TripAdvisor es golpeado de nuevo por las reseñas falsas durante la Copa Mundial de la FIFA Rusia 2018

Noticias

TripAdvisor, golpeado de nuevo por las reseñas falsas de restaurantes durante el Mundial de Rusia 2018

En las páginas de reseñas, pese a que se realiza un muy buen trabajo promocionando digitalmente aquellos restaurantes que lo merecen, a menudo se dan prácticas abusivas. Estas situaciones se producen tanto por parte del personal (que se niega a retirar opiniones vengativas vertidas por algún comensal que no tiene la razón o por un competidor desleal) como por parte de otros negocios del sector que se aprovechan de los vacíos legales, de las innovaciones tecnológicas y de cualquier otra triquiñuela que encuentren para colocarse entre las primeras posiciones, en algunos casos inmerecidamente. No obstante, al contrario de lo que se pueda creer, este descontento existente entre los profesionales de la restauración es respondido. Páginas como TripAdvisor, Yelp, Zagat e incluso las secciones de reseñas de los principales motores de búsqueda dedican muchos recursos contra el fraude en la red. Detección de IP, algoritmos para encontrar patrones recurrentes en el lenguaje, alarmas que saltan cuando el ritmo de aparición de reseñas se sale de los baremos esperados, sistemas de denuncia por parte de los usuarios, equipos de moderación pendientes hasta del último detalle… Son muchas las herramientas que usan estos gigantes de la información para evitar que los restaurantes puedan falsificar su calidad y popularidad. Sin embargo, en esta carrera armamentística, las páginas de reseñas para restaurantes siempre van un paso por detrás de los expertos en mercadotecnia black hat. Si hay una oportunidad de negocio suficientemente jugosa y un algoritmo SEO, este último será vulnerado usando para ello los métodos que se consideren necesarios. Y justo durante las pasadas semanas ha surgido una de esas oportunidades de negocio prometedoras. Prácticas ilícitas y poco éticas durante el Mundial El mundial de fútbol que se ha celebrado en Rusia no solo ha traído noticias de goles, jugadas maravillosas y alardes de deportividad y patriotismo, como el vivido ayer por Francia y Croacia en la final. También han aparecido noticias sobre las artes ilícitas con las que algunas agencias sin escrúpulos han intentado alterar las listas de restaurantes destacados presentadas por TripAdvisor. La firma rusa Bacon Agency se ha ofrecido a colocar cualquier local de restauración ubicado en alguna de las 11 ciudades rusas en las que se celebra la Copa Mundial de la FIFA Rusia 2018 entre las 10 opciones destacadas por TripAdvisor para dicha ciudad. Además, la agencia pone de manifiesto una importante tesitura que surge de este y otros …

Redacción

Instagram potencia sus servicios de reservas online gracias a un acuerdo con Reserve

Marketing

Instagram amplía su servicio de reservas online gracias a un nuevo acuerdo con Reserve

Las redes sociales son una de las herramientas para restaurantes más poderosas. Gracias a ellas podemos dar a conocer nuestro local a nuevos clientes, reforzar nuestra imagen empresarial y distinguirnos de otros establecimientos haciendo hincapié en nuestras características diferenciadoras. Existen multitud de redes sociales y cada una de ellas cubre un nicho diferente. Facebook permite promocionar un restaurante y dinamizar las comunicaciones con la clientela, Twitter es más adecuado para emitir notificaciones y noticias de actualidad, TripAdvisor mezcla las capacidades de una web de reseñas con las contribuciones crowdsourcing aportadas por los usuarios y tan típicas de las RRSS, e Instagram nos hace salivar mostrando suculentos y apetitosos platos mediante artísticas fotografías. Ahora, Instagram no solo atraerá la atención de los internautas con sus magníficas instantáneas de comida, el postureo, el marketing en redes sociales y las reservas online se aúnan en esta plataforma gracias a una colaboración entre el gigante mediático y la empresa Reserve, especializada en servicios de reservas online. La intención de dotar a la aplicación con un servicio de reservas online fue desvelada inicialmente por Bloomberg en primavera de 2017. El movimiento pretendía echar un pulso a servicios como Yelp y OpenTable, que hegemonizan el mercado con su posición de liderazgo. Entre las previsiones de la empresa estaba alcanzar a un millón de negocios (no solo de restauración) con este nuevo servicio. Según James Quarles, responsable de negocios de la app, se pasaba de esta manera de una simple herramienta de mercadotecnia a un punto de venta virtual: “Cuando alguien reserva una cita, eso no es un ‘Me gusta’ o un ‘Seguir’, se trata de una verdadera acción”. Instagram ya contaba con una opción similar, aunque menos integrada en el corazón de su código. Anteriormente era posible disponer de un enlace de reserva que se podía configurar desde el menú de opciones. Este vínculo aparecía en la página del negocio y redirigía el tráfico a una sistema de reservas online de terceros cuya elección quedaba a cargo del responsable del negocio. Así, muchos servicios se debatían por ofrecer una interfaz de reserva rápida, orientada al usuario, que fomentase las reseñas positivas, acorde al público de Instagram y compatible con los diversos métodos de pago en línea existentes en el mercado. El servicio que ofreciese las mejores condiciones disfrutaría de una posición ventajosa para negociar con Instagram. Han sido varios los proveedores que se ha llevado el …

