#Gastrónoma17: la feria gastronómica de la Comunidad Valenciana
Éxito de participación de público y profesionales en #Gastronoma17, la feria para disfrutar de la mejor gastronomía de la Comunidad Valenciana, y que se ha celebrado los días 4 al 6 de noviembre en Valencia. Más de 1.500 personas entre público, conferenciantes, profesionales y empresarios se han dado cita en la Feria de Valencia para la mejor edición de un evento lleno de actividades como degustaciones y charlas sobre tendencias culinarias, y mucho más. Esta cita, que nace gracias a la participación de la Agència Valenciana del Turisme servirá para dar relevancia a los productos y sabores típicos de la Comunidad Valenciana ante un público gourmet, que en estos días ha disfrutado con los showcockings de cocina en directo a cargo de chef’s con estrellas Michelin, en lo que ha supuesto la edición más ambiciosa hasta la fecha de la feria. Alejandro Roda es el director de #Gastrónoma17, y se muestra orgulloso de que se haya “contribuido a que la gastronomía valenciana de un paso al frente en Gastrónoma”. Además, dentro de la propia feria Gastrónoma se celebró el lunes 6 de noviembre GastroTech, la I Conferencia de Gastronomía, Innovación y Negocio. En ella el director de este periódico Diego Coquillat, y uno de nuestros autores principales, Oscar Carrión, tuvieron gran parte del protagonismo, al ser conferenciante y presentador respectivamente. Durante todo el día seguimos con atención los hastags más importantes del evento, y para que puedas quedarte con una idea amplia, compartimos un buen resumen de todo lo vivido estos días ¡Nos vemos el año que viene en #Gastronoma18! Repercusión de #Gastrónoma17 en Twitter Son las 10 de la mañana y esto es #Gastronoma17. Empezamos! pic.twitter.com/CmQ5aZ4yf5 — GASTRÓNOMA (@feriagastronoma) November 4, 2017 https://twitter.com/pacolonso/status/926803380357554176 https://twitter.com/rice_paella/status/927507349799096321 https://twitter.com/valenciaturisme/status/927488818558783488 Rematando el día en #Gastronoma17 con el punto dulce de la calabaza asada de Toni Montoliu @feriagastronoma #DelTrosAlPlat pic.twitter.com/9XiFWinVjq — Cova Morales (@comoju) November 5, 2017 Y por supuesto, a los cracks de la cocina @Ger_Carrizo y @Carito_Lou presentando lo que va a ser la temporada 4 de @fierrovlc #Gastronoma17 pic.twitter.com/43P2O1cA1u — VIBRA Design (@VIBRA_design) November 3, 2017 Está pasando en #Gastronoma17 Cocina Central: Manuel Alonso*Espacio Cooking: Final concurso Titaina pic.twitter.com/u6oTZkG4MA — Alejandro Roda (@Roda_Alejandro) November 5, 2017 #Showcooking dedicado a uno de los productos emblema de la #ComunitatValenciana: alcachofa de #Benicarló en #Gastronoma17 pic.twitter.com/HbsrfI1f2Q — GVA Red CdT (@centredeturisme) November 4, 2017 https://twitter.com/feriagastronoma/status/926796958236164096 La nueva cocina de secano ha llegado a la cocina central …
La ficha de Google de tu restaurante, una puerta abierta a los clientes
El 4 de septiembre de 1998 debería ser una fecha que se incluyese en todos los libros de historia, igual que se estudia la Revolución Industrial. Ese día, Larry Page y Serguéi Brin crearon una compañía que cambió por completo la visión del mundo, la verdadera dueña de nuestro yo digital: Google. Cuidar la imagen del restaurante y del producto en Google es también cuidar al cliente, demostrándole que se atienden todos los detalles, en todos los ámbitos. Google, una cartera llena de clientes a disposición de los restaurantes Aunque ya tiene 8 años, hay un libro que ayuda a comprender la importancia que juegan Google, Facebook, el casi extinto Yahoo! y otros gigantes de Internet en las decisiones del día a día en la sociedad actual. Ese libro es Numerati de Stephen Baker y cuenta que cada día los motores de búsqueda de plataformas como la de Page y Brin reciben más de 