Amazon Echo ya incluye recomendaciones de restaurantes por voz

Tecnología

Amazon Echo ya incluye recomendaciones de restaurantes por voz

El asistente virtual de Amazon, en su última actualización, ya permite obtener recomendaciones de restaurantes gracias a su acuerdo con Yelp. Parece que Amazon sigue con su objetivo de aportar servicios relacionados con los restaurantes a sus más fieles clientes. Ya se ponía de manifiesto este interés en el artículo que compartía hace unas semanas en el periódico digital bajo el título “Nace Amazon Restaurantes”. ¿Conoces Amazon Echo? Es un pequeño robot que actúa como un asistente virtual gracias al reconocimiento de voz que realiza. Mira el siguiente vídeo: http://youtu.be/KkOCeAtKHIc Pues bien, en la última actualización que Amazon ha lanzado de Alexa, la aplicación que sincroniza los servicios del asistente, esta ya permite responder a recomendaciones de los restaurantes más cercanos gracias a un reciente acuerdo con Yelp. El usuario puede solicitar información sobre restaurantes y el asistente se la ofrece de forma detallada gracias a los contenidos que obtiene de uno de los portales líder en el mundo de las recomendaciones sobre negocios de hostelería. El funcionamiento es muy simple, los usuarios de Amazon Echo han de geolocalizarse en la aplicación Alexa y a partir de ese momento ya obtienen la información relevante de los negocios más cercanos con preguntas como; “¿Alexa, qué restaurante me recomiendas? o ¿Alexa, qué restaurantes cercanos hay?” La información que se obtiene puede ser diferente dependiendo de las preguntas, incluso puedes obtener el teléfono, la dirección o las horas en que el restaurante está abierto. En estos momentos no dispongo de la información sobre la posibilidad de hacer una reserva a través de la voz, aunque sí se puede hacer desde la aplicación y ver las opiniones de otros clientes. Las posibilidades que abren los asistentes virtuales para el mundo de los restaurantes son infinitas, ejemplos como Siri de Apple o los asistentes para pedir comida desde el coche así lo demuestran, trasladando un proceso de escritura o búsqueda manual a una aplicación oral inteligente que interactúa personalmente con el usuario y que en muchos casos facilita el proceso. Todo ello viene a poner de manifiesto la relevancia de mis teorías sobre los restaurantes ubicuos, ya que gracias a la tecnología los dos pilares básicos de la relación entre los clientes y los restaurantes durante todo el siglo XX han sido transformados, la relación ya no se limita al momento de consumo del producto y la relación ya no se da en un entorno presencial.

Diego Coquillat

Cómo hacer de Halloween una noche terroríficamente especial en tu restaurante

Marketing

Cómo hacer de Halloween una noche terroríficamente especial en tu restaurante

Halloween, la noche de los muertos vivientes, de las almas perdidas, de las brujas y los hechizos es una gran ocasión para redecorar tu restaurante, darle un aspecto tétrico, tenebroso y acompañarlo de la comida más asquerosamente deliciosa al gusto y a la vista. La idea es aprovechar una ocasión especial en la que la gente está predispuesta a pasarlo bien para lograr que tu restaurante sea el cementerio, castillo encantado o búnker tras un apocalipsis zombi al que todos quieran acudir. Ese cambio en la decoración tiene que ir acompañado de un cambio de imagen completo, los camareros y camareras irán vestidos acorde y tiene que haber cambios en la carta. Todo tiene que ser terrorífico, siniestro, asquerosamente espeluznante. Échale imaginación, disfruta reconvirtiendo tu restaurante y también lo harán tus clientes. La saga Crepúsculo puso de moda los vampiros pero mucho más terroríficos son los zombis de The Walking Dead. Seguramente miles de zombis invadan nuestras calles este sábado 31 de octubre y estarán hambrientos, aprovecha para atraerlos hasta tu restaurante. Puedes simular una invasión zombi, con un menú especial para supervivientes o para estos seres no muertos, tú decides de qué lado estás. Eso sí, el personal de la puerta tiene que ser un ser repugnante, a la vista solo, por favor. La muerte y la oscuridad generan una gran cantidad de negocio, prepara una promoción en tu restaurante para Halloween. El secreto también está en comunicarlo de la forma adecuada. En estos casos, una campaña de publicidad teaser, misteriosa y enigmática puede ser un gran atractivo. Las redes sociales pueden ser el mejor medio para transmitir esta campaña, ya que no hay que engañarse, Halloween es más popular entre los jóvenes y estos plagan los medios de comunicación sociales. El evento que organices puede ser desde una fiesta con barra de comida y bebida, un concurso de disfraces, un simple cambio en la decoración y en el menú e incluso, y si quieres ir un paso más allá, idear un juego de rol terrorífico. Este sábado saca la imaginación a pasear. DECORACIÓN Puedes optar por una decoración genérica, con adornos o pensar en una temática y ambientar el restaurante, por ejemplo, la mansión de la familia Addams o ese castillo que hacía las veces de La Pajarería de Transilvania. Estas son solo algunas ideas. Lo divertido es sorprender y echarle imaginación. Si no también se puede optar …