Redacción

El nuevo robot de reparto de Starship servirá comida en las universidades de Europa y EE.UU.

Tecnología

Un robot autónomo repartirá comida en las universidades de Europa y EE.UU.

El último robot de reparto de la compañía basada en Mountain View (California, EE. UU.), Starship Technologies, es un pequeño módulo compacto dotado de seis resistentes ruedas, tres a cada lado, formas redondeadas y carcasa de plástico negra y blanca. La parte superior es una tapa semitrasparente que está coronada por un simpático banderín que hace las veces de antena. Al desplegarla deja paso a un espacio, con mayor volumen de lo que pudiera parecer en primera instancia, donde se transporta la comida. Es una unidad absoluta, capaz de recorrer las callejuelas de las ciudades o los pasillos más intrincados, sin dejar la estética y la funcionalidad de lado. No es de extrañar, el robot autónomo tiene dos grandes figuras de la tecnología detrás. Las mismas que se encargaron de fundar Skype años ha. Janus Friis y Ahti Heinla son los cofundadores de Starship. La empresa se creó en 2014 para ofrecer soluciones a las demandas de un mercado cada vez más exigente. Desde entonces, en su sede californiana se han sucedido los modelos y las versiones de los robots que diseñan para dinamizar el escenario del reparto domiciliario de comida y los servicios de catering. Los avances que Friis, Heinla y su equipo de investigadores, ingenieros y demás profesionales han logrado no han pasado desapercibidos. Sirvan como ejemplo dos de las relaciones comerciales establecidas que han causado más revuelo: La famosa compañía especializada en gestionar reservas online para restaurantes Wolt, que también se encarga de hacer llegar los pedidos a los clientes que confían en los servicios prestados por la app, usa desde 2016 los robots de Starship en la ciudad de Tallinn. Los habitantes de la capital estonia pueden degustar los sabrosos menús del restaurante Umami, uno de los establecimientos más valorados por los locales, sin salir de la comodidad de su casa. Por supuesto, no es el único. La franquicia de pizzerías Domino’s opera desde verano de 2017 con estos robots en algunas ciudades selectas como complemento a otros métodos de reparto, entre los que se cuentan vehículos como coches, bicicletas eléctricas y scooters. La idea de acoger estos pequeños robots parte del planteamiento de Don Meij, director ejecutivo de la cadena: “Con nuestros planes de crecimiento en el plazo de cinco a diez años, simplemente no tendremos suficientes conductores para el reparto si no buscamos la forma de añadir a nuestra flota iniciativas como ésta“. Hamburgo …

Redacción

Dunkin' Donuts responde a todas las preguntas sobre su colaboración con Google Assistant

Innovación

Dunkin’ Donuts apuesta por Google Assistant para mejorar la experiencia del cliente en pedidos online

El pasado 14 de marzo Dunkin’ Donuts sorprendía a propios y extraños al exponer en un comunicado de prensa que comenzaría a emplear los servicios prestados por Google Assistant. El novedoso asistente personal inteligente de Google permitirá que la famosa franquicia especializada en donuts atienda los pedidos de sus clientes y les premie en su programa de fidelización. Para acceder a las comodidades ofrecidas por el sistema, los usuarios solo tendrán que articular el comando ‘Talk to Dunkin’ Donuts’. De momento, la novedad tecnológica solo entenderá el inglés, aunque siendo el español uno de los idiomas incluidos en el paquete de traducción FIGS, es previsible que su carácter de elevada prioridad conduzca a su disponibilidad más o menos temprana. Esta duda no es la única que ha surgido entre los analistas de tecnología. De hecho, han sido muchas más, y aunque no todas ellas han tenido respuesta, Dunkin’ Donuts ha realizado un gran número de aclaraciones en una entrevista concedida a Street Fight. Entre los puntos de mayor relevancia, Paul Murray, director de experiencia digital de Dunkin’ Donuts, discutía las diferentes formas en las que esperan que la experiencia del usuario mejore al realizar pedidos online. Lo primero es mantener la relevancia que hasta ahora había caracterizado a la app móvil de la marca. Está claro que Google Assistant suscita un tremendo interés por lo que, desde el punto de vista de Murray, esto es un claro indicador del rumbo de la industria y de las tecnologías que se van a acoger de manera generalizada. Añadía además que el uso del asistente personal inteligente de Google conlleva una pequeña reducción del tiempo invertido en hacer el pedido, más notable en el caso de usar el terminal móvil una vez en el establecimiento (modalidad on-the-go). Aunque los pedidos en línea a través de dispositivos móviles son uno de los motivos por lo que han confiado en la nueva tecnología de Google, Murray confesaba que lo realmente revolucionario de esta iniciativa son los cambios beneficiosos en el programa de fidelización y recompensas orientados a aumentar la satisfacción de los usuarios. El director de experiencia digital de la marca profundizaba sobre los cambios futuros en el funcionamiento del sistema. Ahora mismo los clientes de Dunkin’ Donuts que quieran hacer un pedido solo pueden elegir ítems que aparezcan entre los artículos elegidos recientemente y los marcados como favoritos. Esto virará a una carta completa …