2.500 detalles sobre cada usuario. Lo importante en lo relativo a la hostelería es que en el restaurante se coma bien y que el producto esté y sea de calidad, pero también es muy importante cuidar la imagen digital. Los algoritmos de Google son magia que sólo los propios trabajadores de la compañía conocen, y ellos son quienes hacen que esos más de 2.500 detalles que recopilan de cada usuario puedan llevarle hasta la puerta del restaurante. Estar presente en la mente del gigante de los buscadores es un trabajo, igual que es la cocina y la sala. Hacer las cosas bien es un requisito para triunfar, pero también es necesario comunicar que las sabes hacer. Y ahí entra Google. El posicionamiento en Google depende de muchos factores como son el mantener la web del restaurante actualizada, cuidando al máximo el SEO y SEM (palabras clave y publicidad), manteniendo las redes sociales vivas (con especial mención al otro gran gigante de la comunicación: Facebook – e Instagram-) y el pequeño recuadro que aparece a la derecha cuando se busca el local: la ficha. Una ficha diferente, una ficha atrayente Ser diferente es una forma de destacar y en el sector de la restauración diferenciarse es clave para alcanzar el éxito. En el terreno digital, es plausible ver que un hostelero se quiera diferenciar del resto cuidando su imagen en las redes sociales y que se preocupe por ver qué dicen de él en ellas. Entre esos …
Ranking con los 100 restaurantes más digitalizados de Estados Unidos
A estas alturas, existe una noción mucho más clara a cerca de los beneficios que pueden obtener los restaurantes del uso de la tecnología y de las distintas herramientas digitales en sus rutinas productivas. La importancia de todas estas innovaciones para el futuro del negocio son claves, y por ello, las grandes marcas y cadenas de hostelería están abrazando desde hace tiempo la transformación digital de sus empresas. En este punto, L2, la empresa especializada en investigaciones en el sector de la alimentación para evaluar el rendimiento digital de las marcas, quiso obtener respuesta a la siguiente pregunta: ¿Qué marcas o restaurantes están aprovechando todas sus oportunidades y cuáles tienen todavía mucho espacio para abordar el proceso de transformación digital pleno? Para ello ha elaborado un informe en el que se hace una clasificación que valora el nivel de digitalización de estas marcas. El director asociado de L2, Bill Duffy, afirma en una nota recientemente enviada a los medios que: “los restaurantes deben invertir ahora esfuerzo y recursos en innovaciones para mejorar su actividad, ya que eso les permitirá ser relevantes en el futuro más próximo.” En definitiva, el informe L2 Digital IQ – Restaurants US 2017 analiza y dibuja claramente el desempeño digital de 126 marcas de restaurantes de Estados Unidos. Los conceptos que se valoraron para generar un ranking con los restaurantes más digitalizados del país, fueron los siguientes: 1.- Servicios de mensajería En este punto se valoraba la tecnología para la búsqueda y la navegación que se pone al servicio del cliente mediante plataformas como Grubhub, Amazon Restaurants, UberEats, etc. 2.- Desarrollo de su estrategia de Marketing Digital Basado en el posicionamiento SEO y los niveles de autoridad de las páginas web, se analizaba también su presencia en Google Maps, Yelp, TripAdvisor, etc. y si tenía alguna actividad de email marketing. 3.- Presencia en las redes sociales Este apartado analizaba directamente la actividad, seguidores, likes, y en definitiva, el engagement generado por la marca en Facebook, Instagram, YouTube, Twitter, Pinterest y Snapchat. 4.- Adaptabilidad a la navegación vía móvil Aquí se medía su grado de adaptabilidad a los teléfonos móviles y si la marca o si el restaurante cuenta con app propia. Según estos criterios, la clasificación de los restaurantes más digitalizados de Estados Unidos, quedaría de la siguiente forma: Ranking de los restaurantes más digitalizados de Estados Unidos Starbucks Pizza Hut Panera Bread Domino’s Chili’s Olive Garden Papa …
