Elon Musk creará un almacén en el espacio para repartir comida a dominio a todo el mundo en menos de una hora

Empresas, Innovación, Tecnología

Elon Musk creará un almacén en el espacio para repartir comida a domicilio a todo el mundo en menos de una hora

Si en 2018 la comida a domicilio llega a nuestras puertas en manos de un repartidor, en 2021 podría hacerlo a través de nuestras ventanas, encapsulada en pequeños envases de cerámica dotados de paracaídas. Durante el XXXIX Aniversario del Cohete Ariane celebrado en el cosmódromo Guiana Space Centre de Kourou (Guayana Francesa), Elon Musk, director general de SpaceX y creador de Tesla Motors, accedió a dar una conferencia sobre el estado de la misión que llevará al hombre a Marte en 2023. Entre las sorpresas que deparó la reunión de científicos e ingenieros, llamó la atención los planes de Elon Musk para crear un almacén de distribución comercial en órbita que permita el envío de productos con gran demanda a cualquier parte de nuestro planeta en menos de una hora. La estructura es un paso previo a la colonización de Marte: «Una vez allí no habrá segundas oportunidades. Es necesario llevar todo el trabajo hecho de casa, y de ahí que este proyecto piloto tenga sentido. Podremos detectar problemas de antemano en un entorno que conocemos bien, actuar sobre los mismos y ofrecer un sistema completamente funcional una vez nos enfrentemos a la falta de infraestructura del planeta de destino», elaboró Musk. Musk amasa una enorme cantidad de seguidores en sus redes sociales. Su ambicioso plan de hacer que el hombre llegue al planeta vecino ha suscitado gran fascinación entre los internautas, que ven en esta misión un fin más allá del puramente económico o empresarial. De esta forma la iniciativa ya ha sido celebrada por los fans. No obstante, Musk juega en la misma liga que todas las demás grandes compañías del mundo por lo que para alcanzar sus objetivos se ve obligado a avanzar con una hoja de ruta que, en ocasiones, se aleja de la meta inicial. En este caso, para garantizar un avituallamiento libre de errores en Marte, Elon Musk planea hacerle la competencia a Amazon y a Alibaba, que ejercen en este momento su hegemonía en las operaciones retail en la Tierra. Pero esto es solo el principio. Según se vayan ampliando los módulos de la futura Estación Espacial Comercial (o CSS, así se ha convenido en llamar a la plataforma en órbita desde la que se lanzarán los encapsulados), se prevé aumentar el número de artículos disponibles con envío global a casi una centena. Lo que resulta de especial interés para los restauradores es …

Redacción

¡Feliz Navidad y Feliz 2019!...aquí tienes tu regalo

Foodie, Innovación, Tecnología

¡Feliz Navidad y Feliz 2019!…aquí tienes tu regalo

Todo el equipo de DiegoCoquillat.com queremos desearte que pases unas felices navidades y un increíble 2019, por eso le hemos pedido a Jordi Roca que sea portada de nuestra revista iRestaurant Magazine nº3 con su mejor sonrisa, sin duda, un buen pronostico de que lo que seguro será el próximo año. Pero eso no es todo, ya puedes hacer clic en la imagen y acceder a este tercer número totalmente gratuito, con nuevos artículos y entrevistas que estamos seguro te encantarán, ya que iRestaurant Magazine es la única revista digital en español especializada en contenidos sobre innovación, tendencias y lifestyle para la industria de los restaurantes, la gastronomía y el sector de la hostelería…¡Qué la disfrutes!