Aythami Pérez

Restaurantes de sordos que enriquecen la experiencia del cliente

Sostenibilidad

Restaurantes de sordos que enriquecen la experiencia del cliente

A la experiencia gastronómica se suma la de comunicarse como una persona sin audición o la de comer en la más absoluta oscuridad. Modelos de negocio de restaurantes que apuntan a la conciencia social. Apúntalos. Imaginemos que somos mudos, sordomudos o ciegos, esto es lo que nos proponen desde algunos restaurantes, ponernos en el lugar de otras personas, hacer aún más completa la experiencia de comer o, mejor dicho, de pedir nuestra comida. No se trata solo de una innovación para atraer al cliente, también intentan abrir nuestra mente, nuestro corazón y nuestro estómago y, es más, son negocios que permiten acceder al mercado laboral a aquellos que tienen más dificultades para hacerlo, ya que los camareros de estos restaurantes son sordos o ciegos. En Toronto existe la posibilidad de acudir a Signs, un restaurante en el que todos los camareros son sordos y en el que nos animan a iniciarnos, o seguir practicando, el lenguaje para sordos. Aquí el plato del día lo pides con señas, mediante el lenguaje para sordos americano. Puedes pensar que con señalar el plato que deseas al camarero, todos sordos, lograrías tu objetivo pero se trata de empatizar y vivir la experiencia completa. Es por ello que en la carta, junto a cada alimento, hay iconos o dibujos de personas que te indican cómo pedir cada plato. Además de aparecer otros trucos para comunicarte con los camareros, darles tu opinión sobre el plato o indicarle tus posibles alergias. Incluso en la pared hay cuadros en los que se ve a una persona haciendo un gesto del lenguaje para sordos y debajo la bebida que significa. Aquí la carta habla por sí misma, el lenguaje de signos. Canadá no ha hecho ‘oídos sordos’ a esta iniciativa y ha abierto el primer restaurante con personal sordo. Se trata de un establecimiento informal con más de 150 plazas de comedor y bar. Su misión es triple: 1, llegar a ser uno de los mejores restaurantes de Canadá; 2, promover el uso del lenguaje de señas americano entre toda la comunidad; y 3, proporcionar oportunidades y el crecimiento de su carrera a personas sordas en la industria de la hostelería. Pretende ser de interés para una variada y amplia clientela, incluso para los turistas que visitan la ciudad. Es por ello que se sirven tanto comidas como cenas y el menú, sin ser excesivamente amplio ni complejo, tiene platos que intentan …