Las 4 grandes tendencias de Gastromarketing por las que deben apostar los restaurantes
En Aplus, la primera agencia especializada en gastromarketing de España, nos hemos sumado al reto de ir más allá y coger la batuta de las tendencias que cada día se cocinan en la red. Hemos detectado como el foco de acción actúa alentando por encima del resto de aspectos a la salud, la seguridad, la sostenibilidad y la singularidad. Siendo conscientes de que la gastronomía personifica la diplomacia cultural de un país y centrados en cuatro grandes cualidades primordiales: es saludable, solidaria, sostenible y satisfactoria, nos preguntamos ¿cómo las empleamos en nuestra labor de gastromarketing digital? 1.- Gastronomía saludable La tendencia healthy está a la orden día por eso todas las empresas relacionadas con la gastronomía deben de enfocar sus mensajes a conseguir un estilo de vida más saludable sin perder el placer por comer. Sabemos que los alimentos saludables están especialmente vinculados con los productos de origen vegetal: frutas, verduras, cereales enteros, tubérculos, frutos secos y legumbres, aunque bien es cierto que los alimentos de origen animal pueden formar parte de esta tendencia que crece con fuerza. Por ello, las empresas y los restaurantes se afanan en ofrecer una mayor variedad de productos saludables y comunicar todas las medidas pertinentes que se siguen para proporcionar alimentos de excelente calidad. Lo recomendable es hacerlo mediante uno de nuestros programas de acción de gastromarketing individualizado que ayude a los restaurantes a cumplir las expectativas de gastronomía saludable de sus clientes. 2.- Gastronomía solidaria A partir del gastromarketing, se puede crear un clima donde las empresas se sientan identificadas con la naturaleza solidaria y puedan practicar un estilo de vida empresarial sereno y sostenible. El objetivo es reducir el impacto medioambiental y apoyar a las sociedades implicadas en prácticas sostenibles. También crear redes de solidaridad ajustadas en realidades similares, de modo que todos participemos de las prácticas responsables de la gastronomía solidaria oportunas y exigiendo un alto grado de solidaridad entre las empresas del sector de la hostelería y la restauración. 3.- Gastronomía sostenible El abastecimiento de los alimentos mediante prácticas éticas, la generación de productos desechables, 100% biodegradables y el seguimiento centrado en una gastronomía sostenible son las piezas centrales de los gestores de empresas concienciadas con esta tendencia. Se debe diseñar programas tanto para reducir el daño medio ambiental, como para implicar a las firmas del sector y a las comunidades de seguidores de los restaurantes en las redes sociales, en la práctica sostenible …
Las 5 campañas de marketing de Halloween que rompen Twitter
En los últimos días, hemos asistido a un buen número de anuncios, ofertas y distintos reclamos por parte de las empresas y los restaurantes con el objetivo de promocionarse en Halloween. Esta fiesta, relacionada con el terror siempre da un juego enorme, y ha dado lugar a campañas o acciones publicitarias muy divertidas. No nos cuesta de hecho recordar aquella vez en la que un Burger King del neoyorkino barrio de Queens se “disfrazó” de McDonald’s para asustar a sus clientes con motivo de Halloween, y esta es solo una de las muchas acciones que los restaurantes ofrecen a sus clientes para seducirlos y que el suyo, sea el restaurante elegido. En esta ocasión, hemos querido seleccionar de twitter las 5 campañas de marketing centrado en Halloween que han puesto sobre la mesa las principales cadenas de restaurantes. Esperamos que las disfrutes y puedan inspirarte para que, ¿quién sabe, quizás el año que viene podamos dedicar un artículo a tu restaurante. 