Redacción

El TPV Tiller lanza su propio servicio de delivery

Noticias, Tecnología

El TPV Tiller lanza su propio servicio de delivery

Tiller, el sistema de caja registradora en iPad, suma un servicio de delivery a su oferta con el objetivo de prestar una mayor cantidad de herramientas a sus clientes. Con Tiller Delivery, los restauradores pueden crear su propia página web de pedidos y disminuir la dependencia de plataformas de entrega tradicionales, que cobran entre 20 y 30% de comisión. El delivery se ha convertido en una parte fundamental de las ventas en restauración generando 1.099 millones de euros en 2017, un 9% más que el año anterior. De hecho, Tiller estima que 25% de sus clientes usan al menos una plataforma de entrega a domicilio y la cifra va en aumento. “Los establecimientos que dependen de estos servicios se enfrentan a los mismos retos”, establece Irene Camacho, Marketing Manager de la compañía, “luchan por conquistar a los usuarios frente al resto de las opciones ofrecidas y están obligados a pagar comisiones de hasta 30%”. Frente a ello, el lanzamiento de Tiller Delivery propone a los restaurantes darse a conocer, retener a sus clientes y aumentar la facturación a cambio de un 10% de comisión. Asimismo, a diferencia de otras plataformas, el servicio permite controlar el branding y centralizar la contabilidad. La página de pedidos puede integrarse en la web del negocio o ser compartida en redes sociales y las órdenes llegan directamente al TPV Tiller, permitiendo al restaurante gestionar sus datos en un solo lugar. Un sistema “todo en uno” Tras recaudar 12 millones de euros en una ronda de financiación en junio, Tiller persigue el desarrollo tecnológico de su producto para garantizar la satisfacción del cliente. De acuerdo con la startup, el aumento de capital posibilita la creación de nuevas asociaciones para construir el sistema de gestión ideal para cada establecimiento. Con Tiller Delivery, más que competir con plataformas de pedidos a domicilio, el objetivo de la compañía es ofrecer al restaurador aún más servicios para gestionar su negocio. De acuerdo con el fundador Dimitri Farber, “en un ecosistema cada vez más complejo, Tiller busca ser el aliado digital del comerciante centralizando todas las herramientas que necesita en un solo lugar”.

Redacción

TGI Friday's interactúa en tiempo real con la clientela para evitar opiniones negativas en webs de reseñas para restaurantes

Empresas, Tecnología

TGI Friday’s conecta en tiempo real con sus clientes para evitar las opiniones negativas

Las webs de reseñas para restaurantes pueden llevar a un local poco conocido al estrellato, pero también pueden hacerle mucho daño. El problema no es exclusivo de las pequeñas iniciativas, la restauración organizada, aunque más resistente, también ve cómo su renombre se erosiona cada vez que un consumidor descontento deja una opinión negativa describiendo la mala experiencia que ha tenido lugar en algún establecimiento de la cadena. Si cabe, el problema es de mayor envergadura aún (aunque no de mayor intensidad), pues cada uno de los locales que forman parte de la franquicia es susceptible de crear un cliente disconforme como si de generación espontánea se tratase. En TGI Friday’s conocen bien el problema, pero las posibles soluciones no son tan claras. En la actualidad están experimentando con un nuevo sistema que, en caso de funcionar acorde a los pronósticos, reduciría enormemente el número de reseñas dañinas que se publicarían abiertamente en sitios de internet como Yelp, TripAdvisor o Google Maps. Se trata de una medida preventiva que en cierto modo recuerda a las hojas de reclamaciones, aunque sin llegar a la gravedad de estas y permitiendo también la retroalimentación positiva. Al entrar en los establecimientos, los comensales reciben un pequeño dispositivo electrónico que recuerda a un teléfono inteligente. Se trata de una interfaz mediante la cual pueden comunicar sus impresiones acerca de la experiencia, buenas o malas. Cada vez que un cliente emite un mensaje, este llega al receptor, habitualmente en las manos del gerente o del encargado de control de relaciones públicas. Esto sucede completamente en tiempo real, sin retrasos perceptibles. Si la notificación contiene una queja, el personal de TGI Friday’s puede actuar y tomar las riendas de la situación. Por lo general, esto significa que se atenderán las inquietudes del comensal de manera que el problema quede resuelto o se minimicen las fricciones causadas. Si por el contrario la notificación contiene un elogio, corresponde un refuerzo positivo, nunca está de más agradecer que se valoren los servicios prestados profesionalmente. De esta forma se aumenta la satisfacción del consumidor. Al mismo tiempo se mantiene limpia la imagen de la empresa en la red y se potencian las reseñas positivas en los portales habituales. Pero no es lo único que consigue TGI Friday’s con esta especie de atención al cliente en tiempo real. Mientras solucionan uno de los problemas que les estaban aquejando, aprovechan también para recopilar información …

