Nowait, el sistema que elimina las colas de los restaurantes

Innovación

Nowait, el sistema que elimina las colas de los restaurantes

Es ya un hecho consumado que la digitalización y la mejora constante de las nuevas tecnologías cada vez son más importantes para nuestro día a día, entrando en prácticamente cualquier campo. La hostelería es uno de los sectores que debe adaptarse a esta nueva forma de entender la sociedad. En este sentido, Yelp, uno de los grandes portales de comentarios y opiniones americano, ha dado un paso más allá que cambiará la forma de concebir las reservas en un restaurante: aquí presentamos su nuevo sistema de reservas “Nowait”. ¿Cómo va a cambiar este sistema las reservas de los restaurantes? Aunque todavía no esté disponible en España, ya se sabe que va a ser toda una novedad en el mundo de las aplicaciones para restaurantes. Llega el viernes noche y quieres ir a cenar con tus amigos o con tu pareja, tardáis una hora en decidir dónde vais y cuando por fin os decidís y llegáis al local, os encontráis con una cola que da la vuelta a la manzana, ¿qué hacéis? Esperar y esperar de pie, para que, cuando por fin podáis entrar, estéis tan cansados y aburridos que ni os apetezca quedaros. Os suena, ¿verdad? Pues gracias a Yelp, esto dejará de ser tan familiar. Y es que, el sistema “Nowait” permite hacer colas virtuales con tiempos de espera, avisando además a los clientes en el momento en el que su mesa esté lista. Esto no solo dará una mejor imagen al restaurante al librarse de las inmensas colas y la aglomeración, sino que también permitirá al comensal relajarse durante la espera. Se trata de hacer la vida más cómoda a nuestro cliente, en definitiva. Cómo se desarrolla esta app 40 millones ha costado el desarrollo y concepción de esta aplicación a la empresa Yelp, que pretende integrarla en su sistema de pedidos de comida Eat24, fundada en 2010 por Ware Sykes. La diferencia de la plataforma respecto a otras como OpenTable, es que la primera está enfocada a restaurantes casuales que no aceptan reservas anticipadas, permitiendo que los clientes puedan añadir su nombre a estas colas virtuales sin necesidad de presentarse físicamente en el local. Los clientes además tendrán opción de avisar al restaurante en el caso de que lleguen tarde a su reserva. “Queremos utilizar los datos para mejorar nuestro restaurante y nuestras experiencias con los consumidores”, afirmó Sykes en Eater.com, explicando que las dos compañías juntas mejorarían más que por separado. Las principales webs para encontrar online el mejor restaurante en España …

Redacción

Empresas

Celos y restaurantes, una relación muy estrecha

Comer una sabrosa hamburguesa estilo americano en el restaurante Yard House, no solo te da la oportunidad de disfrutar de unas maravillosas vistas al muelle de Long Beach, California. Sino que además, te sumerge en un ruidoso bullicio de gente joven y de innumerables razas y estilos. En un ambiente tan variopinto como este, a uno le da que pensar que no todas las culturas experimentan los celos de la misma forma y en la misma intensidad. Pero en la civilización occidental, este sentimiento está ligado a ciertos comportamientos y situaciones íntimas que un miembro de la pareja no debe hacer, en teoría, con terceras personas. Almorzar o cenar en un restaurante como Yard House es, definitivamente, una de esas cosas que no se deben hacer a solas con nadie que no sea nuestra pareja. Puede que la situación sea totalmente inofensiva, pero muchas relaciones sentimentales se resienten por cosas como esa. Los restaurantes: una intimidad especial Los restaurantes, ya estén en California, Nueva York, Barcelona o Madrid, son espacios que invitan al disfrute mediante todos los sentidos. Apelan a esa ancestral necesidad gregaria de los humanos, de unirse para cazar y para compartir la comida. A ese ritual de fortalecimiento y consolidación tribal que supone alimentarnos juntos. Al contrario de lo que puede suceder en un cine, el lugar concebido para el romanticismo por excelencia hasta ahora, los restaurantes están trasladando su objetivo más allá de ofrecer simples menús con comida para llenar el estómago. Hoy en un restaurante vas a encontrar una experiencia, con un servicio empático, acompañado de un conjunto decorativo y ambiental capaz de transportarnos a otra dimensión. El último lugar en el que actualmente querríamos ver una cita de nuestra pareja con un ex. Porque un momento en un restaurante es algo para compartir, sobre todo, con nuestra pareja. Por eso, es normal que nuestra media naranja no se lo tome muy bien si, por ejemplo, viajamos a Nueva York y no compartimos con ella la experiencia de cenar en el Mr Purple mientras contemplamos el skyline más mítico del mundo. O si estando en Buenos Aires llevamos al iLatina a una antigua pareja. Casual versus íntimo Algunos estudios sociológicos, en especial uno realizado por Kevin Kniffin y Brian Wansink, aseguran que los celos en la pareja se desencadenan con mucha más fuerza si uno de sus integrantes descubre que el otro ha quedado para comer o cenar en un restaurante con un o una ex, que si, por ejemplo, se entera que se han reunido para tomar café. La …