Aythami Pérez

Restaurantes con las mejores vistas del mundo

Marketing

Restaurantes con las mejores vistas del mundo

En los últimos años estamos asistiendo a la inauguración de muchos restaurantes donde la comida queda en segundo plano, el gran protagonismo es el lugar donde está ubicado. Dicen que una mirada vale más que mil palabras. Y eso es lo que han debido de pensar los dueños de los restaurantes más espectaculares en cuanto a vistas se refiere. Importa la comida, por supuesto, pero a la hora de elegir un lugar donde saciar nuestro apetito también tenemos en cuenta la apariencia y la ubicación del mismo. Con el paso de los años cambiamos nuestras pretensiones y somos más inconformistas, por lo que cada vez valoramos más que contenido y continente formen una pareja perfecta. Y es que las posibilidades que se nos ofrecen en la actualidad son infinitas: restaurantes construidos en una montaña, en un acantilado, sobre una roca, junto a la playa, en lo más alto de una torre o dentro de un campo de fútbol, son solo algunas de ellas. Encontramos numerosos ejemplos en todo el planeta: de norte a sur y de este a oeste existen cientos de establecimientos que impresionan por fuera pero, sobre todo, por dentro y desde dentro. Desde Estados Unidos hasta Japón, pasando por México, Kenia, Igalia, Dubai o China comprobamos cómo la restauración se ha convertido en una obra de arte no solo para el paladar, sino también para la vista. Resultaría imposible nombrar siquiera a todos los restaurantes que hacen las delicias de los comensales más exigentes hasta en los rincones más recónditos. Por ello y a modo de resumen, te relato a continuación los tres establecimientos más espectaculares atendiendo a su situación en el espacio, es decir, si se ubican sobre suelo terrestre, en el agua o bien por las alturas. El primero de ellos sería la cueva de Ali Barbour, en Kenia, la cual se cree que tiene entre 120.000 y 180.000 años de antigüedad. Apenas modificado por el ser humano, este lugar es de lo más natural debido a los agujeros del techo que permiten ver el cielo y las estrellas. El Ali Barbour como tal fue fundado en 1981 y en la actualidad son más de 80 visitantes los que cada día disfrutan de una cocina internacional en la que predomina el pescado y el marisco. Su decoración a base de velas y su extensa carta de vinos y cócteles resulta ideal para aquellas parejas que pretenden pasar una …

Jennifer Rey

10 mejores cadenas de hostelería en redes sociales de España en 2015 [3T2015]

Ranking-restaurantes

10 mejores cadenas de hostelería en redes sociales de España en 2015 [3T2015]

Infografía con el ranking de las 10 mejores cadenas de hostelería en redes sociales en España en el tercer trimestre del 2015. Comparto con mis lectores el #Top10Hosteleria3T15, que supone un análisis cuantitativo de la relevancia de las principales franquicias en España en los entornos digitales, en concreto en las tres redes sociales de referencia, como son Facebook, Twitter y Youtube. Si quieres conocer como han evolucionado las cifras, te invito a que entres en la sección Ranking del periódico digital y veas el histórico de las infografías publicadas.

Diego Coquillat

5 buenas prácticas para promocionar un restaurante en Instagram

Redes Sociales

5 buenas prácticas para promocionar un restaurante en Instagram

Uno de los aspectos que más interés ha despertado en las redes sociales es su capacidad para promocionar los negocios. En el mundo de la gastronomía y los restaurantes, una de las más exitosas es Instagram, la red social de fotografía en la que cada día se vuelcan ochenta millones de instantáneas, de las cuales un amplio porcentaje son capturas de comida. Estar en Instagram es una oportunidad para los restaurantes. En su quinto aniversario, esta popular plataforma ya cuenta con más de cuatrocientos millones de usuarios a los que podemos llegar de una forma directa a través de las fotografías de nuestros platos. Las estrategias de uso son muy diversas y los resultados van desde el éxito hasta el fracaso, pasando por una absoluta indiferencia entre el público potencial. Katrina Padron, presidenta y fundadora de Padron Social Marketing, nos propone cinco prácticas para que el buen uso de la promoción del negocio en Instagram nos lleve a conseguir que los likes de nuestros seguidores se conviertan en clientes enganchados a nuestra marca. 1.- Comparte imágenes de calidad El primero de los requisitos para una buena promoción de un restaurante es la toma de fotografías de calidad. Según Padron, “esta es la diferencia entre las cuentas de Instagram que lo hacen realmente bien y las que no”. Una imagen en alta definición da un claro toque de profesionalidad, algo que puede marcar la diferencia a la hora de captar seguidores. Todos sabemos hacer fotografías con un teléfono móvil pero si queremos dar un aspecto de seriedad y de trabajo bien hecho, debemos cuidar la calidad de las imágenes que compartimos. 2.- Sé constante Realizar, al menos, un post cada día será fundamental para una buena promoción de nuestro restaurante. En cambio, no debemos saturar al público con varias imágenes cada vez que nos conectemos a Instagram. Si tenemos problemas para dedicarle tiempo a nuestra cuenta, Padron recomienda aplicaciones como Latergram para programar nuestras publicaciones semanales. También es importante conocer la hora propicia a la que subir una fotografía, en función de las conexiones de nuestros seguidores. Las franjas horarias con más entradas en la plataforma son a primera hora de la mañana y en la tarde-noche, aunque deberemos hacer coincidir nuestros posts con el momento en el que haya un mayor número de seguidores activos. 3.- Ojo con los filtros Otra de las herramientas para mejorar las imágenes son los filtros. …