Redacción

ElTenedor mejora las funcionalidades de su app para afinar las búsquedas de restaurantes

Noticias

ElTenedor mejora las funcionalidades de su app para afinar las búsquedas de restaurantes

Buscar dónde comer tu plato favorito es más fácil que nunca con la app ElTenedor, que ha incorporado nuevas funcionalidades que permiten hacer búsquedas por plan, por compañía, por plato o tipo de cocina, entre otros. El objetivo de ElTenedor es seguir conectado clientes con restaurantes, como lo demuestran los datos del último estudio donde el 80% de los encuestados afirma que estará conectado durante las vacaciones. Con el verano en pleno apogeo, nos preparamos para poder sacarle el máximo partido posible. Hacer ese viaje que tanto tiempo llevamos esperando, disfrutar de los mejores restaurantes de la ciudad o destino de vacaciones o simplemente aprovechar para descansar son algunos de los planes más repetidos durante estas fechas. Eso sí, lo de desconectar no lo tenemos tan claro. Según un estudio de ElTenedor, un 80% afirma que seguirá conectado en verano. Además, los encuestados señalan que en su maleta no faltará ni el móvil ni la tablet. Las aplicaciones favoritas para las vacaciones Este estudio también revela que las apps de mapas, meteorología, restaurantes y las de redes sociales son las preferidas de los usuarios para las vacaciones. De hecho, las apps de reservas de restaurantes se posicionan como las más usadas para más del 60% de los encuestados.   Estas apps son ideales para el verano, ya que es una época perfecta para comer fuera de casa, aunque no siempre busquemos el mismo tipo de cocina o vayamos con la misma compañía. Por este motivo, ElTenedor ha incorporado recientemente nuevas funcionalidades, como la búsqueda por platos, que hacen la vida más fácil al usuario, especialmente cuando viaja y quiere descubrir restaurantes nuevos, saborear platos típicos de la zona o buscar ese restaurante perfecto para disfrutar en pareja, en familia o con amigos. El verano más sabroso con ElTenedor La app ElTenedor, que ya cuenta con 12 millones de descargas y a través de la cual se hacen ya el 70% de las reservas de la plataforma, es la forma más sencilla de encontrar el local perfecto para cada ocasión, consultando su disponibilidad en tiempo real y reservando en pocos segundos. Además, nos permite descubrir la oferta gastronómica de cualquier ciudad consultando una ficha detallada de cada restaurante con fotos, sugerencias de platos y opiniones de otros clientes que ya lo han probado. Opciones muy prácticas a las que también se suman la geolocalización, para encontrar los restaurantes más cercanos allí donde …

Redacción

Un estudio realizado por ZeroCater revela las mayores ventajas de los servicios de catering a empresas

Empresas

La productividad del trabajador se dispara si la empresa le ofrece comida gratuita y saludable