5 campañas de marketing en Halloween de las principales cadenas TELEPIZZA https://twitter.com/telepizza_es/statuses/924971597802459136 https://twitter.com/telepizza_es/statuses/925327197447114753 https://twitter.com/telepizza_es/statuses/924970864780697601 https://twitter.com/telepizza_es/statuses/924967856558825473 STARBUCKS https://twitter.com/starbucks_es/statuses/923813569908572160 https://twitter.com/starbucks_es/statuses/925333320132685824 FRIDAYS En #Halloween muchos serían capaces de salir hasta de sus tumbas con tal de poder probar la Ultimate Jack Daniel's Burger! pic.twitter.com/DUTGDMPe2k — Fridays España (@Fridays_esp) October 27, 2017 VIPS https://twitter.com/VIPS/statuses/925303806178586626 DOMINO´S PIZZA https://twitter.com/DominosPizza_ES/statuses/923863172695625728
España es a la gastronomía lo que Alemania a la automoción, pero no sabemos vender
Lo tenía que decir y es que si no reviento: ¡Los españoles no sabemos vender nuestra gastronomía! Cuando en el extranjero me preguntan eso de: “Where are you from?”, siempre se repiten tres constantes tras mi respuesta: me hablan de fútbol, turismo y gastronomía. Se nos percibe por potencial y por calidad en esos tres campos. Y es normal, porque tenemos una de las mejores ligas del mundo, somos el tercer país a escala mundial que más turistas recibe. ¿Y en gastronomía? ¿Qué nos estas pasando con la gastronomía señores? No estoy hablando de alta cocina, ni de estrellas Michelin. Estoy hablando de lo difícil que es encontrar un buen restaurante español cuando sales al extranjero. ¿En qué rincón del mundo no puedes comer pizza, un rollito de primavera o una hamburguesa? Hay países que sí han sabido explotar y vender su gastronomía. Cómo exportar el modelo gastronómico español Parte de este éxito viene de que en Italia fueron capaces de simplificar su cocina a través de las pizzas. Al igual que el sushi en Japón. Han sabido vender un producto simple y adaptable a otros gustos y culturas. Cosa que en la cocina española resulta más complicado al ser más elaborada. Tenemos mucho que enseñarle al mundo, pero no terminamos de encontrar la receta perfecta. Yo pienso que se nos está escapando una fuente de ingresos inmensa por esa vía. Porque está claro que la gastronomía en España es un pilar fuerte y su calidad es indiscutible. Pero si eso es así ¿Porque no esforzarnos en exportar ese modelo de negocio a cada rincón del planeta? Si Alemania se desmarca en la industria automotriz, o China es la manufacturera del mundo, en vez de intentar copiar al vecino. ¿Porque no destacamos siendo una potencia mundial gastronómicamente hablando? La tapa por Bandera Ferrán Adrià hace unos años comentaba que las tapas son el producto más exportable que poseía la gastronomía española y me parece algo muy acertado. El objetivo debe ser el crear una estrategia de marketing consistente y coherente que transmita a través de la tapa nuestra forma de vivir, una manera de entender la vida, alegría y nuestro buen rollo. También que los jóvenes emprendedores españoles se lancen al exterior con proyectos de este tipo. De esta forma seríamos capaces de crear mucho valor y riqueza. Además, eso haría entender más el concepto España y aumentaría el deseo de …
El Restaurante Voramar de Tarragona gana el concurso al mejor arroz de España en 2017