Marta Reñones

Carro de panadería de Schaible, Easton, PA, aproximadamente finales de la década de 40, principios de la década de 50

Empresas

Food trucks, la historia de los camiones de comidas

Si has pisado algún festival o evento últimamente te habrás encontrado con alguna de esas furgonetas de estilo vintage que te ofrecen algo de comer. ¿Un nuevo modelo de negocio en cuanto a gastronomía se refiere? En absoluto, vamos a conocer algo más de estas furgonetas remontándonos a sus inicios. Si estás leyendo esto eres un afortunado, has superado el verano, sus festivales y espectáculos sin ser atropellado por un food truck. Y es que en nuestro país se ha desatado el furor por estos puestos de comida, aunque en algunos casos los víveres no merecen tal categoría, con una estética cuidada que puede oscilar entre lo moderno, lo vintage, etc., la condición es que resulte atractiva. En este afán por ser el más llamativo se nos pueden olvidar algunos detalles como calidad, limpieza, control sanitario, respetar las normas a la hora de ubicarlo… En definitiva, montar un food truck no conlleva solamente atender a la estética y a una oferta atractiva de comida. Aquí intentamos desgranar algo más de un negocio que se remonta, no al siglo pasado, sino al XIX para que no te sientas tan desorientado si quieres emprender en este ámbito o, simplemente, quieres comer en uno de ellos. Al fin y al cabo, estamos hablando de más de 100 años de experiencia de los que algo podemos aprender. La necesidad por la comida rápida y en la calle surgió a la vez que se iban formando las grandes ciudades. Ocurrió en Japón, con esos carritos que vendían sushi, también en Nueva York con los carritos de ruedas empujados por las calles que vendían comida ya desde 1691. La historia de los camiones de comida en Estados Unidos se remonta muchos años. Los comedores móviles y la comida callejera han formado parte de los hábitos de comer de los estadounidenses desde finales del siglo XVII, cuando se pueden encontrar en muchas de las grandes ciudades de la costa este. Desde entonces, los camiones de venta ambulante han pasado a segundo plano frente al mundo de la comida servida en la calle en América y, ahora, son parte de una revolución alimentaria en curso. En el siglo XIX, los carros de comida tuvieron dos evoluciones importantes. La primera es que se volvieron esenciales para los vaqueros con los ‘Chuck wagon’. Un ranchero en 1866 se preparaba para mover una gran cantidad de ganado a través del desierto, …