Redacción

Golfistas y drones de reparto de comida conviven en el campo de golf King's Walk

Innovación

Golfistas y drones de reparto de comida conviven en el campo de golf King’s Walk

Los drones de reparto encuentran un nuevo nicho de mercado: la distribución de comandas a pequeña distancia. Los primeros en experimentar de primera mano los pros y los contras de este sistema han sido los golfistas que se dan cita en el campo de golf King’s Walk de Grand Forks (Dakota del Norte, EE. UU.). Dada la escasa autonomía de los cuadracópteros, aplicaciones como las perseguidas por Domino’s no son viables cuando se desean evitar enormes inversiones iniciales: el precio de los drones escala rápidamente cuanto más exigentes sean las especificaciones necesarias. Bill Palmiscno, responsable del campo, no veía con buenos ojos que no se aprovechasen al máximo los recursos presenten en el pueblo. Resulta que esta población perdida en Dakota del Norte es un punto caliente de desarrollo de vehículos aéreos no tripulados (VANT) tan bullicioso que ya hay quien lo llama cariñosamente «Sili-drone Valley» en alusión al famoso centro tecnológico de California. Los drones comenzaron a volar el 18 de septiembre sobre las verdes lomas que conforma el recorrido de 18 hoyos. Bill confiesa que si las pruebas son exitosas no ve ningún problema en que uno de los carritos que se utilizan actualmente para dar servicio a los jugadores sea sustituido por el aparato volador. Durante esta experiencia piloto los golfistas pueden recibir bebidas y comida a golpe de botón. El dron las llevará a la localización desde donde se haya realizado el pedido en menos de diez minutos (entra en este cómputo la preparación de cócteles y la colocación de los refrigerios en el cajón de la máquina por parte del barista). ¿El precio? Por tan solo tres dólares los jugadores pueden mantenerse hidratados y saciados sin verse obligados a dejar su recorrido a medias. Podrán disfrutar de los alimentos directamente en el campo y con la máxima comodidad. La iniciativa persigue resolver tres grandes problemas: Minimizar los costes derivados del equipo humano. En la actualidad los campos de golf cuentan con varios conductores de carritos que deambulan por el campo sin rumbo fijo ofreciendo las bebidas y comidas que transportan a los competidores. Dada la mayor eficiencia del reparto de comida por dron sería posible dar servicio a todo el campo con un único piloto (la Administración Federal de Aviación de EE. UU. exige que haya al menos una persona controlando remotamente los vehículos). Si se pudiera prescindir de trabajadores adicionales los montos ahorrados por …

Redacción

Las mejores fotografías de platos de restaurantes navideños publicadas en Instagram

Foodie

Las mejores fotografías de platos de restaurantes navideños publicadas en Instagram

La navidad es el momento perfecto de disfrutar con la familia y crear recuerdos inolvidables, muchos de ellos giran entorno a la gastronomía. En estas fiestas tan señaladas, es probable que nos venga a la cabeza esas reuniones familiares circuyendo una bonita mesa repleta de platos elaborados con un toque navideño. Por ello, hemos recopilado una lista de 20 fotografías de los platos elaborados por restaurantes con un mayor impacto en Instagram, que puede, nos aboque a recordar y transportarnos a esos momentos inolvidables que hemos pasado con nuestros seres queridos. Los mejores platos navideños en Instagram View this post on Instagram A post shared by Marc Mulvaney (@gone_vegan) View this post on Instagram A post shared by Friends Forever Co. (@friends_forever_company) View this post on Instagram A post shared by The Kahala Hotel & Resort (@kahala_resort) View this post on Instagram A post shared by Bali Plus Magazine (@baliplus) View this post on Instagram A post shared by Johnny Cheng (ONLY ACCT) (@foodie.fob) View this post on Instagram A post shared by Becky Excell (@beckyexcell) View this post on Instagram A post shared by Morgan (@morganabbou) https://www.instagram.com/p/Bq-hWIeHOlk/ View this post on Instagram A post shared by KULINER JOGJA (@jogjafoodhunter) View this post on Instagram A post shared by Tiziano Broccardo (@tiziano_broccardo) View this post on Instagram A post shared by Theresa Bernabe-The Luxury TV (@theresabernabetv) View this post on Instagram A post shared by London Unattached (@londonunattached) View this post on Instagram A post shared by Katy | Recetas Sanas & Foodie (@healthykaty_es) View this post on Instagram A post shared by TopLondonEats (@toplondoneats) View this post on Instagram A post shared by Rolling Pin (@rollingpin.co) View this post on Instagram A post shared by *Caroline Tan* (@songofmarch) View this post on Instagram A post shared by Snooze An A.M. Eatery (@snoozeameatery) https://www.instagram.com/p/BrPKlMSnzhV/ View this post on Instagram A post shared by Xocolat & More (@xocolatandmore) View this post on Instagram A post shared by Atlanta’s Best Bites | Sarah (@atlantabestbites)