Que las comidas de trabajo en comedores ofrecidas por la empresa son valiosas para los empleados no es ningún secreto. Son muchas las ideas basadas en este sencillo concepto que permiten mejorar desde las relaciones laborales hasta la salud de los empleados, aunque, claro está, la mejora de la productividad es la guinda del pastel para los directivos. Lo que faltaban eran números. Ahora, gracias a ZeroCater, una empresa especializada en ofrecer servicios de catering a empresas que opera en las mayores metrópolis estadounidenses (San Francisco, Nueva York, Austin, Chicago, Washington y Los Ángeles), tenemos datos que atestiguan las bondades de estas iniciativas. En un estudio estadístico realizado recientemente, ZeroCater entrevistó a un centenar de personas entre los cuales se encontraban representados trabajadores de oficinas y supervisores. Los resultados, publicados como comunicado de prensa el trece de febrero, son reveladores. Cómo el catering a empresas puede mejorar el ecosistema corporativo En primer lugar, el porcentaje de trabajadores que califican su empresa con un notable o un sobresaliente coincide prácticamente con el porcentaje de empleados que tienen acceso a comidas gratuitas o aperitivos para picar entre horas sin tener que apoquinar ni un penique. En este sentido, un estudio previo promovido por la empresa de reparto domiciliario de frutas y hortalizas Peapod demuestra que el ratio de operarios ampliamente satisfechos con su empresa pasa de un 56% a un 67% cuando se tiene acceso a comida sin coste para el consumidor, y ese 11% de margen no es baladí: el bienestar en el trabajo se traduce en un aumento de la eficiencia y la productividad en el puesto. El valor obtenido por ZeroCater (75%) se corresponde con este efecto, el cual tiene todas las trazas de potenciarse en el futuro, especialmente porque los millenials juzgan que tener acceso a alimentos gratuitos en el lugar de trabajo es una cuestión muy importante. Aquellas oficinas que han mudado su enfoque con base a estos datos han experimentado cambios radicales. Beth Monagham de InkHouse ha sido una de las pioneras que han accedido a probar las bondades de la comida gratis en el trabajo. Confiesa que provoca que los trabajadores “tengan más ganas de regresar al trabajo” y confirma el buen saque de las nuevas generaciones “para muchos de los millenials que acuden al trabajo actualmente es la norma, en cierto modo tienes que cumplir sus expectativas”. Es cierto, un 48% de las personas …

Redacción

Tras la fusión de ResQ Club con MealSaver llega la expansión al sur: España en el punto de mira de las apps contra el desperdicio de alimentos

Sostenibilidad

ResQ Club se lanza al mercado español con las apps contra el desperdicio de alimentos para restaurantes

Es la época dorada de las apps contra el desperdicio de alimentos. Proliferan por todo el mundo aplicaciones locales que pretenden reducir la comida no utilizada en restaurantes, cafeterías y otros establecimientos de alimentación. La abundancia de soluciones indica que el nivel de concienciación respecto a este problema ha alcanzado una masa crítica que permite pasar a la acción. Por otro lado, la pluralidad de versiones, como la plataforma weSAVEeat, es un claro indicador de que ninguno de los programas que han llegado al mercado domina sobre los demás. Ese periodo de inestabilidad puede estar próximo a su fin. En 2016, surgían dos interesantes aplicaciones en Finlandia y Alemania. En el país nórdico llegaba a los mercados digitales de aplicaciones ResQ Club de la mano de Tuure Parkkinnen y sus socios. En Berlín aparecía MealSaver, creación de la danesa residente en el extranjero Mai Goth Olessen. A finales de primavera de 2017, tenía lugar la fusión de ambas iniciativas en un proyecto que, después de afianzarse en Suecia, Alemania y Finlandia, busca expandirse por el resto de Europa. Y las naciones bañadas por el Mar Mediterráneo son territorio inexplorado. Sauli Böhn, director ejecutivo de ResQ Club y programador original de importantes secciones de código reutilizado en las apps contra el desperdicio de alimentos, comentó a El Español que “España es un mercado que nos intriga, y está en la hoja de ruta. En lo que a fechas respecta, lo único que puedo decir es que estén atentos”. La aplicación ResQ Club pone en contacto a los consumidores con los propietarios de restaurantes, bares y cafeterías para vender los productos del día que irían a la basura y sacarles algo de rendimiento. El objetivo es facilitar la comunicación entre ambas partes para consumar la venta por parte del establecimiento de comida que está en buenas condiciones pero que, por diversos motivos y salvo que fuera venida a través de este canal, acabaría sumándose al resto de desperdicios del local en cuestión. La empresa ResQ Club se lleva un porcentaje de esa venta que varía según el establecimiento que ofrece la comida. La cuestión es que, en el sur de Europa, el 20% de la comida que se produce en los restaurantes acaba en la basura por una y otra razón. La rápida expansión que está experimentando este sistema para reducir la comida tirada en los restaurantes se debe al patrocinio de …