Aythami Pérez

Diseño de packaging para BigMac por Jessica Stol

Innovación

Nuevo look para el Big Mac de McDonald’s

Varios han sido los intentos por cambiar de look al Big Mac desde su aparición en 1968. El último es el de una estadounidense que ha cuidado tanto la comodidad como el diseño exterior del envase. ¿Quién dijo que McDonald’s y el glamour son incompatibles? Jessica Stoll, estudiante de diseño industrial en la Universidad Estatal de Arizona, se ha replanteado algo tan corriente como es el envase del Big Mac, el menú más popular de la cadena de comida rápida McDonald’s. Hasta ahora nadie había visto esa necesidad pero la joven estadounidense se ha imaginado una nueva ‘vestimenta’ para esta hamburguesa y sus complementos, en un ejercicio de búsqueda de la practicidad para la vida cotidiana. El proyecto se basa en un modelo de envase tres-en-uno, más fácil de transportar, ajustable a las situaciones del día a día y, por supuesto, a la moda. El envase se centra principalmente en una bolsa portátil, más consistente que la habitual bolsa de papel, perfecta para transportar allá donde vayamos. Está preparada para poder llevar tanto la hamburguesa como las patatas fritas en el mismo recipiente, evitando así los envases independientes para cada producto. Si queremos llevarla mientras andamos por la calle, podremos usar las asas como si de una bolsa de la compra o un bolso se tratase, tal y como se muestra en la fotografía. Si preferimos sentarnos a disfrutar de nuestro Big Mac, no tenemos más que posar la bolsa sobre una mesa o una superficie plana y cómodamente tendremos tanto la hamburguesa como las patatas fritas a nuestra disposición sin necesidad de sacarlas del envase. Sin bien es cierto, la hamburguesa viene en un pequeño envoltorio ajustable tanto a su espacio en la caja como a la palma de la mano, pensado para no tener que desenvolverla totalmente como se viene haciendo hasta ahora. Pero, sin duda, lo revolucionario de este nuevo diseño es su versión para el coche. Stoll observó que gran parte del día del americano medio se desarrolla en su vehículo, yendo de casa al trabajo y del trabajo a sus otros quehaceres. Todo este ajetreo no deja demasiado tiempo para disfrutar de una comida al calor del hogar, por lo que muchos optan por un veloz paso por el McAuto de turno y comer durante el trayecto entre el punto de origen y el de destino. Aquí llega el problema: el actual envase del Big …

Marta Reñones

Cuadros pintados con café- lo último en arte

Innovación

Cuadros pintados con café: lo último en arte

Artistas desconocidos hasta el momento han puesto de moda los lienzos hechos principalmente de cafeína: versiones de cuadros famosos, personajes de cine o retratos realistas son sus más destacadas obras. Un café tiene distintos significados según la persona: unos lo asociamos a un momento de descanso, de tranquilidad y de compartir historias; otros lo necesitan como motor para arrancar o continuar su día y existe un tercer grupo para el cual supone un verdadero placer tener un vaso de tan deliciosa bebida entre sus manos. Pues bien, son estos últimos los fieles amantes del café; aquellos que un día se sintieron inspirados y estaban pintando su mejor cuadro cuando de repente una gota de cafeína se derramó por su obra. Tras el caos inicial, pronto se dieron cuenta de que eso también era arte. ¡Y del bueno! Una de sus mayores -y mejores- exponentes es María A. Aristidou, quien acostumbraba a pintar teniendo una taza de café bien cerca; tras varias manchas inoportunas Aristidou no dudó en cambiar las acuarelas tradicionales por una buena dosis de cafeína. Así es como esta chipriota afincada en Reino Unido comenzó una aventura que ahora comparte con todos nosotros a través de su Facebook e Instagram. Aunque solo lleva trabajando con esta bebida unos meses, ya ha conseguido fascinar a miles de personas gracias a ilustraciones de animales, bodegones y, sobre todo, conocidos personajes de cine y televisión: Yoda, Darth Vader, Mario Bros, Mickey Mouse, la Sirenita, Daenerys -de Juego de Tronos- o Davy Jones -de Piratas del Caribe. En sus redes sociales también podemos ver retratos hechos con café a intelectuales como Einstein o genios de la música como The Beatles. Para elaborar estas auténticas obras de arte tan solo se basta de un papel para acuarelas, agua, cinco mezclas distintas de café -unas de tonalidad más clara y otras más oscura- y un pincel. Es este último bártulo el que utiliza, una vez que el lienzo está manchado de café, para dibujar sobre el mismo todo lo que se le viene a la mente y que supone plasmar lo que a ella más le gusta: series con las que ha crecido, personas a las que admira, etc. Otra artista que ha conquistado con sus pinturas y sus técnicas innovadoras no solo al mundo del arte sino al público en general ha sido Red Hong Yi. Nacida en Malasia hace 29 años, es mundialmente …