Redacción

El 30% de los españoles aumentará estas navidades su presupuesto para comidas con amigos, familia y compañeros de trabajo, según ElTenedor

Noticias

El 30% de los españoles aumentará estas navidades su presupuesto para comidas con amigos, familia y compañeros de trabajo, según ElTenedor

Durante el mes de noviembre, según ElTenedor, las reservas de grupo se han duplicado con respecto al resto del año y han crecido un 20% con respecto al mismo periodo del año anterior. Este año el presupuesto que la mayoría de los españoles destinará a las comidas y cenas de grupo con amigos o compañeros de trabajo se encuentra entre 25 y 35€, igual que en 2017, aunque la cantidad de personas dispuestas a estirar el presupuesto y gastarse hasta 45€ crece un 10% en comparación al año pasado. Así, el 30% de los españoles aumentará su presupuesto para las comidas de Navidad. El 56% de los españoles asegura que ellos correrán con los gastos de la comida o cena de empresa, cosa que contrasta con los resultados del 2017 cuando para el 60% de los encuestados sería la empresa la que pagaría. El 87% de los restaurantes espera un aumento de las reservas grupales durante las fiestas. En concreto, el 69% confía en un incremento de al menos un 20% en este tipo de reservas. Para este tipo de comensales, al menos el 63% de los restaurantes preparará un menú especial para grupos con un precio de entre los 25€ y 30€. Llegan las navidades y los españoles nos preparamos para dar la bienvenida a una de las épocas más bonitas del año y que más disfrutamos en compañía. De hecho, durante el mes de noviembre, según ElTenedor, la app de reservas online de restaurantes líder en Europa, las reservas de grupo se han duplicado con respecto al resto del año y han crecido un 20% con respecto al mismo periodo del año anterior. Más de la mitad de las reservas para grupos de este mes fueron hechas en cenas en restaurantes especializados en cocina mediterránea e italiana, que suelen gustar a todo el mundo, y de con un precio medio de entre 25 y 30 euros. Y es que, según el último estudio de ElTenedor sobre Planes gastronómicos para estas navidades, el 56% de los españoles celebrará alguna comida o cena con su familia este año, el 43% lo hará con sus amigos, y el 35% con sus compañeros de trabajo. Cuando les preguntamos cómo van a reservar, lo tienen claro, el 64% reservará online. Que viva la tradición Hay cosas que nunca cambian y, al parecer, los españoles entendemos muy bien lo que esto significa cuando hablamos …

Redacción

«Your Match» mide el grado de compatibilidad entre el cliente y el restaurante mediante inteligencia artificial

Innovación

«Your Match» mide el grado de compatibilidad entre el cliente y el restaurante mediante inteligencia artificial

