El Café de Oriente celebra el primer aniversario de su renovación
Un año después de su gran apuesta, el Café de Oriente sigue siendo uno de los restaurantes más emblemáticos y con más prestigio de Madrid. Para celebrar el aniversario, el establecimiento va a realizar varias acciones entre las que destacan el diseño de un menú especial a un precio especial y crear una acción solidaria para estos días próximos a Navidad. Hace un año, en noviembre de 2015, el Café de Oriente reabrió sus puertas con un aire renovado y nuevas propuestas gastronómicas. El mayor cambio fue la actualización de la imagen de su Bistró y Restaurante, siempre sin olvidar su esencia y conservando algunos de sus elementos históricos. “Teníamos un reto a la hora de redecorar el Café de Oriente, ya que era un clásico con una larga vida, clientes de mucho tiempo con costumbre muy arraigadas y, sobre todo, no queríamos dañar a una marca muy consolidad a nivel nacional e internacional. Afortunadamente hemos conseguido que nuestros clientes no se sientan extraños en este nuevo ambiente y los jóvenes tengan más espacios abiertos para la distensión coloquial. Ellos han convertido a lo largo de este año en parte de la familia”, palabras de Francisco Moreno, Director de Madrid del Grupo Lezama. De esta manera, el Café de Oriente sigue manteniendo su prestigio y glamour como uno de los restaurantes más emblemáticos de Madrid. Durante el mes de noviembre, el Café de Oriente ha diseñado un menú de aniversario recuperando la inspiración filipina de la decoración del establecimiento. Este menú fusión consta de seis pases donde destacan platos como Lumpia de camarón y coco seco; Sinigang de faisán, papada confitada y puré de kamote trufado; Kare-Kare wantún relleno de rabo de toro con cacahuetes o las Perlas de Filipinas como broche final. Tiene un precio especial de 38€ (iva incluido) con agua, vino y café. El jazz fue otra de las novedades que se introdujeron con la renovación y se mantiene hasta la fecha. Todos los viernes por la noche en el Bistró del Café de Oriente se puede disfrutar de las actuaciones en directo de diferentes grupos de jazz, blues y soul. Se puede consultar el calendario de conciertos en la web (www.cafedeoriente.es/events). También se mantiene Los Brunchs del Café que se puede degustar todos los sábados y domingos del año tanto en la Terraza como en el Bistró. Por último, coincidiendo también con el Día Universal de …
Mis 20 conclusiones sobre #PlateTalks, el primer gran debate sobre la digitalización de la hostelería en España
He tenido la suerte de poder participar en Barcelona en el primer evento organizado por Reimagine Food, Metro Group y Makro España bajo el título “Digital Plate Talks” en el que se ha analizado el proceso de transformación digital en el que está inmerso el sector de la hostelería. Más de 20 expertos de diferentes nacionalidades se unen por primera en nuestro país para debatir sobre la trascendencia del cambio digital en la industria de los restaurantes. Un evento que previamente se había realizado en París y que viajará a otras ciudades. En España se eligió un entorno único como son los salones del Hotel Casa Fuster, en pleno centro de la ciudad condal. Inicialmente todos compartimos la misma mesa, donde se hizo una presentación por parte de los organizadores del evento, incidiendo en las claves digitales que están afectando actualmente al sector; a partir de ese momento nos dividimos en dos mesas, una en español y otra en inglés, con aproximadamente 10 integrantes y un moderador, para proceder a debatir los diferentes temas que nos congregaban. Cada mesa disponía de dos turnos de 45 minutos, en el primero se pretendía generar ideas entorno a las oportunidades que para los clientes supone este nuevo contexto digital, y en el segundo, aportar una visión de cómo los hosteleros pueden capitalizar estas oportunidades que el nuevo modelo les ofrece. Fueron numerosas las conclusiones y los apasionados debates que surgieron en las diferentes mesas, pero me gustaría destacar las 20 ideas principales que extraigo de cada uno de estos debates: Oportunidades para los CLIENTES en el nuevo contexto digital: 1.