Jennifer Rey

La-lucha-contra-el-coste,-un-asesino-de-restaurantes

Empresas

La lucha contra el coste, un asesino de restaurantes

Cuando un director de compras de una cadena de restaurantes accede a su nuevo cargo, en muchas ocasiones, nos llama para comunicarnos que asume este puesto con el objetivo de bajar al máximo los costes de compra de la empresa. Tiempo después nos enteramos de que lo debe de haber hecho muy bien, porque hoy el coste de las compras es cero, todos los restaurantes han cerrado. Lo que tal vez no sabe es que él tiene mucho que ver con este triste desenlace. Si su objetivo era gastar menos, nadie puede decir que lo haya hecho mal, y por lo tanto debemos de sacar una primera conclusión importante: “En una empresa, la suma de los óptimos individuales no da como resultado el óptimo global” La segunda conclusión, que además siempre recuerdo a los integrantes de mis equipos y, muy especialmente, a los departamentos financieros y contables, siempre preocupados por la reducción de costes es: “Costes cero, empresa cerrada” Esto que parece una obviedad, no lo es tanto cuando hablamos con la mayoría de los compradores del sector de los restaurantes, ya sean empresas familiares, franquicias, pequeñas cadenas de restaurantes o grandes grupos del sector. Arquímedes decía: “Dadme un punto de apoyo y moveré al mundo”. Esto es lo que debe hacer un restaurador, buscar su punto de apoyo para proyectarse con una palanca hacia la rentabilidad. Los negocios hosteleros están llenos de grandes cocineros, camareros y sumilleres, sin embargo, escasean los buenos gestores,  los buenos planes,  los buenos análisis y la formación empresarial. Pocos conocen su punto de apoyo y la emoción que transmiten sus locales. No tienen un plan de marketing, no saben cómo maximizar sus ingresos, jamás han calculado cuál es su umbral de rentabilidad o carecen de una política de comunicación digital. Es decir, fallan en la parte empresarial, con una evidente falta de recursos para analizar, proyectar y desarrollar el negocio. Así, desembocamos en la idea equivocada y suicida de que la viabilidad del negocio pasa por ahorrar costes. Esta errónea conclusión es el principio del fin. La lucha de los restaurantes por la reducción de costes siempre ha sido una constante, pero es a partir de la crisis del sector en agosto del 2008 cuando adquiere su máxima expresión. Desde entonces, todas las áreas del negocio han sido sometidas a una revisión, primando los objetivos parciales por encima del objetivo de la empresa.  Y como ya he dicho …

Oscar Pirrone

La-música-lenta-provoca-que-los-clientes-de-los-restaurantes-gasten-más-dinero

Marketing

La música lenta provoca que los clientes de los restaurantes gasten más dinero

Un estudio de campo confirma que el ritmo de la música en los restaurantes influye en el tiempo que pasan los clientes en el mismo, así como la cantidad de dinero que gastan. Es indudable que la música es un elemento fundamental para crear un ambiente propicio en los restaurantes y generar la mejor experiencia de nuestros clientes. Mucho se ha escrito sobre las variables externas que influyen en estos, desde la iluminación, la decoración, los sonidos, los colores, los olores y hasta la temperatura, pero quizás es la música uno de los factores que más influencia tiene y sobre el que menos se ha tratado. Desde este periódico le queremos dar a la música la importancia que tiene y hemos puesto en marcha una iniciativa a través de la cual vamos a compartir todos los meses listas de música para restaurantes en Spotify seleccionadas por Nacho Casado, uno de los mejores expertos en la materia. Si quieres conocer más sobre este proyecto haz clic en el siguiente enlace: Listas de música para restaurantes by Nacho Casado Hoy me gustaría compartir contigo un interesantísimo estudio de campo realizado por las profesoras Clare Caldwell y Sally A. Hibbert de la Universidad de Strathclyde en Escocia, sobre la influencia que el ritmo de la música tiene en los clientes de los restaurantes, generándoles diferentes respuestas en la percepción y las emociones, que les llevan a comportarse de manera distinta. Las hipótesis de partida son las siguientes: Hipótesis 1: El tempo/ritmo de la música afecta al tiempo que los clientes pasan en el restaurante. Hipótesis 2: El tempo/ritmo de la música afecta a la percepción del tiempo del cliente mientras está en el restaurante. Hipótesis 3: El tempo/ritmo de la música afecta al dinero gastado por los clientes en los restaurantes. La metodología utilizada para comprobar estas hipótesis fue la realización de un trabajo de campo en un restaurante italiano de la ciudad de Glasgow. El restaurante no aceptaba reservas para no condicionar el tiempo que el cliente iba a pasar en el mismo. Se escogieron dos días de la semana que no tuvieran máxima afluencia, en concreto los jueves y los domingos, en el turno de cena, desde las 19:00h a las 22:00h. La música seleccionada fue el Jazz de la cantante Ella Fitzgerald con dos tempos diferentes, 94 pulsaciones por minuto para la música con un ritmo alto y 72 pulsaciones por minuto para la música con ritmo lento. Además se controló el volumen, la temperatura y la iluminación. La música fue variando el ritmo durante las …

