3 ejemplos de cómo la realidad virtual está llegando a los restaurantes
Los restaurantes, como el resto de negocios, tienen que adaptar su realidad a la de sus clientes e incluso muchas veces superarla con el objetivo de ofrecer siempre la mejor experiencia, que le diferencie de su competencia y que provoque que el usuario quiera volver y compartirlo a través de los entornos digitales. La última gran novedad que están utilizando algunos restaurantes es la realidad virtual, una innovación impactante y a la que, por su reciente implantación hay que encontrarle todavía los usos y desarrollos más adecuados para la industria. Sin embargo, ya podemos encontrar algunos ejemplos de restaurantes que han conseguido mejorar la experiencia gastronómica de sus clientes gracias a la realidad virtual. El primero de ellos es el de la cadena italiana afincada en el Reino Unido Carluccio’s que ha distribuido 50.000 pares de gafas de RV-3D en todos sus restaurantes para permitir que los comensales puedan sumergirse en Italia en cuestión de minutos. Estos auriculares y gafas de RV-3D permiten transportar virtualmente a los clientes a la idílica costa de Taomina, en Sicilia, mientras disfrutan de platos típicos de la zona. Los clientes solamente han de descargar un video de Youtube en sus Smartphone y conectarlo a estos dispositivos para obtener una experiencia gastronómica única. Esta innovación del restaurante Carluccio’s se ha implantado con motivo de la celebración de su primer cambio significativo de menú desde 1999. Sin lugar a dudas resultará una potente arma de promoción, difícilmente superable por cualquier otra estrategia de marketing. Trasladar la experiencia gastronómica a cualquier lugar La vía que ha abierto Carluccio’s pone de manifiesto las enormes posibilidades que la realidad virtual ofrece a los clientes de cualquier restaurante. Pueden comer bajo el agua, rodeados de flores, en medio de un viñedo, en lo alto de una montaña o en una típica bodega francesa, las posibilidades son prácticamente infinitas. La realidad virtual no es más que la última innovación en sumarse a la lista de las ya conocidas, como los dispositivos móviles, Internet de las cosas, los nuevos métodos de pago, el big data, que están haciendo su incursión en la hostelería como en ningún otro sector. La percepción que los clientes tienen de los restaurantes ha cambiado radicalmente en los últimos años, hoy en día el momento gastronómico ya no es lo único que importa. Los comensales están buscando nuevas experiencias, que gracias a las nuevas tecnologías, como es el caso …
Diciembre de 2016: calendario de acciones de marketing para restaurantes
Llega diciembre y en el periódico digital DiegoCoquillat.com te presentamos nuestro último calendario del año 2016 sobre acciones de marketing para restaurantes. Ha sido un periodo muy productivo, que se cierra de la mejor manera, puesto que este es uno de los meses de más trabajo para todos los negocios de hostelería, da igual si tienes un bar, un restaurante, una cafetería o un local de copas. Aunque es cierto que es una época que prácticamente se vende sola, nosotros te sugerimos algunas ideas que puedes aplicar en tu negocio para cerrar el mes con la mejor facturación del año. Un mes lleno de eventos que pueden aprovechar los restaurantes Diciembre es un periodo de gastos. La gente se dedica a comprar regalos, preparar cenas y comidas en casa, también se reúnen con amigos, familiares y compañeros de trabajo en los restaurantes. Por eso, es el momento de aprovechar y procurar una mayor visibilidad para subir las ventas. Igual que hicimos en noviembre, te recomendamos seguir empleando todos los canales de los que dispones para anunciar cada acción que realices durante este mes: tus opciones de menús, las ofertas en copas que quieras aplicar para los grupos grandes que te han elegido para su cena de empresa, el descuento cada cierto número de copas o por volumen de tickets si eres un pub o local nocturno, o la apertura esos días en los que algunos negocios cierran como Nochebuena, Navidad, Nochevieja y Año Nuevo. Utiliza tus redes sociales, página web, anuncios pagados en Internet, medios offline, campañas de e-mail marketing, y todo lo que permita tu tiempo y presupuesto para hacer promoción, ya sabes que si no lo comunicas, es como si no lo hicieses. Da igual si tienes una clientela fija por estas fechas, si te anuncias siempre tienes la posibilidad de aumentar el número de clientes, y con ellos tu facturación. Pero no te ciñas a lo de siempre. Echándole un poco de imaginación, puedes realizar otras acciones que atraigan a más personas, ya sea de tipo gastronómico o de otro estilo pero siempre relacionado con la Navidad. Por ejemplo, puedes decorar tu salón de tal forma que al entrar o sólo asomarse desde la calle, el ambiente navideño invite a sentarse en tus mesas y pasarlo bien, puede ser un belén con muchos detalles o un árbol grande adornado con buen gusto. Si tu local está dirigido a familias, podrías …