Redacción

Autogrill apuesta por la innovacción a través de una aplicación de realidad aumentada

Innovación

Autogrill apuesta por la innovacción a través de una aplicación de realidad aumentada

La cadena de restaurantes Autogrill ha empezado a implantar la realidad aumentada en sus restaurantes, en una estrategia para acercarse a sus consumidores y mejorar la experiencia de los miles de clientes que cada día pasan por sus estaciones de servicio. Este es un paso muy importante en la estrategia digital de esta gran marca que tiene cientos de restaurantes repartidos por las carreteras de media Europa. Las posibilidades que ofrece hoy y ofrecerá en el futuro la implantación de la realidad aumentada, así como su nueva app, AutogrillOn, ponen frente a la compañía unas perspectivas a medio plazo muy positivas en su proceso de transformación digital. “La realidad aumentada es una tecnología cuya finalidad radica en ofrecernos capas de información adicional a la que naturalmente nos ofrecen nuestros sentidos”. Fátima Acien (Arpa Solutions) Esto permite, a través de AutogrillOn, ofrecer un gran valor añadido a la experiencia en Autogrill. Enriquecer la realidad con datos, imágenes, vídeos y audios abre un auténtico universo de posibilidades para la estrategia de marketing de los restaurantes y su relación con los clientes. A pesar de que ésta tecnología está disponible desde hace años, hasta la aparición del fenómeno Pokemon Go no había llegado a conseguir la penetración en el mercado que se podría esperar. Ahora, este juego tan de moda el año pasado ha abierto la puerta a muchos otros negocios y ha enseñado nuevas vías de monetizar las inversiones en este sentido. Autogrill: pioneros en el uso de realidad aumentada en sus restaurantes No hay muchos casos de restaurantes que estén utilizando en la actualidad la realidad aumentada en España, ni en el mundo, por ello el caso de Autogrill tiene todavía más mérito. AutogrillOn está activa desde el martes 18 de julio y supone la búsqueda de una mejora y una innovación en las experiencias de los visitantes de sus estaciones de servicio. Una forma de sorprender y ofrecerles algo diferencial. El funcionamiento de este proyecto tiene tres módulos diferenciados, el primero consta de diferentes marcadores que se han instalado en las distintas categorías de todos sus productos como postres, bocadillos, hamburguesas, o ensaladas. Cuando el cliente apunte con el móvil a estos marcadores, se encontrará con la imagen del producto, con un video de la persona que ha creado esa receta, o bien con alguno de los concursos internos de Autogrill. Además, cada elemento de la carta va acompañado de un pequeño texto en el que se …