- La experiencia del cliente en el restaurante tiene cada vez más componentes digitales. El cliente es cliente mucho antes de ir al restaurante y no deja de serlo una vez que se marcha, ya que los canales digitales le permiten interactuar antes, durante y después de su experiencia gastronómica. 2.- La intensidad del impacto digital puede ser diferente dependiendo de dos aspectos, el rango de edad de los clientes y los diferentes momentos o necesidades de consumo que éste tiene en los restaurantes. 3.- Lo que está transformando la relación de los clientes con los restaurantes no sólo es el trasfondo del cambio digital, sino la velocidad con la que se produce este cambio. El cliente actual tiene poco que ver con el de hace cinco años y tendrá muy poco que ver con el de los próximos años. 4.- Que en Estados Unidos los clientes gasten mas …
5 claves para optimizar las compras de tu restaurante
Vamos a darte unos consejos para que las compras de tu restaurante no se conviertan en un quebradero de cabeza Las compras de tu restaurante son fundamentales para conseguir cuadrar los costes de materia prima, pero también para rentabilizar tu stock y evitar el desperdicio de los productos perecederos. Estos últimos son los más complicados debido a que nunca conoces a la perfección el volumen de venta, y siempre debes tener de más para evitar cualquier tipo de desabastecimiento. De lo contrario tendrás que comentarle al cliente que no tienes o no te queda materia prima para elaborar el plato solicitado, un gesto altamente contraproducente para un restaurante, bar u hotel. Si tienes controles para evitar este tipo de problemas, estos te ayudarán a realizar los pedidos con más facilidad y sin ningún olvido, y además evitarás comprarlo en un comercio cercano donde el precio es más elevado. Aprende a controlar tu stock El control de stock te servirá para saber con exactitud la materia prima que tienes y necesitas en tu local. Posiblemente, sepas el stock el primer día del mes y el último para saber tu coste en stand by, y así cerrar la materia prima mensual. Pero un control de stock diario, que puedes realizar con diferentes programas de hostelería, te ayudará a ingresar tus compras de una forma automática al venderse un producto, y se dará de baja la cantidad estipulada de materia prima para que de este modo, puedas hacer tus compras con sólo mirar el ordenador. Ten en cuenta añadir las mermas ocasionas por un mal uso de la materia prima comprada. Si no tienes un programa informático ni la posibilidad contar con una persona que cada día ingrese las compras, te recomiendo que realices una ficha de stock con máximos y mínimos para evitar comprar de más y también, de menos. Gana efectividad con las fichas de pedido Si enlazamos el anterior punto, en la misma ficha de stock podrás añadir una columna destinada a los pedidos. Por ejemplo: lata de tomate; stock mínimo 2; stock máximo 6; pedido a realizar 4 latas; fecha de pedido con día y mes; y persona que solicita el pedido. Aquí tendrás que supervisar las cámaras frigoríficas y almacén cuando realices el pedido para poder hacerlo con exactitud y sin dejar nada en el olvido. Estas mismas fichas pueden ser remitidas a tus proveedores en cada pedido …
¿Donald Trump o Hillary Clinton?…cómo afectará a la industria de los restaurantes