Redacción

El chef José Andrés extiende su cocina a las Bahamas con el restaurante Fish

Innovación

El chef José Andrés extiende su cocina a las Bahamas con el restaurante Fish

Elegante, sofisticado, de alto standing y comprometido con el ecosistema marino del océano Atlántico. Así es el nuevo establecimiento del chef José Andrés, ubicado en las Bahamas. Gastronomía e inspiración se unen para situar al nuevo restaurante Fish como punto de referencia internacional. El chef José Andrés desembarca ahora en The Cove, Paradise Island, en el resort de lujo Atlantis, con un local de tendencias marinas que lidera un proyecto de pesca sostenible en aquella zona que circunda la isla. Este nuevo negocio del afamado chef, conocido por sus numerosas acciones humanitarias al otro lado del Atlántico y su firme oposición a las políticas del presidente Donald Trump, está especializado en marisco y sólo servirá cenas. “El menú del chef José Andrés reafirma el compromiso de The Cove con la ecología y la protección de uno de los recursos más preciados del país, el océano”, ha manifestado en diferentes foros el equipo de comunicación del español afincado en Estados Unidos, que ha incidido en que “la carta de Fish rinde homenaje a la cocina tradicional de Bahamas y al océano que rodea a la isla”. A continuación, os mostramos varias publicaciones que el propio José Andrés ha querido compartir con sus seguidores en sus redes sociales para ilustrarnos sobre su nueva aventura en las Bahamas, tanto en el sentido culinario como en el de la naturaleza del propio restaurante: ‪With my man Captain Allen Brown thank you for helping to spread lionfishing in the Bahamas..getting us fish for @fishbyjose #fishatthecove @thecoveatlantis Una publicación compartida de Jose Andres (@chefjoseandres) el 14 May, 2018 a las 3:04 PDT This Dish Will Save The Coral Reef Systems of The Bahamas @chefjoseandres @thecoveatlantis Chef José Andrés’ menu at the newly opened restaurant, Fish highlights sustainable fishing practices and includes a signature dish of simply prepared, fried local lionfish – a species that while delicious, has been severely damaging to the coral reefs of The Bahamas. A portion of the cost of this dish will go directly to the Blue Project Foundation, the resort’s non-profit 501(c)3 organization dedicated to saving marine species and their extraordinary habitats throughout The Bahamas. . Michelin-Starred Chef José Andrés’ newest fine dining eatery is open exclusively for dinner (5:30 PM – 11:00 PM) and offers guests and locals a premium selection of responsibly sourced seafood that pays creative homage to traditional Bahamian cuisine and the ocean that surrounds the islands. …

Redacción

Descubre los detalles de Wait Check, la app que economiza el tiempo de espera en los restaurantes

Tecnología

Descubre Wait Check, la app que optimiza el tiempo de espera en los restaurantes

Son muchas las empresas que para obtener un empujón final con el que abordar el mercado recurren al crowdfunding. Este es el caso de De Wait Check, LLC. una empresa americana con sede en Austin (Texas) creada por los hermanos Zamora, los hermanos Goudeau, Conrad Gonzales, Curt Mathews, y Raviram Kallepalli junto con el equipo de Nueve Solutions. Aunque los desarrolladores no contarán en esta ocasión con el apoyo de la plataforma de financiación, pues la meta propuesta no fue alcanzada, eso no quiere decir que no cuenten con un producto sólido. Wait Check es una aplicación para terminales con sistema operativo iOS y Android que permite conocer en cualquier momento el tiempo de espera en los restaurantes. Sobre este tema, ya hemos expuesto diferentes soluciones desde este medio, tanto para reducir los tiempos de espera para sentarse a comer como para pagar la cuenta. Ahora, se añade una nueva que también permite mejorar la experiencia gastronómica del cliente. En la maqueta presentada con intención promocional se ve cómo se muestra la información sobre el restaurante en pantalla. Debajo de la fotografía identificativa del local se indica claramente el tiempo durante el cual no quedaría libre una mesa. Se toma en consideración incluso el número de personas, ya que muy acertadamente se ha evaluado que el tiempo de espera pueda diferir si el comensal cena solo o si va a acompañado de una cuadrilla de amigos, caso este último en el que la disponibilidad puede caer en picado. Frente a otros sistemas que se actualizan cada pocos segundos drenando así la batería de nuestro móvil, Wait Check está dotado de una botón que permite hacerlo manualmente. Al fin y al cabo solo es necesario actualizar la información cuando la queremos comprobar, cualquier otro gasto no está justificado. Además de ofrecer información sobre un local concreto, la app móvil también integra servicios de mapeado y geolocalización GPS. Gracias a ello, podemos ver en pantalla iconos distribuidos por el mapa que representa nuestras inmediaciones. Los iconos, de tres colores, indican el tiempo de espera en los restaurantes cercanos: El azul indica que no hay información disponible. El verde muestra que el tiempo de espera es inferior a un cuarto de hora. El amarillo se usa para representar los restaurantes con tiempos de espera comprendidos entre los 15 y los 45 minutos. Por encima de ese límite se usa un icono rojo, claro indicador …