Aunque originalmente concebido para servir como mapa de carreteras o callejero digital, hace tiempo que Google se ha desmarcado de este uso simplista cuando habla de Google Maps. La famosa aplicación hereda también las atribuciones que poseían las páginas amarillas. Según van quedando obsoletos los medios físicos y se hace la transición al mundo digital, mayor es la relevancia que cobran estas nuevas herramientas de cartografía virtual con información embebida. La filial de Alphabet no ignora este hecho y por eso durante la última conferencia I/O celebrada en mayo de 2018 anunciaba novedades en el servicio. Los usuarios de la app y aquellos que hacen uso de Google Maps desde su ordenador ya han podido disfrutar todas las características presentadas en el show tecnológico más importante de la primavera, pues formaron parte de la actualización de Google Maps. Una de las adiciones más sonadas, la opción «Your Match» que ofrece una puntuación personalizada para los establecimientos consultados. Es por eso que los poseedores de un terminal iOS están de enhorabuena. Por fin podrán usar la opción «Your Match» para conocer qué compatibilidad tienen con los restaurantes, bares, hamburgueserías y otros establecimientos del sector que tengan intención de visitar. Después de haber estado varios meses funcionando podemos ofrecer además algunas puntualizaciones sobre el servicio, de este modo los fanáticos de Apple sabrán a qué atenerse. La puntuación ofrecida por Google Maps tiene en consideración diversos parámetros: Información disponible sobre el restaurante en la base de datos de Google. Incluye horarios de apertura, caracterización del local, reseñas y sentimiento de los clientes, afluencia y un largo etcétera. Preferencias del usuario. No hay qué temer, estos datos no corresponden a una campaña de espionaje masivo del gigante tecnológico. Para poder usar el servicio con todas las garantías y con su máximo potencial es conveniente que indiquemos cuáles son nuestras preferencias en cuanto a comidas, bebidas y ambiente se refiere. Historial de ubicaciones. Google Maps mantiene un registro de los lugares que hemos visitado, cuánto tiempo hemos pasado en las inmediaciones del mismo y cuán a menudo lo frecuentamos siempre y cuando hayamos aceptado compartir nuestra ubicación y nuestro teléfono disponga de dispositivo GPS (una especificación generalizada hoy en día). Estos datos ayudan a la nueva herramienta a ofrecer restaurante recomendados en torno a la zona en la que nos movemos habitualmente (al lado de casa, cerca del trabajo, en el camino a la …

Redacción

¿Por qué los restaurantes de EE. UU. están percibiendo una disminución en la afluencia de clientes?

Empresas

La tormenta perfecta en la industria de los restaurantes americana

The NPD Group, Inc., una compañía de estudios de Mercado Americana, ha revelado en una reciente investigación que existe una tendencia al descenso en el número medio de comidas que los ciudadanos de EE. UU. realizan en restaurantes. De hecho, esta tendencia se estaría acusando durante los últimos años. Los datos que se barajan parten desde el inicio del milenio e incluyen información sobre el presente año. Mientras que la disminución de las comidas en negocios de restauración ya era patente en el año 2000, una vez que se llega a 2006 (fecha que muchos analistas económicos marcan como la antesala de la crisis financiera que asoló al mundo durante varios años) la gráfica gana pendiente. En concreto, The NPD Group, Inc. señala que si el ciudadano medio comía en restaurantes 215 veces al año en el 2000, esa mismo persona solo lo haría 186 veces en 2018. La peor marca en las casi tres décadas de las que se disponen datos. Esta merma supone una reducción de algo más del 14%, por lo que tiene preocupados a muchos restauradores y profesionales implicados en el sector de la alimentación. No así a los gerentes de supermercados, que por el contrario ven cómo el consumo en sus establecimiento tiende al aumento. Ciertamente parece existir una correlación inversa entre estos dos fenómenos. Algunos analistas de mercado no han perdido el tiempo a la hora de ofrecer posibles explicaciones a las estadísticas observadas. El clima económico dantesco suele estar por medio. Una de las más habituales se refiere a las cargas que sufren los jóvenes (y los no tan jóvenes) adultos de EE. UU. En la actualidad, un gran porcentaje de la población estadounidense ha recibido formación superior en alguna de las muchas universidades que existen en todo el territorio. Además de una mayor esperanza de encontrar trabajos altamente remuneradores (lo cual repercutiría en la riqueza del país y de sus ciudadanos), asistir a las clases impartidas en los campus supone sumergirse en deudas escolares. Según datos de FRBNY Consumer Credit Panel, más de un cuarto de los estadounidenses menores de sesenta años tienen deuda escolar. Se trata de un desafío para una parte nada desdeñable de los ciudadanos, pues los montos a deber superan, de media, los 37 000 dólares. Un cantidad que, sorprendentemente, era mucho menor a principios de milenio, cuando «tan solo suponía» 17 580 dólares de media. No hace falta …