Nos enfrentamos a un momento histórico en el futuro de los Estados Unidos y con ello, sin duda, también en el del mundo. Barack Obama termina su mandato, y un nuevo presidente ha de ser elegido para gobernar el país más poderoso del planeta. No voy a entrar en temas políticos, esa reflexión no me corresponde a mí, pero sí me gustaría hacer un breve análisis del impacto que en la industria de los restaurantes americana podría tener este hecho. Dos visiones enfrentadas en “la campaña del odio” Obama ha sido un presidente muy cercano a los restaurantes, como ya comentaba en el artículo que escribí en 2014 con el título “Presidentes y restaurantes”, con una enorme cantidad de gestos públicos y de apoyo al sector. Ha permitido que se canalizaran algunas políticas de salud publica a través de los restaurantes como la lucha contra la “epidemia de la obesidad”. Los candidatos a la Casa Blanca, Hillary Clinton y Donald Trump tienen políticas radicalmente opuestas y se han enfrentado a una campaña muy dura, “la campaña del odio”, donde ambos han cuestionado la capacidad para poder gobernar el país de su oponente, además de otras cuestiones de índole personal. Políticas alimenticias y para el sector de la hostelería Por una parte el magnate neoyorkino apuesta por un enfoque de la economía basado en el crecimiento, frente a su oponente demócrata que pretende una redistribución de la riqueza. Aunque existen muy pocas referencias directas a la industria de los restaurantes en los programas de los dos candidatos, me gustaría destacar aquellos aspectos que durante la campaña han manifestado y que están relacionados con sus políticas alimenticias y con el sector de la hostelería. En cuanto a los salarios mínimos, un tema de máxima actualidad en Estados Unidos y con impacto muy importante en la futura generación de empleo dentro de la industria, Clinton ha manifestado su apoyo a un salario mínimo de 12$ e intentar llegar durante su mandato a alcanzar los 15$, en cambio Trump ha fijado el salario mínimo en “al menos 10$”. Respecto a la seguridad alimentaria, Clinton se ha comprometido a apoyar el programa de asistencia de nutrición suplementaria que supone un complemento en forma de cupones de alimentos para evitar que uno de cada siete estadounidenses pase hambre. Por su parte, Trump propone acabar con este programa y buscar sistemas alternativos. En relación a los costes energéticos, Clinton apuesta de una forma …
Reflexiones sobre cómo la tecnología está automatizando los procesos de tu restaurante
La tecnología, con una presencia indiscutible desde hace unos años en forma de aparatología de todo tipo destinada a la automatización de los procesos más tediosos y punta de lanza de la revolución de la gestión en las cocinas profesionales, está viviendo un momento muy dulce. Es protagonista en la mayoría de ferias y encuentros profesionales donde el equipamiento es el eje central. Una ola de innovación en la que surfean inventores, ingenieros, diseñadores, desarrolladores de producto o comerciales con el entusiasmo propio de quien es consciente que está generando una revolución. Un catálogo de nuevos productos con una acogida fabulosa por parte de Jefes de Cocina, que reciben en sus instalaciones las máquinas de cocción, los hornos inteligentes o las envasadoras al vacío como agua de Mayo y se preguntan cómo han sobrevivido sin ellos hasta ahora. La cocina tecnológica es una realidad, y sin miedo a equivocarme, le auguro un futuro lleno de novedades y soluciones para hacer la vida más fácil, y si cabe más bonita, a los cocineros. En un área más ejecutiva, los escandallos han dejado de ser hojas Excel desactualizadas y los inventarios, listados impresos cotejados con marcadores de colores de dudosa fiabilidad, para integrarse en sistemas de información donde el control de los indicadores de la gestión están al alcance de un clic de laptop, tablet o móvil. Desde cualquier lugar de mundo. A cualquier hora. Las ventajas de la tecnología para los restaurantes En sala, una combinación de hardware y software en forma de comanderos, con infinitas posibilidades de personalización y fiabilidad está ahorrando miles de kilómetros a los camareros en el trayecto sala-cocina, miles de errores de escritura o interpretación a un lado o al otro del pase y miles de euros en despistes de anotación de venta. La automatización de las reservas online, ha liberado a la figura del maître o hostess de la esclavitud del teléfono y el pesado libro de reservas rellenado a boli. Estos son los dos ejemplos más comunes del triunfo de la tecnología en el front-house, un éxito cosechado gracias a la increíble mejora que aportan y a un coste asumible para -casi- todo tipo de negocios. La gran ventaja de esta situación, por encima de la mejora en los procesos de conservación o producción en las cocinas, el ahorro en suelas de zapatos o la mejora en el control de la gestión, es la …
