uso que se encuentran en los conteos realizados en playas de la Unión». El germen normativo aún tiene que enfrentarse a la cámara del Parlamento Europeo y a los estados miembros, pero todo apunta a que no se pondrán trabas al paso de la norma. Los desechos plásticos han generado una crisis sin parangón. En palabras del portavoz de la Fundación Ellen MacArthur, pronto podríamos estar hablando de que el océano es hogar para más botellas de plástico que para peces. La situación crítica es bien comprendida por la administración gubernamental europea. «La Comisión lo ha comprendido y está introduciendo medidas que aprobamos completamente… Dada la escala y la urgencia de la crisis de contaminación por plásticos, ahora nos encontramos expectantes de la implementación de esta propuesta y de un mar libre de plásticos». Esta ley no es una anomalía. Es parte de un conjunto de novedades en el marco legal global que comienza a crecer. Francia promovió este tipo de conductas hace algo más de dos años, y China ha dejado de importar productos que no cumplen con sus exigencias en materia de plásticos. Con toda una borrasca cerniéndose sobre los negocios. Algunos ya han comenzado a prescindir de los ítems de plástico para adaptarse a los nuevos tiempos. Boston Tea Party deja de usar vasos desechables de plástico en sus establecimientos El propietario del Boston Tea Party, Sam Roberts, se ha adelantado a las regulaciones europeas. Si bien, aún no está claro si estas le afectarán, pues los 21 establecimientos de la franquicia se encuentran repartidos por las Midlands y el South West (Reino Unido), donde impera un sentimiento de incertidumbre entre los restauradores …
Las 20 mejores fotografías de Poke Bowls publicadas en Instagram
La cocina sana está en auge y buena prueba de ello, es esta nueva tendencia que procede de Hawai, el “Poke Bowl”, un plato saludable y muy fácil de elaborar. La receta la conforma pescado, sobre una base de arroz o algún tipo de semillas, junto vegetales, salsas… Este tipo de plato está teniendo muy buena acogida entre la comunidad foodie, debido a su alto atractivo fotogénico y a su saludable composición. Una de las redes sociales donde verdadéramente lo está “petando”, es en Instagram. Por ello hemos reunido las 20 mejores fotografías de “Poke Bowls” de esta red…¡qué disfrutes! El mejor top de “Poke Bowls” en Instagram View this post on Instagram A post shared by CAROL | NUTRICIÓN SIN OBSESIÓN (@yomecuido) View this post on Instagram A post shared by Flax & Kale | Restaurant (@flaxandkale) View this post on Instagram A post shared by Montse Palet (@mpaletgo) https://www.instagram.com/p/Bp4v79wHX85/ https://www.instagram.com/p/BqHf5kVA6lW/ View this post on Instagram A post shared by Jaleo en la Cocina (@jaleoenlacocina) View this post on Instagram A post shared by Jes | Mom • Wife • Woman (@formallyjes) View this post on Instagram A post shared by Natalie (@natrunsforcake) View this post on Instagram A post shared by La Casita (@lacasitacafe_sc) https://www.instagram.com/p/BqxsW0HFR5e/ View this post on Instagram A post shared by Healthy Hunters (@healthy.hunters) View this post on Instagram A post shared by Foodie Madrid Estrella Rangel (@salyexperimienta) View this post on Instagram A post shared by BLOGHEDONISTA® (@bloghedonista) https://www.instagram.com/p/BqXQXmaH5vm/ https://www.instagram.com/p/Bqo9MZ2B796/ https://www.instagram.com/p/Bpuikgtg9fI/ https://www.instagram.com/p/BqZcyd6Bvot/ View this post on Instagram A post shared by The Fresh Poke® (@thefreshpoke) https://www.instagram.com/p/BqAze35nmXo/ https://www.instagram.com/p/Bqc9cXNDjuU/
La nueva apuesta sostenible de Starbucks es la arquitectura con contenedores intermodales
Por los puertos de todo el mundo se acumulan contenedores para transporte intermodal de grandes dimensiones que han agotado su vida útil. Para evitar un colapso de las zonas portuarias y agravar la crisis de generación de residuos por la que pasamos, se han buscado maneras de aprovechar aquellos voluminosos cajones metálicos que han quedado en el olvido. ¿De qué manera se les podría dar una segunda vida a estos elementos? El mercado de segunda mano entre empresas dedicadas al transporte intermodal es boyante, pero además hay una tendencia a cambiar la finalidad de los contenedores. Así, hemos visto cómo se han usado para erigir el escenario del Voodoo Music + Arts Experience de Nueva Orleans (Luisiana, EE. UU.), para improvisar espacios de trabajo, como hospital de emergencias, a modo de aseos portátiles para obras… Una transición que deja atrás las mercancías que una vez portaron para cobijar a personas que ven en estos espacios un lugar donde crear experiencias y vivir. Predominan entre las diferentes aplicaciones las de índole arquitectónica, pues. Y es que los resistentes contenedores intermodales ofrecen una buena serie de propiedades ventajosas para la construcción: Fáciles de moldear a gusto del consumidor. Resistentes a la corrosión, diseñados para soportar grandes cargas y dotados de gran durabilidad. Son sencillos de integrar en construcciones de mayor envergadura, reduciendo la mano de obra necesaria para adaptarlos. Fácilmente transportables, dada