Redacción

El despertar de la cocina chilena

Foodie

El despertar de la cocina chilena

En los últimos años, el continente americano se ha lanzado hacia una carrera frenética por liderar y lograr un posicionamiento internacional en turismo gastronómico. Sí durante mucho tiempo fueron México y Argentina las abanderadas por medio de una cocina fusión en base a la cultura indígena y española en el primer caso; y una convergencia entre la española e italiana con la criolla e indígena en el segundo, ahora es Perú quién ha sabido pulir su materia prima hasta casi conseguir que los recursos iconos del país sean sus teloneros en turismo. No es casualidad que en estos países, donde convergen diferentes culturas, que por otro lado es la esencia de este continente, se haya abierto un diálogo en torno a la mesa, de cómo el origen de la gastronomía es clave para su futuro. Una inteligente y elegante estrategia de promoción turística en el país de los Incas ha sido parte esencial y responsable de los frutos que hoy obtienen. En sus últimas campañas se ha visto como el foco está en unas manos que cultivan y siembran, que cazan y pescan, y que relatan como su historia comenzó a escribirse hace miles de años. Una historia llena de particularidades, de fusiones, de variedades, de colores y sabores. Pero sobre todo una historia de amor, de intentar, de mezclar, de aprender, de experimentar, de crear. Y es que, sin lugar a dudas, en la vida como en la cocina, el trabajo a fuego lento es la clave para el éxito. Y en este caso, la comunicación hace justicia a una indiscutible realidad. Chile: una historia por descubrir En los créditos de cualquier gran producción de cine, ya tendríamos en letras mayúsculas los nombres de los protagonistas. Pero como buen cinéfilo, uno no debe levantarse de la butaca hasta que las luces se prendan. Y es que la paciencia nos puede deparar inesperadas sorpresas. Y son los secundarios los que en muchas ocasiones apoyan o sustentan la escena. Limítrofe a las ya mencionadas primeras espadas, Chile tiene una historia por descubrir. Uno de esos personajes que requiere de un director joven, novel y con ganas de arriesgar para darle un papel que lo ponga en el radar del público. Tras casi cinco años en Santiago y habiendo tenido la oportunidad de vivir en primera persona la intimidad de un territorio ajeno, Chile, como país, no solo se esconde tras una formidable y majestuosa codillera …

Pablo Granell

Agosto de 2017: calendario de acciones de marketing para restaurantes

Marketing

Agosto de 2017: calendario de acciones de marketing para restaurantes

Llega agosto, el mes por excelencia de las vacaciones. El turismo en España continúa fluyendo, en algunas zonas con más aglutinamiento de visitantes y otras están más tranquilas, tanto, que no son pocos los restaurantes que cierran durante estas semanas. Una gran cantidad de locales hará su periodo de mayor facturación del año frente a los que continúan su trabajo normal. Para estos establecimientos hemos hecho una serie de propuestas, ahora que se aproximan algunas celebraciones interesantes y que pueden aprovecharse para revitalizar la actividad de nuestro restaurante. Este es el calendario de marketing para ellos del mes de agosto. 4 de agosto, Día de la Cerveza. Es una fiesta instaurada en Estados Unidos para rendir homenaje a esta bebida de tanto consumo en nuestro país. La celebración es el primer viernes de agosto, con lo cual, este año será el día 4. Con este día tu negocio tiene múltiples posibilidades, y más aún con el boom de la cerveza artesana que se ha producido en los últimos años. Puedes realizar eventos apoyándote en la cerveza que tienes en tu local o introduciendo marcas nuevas para ese día. Una cata de cervezas lager, que con el calor apetecen tanto, puede ser una buena idea. Si tu público es joven, una fiesta de la cerveza con sorteos, música ligera y una carta de cócteles con cerveza es una opción. Una lista de platos fuera de carta donde participe la cerveza como ingrediente y maridados con ella es buena idea para locales más gourmet. Otra propuesta: un sorteo que combine lo online con lo offline, como establecer un hashtag para que los clientes de esa noche se tomen una foto con la cerveza y la suban a una de las redes sociales, de este modo la ganadora podrá optar a un premio. O simplemente puedes armar varios packs de botellines de cervezas para regalar a las primeras reservas de esa noche. 19 de agosto, Día de la Fotografía Aunque te parezca una celebración que no tiene que ver con comida, puedes sacarle mucho partido empleando las redes sociales a tu favor. Ya sabes el poder que tienen las redes sociales en tu negocio, y dentro de ellas, Instagram es la de mayor crecimiento y la que se ha convertido en la reina del contenido visual al ser un canal de fotografías. Emplea la fecha y lanza un concurso entre tus clientes usando …