Restaurant Trends 2016: El sector toma aire, pero vienen curvas
Hace unos días tuve el placer de asistir a uno de los eventos más punteros e importantes del panorama español sobre restauración, la séptima edición de Restaurant Trends que organiza Marcas de Restauración, la asociación empresarial que reúne y agrupa a los grandes grupos de restauración moderna y organizada en España. A nivel personal, me pareció un muy buen evento, tanto de organización como de ponentes y de enfoque, algo que no siempre es fácil conseguir. Y para no perderme nada del mismo, fui acompañado por mi gran amigo Diego Coquillat, con el que tuve la oportunidad de hacer una muy buena foto de cómo está el sector, cómo ha ido durante este año y qué podemos esperar para el 2017. Durante todo el evento estuve recogiendo ideas que me parecieron interesantes y en este artículo hablo de las 9 más relevantes. Las 9 ideas más importantes de las que se habló en el Restaurant Trends 2016 Millenials vs Viejenials Para crecer, las grandes cadenas de restauración organizada deben buscar cómo aumentar sus ventas en otros nuevos nichos con una nueva capacidad de gasto. En este sentido aparecen los “viejenials”, un perfil de posibles clientes que no han visto mermada su capacidad de gasto y que no tiene reparos en consumir la oferta gastronómica que ofrecen las franquicias. Identificado este nuevo perfil, cualquier pequeño negocio debería empezar a dirigirse a ellos y ofrecerle una oferta gastronómica adecuada si quiere aumentar su ticket medio. Crecer sí, pero cuidado En 2017 la economía continuará creciendo alrededor de un 3%, debido a un efecto rebote tras la salida de la crisis, y en 2018 se normalizará al 2%, como en países similares. El sector es positivo con este crecimiento pero hay que llevar cuidado y no confiarse, existen factores externos que pueden provocar cambios significativos en el panorama político y social que podrían llegar a mermar la confianza de los consumidores y, por tanto, ver disminuido su consumo. La amenaza del Brexit Desde que aparecieron los resultados del Brexit el pasado mes junio, España ha vivido con una sombra de numerosas especulaciones sobre nuestro futuro. Debemos esperar unos meses para ver cómo se lleva a cabo lo obtenido en el referéndum y cómo evoluciona la libra por ello. Ya que este último sí es un factor muy importante para los británicos, que afectará directamente al consumo, y por tanto a los desplazamientos y …
40 postres que recrean increíbles escenas en miniaturas
Matteo Stucchi es un chef de repostería de Monza (Italia) que ha conseguido un gran éxito en Instagram con su idea de fotografiar suculentos postres perfectamente decorados con figuritas en miniatura. Comida que entra por los ojos Según ha declarado este repostero italiano de tan solo 23 años “El aspecto de un postre es tan importante como su sabor” y por eso, en su cuenta de Instagram podemos ver como trocitos de brownie se convierten en piedras trabajadas por mineros, profiteroles a los que una pequeña-gran máquina industrial lanza chocolate o un coulant de chocolate navegado por una barca haciendo rafting. Los esfuerzos de Stucchi no han pasado desapercibidos en las redes sociales, y en tan solo unos de meses ha llegado a acumular más de 68.000 seguidores en su cuenta de Instagram. El proyecto ha sido bautizado como “I dolci di Gulliver”, y aquí compartimos algunas imágenes para pasar un buen rato divertido mientras la boca se nos hace agua: Según ha comentado el propio Matteo Stucchi, quien en su vida diaria trabaja como pastelero para una empresa de catering, todo comenzó como un entretenimiento en su casa, hasta llegar a lo que es hoy en día, su gran pasión. Para elaborar las escenas, el pastelero cuenta como empieza pensando en la secuencia que puede realizar con el pastel que tiene. Tras esto, prueba diferentes formas de integrar en ellas las pequeñas figuritas para conseguir un resultado tan dulce como original, un mundo donde los muffins se convierten en montañas que escalar y los brownies en ríos de chocolate que hay que navegar, su imaginación no tiene límites.