Diego Coquillat

25 videojuegos que demuestran su increíble relación con la gastronomía y los restaurantes

Marketing

25 videojuegos que demuestran su increíble relación con la gastronomía y los restaurantes

Existen diferentes teorías sobre cuándo surgió el primer videojuego, hay quien afirma que fue a finales de la década de los 40 cuando empezaron a tomar forma los juegos electrónicos, aunque no eran concebidos como lo que hoy conocemos por videojuegos. Otros dicen que no fue hasta principios de los 70, con el simple pero adictivo Pong como precursor de toda la vorágine virtual que vendría después. Pero lo que queda claro actualmente es que la vinculación de los videojuegos con la alimentación parece condenada a entenderse, bien sea por homenajes o referencias dentro de los mismos videojuegos hacia la comida, o por colaboraciones entre sus creadores y marcas alimenticias para crear un gran impacto en los consumidores que potencie la venta de ambos productos. Aquí enumero algunos de los datos más curiosos que confirman que la industria virtual devora, al más puro estilo Pac-Man, grandes cantidades de píxeles con formas de alimentos: Pac-Man (1980, Multiplataforma) Free Pik No podía ser de otra forma, la bola gigante amarilla que ama todo el mundo tenía que abrir la lista debido a sus coqueteos constantes con el mundo de la alimentación, y no únicamente porque se haya dedicado siempre a tragar todo lo que encuentra a su paso, sino porque ha sido imagen de todo tipo de productos alimentarios, como golosinas o cereales. Pero si alguno destacó por su empeño en el marketing fue la pasta de Chef Boyardee,  en ella podemos apreciar a un Pac-Man rodeado de su familia recargando energías para combatir a los fantasmas con tres tipos de pasta: Meat-Balls, Golden Chicken y Spaghetti Sauce. Aquí puedes disfrutar de su vídeo publicitario: [youtube http://www.youtube.com/watch?v=oaL05JZ8zOI&w=420&h=315] Fast Food (1982, Atari) Tradengames La existencia de comida rápida en los videojuegos no es reciente, ya que el juego que marcó época en la famosa Atari 2600 fue el Fast Food desarrollado por Telesys. En él nos poníamos a los controles de una boca (con dudoso paladar) que debía comer en el menor tiempo posible todo tipo de alimentos de cocina express, pizzas, hamburguesas, helados, patatas fritas o perritos calientes, a una velocidad cada vez más endiablada, mientras evitaba comer unos pepinillos morados que hacían a nuestra inquieta boca desvariar hasta perder la partida. Burger Time (1982, Multiplataforma) Youtube El juego que nos ocupa seguro que hizo soñar a más de un jugador con los componentes de una hamburguesa. Consistía en recolectar el mayor número posible de ingredientes dentro del pan para …