Laura Elena Vivas

Los principales hábitos de gestión que garantizan el éxito a un restaurante

Empresas

Los principales hábitos de gestión que garantizan el éxito a un restaurante

Cuanto más observo el sector, más consciente soy de las diferentes acciones que no se deberían dejar de realizar en la gestión directa sobre la dirección de un negocio de hostelería, más allá de que pertenezca a una franquicia o sea un restaurante independiente. Diría que son hábitos de gestión que sin duda te llevarán hacia el éxito del mismo ya que te ayudarán a progresar y mejorar, estar al corriente de las últimas tendencias y no dejarnos llevar por la inercia del día a día o acomodarnos en nuestra propia zona de confort. Hábitos de gestión para un restaurante Recalcar que todo empresario debe asumir como una responsabilidad capital dentro de la dirección de su negocio la selección de una ubicación en una “zona prime” para la puesta en marcha de su nuevo local. En el caso de una central de franquicias, a esta responsabilidad añadiría la buena selección del perfil del futuro candidato que pasará a formar parte de la franquicia. Estos dos aspectos serán fundamentales para el éxito del negocio. Como empresarios y gestores de restauración, deberíamos mantener ciertos hábitos de gestión interna para garantizar el éxito de nuestro negocio, al ser un sector muy dinámico. Debemos estar atentos a las nuevas tendencias tanto en producto como en imagen y saber adaptarnos a las mismas. Mantener una carta fija sin cambios nos volverá aburridos y obsoletos por lo que es totalmente recomendable que exista anualmente una modificación de un 20% de la carta aproximadamente, manteniendo la calidad y la venta de los platos con mayor demanda pero ofreciendo frescura e innovación, consiguiendo de esta manera una fidelización del cliente hacia nuestro producto. Dentro de los hábitos de gestión interna, que sin duda son de los más destacados y extensibles para todos los sectores y negocios, contamos con tener siempre presente la “Excelencia Operacional”, consiguiendo la máxima calidad en el producto ofrecido, una imagen adecuada a las nuevas tendencias y un servicio excepcional hacia el cliente. Como hábitos de gestión futura, destacaría conocer bien las tendencias de restauración y gastronomía tanto nacionales como internacionales. Como decía al comienzo, el día a día nos mantiene, pero no nos lleva hacia el éxito, no nos muestra la realidad del futuro, de sus gustos y tendencias. Hay que asistir a las ferias de gastronomía más importantes de Europa, ya sean en Francia, Alemania, Italia o España. Hay que conocer el mercado Americano …

Javier Floristán

Música para Restaurantes: 50 canciones para una cena en Italia

Marketing

Música para Restaurantes: 50 canciones para una cena en Italia

La gastronomía italiana es famosa en el mundo entero y por eso no necesita mucha explicación, todos la amamos. Su música ya es otra cosa, pasa un poco como con la industria del cine, si no es en lengua anglosajona cuesta más que sea popular. A pesar de un periodo de mucho éxito comercial en los años 80′ y principios de los 90′ en España, su consumo nunca ha llegado a ser masivo. Sin embargo, como si de un revival de aquella época se tratara y gracias a las plataformas de series y películas en streaming como Netflix o HBO y algunas de sus series como Master of None o The Young Pope, la música italiana vuelve a sonar en cualquier rincón del planeta. Por ello, hemos decidido aportar nuestro pequeño homenaje a esta cultura, gastronomía y música. Este mes tenemos una colección de canciones repletas de ese aroma italiano, algunas son grandes clásicos y otras en cambio no tanto. Sin duda, una playlist perfecta para acompañar el ambiente de todos los restaurantes con pasión por la comida italiana. Un acompañamiento perfecto para todo sea perfecto. Nuestra pasta ya está ¡Al dente! ¿Te ha gustado esta selección? Entonces te recomiendo que escuches también estas playlists: Música para restaurantes:  Canciones para un “Brunch con diamantes” Música para restaurantes:  Canciones para una cena sofisticada “Old Fashioned” Música para restaurantes: Canciones para una noche de verano “Bossa Nova”