El Foodie que está arrasando en Instagram… ¡Wow! ¡Es un perro!
Popeye es, sin duda, el foodie que más ruido está haciendo ahora mismo en Instagram, una bocanada de aire fresco dentro del mundo de la gastronomía en las redes sociales. Este adicto a pasearse por todo tipo de restaurantes de la ciudad de Los Ángeles en EEUU, ha acumulado en tan sólo 3 meses más de 132.000 seguidores en una cuenta en la que se le puede ver posando con distintos “modelitos” y complementos de lo más modernos mientras se retrata delante de deliciosos platos de comida, cada vez en un restaurante diferente. Lo más curioso del asunto es que Popeye, o @PopeyeTheFoodie, es un perro, y su historia es bastante llamativa. En palabras de su actual dueña, Ivy Diep: “cuando encontramos a Popeye, estaba en la calle abandonado y famélico, con un cuerpo hiper-delgado y con todo su pelo blanco sucio y enmarañado. Un perro de tan sólo 3kg y con una vida muy difícil al que parecía que no habían dado nunca de comer”. Hipster autumn vibes… . Cappuccino and delicious mini donuts and chocolate croissant (@superbafoodandbread) at @thewheelhousela in Downtown Los Angeles. . #popeyethefoodie #dogthanking #pawsforjolie . Glasses and shirt from @amazon Una foto publicada por Popeye the Foodie Dog (@popeyethefoodie) el 23 de Nov de 2016 a la(s) 9:16 PST Popeye, el perro foodie que arrasa en Instagram Ivy continúa: “En principio no teníamos ni siquiera pensamiento de quedárnoslo, pero rápidamente se acomodó con el resto de nuestros cachorros e hizo que nos encariñáramos de él”. Porque lo cierto es que Popeye, además de un foodie, es un perro muy especial. A diferencia de la mayoría de ejemplares de su especie, quienes difícilmente se resisten a por lo menos olisquear toda aquella comida que les pasa cerca, él consigue quedarse tranquilo e impasible ante los platos de comida que desfilan delante de su hocico y que incluso a un humano le costaría resistir. Lo hemos podido ver en todo tipo de restaurantes de la ciudad angelina, haciendo gala de un amplio armario de sombreros, jerseys, gafas y complementos de lo más modernos. Popeye ha encandilado en apenas 3 meses a la comunidad Foodie de Instagram y sigue acumulando una gran cantidad de seguidores. Love all the options at @farmersmarketla! Stopped by @fritzicoop for the fried chicken sandwich, waffles, and Brussels sprouts. #popeyethefoodie #fritzicoop Una foto publicada por Popeye the Foodie Dog 😉 (@popeyethefoodie) el 15 de Nov de 2016 a …
5 promociones que han funcionando en Black Friday para atrapar a los clientes de los restaurantes
Como cada año, ya tenemos a la vuelta de la esquina el Black Friday, un fin de semana dedicado a las compras en el que los comercios, con el objetivo de dar un fuerte empujón a sus ventas antes de la campaña de Navidad, ofrecen todo tipo de descuentos y ofertas especiales. Aunque el día de compras principal es viernes, muchas tiendas abrirán durante este fin de semana más pronto y estirarán la hora de cierre hasta la última hora del domingo. En todo este tiempo los compradores irán de una tienda a otra, y con los ajetreos, las colas y las caminatas seguro que el hambre acabará apareciendo. Aunque también es cierto que cada vez más estas compras se están trasladando a los canales digitales. Pero lo cierto es que muchos restaurantes han visto la posibilidad de sumarse a la moda del Black Friday con descuentos y promociones que les permiten aumentar la clientela y los ingresos durante estos días. Algunos restaurantes adelantan la hora de apertura para coincidir con los compradores, ofreciendo descuentos especiales a sus clientes, realizando acciones a través de las RRSS o regalando los postres o algún elemento del menú. Pero lo cierto es que, después del comercio, la hostelería es el gran sector beneficiado de esta nueva moda de raíces anglosajonas. Si tú también quieres aprovechar el tirón del Black Friday en tu restaurante, toma nota de las siguientes acciones. Todas ellas han sido puestas en marcha antes por restaurantes logrando buenos resultados. Sigue estos pasos, y verás como conviertes esta “fiesta de las tiendas” en una “fiestas de los restaurantes”. Ideas para atraer a mi restaurante a los compradores del Black