La compañía Unilever Food Solutions, junto con Knorr y apoyado por la Federación de Cocineros y Reposteros de España (FACYRE), la Federación Española de Hostelería y Restauración (FEHR), Rational, Bra y Klimer han celebrado la final del concurso “Mejores Arroces del 2017” con un gran éxito de participación. La cita, que dio comienzo a las 10:30h de la mañana arrancó con la preparación de los arroces por parte de los finalistas de un concurso que lograba aglutinar en su primera edición hasta mil restaurantes españoles optando a alzarse con el galardón al mejor plato de arroz de España. La final de este concurso es la guinda de una campaña, que dio comienzo en febrero y que ha llegado hasta ahora, cumpliendo su objetivo de aumentar el tráfico de clientes en los restaurantes y fidelizarlos con deliciosas propuestas arroceras y aptas para todos los gustos. Ya en la presentación de este evento, que tuvo lugar hace ya unos meses, Ángels Solans, Directora de Unilever Food Solutions lo tenía claro: “El arroz bien hecho es una de las recetas clave a la hora de conseguir que un cliente se haga prescriptor de un restaurantes”, reiterando que “quieremos ayudar a los restaurantes a ofrecer los mejores arroces a sus comensales e incentivar su consumo fuera de los hogares”. Una jornada para determinar cual es el mejor arroz de España El evento de hoy ha servido para ver algunas de las creaciones arroceras más espectaculares que se pueden degustar en el mundo. El jurado de la final ha estado formado por los chefs Mario Sandoval, Kiko Moyá, y las empresas ViaMichelin, Klimeres y Uniliever Solutions. Desde primera hora de la mañana, en el Palacio de Neptuno de Madrid ya se podían oler los aromas de los mejores arroces del país. Los finalistas han cocinado durante toda la mañana ofreciendo un showcoocking a todos los asistentes en el que explicaban tanto el proceso de elaboración de los arroces, como información adicional que ayudaba a comprender mejor el difícil arte de cocinar un arroz perfecto. Los maestros arroceros que han llegado a la final de este concurso por los “Mejores Arroces del 2017” han sido: Ramona Velázquez, Restaurante Jorge Manrique (Castilla-La Mancha) Sara Nicolás, Restaurante Voramar (Cataluña) Virginia de Miguel, Restaurante El Rincón del Nazareno (Castilla y León) José Antonio Casado, Restaurante Gula (Canarias) José Izquierdo, Restaurante Noray (Comunidad Valenciana) Miguel Ángel Rodríguez, Restaurante Victoria (Andalucía) Finalmente, el premio al mejor arroz del año 2017 ha sido para …
Los 3 errores más repetidos en diseño de restaurantes
El diseño de restaurantes es una de las disciplinas más complejas que conozco dentro del interiorismo de negocios. Recientemente hemos publicado una guía con 10 Claves para Diseñar un Restaurante que Funcione, y después de una tormenta de ideas inicial nos encontramos con más de 50 claves. Resulta sencillo imaginar la difícil tarea de quedarse solo con las 10 más importantes. Tanto en la mencionada guía como en el día a día de nuestro trabajo hacemos énfasis en una forma de entender el diseño interior un tanto particular. Si me permites la expresión, entendemos el interiorismo como un brazo armado del marketing. Me explico. Desarrollamos nuestro trabajo dentro de una disciplina a la que hemos denominado INteriorismo EStratégico®, algo así como una fusión entre Marketing e Interiorismo que parte de la propuesta de valor del negocio, en este caso un restaurante, para luego traducirla a lenguaje arquitectónico y comunicársela al cliente final. Es decir, para nosotros el diseño de restaurantes no es más que una herramienta, un canal de comunicación a través del cual transmitimos el mensaje estratégico que más interesa al empresario, logrando así clientes identificados, fieles y satisfechos. El INteriorismo EStratégico® en la práctica La teoría está clara, pero si eres empresario hostelero seguro que te estarás preguntando cómo se traduce esto a la realidad de un restaurante. No te voy a engañar. No es sencillo. Pero si sigues al pie de la letra las 10 claves de la guía antes mencionada tendrás grandes probabilidades de éxito. No obstante hoy quiero hablarte de otro tipo de claves, y lo haremos en formato de error. Errores en el diseño de restaurantes. Concretamente te