su finalidad original. Gran disponibilidad, bajo precio y respetuosos con el medio ambiente. Por todo esto, ha surgido un movimiento que se ha acuñado como cargotectura y que no es otra cosa sino el diseño y construcción con contenedores intermodales. Y en torno a él, toda una economía basada en la reutilización de los cajones y el desarrollo de proyectos en los que sean usables. Es el caso de Qubix Cargotecture Design Studio, Cargotecture, Tempohousing y muchos otros estudios que ofrecen este tipo de servicios. Solo era cuestión de tiempo que el estilo se tornase corporativo. Lejos de los proyectos a pequeña escala que han salpicado el mundo, como los restaurantes de comida para llevar Singapore Takeout, el restaurante Muvbox de Montreal (Canadá) o el café Illy de la Bienal de Venecia (Italia), se empiezan a ver proyectos de calibre mucho mayor: centros comerciales, edificios de oficinas, etc. El último ejemplo lo podemos encontrar en el nuevo Starbucks construido en Taipéi. La afamada franquicia de cafeterías está potenciando su presencia …
Enero de 2019: calendario de acciones de marketing para restaurantes
Así como después de la calma llega la tormenta, después de los excesos navideños llegan los planes de austeridad de enero. El próspero año nuevo comienza siempre planteando todo un desafío económico a los restauradores. ¿Qué estrategia de marketing para restaurantes puede evitar una debacle en caja? En este artículo tratamos algunas alternativas interesantes y os proponemos todo un calendario de acciones de marketing para restaurantes que, confiamos, hará la vida más sencilla a nuestros lectores. La cuesta de enero y las rebajas de invierno Números rojos, carteras raquíticas e incluso algunos remordimientos. El año empieza con resaca de consumo, pero lejos de permitir que este caiga en picado, nos hemos acostumbrado a las rebajas de invierno, que siguen casi sin pausa a los desfases de diciembre. Durante este periodo los restaurantes pueden atraer clientes sumándose a la corriente. ¡Qué esas pizarras con los menús muestren el porcentaje rebajado! No hay mejor reclamo en esta época del año que los precios muy bajos. Si los descuentos en la carta no son lo vuestro, siempre os queda potenciar un menú barato. Si en vez de 15 o 10 euros se deja en 13.50 o 9, ya se está haciendo progreso. Recordad tachar los anteriores importes para un mayor impacto psicológico. Otra posibilidad que está emergiendo es la de aliarse con comercios próximos para que los descuentos obtenidos en otras tiendas conlleven además bonificaciones en los locales de restauración cercanos. Así, en vez de comprar una prenda de ropa con un 20% de descuento, tal vez se pueda concertar un acuerdo para que sea un 15% y un bono de descuento en el restaurante. Resoluciones de Año Nuevo Los turrones, mazapanes y polvorones no perdonan. Raro es que no se cojan un par de kilos durante las fiestas. Y con todo un año por delante, raro es también que la gente no se ponga a dieta. Esta moda se puede aprovechar a nuestro favor anunciando platos y menús hipocalóricos. Haz saber a aquellos visitantes decididos que en tu restaurante pueden respetar sus propósitos de Año Nuevo. Ensaladas, verduras rehogadas, carnes y pescados a la plancha y comida saludable en general serán tus grandes aliados en los primeros días de enero. Y si este tipo de recetas no tienen cabida en tu establecimiento siempre puedes jugar el papel de abogado del demonio, tentando a los clientes para que rompan sus promesas. Todos sabemos …
La Mafia se sienta a la mesa lanza su propia línea de eau de perfum
La última creación de la conocida cadena de restauración no se come pero tiene su mejor aroma. La Mafia se sienta a la mesa presentara este viernes su primer eau de parfum con aroma a su Pizza Tartufata. El próximo día 28 de diciembre, después de muchos meses de trabajo e investigación, por fin, la enseña aragonesa pondrá a la venta su primera fragancia, con la que espera hacer las delicias de los amantes de las pizzas. Esta nueva fragancia, bautizada como “Pizza Tartufata”, se podrá adquirir en un inicio en la web (https://lamafia.es/nuevo-perfume-la-mafia) y en los restaurantes de la enseña. El lanzamiento de este eau de perfum llevara una campaña de comunicación en distintos canales y contara para la misma con conocidos influencers, quienes ya han podido acceder a la fragancia en exclusiva. Entre ellos están: @doit_cool @hans_varadelrey @mamisybebes @nerearesa @pilar_ohmyblog @rocio_ohmyblog @saquitodecanela @soymiguellorenzo Algunos de sus comentarios han sido: “Ya no tengo que esperar a ir a La Mafia se sienta a la mesa para poder disfrutar de su aroma. Ahora es mucho mejor porque soy yo la que huelo todo el día a pizza tartufata! Allá dónde voy me dicen “qué rico hueles!”. @rocio_ohmyblog “Muchos de nuestros clientes habituales nos solicitaban esta fragancia, con idea de poder regalarla a sus parejas, por lo que pensamos que podría ser una buena idea y empezamos a trabajar en el desarrollo de la misma.” “destaca en ella sus notas a trufa, tan reconocibles en esta pizza”. Esta fragancia puede ser el regalo de Reyes ideal para los amantes de la gastronomía italiana.