Friday Ofrece un postre o un aperitivo gratis a cambio de un like en Facebook La cadena de restaurantes estadounidense The Red Lobster ofrecía en el fin de semana del último Black Friday un aperitivo o un postre gratis. Solamente tenías que hacerte seguidor de su página en Facebook y podías acceder a este regalo. Crea cupones para canjear en el restaurante Esta estrategia ha sido masivamente utilizada por los restaurantes de todo el mundo. Quizás siguiendo la estela del TGI Fridays, que puso a disposición de los comensales un cupón descargable en su página web para acceder a un 10% de descuento en la cuenta. Además contaban con un cupón especial “Sáltate la cola”, que te permitía pasar al primer lugar de la …
D.O.P Sierra de Segura, pionera en la certificación del Aceite de Oliva Virgen Extra de Recolección Temprana
Única Denominación de Origen en España que cuenta con una contra etiqueta propia que certifica que la recogida de la aceituna se ha llevado a cabo antes del 30 de noviembre y que procede de aceituna verde o envero El aceite de oliva virgen extra resultante de la recolección temprana tiene un color verde más oscuro por su alto contenido en clorofila y unos olores y sabores más pronunciados Su variedad 100% picual es considerada de la más estables, de mayor contenido en ácido oleico y antioxidantes del mercado La Denominación de Origen Sierra de Segura apuesta por la calidad de sus aceites reforzando el concepto de “recolección temprana” conscientes de que el aceite de oliva que se origina de las primeras aceitunas es cada vez más demandado por los consumidores. Para ello, este Consejo Regulador ha sido pionero en la certificación del Aceite de Oliva Virgen Extra de Recolección Temprana a través de un marchamo de calidad propio. Este sello garantiza aceites de la más alta calidad al haber sido producidos antes del 30 de noviembre y que procede de aceituna verde o envero. Según Francisco Moreno, secretario del C.R.D.O.P Sierra de Segura: “Con esta práctica, el fruto del olivo gana en complejidad sensorial y se garantiza un aceite de oliva virgen extra con más verdor y un frutado más intenso y fresco.” La peculiaridad de esta Denominación se sustenta en un olivar de alta montaña con altitudes de más de 900 metros, con suelos formados en muchas ocasiones por la exclusiva descomposición de la propia roca madre y que llegan hasta al borde del embalse del Tranco. Este entorno, combinado con una climatología bastante irregular y una precipitación media anual superior a la media de la provincia de Jaén, da lugar a un microclima único. Por ello, aun produciendo aceites de la variedad picual, mayoritaria y casi exclusiva de la provincia de Jaén, es la zona de la Sierra de Segura, en la que los caracteres propios de la personalidad varietal, se muestra en todo su esplendor. Los aceites de oliva virgen extra con Denominación de Origen Sierra de Segura se caracterizan por un color amarillo verdoso y prevalecen aromas frutados variados (manzana y tomate, preferentemente) y la hierba fresca que se combinan con el amargo y el picante del fruto fresco característico de la variedad picual. Un delicatessen saludable Además de sus características organolépticas, este aceite de …
Cómo escoger un buen cocinero para tu restaurante
Hace unos días os dábamos una explicación paso a paso de las claves para seleccionar a un buen camarero para un restaurante. En ese artículo resaltamos que era imprescindible hacer el mejor proceso de selección posible para que el servicio y la atención al cliente de tu negocio funcionara bien. Hoy vamos a centrarnos en lo que necesitamos conocer para escoger al cocinero perfecto. Es de vital importancia que los gerentes y dueños de restaurantes tomen consciencia de lo fundamental que es el proceso de selección del cocinero adecuado. No hace falta decir que el cocinero o chef es una de las piezas fundamentales en un negocio de hostelería ya que de su trabajo depende en gran medida el éxito o fracaso que obtenga el restaurante. Hoy en día, los chefs de los restaurantes son algo así como las estrellas de rock del momento. Ellos tienen la capacidad de hacer que un negocio de hostelería, se vuelva tendencia en la zona, así como una mala