Redacción

Malabusca: Una ginebra muy mediterránea que es todo corazón

Empresas

Malabusca Gin, la ginebra mediterránea que conquista la hostelería

Malabusca es una ginebra con una historia que contar. Desde el origen de su nombre propio, pasando por el proceso de su construcción, hasta las sensaciones finales que surgen como consecuencia de tomarla en un perfect serve, o catarla: en boca untuosa y original, con un final especiado y un buscado toque deliciosamente amargo; y, en nariz balsámica, fresca y vivaz. “Una ginebra muy mediterránea” que “es todo corazón” como expresaron respectivamente Oscar Ondoño, representante de Malabusca, y César Ramírez, director de Marketing, quienes relataron para este periódico parte de su historia, que es ya un camino de cuatro años, y en el que, en menos de doce meses presentes en el mercado, los llevó al San Francisco World Spirits Festival, en California (Estados Unidos), donde se otorgó a Malabusca la Silver Medal 2018, poniéndola a competir entre las mejores el mundo. “Hemos querido hacer una ginebra seria, pero a la vez canalla; la mejor del mundo, con un nombre elegante y golfo a la vez”, dice Ramírez al agregar que es “una ginebra hecha para el placer y la alegría de vivir”. Ondoño caracteriza a Malabusca como una ginebra muy versátil, porque se puede tomar antes como aperitivo, durante y después de las comidas. “Hemos querido vincularla desde el principio al mundo gastronómico. Todos los ingredientes que tiene nuestra ginebra son de una amplitud de matices que permite el maridaje con muchos platos. Con nuestra gastronomía, es el acompañamiento perfecto para mariscos, arroces, verduras, pescados… Es un mundo, que no tiene fin”. Malabusca “tiene un carácter muy balsámico, con notas que transportan hacia las montañas alicantinas o cualquier lugar del mediterráneo”, agrega. Un perfecto equilibrio de sensaciones en el triángulo formado por la bergamota, la cassia y el cardamomo, con la personalidad de las hierbas balsámicas como la menta, la salvia  y la hierbabuena. Los doce botánicos principales que conforman el coupage de la formulación de Malabusca Gin sólo se han podido encontrar en un apasionante viaje por todo el mundo desde Asia a la cuenca del Mediterráneo. Para Ondoño la botella de Malabusca “contiene nuestra verdad, y la forma de ver las cosas”. PREGUNTA: ¿Qué hace tan especial a esta ginebra frente a las demás? Y, ¿cuáles son esas características que la definen y la diferencian? RESPUESTA (César Ramírez): Lo que hace verdaderamente especial a Malabusca tiene que ver con el producto. Es una ginebra que en su …

Cenovia Casas

Marketing

Burger King “roba” los clientes a McDonald’s con una genial trampa digital

Las posibilidades de una app móvil versátil no dejan de sorprendernos. Burger King se ha convertido en el foco de atención en los foros de mercadotecnia al emplear una de las estrategias de marketing digital más agresivas que se recuerdan en los últimos tiempos: una geovalla capaz de disuadir a aquellos a quienes se les antojen unas hamburguesas de la eterna competencia, McDonald’s. Muchos de nuestros lectores no sabrán que es una geovalla, y no tiene nada de malo, pues es un término que el 70% de la población jamás ha oído. Una geovalla no es más que un polígono virtual que engloba una región dada en un sistema de información geográfica. En el caso de Burger King, la geovalla que han usado está compuesta por más de 14 000 puntos de venta de McDonald’s distribuidos por todo EE. UU., cada uno de ellos rodeado de una superficie circular de diez hectáreas y media centrada en el edificio. Una situación que recuerda a un bloqueo internacional de comercio, solo que motivado por empresas y ejecutado a pequeña escala de forma digital. Solo se han librado los McDonald’s ubicados en los estados de Alaska y Hawái. Pero lo que realmente es interesante es el funcionamiento de esta promoción. Cuando se detecta un usuario de la app móvil de Burger King dentro de una geovalla gracias al sistema de geolocalización del terminal móvil, la aplicación presenta en pantalla la oportunidad única de comprar un Whopper, la hamburguesa por excelencia de la cadena, al irrisorio precio de un céntimo de dólar. ¿Una hamburguesa gratuita a efectos prácticos por solo andar unos metros hasta el Burger King más cercano? ¡Sí, por favor! https://www.youtube.com/watch?v=D6uuEQmn5vQ De hecho, hay quien se lo ha tomado a pecho y se acerca al McDonald’s más cercano solo para poder aprovechar la promoción. Una cruel forma de jugar con las expectativas de los gerentes de los restaurantes de comida rápida de McDonald’s quienes ven cómo se aproximan los potenciales clientes solo para, en el último momento, pararse un instante a gestionar su móvil y emprender camino al Burger King que quede más a mano. Esta acción comercial se ha bautizado muy acertadamente como «Whooper Detour», que a primera vista parece traducirse como «Desvío Whooper», pero que en inglés pudiera ser reminiscente de la onomatopeya que todo el mundo tiene en mente al cometer un error: «whoops». Así, vendría siendo un cambio …