Josep Escrivà

5 restaurantes inspirados en grandes clásicos del cine

Empresas

4 restaurantes inspirados en grandes clásicos del cine

Los restaurantes sacados de la gran pantalla están en auge por ser considerados una apuesta segura, al menos fuera de nuestras fronteras. Muchas son las escenas rodadas en restaurantes, unas veces reales y otras creados para la ocasión. Son precisamente estos últimos, los inventados por la industria cinematográfica los que más interés despiertan, tanto es así que este modelo de negocio cada vez está más en alza. Existen numerosos restaurantes y bares ambientados en series de televisión de éxito. Pero, ¿qué hay de los extraídos del celuloide? Estos son algunos ejemplos de establecimientos que han superado la ficción y se han convertido en algo real y tangible. ¿Has estado en alguno? ¿Conoces otros ejemplos? Titanic Como no podía ser de otra forma, Titanic, una de las películas más taquilleras de la historia cuenta con su propio restaurante, el Titanic Theatre. De hecho, son dos las sedes de este particular barco-restaurante, una en el barrio Koreatown en Los Ángeles y otra en Williamstown (Australia). El Titanic Theatre es el lugar perfecto para vivir una noche de ensueño a bordo del Titanic en la que disfrutar de una cena de tres platos, una copa y espectáculo en directo. Eso sí, aquí no hay peligro de iceberg. Si quieres verlo con tus propios ojos, este es su vídeo de presentación: Harry Potter Si hay una saga con una legión de fans esa es Harry Potter. El personaje creado por J. K. Rowling ha servido de inspiración para las más diversas creaciones y el mundo de la hostelería no se iba a quedar atrás. En Toronto se encuentra The Lockhart, un bar que atrae seguidores de la magia de Hogwarts de todo el mundo. Atención: apto también para muggles. Su nombre lo toma del profesor de Defensa contra las Artes Oscuras Gilderoy Lockhart, uno de los personajes más excéntricos de la saga. Sus propietarios son extremadamente cautos a la hora de evitar entrar en conflictos de derechos de autor, por eso el decorado es algo escaso pero no por ello faltan las referencias a las películas. Sin ir más lejos, el local está presidido por un gran un mural que reza “pociones y elixires” y en el que se apilan numerosos cócteles rebautizados para la ocasión. Se trata fundamentalmente de un bar de copas, pero también disponen de carta de tapas. Gran Hotel Budapest En Milán se encuentra el Bar Luce, una glamurosa cafetería …

Marta Reñones

Empresas

Nace “Amazon Restaurantes”

Amazon crea un división para entregar pedidos de comida a domicilio de restaurantes a sus clientes y competir en un mercado con un enorme potencial de crecimiento. En marzo de este año se publicaba un dato en Estados Unidos que probablemente cambiará el devenir de la industria de los restaurantes,  por primera vez en la historia los americanos gastaban más dólares en restaurantes que en supermercados. Este es al artículo que publiqué en su día: “Los americanos ya gastan más en restaurantes que en supermercados” Este dato parece que no ha pasado desapercibido para las grandes empresas americanas, tanto del sector de la hostelería como de otros sectores. Estas no quieren perderse el “bocado económico” que puede suponer la continuidad y el crecimiento de esta tendencia a lo largo de los años. Amazon, la compañía estadounidense líder mundial de comercio electrónico, ha anunciado el lanzamiento de una nueva división, inicialmente en Seattle y Nueva York, cuyo nombre es “Amazon Restaurants”, con un objetivo claro, incluir dentro de sus servicios la entrega a domicilio de pedidos de restaurantes. Ya ha comenzado el reclutamiento del personal, 15 puestos de trabajo, para esta nueva división que se está llevando a cabo a través de LinkedIn y su propio portal de empleo. Incluso puedes ver, haciendo una búsqueda en Linkedin, como ya hay algunos usuarios que han incorporado en su perfil su nuevo trabajo dentro de Amazon Restaurants. Pero no solamente está buscando al personal, sino que en la ciudad de Seattle se ha asociado con restaurantes para realizar las primeras pruebas de entrega a domicilio de comida, totalmente gratuitas para aquellos clientes de su servicio premium, que pagan 99$ al año, aunque todo hace suponer que se irá ampliando a otras ciudades en los próximos meses. Sin duda la creación de una división específica para restaurantes es un síntoma claro de que Amazon está preparando una entrada en un nuevo nicho de mercado que cada vez es más competitivo, principalmente en Estados Unidos con empresas como UberEats o GrubHub, esta última con sede en Chicago y con más de 30.000 restaurantes distribuidos por todo el país. Está claro que la compañía está diversificando sus productos que inicialmente se basaron en libros y electrónica, ampliando estos e incluso ofreciendo a los clientes la posibilidad de reservar todo tipo de servicios profesionales. Hace unos días, comentaba en la conferencia que impartí en Sinergia, un espacio para la reflexión sobre el sector dentro de San Sebastián …

Diego Coquillat

< 1130131132133134151 >
×