elección del chef, puede resultar fatal para el restaurante. Evidentemente, la buena marcha de un negocio de hostelería depende de otras muchas más facetas que también deben funcionar para alcanzar el éxito, pero en un restaurante, todo empieza por una oferta culinaria de calidad. Además del talento de un cocinero, un restaurante necesita mucho más… Por eso es muy importante saber qué debemos exigir al candidato para garantizar un correcto desempeño de su trabajo en el restaurante; pasión, disciplina, formación…etc. Son los gestores de la propuesta gastronómica que queremos oferecer en nuestro restaurante, deben saber aunar practicidad y calidad en cada plato y por eso es de vital importancia saber detectar durante el proceso de selección, que estamos tratando con el profesional adecuado para nuestro restaurante. “Un buen cocinero no es el que mejor sabe pelar patatas”, la función de un cocinero va más allá. Hay cosas que se pueden perdonar en un restaurante si la comida es realmente excelente, como por ejemplo, un servicio que no sea perfecto o una espera más larga de lo normal. Pero lo cierto es que cuando la comida es buena, hay muchas probabilidades de que un cliente repita, y de que recomiende el establecimiento a conocidos, familiares, etc. Aunque no es lo único que necesita un negocio para triunfar, si somos capaces de ofrecer una buena experiencia gastronómica, con excelentes productos y un menú variado y dinámico, tenemos una buena base para conseguir el éxito entre nuestros clientes. ¿Cómo encuentro al cocinero adecuado? Lo más …
El placer del silencio llega a los restaurantes con la campaña “Comer sin Ruido”
La campaña “Comer sin ruido” pretende mejorar el confort acústico de bares y restaurantes para ofrecer una mejor y más gratificante experiencia culinaria. Vivimos inmersos en un mundo donde valoramos muy poco el placer del silencio, concebimos el ruido como algo habitual y cotidiano en nuestro entorno. Hemos aprendido a vivir con él, a que esté presente en todas las facetas de nuestro día a día. Pero si nos paramos a pensar, compartir espacios acústicamente saturados es de todo menos agradable y placentero. Por este motivo, la campaña “Comer sin ruido” busca poner fin a este problema de sonoridad tan presente en nuestra sociedad y, para comenzar a combatirlo, ha fijado su punto de mira en la hostelería. Eliminar el ruido de la experiencia gastronómica Así, el objetivo de esta iniciativa es principalmente acabar con el “efecto café” que se produce en bares y restaurantes, el cual aparece cuando el nivel de ruido en el ambiente es tan elevado que nos obliga a alzar la voz para poder conversar con la persona que tenemos al lado. ¿A quién no le ha pasado salir a cenar con unos amigos a un restaurante y, a medida que este se va llenando de gente, el nivel de la conversación sube hasta el punto de tener casi que gritar para poder interactuar con tus colegas sentados a la mesa? Al final sales del local con la garganta irritada, dolor de cabeza y la sensación de que no ha sido una cena del todo agradable. En la página web de la campaña “Comer sin ruido” se indica cómo cualquier bar o restaurante se puede sumar a esta iniciativa simplemente dándose de alta. De esta manera pasará a formar parte de un listado de locales que persiguen conseguir un mayor confort acústico para sus clientes. Además, en la web podemos encontrar consejos para convertir nuestros bares y restaurantes en locales acústicamente agradables, así como los criterios que se siguen para que un establecimiento cumpla el protocolo marcado para ser considerado un espacio con niveles de ruido adecuados. Cómo hacer de tu restaurante un lugar acústicamente agradable La correcta separación de las mesas, una buena insonorización del local o no usar aparatos como la radio o la televisión de forma simultánea son algunas de las sugerencias que se recomiendan para conseguir espacios acústicamente accesibles. Ya son muchos los establecimientos hosteleros que se han unido a esta iniciativa para convertir sus locales en lugares más agradables en el plano acústico. Pero no sólo en España se están llevando a …
¿Qué aspectos legales debería considerar un restaurante con respecto al marketing digital?