La gastronomía a través de los ojos de Picasso, Dalí o Miró
Como hemos podido comprobar en numerosas ocasiones, la gastronomía y el arte son dos conceptos que se fusionan perfectamente. Si hace poco repasábamos los restaurantes más bonitos del mundo, hoy hemos decidido centrarnos en la obra de la artista conceptual Hannah Rothstein, que ha publicado una colección de cuadros que muestran la cena de Acción de Gracias a través de los ojos de algunos de los pintores universales más conocidos. Mondrian, Van Gogh, Miró, Picasso… ¿cómo prepararían un plato para el día de Acción de Gracias si tuvieran que presentarlo según su estilo pictórico? El resultado es sorprendente, ya que los cuadros captan a la perfección la esencia artística de cada pintor. Joan Miró Salvador DalíGustav KlimtJackson PollockPablo PicassoVincent Van GoghAndy Warhol Jean-Michel Basquiat Piet Mondrian Julian SchnabelDamien Hirst Christo and Jean-Claude Kara Walker Georgia O’KeefeMan Ray Keith HaringRené Magritte Mark Rothko Georges Seurat Cada plato o cuadro de Rothstein interpreta a la perfección el espíritu del artista. Unas piezas más que inspiradoras a base de maíz, pavo, puré de patatas, judías verdes, salsa de arándanos y relleno. La acogida que esta colección de meta-obras ha sido tan buena, que la artista ha creado una segunda este año, centrada en la misma temática, pero a través de los ojos de artistas contemporáneos y quizás algo menos conocidos. Si quieres saber más sobre el trabajo de Hannah Rothslein te invitamos a que visites su página: www.hrothstein.com
Noviembre de 2016: calendario de acciones de marketing para restaurantes
Comienza el penúltimo mes del año. El ritmo de los restaurantes está en pleno desarrollo con el trabajo diario y muchos ya han cambiado la carta adaptándose a la nueva estación. Es época de hacer y sembrar en los negocios para recoger más adelante puesto que en noviembre hay unas cuantas fechas interesantes y se empieza a respirar el ambiente prenavideño. Por eso, hoy y como cada mes traemos unas cuantas sugerencias de acciones de marketing que puedes realizar en tu restaurante para atraer nueva clientela y ofrecer algo diferente a la habitual. Mira lo que tenemos: Black Friday o Viernes Negro Como muchas otras, es una celebración estadounidense que se ha ido extendiendo en el resto del mundo. Nació en el país americano como el día en el que se da inicio a las compras navideñas con rebajas y promociones atractivas. En los últimos años muchos comercios en España han adoptado esta costumbre para empezar a darle movimiento a sus ventas por la proximidad del fin de año. Adapta el blackfriday a tu restaurante. Ofrece una promoción atractiva y anúncialo como complemento a las compras que la gente realiza ese día para tomarse un descanso antes o después de ellas. Precio cerrado en la merienda o el cóctel, descuentos en los platos de la carta, invitación a la botella de vino, 2×1 en el menú del día. La cuestión es adaptarte a las nuevas dinámicas de marketing y aprovecharlas en tu beneficio. Navidad, Navidad, dulce Navidad Creerás que nos hemos equivocado en este periódico, pero no. La campaña de Navidad de tu restaurante tiene que comenzar en noviembre, el día 15 a más tardar porque muchos comienzan a planificar sus comidas o cenas navideñas. Seguro que ya te han preguntado. Ve elaborando los menús que tienes pensado ofrecer, aunque dependiendo del tiempo y del presupuesto que tengas puedes planificar toda una campaña que incluya newsletter con un diseño atractivo para dar a conocer tus menús (o lo que quieras ofrecerle a tus clientes en diciembre), fotos bien hechas de los platos navideños en tu web y redes sociales, imprimir los menús y mostrarlos en el local, hacer gráficas atractivas anunciando en tus redes sociales lo que harás por Navidad, dar opciones de reservas e incluso realizar anuncios pagados en algunas redes sociales como Facebook, Twitter o Instagram. Puedes hacer un planning de acciones en tu agenda de papel, Excel o calendario …