Redacción

Grupo Vips incorpora a casi mil personas en 3 años con su programa "Camino al Empleo"

Noticias

Grupo Vips incorpora a casi mil personas en 3 años con su programa “Camino al Empleo”

Grupo Vips, uno de los grupos líderes en hostelería en España, ha celebrado la graduación de los alumnos que integran la promoción 2017/2018 de su programa “Camino al Empleo”, cuyo objetivo es mejorar la empleabilidad de personas en situación vulnerable. De hecho, gracias a esta iniciativa, Grupo Vips ha incorporado 970 personas en los últimos 3 años. En el encuentro se ha reconocido el duro trabajo realizado por los participantes del curso 2017/2018. Un total de 100 alumnos, que durante estos meses han aprendido sobre responsabilidad, trabajo en equipo o toma de decisiones de la mano de los profesionales de la compañía. Estos jóvenes proceden de las entidades Asociación La Rueca, Fundación ACOBE, Fundación ADRA, Fundación Altius Francisco de Vitoria, Cruz Roja Española, CEAR, Fundación Exit, Pinardi y Fundación Tomillo con las que Grupo Vips ha colaborado en las distintas fases del programa. “La entrega de diplomas de Camino al Empleo se ha convertido en una tradición muy emotiva para la todos los que formamos parte de Grupo Vips. Nuestro objetivo es que la compañía se convierta en un lugar dónde los jóvenes quieran trabajar y los graduados de este año son un ejemplo para todos”, señaló durante el acto María Calvo, Directora de Gestión del Talento y RSC en Grupo Vips. Referencias de vidas ejemplares El encuentro contó también con la participación de Luis María López–Aranguren, un referente en la inserción de jóvenes en situación de riesgo y director de Proyectos Sociales de la Fundación Tomillo, quien realizó una ponencia en la que destacó “la importancia de que las empresas ofrezcan a los jóvenes en proceso de inclusión, oportunidades de formación y lo que es más significativo, que sean capaces de trabajar creando y fortaleciendo vínculos con ellos como hace Grupo Vips”. Los alumnos también han podido escuchar el testimonio de Óscar Villalta, Supervisor de Starbucks, solicitante de asilo y procedente del programa “Camino al Empleo”, que ha compartido su experiencia personal: “Siempre estaré agradecido al programa de Grupo Vips por darme la estabilidad necesaria para volver a empezar de cero y permitirme crecer personal y profesionalmente” Por su parte, Enrique Francia, Consejero Delegado de Grupo Vips, fue el encargado de cerrar el acto reafirmando su compromiso por la responsabilidad corporativa: “En Grupo Vips la RSC no es un departamento, es un valor”, puntualizó. Generar empleo: un objetivo prioritario para Grupo Vips El programa “Camino al Empleo” está compuesto por diferentes …

Redacción

5 consejos para utilizar la página de Facebook de tu restaurante

Redes Sociales

5 consejos para optimizar la página de Facebook de tu restaurante

Día a día, en Aplus nos enfrentamos a los mismos errores cuando echamos un vistazo a las redes sociales de los restaurantes. Nosotros siempre hacemos una primera aproximación para saber qué es lo que falla. La primera pregunta que le hacemos al hostelero es sencilla ¿Quién te lleva las redes? Posibles casos que analizar sobre las redes sociales CASO 1. Las llevan ellos mismos. Como siempre decimos, zapatero a tus zapatos. Y no porque no pongan todo su empeño, sino porque cuando trabajas en la hostelería no te da la vida para todo. Y menos, para redes sociales. Por ejemplo, en Facebook, si no contestas en menos de 10 minutos no se te activará la insignia de que respondes rápido, por lo que la gente pensará que no llevas tus redes adecuadamente. Recuerda que las redes sociales son un reflejo de tu restaurante. Y ahora, ¿sientes la presión? CASO 2. Se las lleva el cuñado, amigo, familiar. Esto es uno de los casos más míticos: “Oye, tu cuñado, no hacía algo de esto de redes sociales” No, tu cuñado subía publicaciones, no las programaba, no segmentaba el público para que tu mensaje llegue al público adecuado, tu cuñado no sabe Photoshop, Indesign, Facebook Ads, redacción creativa y posicionamiento en buscadores. De verdad que no. CASO 3. Los vende humos. El mundo está lleno de vende humos. “Mira, si os llevamos las redes, vuestro restaurante se va a llenar”. No, las redes sociales no son el chico que reparte tarjetas delante de un pub de Huertas. Pero lo que sí hacen es crear una comunidad y, gracias a comunicar todas esas cosas que tiene tu negocio, puedes hacer que todo ese público acabe visitando tu negocio. Es un trabajo muy duro que no se hace en dos días. Requiere la colaboración de diseñadores, community managers, directores creativos y amor por las redes sociales y la gastronomía. Y ahora, vamos con esos consejos. Lo que debes hacer para mejorar en Facebook CONSEJO 1. La foto de la portada. ¿Todavía sigues poniendo solo una foto? Actualiza tu cover. Ahora puedes poner varias fotos e incluso un vídeo. Aprovecha para poner promociones (¡Cuidado con poner mucho texto!), días especiales ¡lo que quieras! Además tiene la ventaja de que al actualizar tu cover ese cambio se comunica como si fuese una publicación. CONSEJO 2. ¿Y el menú? Muchas veces echamos un vistazo a la fanpage …