Es una tónica habitual de hoy en día el ver a los restaurantes utilizar las bondades del marketing digital para promocionar su negocio. Tener una web en la que puedes conseguir reservas, utilizar vales de descuento para obtener los correos de clientes, mandarles ofertas y promociones, hacer uso de “cookies” para perseguir con nuestros anuncios a nuestros clientes, llevar a cabo acciones de social media, etc,… ¿Eres un restaurante y utilizas estas herramientas de marketing digital? Eso es genial, pero soy abogada y mi trabajo consiste en informarte, al menos básicamente, de los puntos críticos que debes de cubrir para no tener problemas. Internet es un medio libre, mundial, flexible, pero pese a ello, y aunque no lo parezca, existen normas que lo regulan. Su uso para promocionar nuestro restaurante conlleva el respeto al menos a estas normativas: Ley Orgánica 15/1999, de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD), aunque en dos años cambiará debido al recién aprobado reglamento europeo de protección de datos. Ley 34/2002, de Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y del Comercio Electrónico (LSSICE); Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual. Ley 7/1998, sobre Condiciones Generales de la Contratación. Real Decreto Legislativo 1/2007, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores. Mi restaurante tiene una web que sólo incluye información de mi negocio y un formulario de contacto ¿Qué debo de hacer? Una web requiere un aviso legal visible en toda la navegación de la misma y en donde se cumplan criterios de información como la titularidad de la web, entre otros: nombre, identificación fiscal, dirección, servicios ofreciados, etc. Cookies: Generalmente en las páginas se suelen utilizar Cookies o dispositivos de almacenamiento, que se instalan en los equipos del usuario. Se debe realizar un análisis de las cookies utilizadas, finalidades y caducidad, así como establecer un aviso en primera capa, informando de su uso y finalidades, y un aviso legal otorgando una información más detallada al usuario: usos, definiciones, finalidades, caducidad, si son propias o de terceros, formas de deshabilitarlas, etc. Oxygenna Por otro lado los formularios de contacto recaban datos de carácter personal, por ello, se deberá establecer un aviso de privacidad correspondiente, informando de la existencia del fichero, finalidades, información de derechos ARCO (acceso, rectificación, cancelación y oposición), cesiones …
Pistas y mapa para trazar la mejor ruta Foodie
Y seguimos trazando la ruta foodie… En el artículo anterior, basándonos en la metodología Designe Thinking, nos adentrábamos en el proceso poniendo el foco en la primera fase: “La Experiencia del Foodie”. Descubrimos que para llegar al epicentro de éste, nuestro cliente objetivo, era necesario llevar sus “zapatos”… Empatizar con ellos y ellas; y que para poder hacerlo necesitábamos observar, escuchar e interactuar. Con el fin de hacer de esta tarea una fuente de información valiosa y diferencial, os presentamos una herramienta muy interesante: El mapa de Empatía (desarrollada por XPLANE). ¡Pues bien! Llegó el momento de intimar con él. Hoy vamos a conocerlo, quien no haya tenido previamente el gusto. Esperamos que el Mapa de Empatía se convierta en un recurrente aliado para innovar, en vuestro objetivo de satisfacer al Foodie. Quién sabe, quizás es el comienzo de una hermosa amistad, como dirían en la mítica película Casablanca. La foto: Qué, para Qué y Cómo ¿Qué es el Mapa de Empatía? Es un instrumento para conocer mejor, en este caso a los Foodies, despejar incógnitas y hacer los hallazgos