Burger King trolea a McDonalds para asustar a sus clientes en Halloween
La utilización de una rivalidad como arma para sustentar una campaña de marketing más que simpática es lo que ha conseguido Burger King en uno de sus restaurantes neoyorkinos. Para ser más exactos, ha sido un establecimiento del barrio de Queens, que como si de una persona se tratase, ha amanecido cubierto al completo con sábanas blancas y se ha dibujado cejas sobre los típicos agujeros que hacen las veces de ojos. Y no sólo eso, por todo el disfraz se puede leer claramente la palabra McDonalds, así como su símbolo, la famosa M amarilla, como si fueran las cejas del fantasma. Con motivo de Halloween, este Burger King ha querido ser la nota graciosa para con sus clientes, a los que intenta asustar haciéndose pasar por un establecimiento de la cadena de hamburguesas rival. En ciertas partes del fantasma, los clientes podían distinguir el slogan: “Seguimos haciendo nuestras hamburguesas a la parrilla”. Un troleo que ya es viral en RRSS Las imágenes nos llegaban el pasado martes por medio de la cuenta en Twitter de Burger King, y en ellas podíamos ver como esta broma iba todavía más lejos. Y es que el packaging que han ofrecido a sus clientes durante esta semana, ha consistido en cajas blancas con el nombre y logotipo de McDonalds dibujado a mano, para dentro encontrar por supuesto la hamburguesa original del Burger King con el mismo slogan citado anteriormente. Pour #halloween, #burgerking se déguise en #McDonalds : il faut bien l’avouer #burgerking sait jouer le #marketing décalé. pic.twitter.com/cK7z9etzdG — Samuel Chalom (@SamuelChalom) 26 de octubre de 2016 Una acción graciosa y atrevida que se está viralizando en las redes sociales. Lo cierto es que, como ya hemos dicho hace algunos días en este periódico, las cadenas de comida rápida de EEUU llevan la innovación hasta nuevos límites, al probar soluciones creativas diferentes y que son capaces de captar la atención tanto del consumidor como de los medios de todo el mundo. De todas formas y conociendo como se las gastan los dos gigantes americanos de la hamburguesa, desde este periódico no descartamos un contraataque creativo por parte de McDonalds, que le permita estar al nivel de su competidor, o quizás una “venganza” en unos meses, estaremos muy atentos para contarlo. https://youtu.be/vimBpdBnaBs
Restaurant Trends 2016, el reto de ofrecer experiencias 360° al cliente
He asistido a la séptima edición del encuentro anual Restaurant Trends que organiza en Madrid la asociación empresarial Marcas de Restauración, donde responsables de las mayores cadenas de restauración organizada y otras entidades multisectoriales se citan para intercambiar opiniones y experiencias sobre las tendencias y las claves del sector hostelería en España. Una jornada muy interesante, en la que pudimos descubrir las nuevas tendencias del sector para los próximos años. A modo de resumen quiero compartir con mis lectores esta “charla/entrevista” con el director de GastroUni, Oscar Carrión sobre las principales ideas tratadas en Restaurant Trends 2016. Restaurant Trends 2016: Entrevista – charla entre Diego Coquillat y Oscar Carrión Oscar Carrión – Nos encontramos en este fantástico evento, organizado por Marcas de Restauración, que agrupa a las principales cadenas de restauración organizada. Desde el Restaurant Trends 2016 hemos tenido la oportunidad de hacer una muy buena foto de cómo va el sector, como ha ido