Nacho Casado

Noticias

Los clientes de Grupo Vips ya pueden pagar con Android Pay en sus restaurantes

Los 120.000 clientes diarios de las marcas de Grupo Vips – VIPS, VIPS Smart, Ginos, Starbucks, Fridays y Wagamama – cuentan desde hoy con una nueva opción de pago cómoda y segura con Android Pay. Android es el principal sistema operativo en smartphones, con una cuota de mercado del 92% en España, el país europeo con mayor tasa de penetración de teléfonos inteligentes. GrupoVips, uno de los grupos multimarca y multiformato líderes del sector de la hostelería y el comercio en España, ofrece desde hoy a sus clientes una nueva opción de pago sencilla y segura con Android Pay. El 88% de los teléfonos móviles en España son smartphones, y un 92% de ellos cuenta con Android como sistema operativo. Desde su presentación Android Pay está ya disponible en los más de 370 establecimientos que Grupo Vips opera en España, que incluyen las  marcas VIPS, VIPS Smart, Tienda VIPS, Ginos, Starbucks, Fridays y Wagamama. Grupo Vips: pioneros en la transformación digital de los negocios de hostelería Con la incorporación de Android Pay a la amplia variedad de métodos de pago aceptados en Grupo Vips, la compañía consolida su apuesta por la innovación y la incorporación de las últimas tecnologías para ofrecer a sus clientes la mejor experiencia durante el proceso de pago. Aproximadamente el 50% de las transacciones con tarjeta en Grupo Vips se realizan ya a través de pagos móviles y tecnología contactless. Un porcentaje que se incrementa mes a mes, lo que demuestra la rápida y positiva valoración de los usuarios por las nuevas opciones de pago. Para utilizar el teléfono móvil para pagar a través de Android Pay en los establecimientos de Grupo Vips, el usuario puede descargar de forma gratuita la aplicación de Google Play Store y añadir las tarjetas de crédito compatibles que desee. En el momento del pago, tan solo hay que acercar el teléfono encendido al terminal de pago contactless y se completará la transacción de forma rápida y segura. Acerca de Grupo Vips: Grupo Vips es uno de los grupos multimarca y multiformato líderes del sector de la hostelería y el comercio en España. Integra restaurantes, cafeterías y tiendas. La compañía gestiona en propiedad o bajo el régimen de franquicia un total de seis reconocidas cadenas: VIPS (cafetería-restaurante y tienda), VIPS Smart, GINOS, Fridays y Starbucks en España, Portugal y Andorra, a las que se acaba de incorporar Wagamama. Además, el Grupo …

Redacción

Redes Sociales

Claves para desarrollar una estrategia en redes sociales perfecta

Para muchos el año comienza con el 1 de enero, pero para otra gran cantidad de personas, son las vacaciones de verano las que marcan el antes y después en el calendario laboral. Sea el momento del año que sea, siempre es necesario pararse un segundo, analizar los resultados y ver con detenimiento qué ha funcionado bien y qué no. Es justo este punto desde el cual debe partir toda estrategia, y por supuesto, también si hablamos de marketing para restaurantes. El primer punto a tener claro a la hora de establecer una estrategia es que debe tener una duración determinada. En la hostelería los plazos son más cortos que en otros sectores, si a la “voracidad” del gremio se le añade la instantaneidad de las redes sociales, los resultados deben ser revisados cada poco tiempo. Entiéndase por poco tiempo seis meses o un año. Define los objetivos que quieres alcanzar Dicen que todos los caminos conducen a Roma. Sí, pero cada uno debe elegir por dónde ir, qué carreteras coger y cuánto tiempo dedicar al trayecto. Las redes sociales tienen un objetivo muy claro, que en nuestro caso será vender (o llenar restaurantes). Pero para ello las vías son diferentes, cada restaurante, cada producto es único en su especie y se encuentra en una fase distinta, por eso necesita un plan personalizado. No es la misma estrategia ni son los mismos objetivos aquellos que persiguen los restaurantes recién abiertos que otros que ya están asentados, con su clientela fija. Tampoco las redes sociales deben ser tratadas igual si el producto es nuevo, sobre todo si es una incorporación, o si se trata de uno ya existente. Así pues, un local y un producto de última hora necesitan ganar en volumen de seguidores, sin olvidar la fidelización de los mismos. Mientras que por su parte, un restaurante “con solera” requiere darle cariño a su gente sin dejar de lado potenciales clientes. Estos objetivos como la cantidad de seguidores, fidelización de clientes, mejorar la reputación online, etc. deben ser revisables, como las hipotecas, en cortos periodos de tiempo para siempre estar activo. Detenerse en las redes sociales es la peor decisión que se puede tomar en un mundo que vive en la eterna innovación. Conforme se alcanzan metas surgen nuevos objetivos ante los cuales el restaurante y el producto deben tener clara su filosofía. Por eso, aunque el camino siga, es necesario en …

eBook: “15 ideas de gestión para implantar ya en tu restaurante”

Empresas

eBook: “15 ideas de gestión para implantar ya en tu restaurante”