Diego Olmedilla

El chef Mario Sandoval presenta #TopTapas para que sean declaradas Patrimonio Cultural Inmaterial

Noticias

El chef Mario Sandoval presenta #TopTapas para que sean declaradas Patrimonio Cultural Inmaterial

¿Quién puede resistirse a una tapa con una cervecita o un vino antes de sentarse a comer? ¿Qué turista no llega a España con la intención de degustar lo mejor de nuestras tapas? ¿Quién no ha hecho alguna vez una ruta de tapas? Por eso y, por mucho más, la tapa se merece un homenaje especial, un reconocimiento. Y en ello trabaja la Federación de Asociaciones de cocineros y Reposteros de España (FACYRE). Su presidente, el chef Mario Sandoval, quien ya realizó una defensa de este producto a principios de año, albergó ayer en su restaurante Coque Madrid una demostración de cómo se cocina una tapa y qué significa para nuestra gastronomía. Le acompañó en el acto el presidente de la Real academia de la gastronomía (RAG), Rafael Ansón. Este trabajo está sostenido por el programa diseñado por FACYRE y la RAG, llamado proyecto #TopTapas. El objetivo es declarar a la tapa Patrimonio Cultural Inmaterial por la UNESCO, como ya existen muchos otros en el mundo. Y es que la tapa es un elemento básico y tradicional de la cocina española. Además de presentar el proyecto de proclamar las tapas patrimonio cultural inmaterial, se mostró junto a él una plataforma web para darle forma, que se estrenará el próximo mes de septiembre. Dicha plataforma pretende ser un referente para hosteleros en cuestión de tapas, ofreciendo entre multitud de opciones: recetas -divididas por orden de dificultad-, vídeos explicativos de diferentes chefs de la categoría de Mario Sandoval, los ingredientes de la tapa -que además podrán obtenerse online- y dispondrá también de un área privada. Además de las impresiones, cuestiones y reflexiones intecambiadas in situ por los protagonistas y asistentes, el acto tuvo mucha repercusión en las redes sociales. A continuación, os mostramos algunas de las publicaciones más interesantes en Twitter: Nuestro presidente @MSandovalCOQUE defendiendo la #tapa 😍#TopTapas @RAGinforma @makroESP #tapas pic.twitter.com/GyF2sjtYiR — FACYRE (@FACYRE) 3 de julio de 2018 #TOPTAPAS comienza a coger forma👨‍🍳 Rescatamos este fantástico vídeo en el que #RafaelAnsón y @MSandovalCOQUE hablan sobre la iniciativa Top Tapas 😊 ¡Gracias a todos por acompañarnos en la presentación de ayer! 😍| @RAGinforma #Tapas @CoqueMadrid #Gastronomía #tapeo https://t.co/2k4BzfByym — FACYRE (@FACYRE) 4 de julio de 2018 Hoy se presenta en Coque, #TopTapas. Un ambicioso proyecto promovido por la @RAGinforma . pic.twitter.com/D9WEuREaI3 — Restaurante Coque (@CoqueMadrid) 3 de julio de 2018 Aquí un ejemplo con @MSandovalCOQUE de los vídeos que podremos ver en la web …

Redacción

KFC, Starbucks y muchos otros restaurantes exploran ya las aplicaciones de la realidad virtual

Tecnología

Las franquicias de restaurantes lideran el uso de las aplicaciones de realidad virtual