hablaré de los 3 errores que más me encuentro tanto en los restaurantes que visito como en los que analizamos en el estudio. Todo profesional cae (nosotros también) en la tentación de listar lo que para uno es fundamental dentro de su trabajo. Así, nosotros tenemos nuestra guía con 10 claves de diseño de restaurantes y otros tendrán su propia guía o, en todo caso, su propio método. Sin embargo pocas veces hablamos de los errores que más se cometen y que suelen dar al traste con proyectos e ilusiones que acaban en fracaso. Y de forma frecuente sin conocer el motivo. Como estudio de interiorismo de Incitus, una iniciativa que reúne a diversos profesionales que trabajan en pro de la dinamización del sector hostelero, hemos recibido y analizado …
Joan Roca y David Muñoz entre los diez mejores chefs del mundo por los premios #thebestchefawards
Los chef’s españoles Joan Roca y David Muñoz han sido elegidos entre los mejores chefs del mundo por los premios #thebestchefawards. La semana pasada se dieron a conocer los 300 mejores chef’s del mundo en un certamen celebrado en Varsovia, Polonia y el galardonado como mejor Chef del Mundo 2017 fue el español Joan Roca. Además, este listado incluye al mediático David Muñoz en un meritorio tercer lugar, superado en este caso además de por el cocinero catalán, por el cocinero retirado Michel Brass. The Best Chef es un proyecto de TBC MediaCorp, una organización de reciente creación que tiene su sede en Polonia y que pretende recompensar a los mejores chefs del mundo. Sus criterios de selección se basan en el uso de técnicas innovadoras y presentación artística, y además, la propia organización ha asegurado que la lista está configurada por bloggers, periodistas, fotógrafos culinarios y otros chefs de todo el mundo. Esta lista de los 300 mejores chef’s del mundo deberá ir asentándose en ediciones futuras. Por el momento, podemos sentirnos orgullosos de contar con otros nombres tan relevantes en el panorama culinario nacional como Fernando Arellano, José Luis ‘Chele’ González, Coque Mario Sandoval, Josean Alija, Martin Berasategui, Ramón FREIXA, Paco Roncero o Carme Ruscalleda. Un honor estar en una lista como esta llena de increíbles chefs de todo el mundo. 🐽 @thebestchefawards —�—�—�—�—�—�—�—�—�—�—�—�—� It’s a great honor for me to be part of a best chefs worldwide list like this one. power 🐽 @thebestchefawards Una publicación compartida por Dabiz Muñoz (@dabizdiverxo) el 28 de Oct de 2017 a la(s) 6:58 PDT Los diez primeros galardonados en los #thebestchefawards 1. Joan Roca (España) #1 Joan ROCA – Spain Una publicación compartida por The Best Chef (@thebestchefawards) el 27 de Oct de 2017 a la(s) 1:36 PDT 2. Michel Bras (Francia) #2 Michel BRAS – France Una publicación compartida por The Best Chef (@thebestchefawards) el 27 de Oct de 2017 a la(s) 1:35 PDT 3. David Muñoz (España) #3 David MUNOZ – Spain Una publicación compartida por The Best Chef (@thebestchefawards) el 27 de Oct de 2017 a la(s) 1:35 PDT 4. Alex Atala (Brasil) #4 Alex ATALA – Brazil Una publicación compartida por The Best Chef (@thebestchefawards) el 27 de Oct de 2017 a la(s) 1:34 PDT 5. Nick Bril (Países Bajos) #5 Nick BRIL – The Netherlands Una publicación compartida por The Best Chef (@thebestchefawards) el 27 de Oct de 2017 a la(s) 1:33 …
Llega la gran final de los “Mejores Arroces del 2017”