Durante 2017, en Gastrouni hemos creado una sección en nuestra web a la que hemos llamado “10 preguntas con…” con el objetivo de hacer visible el trabajo que realizan especialistas, referentes del sector de la restauración y la hostelería, así como profesores, docentes y ponentes que han pasado por las aulas del Máster en Dirección de Restaurantes y F&B Hotelero para tratar, principalmente, un tema que está tan relacionado con la gastronomía y al que tan poca difusión se le ha dado: la gestión empresarial. A través de una serie de entrevistas, hemos recogido la opinión de siete grandes expertos para que nos hablen del futuro de la hostelería, de formación, de gestión empresarial y, con motivo del lanzamiento del ebook que hemos elaborado para la ocasión, hemos extraído los 15 consejos e ideas para que cualquier propietario, gerente o responsable de un negocio de hostelería pueda aplicar desde ya en su establecimiento. A continuación puedes leerlos y, si quieres profundizar en ellos, te recomiendo que descargues el ebook “15 ideas de gestión para implantar ya en tu restaurante”, siguiendo las instrucciones que encontrarás al final del artículo: 15 consejos profesionales para ayudarte con la gestión de tu restaurante La gestión y los números son la realidad y no podemos estar autoengañándonos. ¡Disfrutar! Jorge Dávila, gerente del Grupo Álbora y Premio Nacional de Gastronomía al mejor Director de Sala en 2011. Ser capaz de tener información en tiempo real. Conocer a fondo las 6P’s del marketing. Sergio Marín, director de operaciones de grandes cadenas de restauración organizada (Restalia, Hilton, Tapelia, Wogaboo, SHA WellnessClinic, etc.) Disponer de un departamento (interno o externo) de recursos humanos. Implantar un plan de I+D adaptado al negocio, por pequeño que sea. Aprovechar al máximo el marketing y la comunicación. Manuel Alonso, chef y gerente del grupo gastronómico Casa Manolo. Descubrir la importancia de los empleados y ver la incidencia que tiene cada uno en la facturación. Ser innovador y salir de la zona de confort. Rogelio Iglesias, Director de Recursos Humanos de KFC Iberia para España y Portugal Formar y desarrollar a tu equipo. Crear procesos dentro del negocio. Irina Mani, Responsable de Formación Corporativa del Grupo Vips Tener un personal de calidad y apostar, sobre todo, por su formación. Evolucionar y estar continuamente re-inventándose para sorprender a los clientes. Abel Valverde, Director de Sala del restaurante Santceloni en Madrid y Premio Nacional de Gastronomía …

Óscar Carrión

Las app’s son claves para que triunfe el servicio de delivery de los restaurantes

Innovación

Las app’s son claves para que triunfe el servicio de delivery de los restaurantes

Cadenas de restaurantes de todo tipo, desde Panera a McDonald’s, hasta la restauración independiente, se están lanzando a ofrecer servicios de reparto de comida a domicilio a través de aplicaciones móviles. Y es que el delivery ha sido uno de los servicios que más han crecido en el mundo de los restaurantes en estos últimos años. La conveniencia facilita al cliente multi-conectado a la red muchas más opciones que antes. Por primera vez ya no es el cliente el que va al restaurante, ahora es el restaurante el que puede ir al cliente. Revisando sus dispositivos móviles, los comensales deciden, en base a una serie de variables, qué quieren comer y cómo lo van a conseguir. Según los expertos, y tal y como veíamos publicado la semana pasada en marketwatch.com, esto está estimulando a los restaurantes para adentrarse en el uso de aplicaciones móviles que les permitan implementar o mejorar sus servicios de delivery. Según los datos recopilados por NPD Group, empresa especializada en estudios de mercado, análisis y tendencias de consumo, la mitad de los consumidores que se decantan por un restaurante con servicio de entrega a domicilio, lo hacen porque no quieren salir de casa o porque no quieren o no les apetece cocinar. Hasta ahí todo normal. Pero el estudio del NPD Group también apuntaba como el uso de aplicaciones móviles, mensajes de texto o de whatsapp para pedir comida de un restaurante o cualquier otro proveedor de servicios de alimentación (incluye cuando haces la compra del supermercado por Internet), aumentó un 18% con respecto al año anterior. “La mayor parte de estas peticiones fueron realizadas para pedir la cena, por parte de menores de 35 años (millennials) y personas que cuentan con unos ingresos medios-altos. Estos son los usuarios que más pedidos hacen digitalmente” apuntaron fuentes del grupo encargado de este estudio. “Uno de los motivos de este rápido crecimiento puede deberse precisamente a que la industria de los restaurantes no había hecho un buen trabajo implantando la tecnología para atender su servicio de entregas anteriormente. Y ahora, sí están tomando buenas decisiones para digitalizar estos servicios” dijo Bonnie Riggs especialista en el análisis de la industria de los restaurantes en NPD Group. También apuntó que la entrega de pedidos aumentó un 26% de 2013 a 2017 fuera del sector de los restaurantes. ¿Servicio de pedidos y entregas a domicilio? Mejor con un servicio digitalizado Todas las empresas que …