Redacción

Colección de fotografías de la decoración de restaurantes

Marketing

30 ideas originales que triunfan en Instagram para decorar un restaurante

No hay nada que llame más la atención y que gusta más a los clientes que una decoración original en el restaurante elegido. La primera impresión física de los clientes pasa por una llamativa decoración del establecimiento. Tanto externa como interna. Esto no significa que la decisión de volver pase solo por dicho elemento, influyen más factores, la calidad de la comida, la relación calidad-precio, el trato al cliente, etc. Pero lo que es cierto, es que la decoración es un factor a tener muy en cuenta y posiblemente sea uno de los elementos que pesen más en la decisión de nuestros clientes. Por ello, hemos realizado una recopilación de 30 imágenes de decoraciones originales de restaurantes compartidas en Instagram para inspirar a nuestros lectores: View this post on Instagram A post shared by Thanx Mimarlik (@zeynep) https://www.instagram.com/p/Boem7KuHAuT/ View this post on Instagram A post shared by Ashley Stark Kenner (@ashleytstark) View this post on Instagram A post shared by Brasil engenharia e construção (@construnote) View this post on Instagram A post shared by Thanx Mimarlik (@zeynep) View this post on Instagram A post shared by architecture & design hunter (@architecture_hunter) View this post on Instagram A post shared by Ashley Stark Kenner (@ashleytstark) View this post on Instagram A post shared by Ashley Stark Kenner (@ashleytstark) View this post on Instagram A post shared by Isis Louw (@isislouw) https://www.instagram.com/p/BnyIg9bhyX3/ View this post on Instagram A post shared by How Far From Home | Travel Duo (@howfarfromhome) View this post on Instagram A post shared by Comer. Dormir. Viajar. (@comerdormirviajar) View this post on Instagram A post shared by DesignWanted (@designwanted) View this post on Instagram A post shared by ELLE Décoration France (@elledecorationfr) View this post on Instagram A post shared by CASACOR Oficial (@casacor_oficial) View this post on Instagram A post shared by Tom Dixon (@tomdixonstudio) View this post on Instagram A post shared by TÜRKİYE-UKRAINE-RUSSIA (@volkahome) View this post on Instagram A post shared by COSHAMIE (@coshamie) View this post on Instagram A post shared by Restaurant & Bar Design Guide (@designrestaurants) View this post on Instagram A post shared by TÜRKİYE-UKRAINE-RUSSIA (@volkahome) View this post on Instagram A post shared by VEJA SÃO PAULO (@vejasp) View this post on Instagram A post shared by BMS Mobilya (@bmsmobilya) View this post on Instagram A post shared by Restaurant & Bar Design Guide (@designrestaurants) View this post on Instagram …

Redacción

Empresas, Innovación

5 estrategias innovadoras para mejorar la experiencia de usuario que usará Starbucks en 2019