este año y qué podemos esperar para el 2017. Para ello, me gustaría saber cuáles han sido para Diego Coquillat, las claves de lo que hemos estado escuchando. Diego Coquillat – Me gustaría empezar por destacar el espíritu que nos hemos encontrado, es muy positivo. Después de unos años en los que el sector ha sufrido, estamos hablando de un crecimiento por encima de la media. Debemos tener en cuenta que la restauración organizada en España representaba en 2008 un 14% y que hoy en día ya supera el 20%. Esto nos confirma que se trata de un sector que tiene una gran influencia para el consumo, dentro de esa suma que supone la venta en hostelería y la venta en los restaurantes. Creo sin duda que vamos hacia un mercado donde la parte organizada cobra mucha importancia, en el que se está diversificando el producto y se está innovando en la parte de gestión, ese el gran diferencial con el restaurante independiente. Oscar Carrión – Hemos podido escuchar como la media de participación de la restauración organizada frente a la restauración individual está en torno al 40%. Nos surgía la duda entonces de si, con el “ventitantos por ciento” que tenemos ahora podemos llegar a esa tasa europea o hay algún factor en la restauración española que lo dificulte. Diego Coquillat – Fundamentalmente hay un factor. En el caso, por ejemplo de Italia, tiene un 40%, casi la mitad de los restaurantes que hay allí forman parte de grupos o de restauración organizada. Hay …
Entrevista a The Food Trucks Club, comida callejera y gourmet sobre ruedas
Un food truck es una camioneta o camión acondicionado para vender y elaborar comida. Un tipo de restaurante ambulante conocido a nivel mundial, y que casi siempre hemos asociado o bien a helados o bien a comida rápida como hamburguesas, perritos calientes, bocadillos o pizzas. Sin embargo, desde finales de la primera década del siglo XIX, los cocineros, sobretodo de EEUU, se han propuesto utilizar estos restaurantes sobre ruedas para ofrecer todo tipo de comida, con platos y alimentos de calidad. Por supuesto esta tendencia ha sido imitada en todo el mundo aunque lamentablemente, la legislación en cuanto a los food trucks no es la misma para todos los países, y por ello hay casos en los que su progreso se ha visto lastrado. Observamos como los food trucks cada día crecen en EEUU y otras ciudades de Europa como Londres, Alemania o Escocia sin embargo, en España parece que la Ley sigue poniendo “palos entre las ruedas”, nunca mejor dicho. Estos problemas para lidiar con la administración están frenando el progreso y la diversificación de un nicho de mercado dentro del sector hostelería, que propone diferentes opciones innovadoras y prácticas para seguir el ritmo a los habitantes de cualquier ciudad. En EEUU sí, pero en España no dejan llevar la comida a la calle Ha quedado demostrado que los food trucks son capaces de ofrecer gran variedad de alimentos entorno a un concepto original y con los mismos o mejores estándares de calidad que un restaurante común. De hecho en algunas ocasiones, los food trucks funcionan como una especie de filial de un restaurante, que en lugar de expandirse abriendo en otro local, decide “poner en movimiento” su menú o parte de él. Pero desgraciadamente en España, estos cocineros itinerantes, chefs nómadas y empresarios audaces que apuestan por las posibilidades que puede ofrecer un food truck como modelo de negocio, se ven obligados a ser feriantes y carne de eventos deportivos, conciertos y demás saraos por el estilo, por lo que no lo tienen nada fácil: parece como si no fueran tomados en serio. Sin embargo, un estudio realizado por SAP, firma líder en análisis predictivo, desvela como el terreno que los food trucks han ganado no irá en retroceso, ya que sus estimaciones indican que será en 2017 cuando este segmento representado principalmente por jóvenes emprendedores, tendrá el 50% de consumo a nivel global. Pero, ¿a quién acudir para conocer lo que se necesita para …