Redacción

5 consejos para diseñar la mejor carta de bebidas para un restaurante

Alimentación

5 consejos para diseñar la mejor carta de bebidas para un restaurante

La carta de bebidas es, sin duda, el menú menos cuidado por los hosteleros y suele ser además, una lista estática, sin cambios en un corto periodo de tiempo, con precios erróneos o pegatinas que reflejan el nuevo precio de venta. Aunque se pone de manifiesto que el cliente busca la experiencia completa, esto significa que va a comer bien, pero también busca un excelente servicio y alguna sorpresa que le podamos brindar cada vez que asista a nuestro local. Premisas básicas para el futuro de un bar o restaurante. Por ello, es curioso que el sector de la hostelería no preste especial cuidado a la carta de bebidas sabiendo que el margen es amplio, llegando incluso a duplicar o triplicar su coste con respecto al precio de venta al público (PVP). Además de ese amplio margen de beneficios, cuenta con otro aliciente de lo más relevante, no tiene merma, se puede comprar en unidades y su servicio suele ser rápido. Repasamos 5 familias de bebidas frías con consejos de lo más sugerentes para diseñar una carta fresca, atractiva y por supuesto, rentable. Consejos para diseñar la carta de bebidas para este verano Smoothies Seguramente hayas escuchado hablar de ellos. Los smoothies son una bebida a base de yogur natural, pudiendo ser con o sin azúcar y con frutas frescas. En algunas ocasiones, se le añade leche para que la preparación quede algo más líquida. Estos pueden terminarse con diferentes toppings, como salsas, virutas de chocolate, caramelos o cereales. Si optas por esta bebida, implementa frutas de temporada que serán más económicas y estarán llenas de sabor. Si el consumo es elevado durante todo el año, considera congelar diferentes frutas en su mejor momento y precio. También, compra un yogur cremoso para que el resultado sea perfecto. Y, cuida mucho su presentación. Cócteles Cada vez más, los cócteles se apoderan de las barras de los bares tanto de restaurantes como de hoteles. Aquí jugará un papel fundamental el personal de barra ya que deberás formarlos para poder implementar un servicio de calidad. Si optas por ello, empieza por una carta básica de cócteles clásicos (Margarita, Dry Martini, Mojito, Manhattan, Cosmopolitan, Old Fashioned…). Más tarde, podas incluir cócteles de autor. En cuanto a utensilios, deberás de comprar los básicos: batidora, coctelera, cucharilla imperial, gusanillo, pinzas de hielo, hielera, copas de todo tipo (Martini, copas flauta, vasos bajos…), pelador para las decoraciones, etc. …