Ya hemos analizado en otras ocasiones que la situación económica de Starbucks no es la más positiva. El crecimiento en los últimos dos años ha pasado de un siete por ciento a un tres por ciento. Las previsiones de la directiva no son mejores, incluso en el informe económico Q3 que se hizo público a final de primavera, las proyecciones de la empresa continúan marcando un claro estancamiento. Algunas de las estrategias que baraja el gigante del café se basan en la expansión con nuevos locales, que a finales de este año podrían alcanzar los 30 000 establecimientos en todo el mundo. Un buen número de las inauguraciones tendrán lugar en China, Sudeste Asiático y en el subcontinente indio, donde la presencia de la marca es aún liviana y pude densificarse notablemente. Por otro lado, la creación de nuevos productos es otro aspectos sobre el que se sigue investigando. Una de las últimas aportaciones de Starbucks a la industria del café ha sido la versión Cold Brew por infusión con nitrógeno y el equipo tecnológico necesario para preparar la bebida in situ. Proliferan ahora los cafetales al aumentarse el consumo de grano; el proceso de infusión en frío menos eficiente pero más delicado con el ingrediente de base requiere hasta cinco veces más grano que la infusión tradicional en cafetera. Por supuesto, el precio del café Cold Brew es notable más alto. Dado que las ventas de artículos no sufren cambios, Starbucks también investiga qué posibilidades hay de tentar a sus consumidores con productos de mayor importe. El café de especialidad y las variedades más lujosas pronto podrían copar las cartas de los principales Starbucks tanto en EE. UU. como en otros países del mundo. Pese a que estos tres frentes con los que la compañía pretende paliar su falta de crecimiento deberían bastar para revitalizar la cadena, Starbucks no se conforma y apuesta también por añadir valor en sus establecimientos mejorando la experiencia de usuario de los clientes. Y lo hará durante el 2019 con cinco estrategias innovadoras. Veámoslas. 1.- Una experiencia integral fiel a sus inicios La búsqueda de la eficiencia en el servicio puede ser un arma de doble filo. Durante la etapa de expansión más explosiva de la compañía, los locales dispersos por el mundo (apenas algo más de 7000 por aquel entonces) empezaron a realizar una transición de cafetería que vela por la calidad del producto …

Redacción

Innovación, Marketing, Tecnología

12 meses, 12 conclusiones sobre Horeca para aplicar en 2019

Los analistas debemos estar al día. Y nada mejor que escuchar atentamente a los profesionales de toda la cadena de valor de la hostelería. Para despedir el año Horeca como se merece, te he preparado una selección de las 12 conclusiones sobre el sector que hemos aprendido de los mejores a lo largo de 2018, en los congresos, conferencias, ponencias, masterclass, charlas y sesiones en los que hemos participado durante 12 meses de intenso trabajo en los que hemos vivido, incluso, un cambio de gobierno y hemos visto cómo la Federación Española de Hostelería cambiaba su imagen para convertirse en Hostelería de España. Nuevos tiempos, nuevos conceptos, nuevos retos. Ésta en la hoja de ruta para 2019, a la vista de lo que hemos aprendido en 2018. Estrategia: 2018 ha sido el año de la Estrategia. Como te dije en el estreno de Horeca Speakers en San Sebastián Gastronomika, la Estrategia es clave para gestionar cualquier negocio de hostelería y la mise en place de la Estrategia se encuentra dentro de tu cabeza. Se manifiesta en la forma en que afrontas cada reto, cada decisión a tomar. Cambia al ‘Modo Estratégico’. ¿Cómo? Con intención, perspectiva global, de forma oportunista, pensando a largo plazo, considerando el pasado y el presente, y bajo hipótesis. Mantén los ojos abiertos, atentos a las oportunidades, a las tendencias (de tendencias en sala y cocina hemos visto mucho y bueno en esta edición de San Sebastián Gastronomika). El pensamiento estratégico es la preparación perfecta, la mise en place ideal para empezar a cocinar la receta estratégica. “Tenemos que marcar las estrategias y ver la oportunidad de negocio. Y tener en cuenta que, si solo mirásemos los números y las cuentas, nunca emprenderíamos. Si hiciéramos caso al 100% solo de los números, de las estrategias… nunca nada sería recomendable. Tu intuición tiene que ayudar y ver que hay un recorrido, aunque el primer año quizá no funcione” Kiko Moya, Propietario y Chef del restaurante L’Escaleta (I Congreso Online Restaurantes Felices) Gestión: “Tenemos que dar el salto de la cocina a la Gestión”. La frase la pronunció Diego Olmedilla, director de FACYRE, en la IV edición de GastroBusiness, en la que participé para hablar de Gestión estratégica aplicada a Horeca junto con mi querido Quique Dacosta, a quien conoces entre otras cosas por haber ganado el premio Best Digital Chef en la I edición de los TheBestDigitalRestaurants by …

Eva Ballarín

< 15758596061151 >
×