El próximo 31 de Octubre sabremos qué restaurante se alzará con el título al Mejor Arroz del 2017 organizado por Unilever Food Solutions y Knorr y apoyado por la Federación de Cocineros y Reposteros de España (FACYRE), la Federación Española de Hostelería y Restauración (FEHR), Rational, Bra y Klimer. Tal ha sido el alcance que ha obtenido la I Edición del concurso ‘Mejores Arroces 2017’, que un total de 1000 restaurantes españoles se inscribieron en él para ofrecer a sus comensales el arroz perfecto, poniendo en práctica su creatividad, su estilo culinario y su experiencia en los fogones. La campaña, que comenzó en febrero y ha terminado en septiembre de 2017, ha tenido como objetivo aumentar el tráfico de clientes en los restaurantes y fidelizarlos con deliciosas propuestas aptas para todos los gustos. Existen múltiples formas de preparar un arroz, todo depende de la habilidad del propio cocinero y de las múltiples recetas que se elaboran dependiendo de la zona geográfica donde se den. Por ello, poniendo en práctica estas premisas, se creó una metodología del concurso que consistió en la adhesión al mismo por parte de los restaurantes participantes a través de la web www.mejoresarroces.es, desde donde los propios comensales han sido los encargados de elegir a través de votos, según su criterio, las recetas merecedoras del galardón. Los ganadores obtendrán premios entre los que se encuentran campañas publicitarias valoradas hasta los 5.000 euros, un horno Rational, varios lotes de productos de Unilever FoodSolutions, Bra y Klimer y centenares de chaquetillas de cocina, entre otros muchos regalos. Sin duda, desde Aplus Gastromarketing, estamos de acuerdo en que el consumo de arroz fuera de los hogares es una ayuda hacia los restauradores para aprender a adaptar sus negocios y sus cartas a esta creciente demanda, consiguiendo que el cliente se haga prescriptor de un restaurante. ¡Suerte a todos los participantes!
Noviembre de 2017: calendario de acciones de marketing para restaurantes
Comienza el penúltimo mes del año, las terrazas han quedado atrás en la mayor parte del país y la dinámica en los bares y restaurantes ha tomado su ritmo habitual. En noviembre la hostelería marcha con dinamismo porque ocurren grandes eventos que influirán en su desarrollo y facturación, y como siempre, queremos contarte desde este periódico digital cuáles son las fechas y los eventos clave de este mes para que las aproveches. Este es el calendario del mes de noviembre de marketing para restaurantes Que viene la Navidad, si, Navidad. Porque es probable que ya te hayan preguntado por menús para una cena de empresa o una comida familiar, noviembre es clave para empezar a promocionar lo que estés organizando en diciembre, uno de los meses de más trabajo en todo el año para los restaurantes. Organiza con tu equipo de cocina los menús que vayas a ofrecer así como el calendario de trabajo del mes -si vas a abrir en Nochebuena y Navidad, Finde Año y Año Nuevo- y dalo a conocer por todos los canales de los que dispongas desde ya. Recuerda que muchas empresas organizan sus comidas con antelación, procura entonces que no te pillen desprevenido. Puedes comenzar por las acciones offline: agregar los menús en tu carta o por lo menos un anuncio de que ya los tienes disponibles, imprimirlos y colocarlos en un lugar visible del local. Paralelo a ello, aplica acciones online, empieza por tu página web, si tienes, para que cualquiera pueda encontrar los menús. Las cabeceras de tus redes sociales son un buen espacio para anunciar que tus clientes ya pueden ir reservando, de la misma manera que el blog e Instagram, tanto en las fotos fijas como las stories. Si tienes los recursos, haz un vídeo de presentación, te vendrá muy bien puesto que resulta mucho más atractivo para tus seguidores y se posiciona mejor en Internet. Todo lo que puedas hacer para promocionar tu campaña de Navidad en noviembre, aplícalo. Época de setas Estamos en otoño y esta época ofrece su producto estrella: las setas. No tienen una fecha específica, pero la incluimos en este calendario porque pueden ser un recurso gastronómico excelente para darle proyección a tu restaurante. Ya sabes el valor que tienen los productos estacionales, más ahora cuando son cada vez más las personas que se preocupan por tener una buena alimentación con ingredientes frescos propios de …