Manu Balanzino

40 películas sobre restaurantes que no debería perderse ningún chef o cocinero

Marketing

40 películas sobre restaurantes que no debería perderse ningún chef o cocinero

La relación histórica entre el cine y los restaurantes ha sido un recurso muy utilizado en infinidad de películas, a pesar de que no sea sencillo enumerar muchos títulos del films que tengan como eje central de la historia un restaurante. Pero como decimos, desde los inicios de este arte, las tabernas, los bares o los salones de los restaurantes han sido emplazamientos muy cinematográficos, llenos de contenido y significado, donde se han llevado a cabo alguna de las escenas más míticas de la historia del celuloide. Nadie puede olvidar a un joven Al Pacino como Michael Corleone vengando la muerte de su padre en un restaurante italiano de Nueva York en El Padrino, el orgasmo fingido de Meg Ryan frente a Billy Crystal en el clásico Cuando Harry encontró a Sally o la escena inicial y final de Pulp Fiction en ese restaurante – cafetería de Los Ángeles. Además de estas, también contamos con muchas otras películas que tratan sobre chefs, camareros o gerentes, y que más allá de alguna escena icónica, sí cuentan con un desarrollo mayoritariamente entre las paredes del restaurante. Como sabemos que no es tan sencillo recopilar películas sobre el mundo de los restaurantes, hemos querido realizar para ti esta cuidada selección con hasta 40 películas especiales para todos aquellos que trabajan, han trabajado o aman estos lugares y que supondrán a buen seguro, un plan formidable para tu próximo fin de semana. Colección de 40 películas sobre el mundo de los restaurantes 01. Big Night (1996) 02. Dinner Rush (2000) 03. Mostly Martha (2001) 04. Chef (2014) 05. Spinning Plates (2012) 06. Hiro Dreams Sushi (2011) 07. The Trip (2011) 08. The Cook, The Thief, His Wife & Her Lover (1989) 09. The Hundred-Foot Journey (2014) 10. Burnt (2015) 11. No Reservations (2007) 12. Today’s Special (2009) 13. Ratatouille (2007) 14. Waiting… (2005) 15. Frankie and Johnny (1991) 16. Soul Kitchen (2009) 17. Who Is Killing The Great Chefs Of Europe? (1978) 18. Sideways (2004) 19. Delicatessen (1991) 20. Woman on Top (2000) 21. Love’s Kitchen (2011) 22. Restaurant (1998) 23. Le Chef (2012) 24. Mystic Pizza (1988) 25. The Restaurant (1966) 26. Kings of Pastry (2009) 27. Fuera de carta (2008) 28. Tortilla Soup (2001) 29. Tampopo (1985) 30. Como agua para chocolate (1992) 31. Babette’s Feast (1987) 32. Letters to Juliet (2010) 33. Alice’s Restaurant (1969) 34. Vatel (2000) 35. Waitress (2007) 38. Fast Times at Ridgemont High (1982) 39. Still Waiting… (2009) 40. Mildred Pierce (1945) Películas sobre restaurantes En Estados Unidos …

Redacción

Un restaurante utiliza la Realidad Virtual para contratar y formar a sus empleados

Empresas

Un restaurante utiliza la Realidad Virtual para contratar y formar a sus empleados

Honeygrow es una cadena de restaurantes de comida rápida pero casera que ha empezado a utilizar la realidad virtual para reclutar a sus nuevos empleados. Esta empresa tiene varios locales tanto en la ciudad de Filadelfia como en otros estados del oeste de EEUU como Pennsylvania, Nueva Jersey, Nueva York y Delaware. Este restaurante en un buen lugar para degustar ensaladas y frituras salteadas, aunque en las últimas semanas ha saltado a la fama no por su comida casera, sino por una innovadora forma de usar la realidad virtual dentro de su proceso de expansión. Como la compañía tiene planes de abrir restaurantes en al menos 25 nuevas localidades de aquí a finales del año, ha tenido que dar con un sistema que le permita realizar un proceso de selección y formación para un gran número de candidatos de una forma muy ágil. El primer proceso de selección de personal en un restaurante mediante gafas de realidad virtual Honeygrow va a tener que contratar y enseñar a muchos nuevos empleados en los próximos meses, y la única forma que ha encontrado de que esto sea viable, ha sido digitalizando el proceso al 100%. Ese reclutamiento y formación que realizará la cadena de restaurantes se llevará a cabo mediante un modelo de realidad virtual que producirá una experiencia de entrenamiento en tiempo real e idéntica en todas las sucursales. “Es la mejor forma de ver cómo se hace cualquier cosa. Como si lo vieras con tus propios ojos, como si lo estuvieras haciendo tú. Hemos escogido este método porque pensamos que es la mejor forma de enseñar a todo el mundo de una forma cercana y personalizada desde el primer día”. Estas han sido las palabras que hemos podido leer al respecto por parte de Justin Rosenberg, fundador de Honeygrow en el Washington Post. “Estamos enseñando desde cómo cocinar fideos, cómo freir las verduras o cómo elaborar una ensalada perfecta hasta nociones de seguridad alimentaria” añadía Rosenber. Según el mismo fundador, la idea de utilizar gafas de RV también ha ayudado desde el punto de vista de la diversión, además, mantiene la atención de los empleados nuevos porque estar inmerso en una experiencia tan innovadora como esta también elimina las distracciones. Como dato curioso, añadir que antes de comenzar cada sesión, los postulantes pueden disfrutar de un vídeo en el que el propio Rosenberg les saluda y da la bienvenida a …

Redacción

< 196979899100151 >
×