necesarios, que nos lleven a crear un producto o servicio que de verdad les aporte valor. ¿Para qué sirve? Para no ser como uno de esos restaurantes o negocios que ven a sus clientes como entes desconocidos e inanimados. Como seres de carácter abstracto, sobre los que planear estrategias y tácticas basadas en suposiciones. El foodie no es sólo fachada y con este mapa podrás deshojarlo cual margarita. Para descubrir sus anhelos más profundos, sus dolores más intensos y la esencia, la clave, la principal necesidad oculta pero a la vez latente del Foodie que tu negocio puede tratar de cubrir. Y al fin… ¿Cómo lo ponemos en práctica? Si retomamos el dibujo del mapa (Te recomiendo que lo dibujes en un tamaño A1 ó A2) podemos ver que en el centro del mismo hay un “alguien”… El mapa de Empatía Foodie Cómo utilizar el Mapa de Empatía Foodie Debemos darle vida Pongamos nombre y apellidos a nuestro prototipo. Humanicemos la imagen mental para hacerla real. Busca una foto (de alguien que conozcas o no) que encarne al foodie. Ponle un nombre, una edad, un oficio, una personalidad. Por ejemplo Aitana, 35 años, profesora de inglés. Sale desde hace 3 años con Alberto de 40, Ingeniero químico; e incorporaron un bulldog y un gato siamés a la relación y a la casa donde …
La creatividad no está sólo en el plato
Sólo han pasado escasos días desde que se produciera todo un acontecimiento a nivel nacional: ¿Hubo o no hubo “cobra” entre Chenoa y Bisbal?. Ríos y ríos de comentarios y tinta en nuestro país sobre el tema. De hecho numerosos chistes, memes y fakes surgieron alrededor del incidente. A su vez, la famosa cantante reavivó el momento de su ruptura con el cantante hace ya 15 años cuando fue captada por los periodistas en la puerta de su domicilio en chándal. Fue tal la aceptación por parte del público, que de una forma ávida y aprovechando el tirón de “OT el Reencuentro”, lo utilizó comercialmente para sacar al mercado una línea de ropa denominada “En chándal no salgo más”. En tan sólo unas horas, el hashtag #yoenchandalnosalgomas se convirtió en Trending Topic, esa misma noche un programa televisivo nos mostraba en distintos idiomas como se pronuncia la dichosa frase y, por si fuera poco, el tirón promocional de este incidente ha encontrado rápidamente un hueco en el mercado para vender camisetas, reclamos y politonos para el móvil. Subirse a la cresta de la ola en el momento justo No voy a entrar en un análisis sociólogico sobre esta serie de acontecimientos, pero sí aprovecho esta situación generada para reflexionar sobre la importancia de estar siempre atentos a lo que ocurre a nuestro alrededor para no dejar pasar oportunidades de negocio aplicando el ingenio y la creatividad. Es cierto que hay personas con un pensamiento más flexible, más asociativo y más creativo que otras. Por eso es importante tener claro que la creatividad no es una cuestión ni de originalidad, ni de inspiración, sino de grandes dosis de trabajo y reflexión y por qué no, de una pizca de suerte. En un restaurante, desde el punto de vista económico, las mejores ideas para prosperar saldrán de aquel que esté pendiente de lo que ocurre a su alrededor: que escuche las quejas, que se pregunte cómo se puede mejorar y cuál puede ser la solución a determinados problemas. El que más observe su entorno será capaz de identificar las oportunidades de negocio y, de esta manera, podremos avanzar en un sector cada vez más competitivo. Buenas ideas en el mundo de la hostelería Esto quiere decir que las mejores ideas no son siempre las más originales, sino las que se desprenden del propio avance y del sentido común. En el mundo de la …