Cuando Justin Rosenberg se enteró de que había sido agraciado con un equipo de realidad virtual que se sorteaba junto con el periódico New York Times, el primer pensamiento que le surgió fue cómo emplear aquel maravilloso aparato en su negocio, la cadena de restaurantes Honeygrow. “Siempre nos han atraído los cachivaches tecnológicos; en el restaurante teníamos kioscos desde el primer momento”, confesaba Rosenberg para QSR Magazine. Y continuaba: “La idea de realidad virtual accesible […] nos resultaba especialmente interesante”. Para sacar el máximo rendimiento a la herramienta, solicitaron la ayuda de una empresa avezada en las diferentes aplicaciones de la realidad virtual. Klip Collective, así se llama el grupo de desarrolladores de entornos VR, fueron los encargados de desarrollar un plan de formación para nuevos empleados dotado de inmersión, interactivo y completamente virtual. El software de cinco etapas que trata todos los aspectos implicados en el servicio a la clientela (desde cuestiones relacionadas con la salubridad e higiene durante la manipulación de los alimentos hasta la etiqueta propia del local a la hora de dirigirse a los comensales) solo es una de las aplicaciones de la realidad virtual en el mundo de la restauración. Las principales líneas de uso de la realidad aumentada y de los entornos interactivos virtuales son: La formación del personal en un entorno gamificado, consistente entre establecimientos de una misma cadena, capaz de prescindir de la interacción de los gerentes del local (con el consecuente ahorro económico en la partida salarial) y altamente orientado a la consecución de objetivos. Publicidad, efecto llamada y diferenciación frente a la competencia. El uso de nuevas tecnologías en la restauración actúa como reclamo para comunidades especialmente afines a las nuevas tecnologías (techies y geeks, por ejemplo), así como para demografías jóvenes nativas en medios de entretenimiento de reciente aparición como puedan ser los videojuegos o las redes sociales. La temprana implantación de soluciones VR o AR al alcance del consumidor aumentarán el volumen de negocio al invocar la inherente curiosidad humana. La diferenciación está garantizada para aquellos que se arriesguen a acoger estas tecnologías vanguardistas. Diversificar el producto ofrecido en el restaurante. Comienzan a proliferar las iniciativas en la que la degustación y consumición de los plastos es solo una parte del todo. Nos referimos a los locales orientados al espectáculo. Entre las aplicaciones de la realidad virtual y de la realidad aumentada está la posibilidad de añadir una …

Redacción

Restaurante La Goyosa, la apuesta #singluten del chef Mateo Sierra

Alimentación

Restaurante La Goyosa, la apuesta #singluten del chef Mateo Sierra

Apuesta por la comida sin gluten, por hacer la vida más feliz a sus clientes -especialmente a los celíacos, y por una cocina saludable y de nivel. El cocinero Mateo Sierra, conocido sobre todo por su paso por el programa MasterChef y por la creación de un recetario gastronómico #singluten, ha dado el gran paso de abrir su propio negocio junto al también cocinero Carlos Lardies. Ha sido en Huesca y, pese a que apenas tiene tres días de vida, el restaurante La Goyosa está dando mucho que hablar y ha sido muy aplaudido por la sensibilidad de sus propietarios con las personas celíacas. Por si fuera poco que el hecho de que los platos de la carta no contengan gluten, este local de gastrotapas a precios asequibles también alerta en cada variedad de la presencia de alérgenos como crustáceos, soja, lácteos, frutos secos o dióxido de azufre. Natural de Huesca, Mateo Sierra pone en valor los productos de su tierra. Algo que hizo con especial hincapié cuando participó en MasterChef en 2014. Ahora, en La Goyosa, se puede desgustar, por ejemplo, de la trucha pyrinea de El Grado o de melón con sorbete de lima y albahaca y granizado de lima y limón. Os compartimos algunas de las publicaciones que han dado la bienvenida en las redes sociales al establecimiento del chef Mateo Sierra. Y pasó lo inevitable. Muchos ya os habéis enterado este fin de semana, otros fuisteis partícipes de la locura de la inauguración del domingo en la que sentí vuestro cariño en todas sus… https://t.co/lZnku9piRM — Mateo Sierra (@MateoSierra93) 2 de julio de 2018 Una gran noticia: @MateoSierra93 abre restaurante en #Huesca Si y se llama La Goyosa #singluten apto para #Celiacos ¡Enhorabuena! https://t.co/cSILo9I74R vía @YouTube — Caminar sin gluten (@CaminarSin) 1 de julio de 2018 Gastrobar La Goyosa abre sus puertas la semana que viene en Huesca, pero antes, nos ha visitado. ¡Gracias! La nueva apuesta de Mateo Sierra y de Carlos Lardies llega pisando fuerte. Desde aquí os deseamos toda la suerte del para la nueva andanza gastronómica. pic.twitter.com/NoLdtY1Kdc — Bodega Pirineos (@BodegaPirineos) 26 de junio de 2018 A continuación, os mostramos diferentes platos y productos utilizados por el chef oscense en su cocina que nos comparte en su cuenta personal de Instagram: Cuando coges cosas del huerto del apartamento amalfitano (con permiso de los dueños) e improvisas algo, así, a lo loco. Pues aparece en …

Redacción

< 16667686970151 >
×